Si existe una marca de referencia en robots aspirador, esa Roomba. Cuestan más que otras marcas de prestaciones similares, pero también se les presupone una calidad y durabilidad por encima de la media.
En esta ocasión hemos adquirido y probado a fondo uno de los modelos más actuales de su catálogo, el Roomba i5, para revelarte si realmente merece la pena comprar este robot. Acompáñanos y descúbrelo.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- 1 Ficha técnica del iRobot Roomba i5
- 2 Limpieza simple pero de alto nivel
- 3 Navegación mejorable
- 4 Control sencillo mediante app
- 5 Autonomía justa con regreso a la base de carga
- 6 Diseño premium con materiales de calidad
- 7 Mantenimiento sencillo con autovaciado opcional
- 8 Nuestra conclusión
- 9 Pros y Contras
- 10 Comparativa con otros robots aspirador
Ficha técnica del iRobot Roomba i5
![]() iRobot Roomba i5 |
|
Dimensiones | 32,4 cm de diámetro y 9,3 cm de altura |
Peso | 3,18 kg |
Potencia | n.d. |
¿Fregado? | No |
Sistema de navegación | Sensores con mapeo |
Batería | 75 minutos |
Control | Mando a distancia Google Assistant, Siri y Alexa |
Filtro | Alta eficiencia |
Volumen del depósito | 400 ml |
Ruido | 65 dB |
Qué hay en la caja | Robot aspirador, cargador, recambio de filtro y manual |
Precio | Precio en Amazon |
Limpieza simple pero de alto nivel
Como es habitual en los modelos de iRobot, el fabricante no proporciona datos de potencia de succión de sus robots aspiradores ni hay modos de aspiración, por lo que solo tiene una forma de trabajar: aspirar siempre a la misma potencia. Asimismo, sólo aspira el suelo y no lo friega.

Es importante tener claras estas premisas desde el principio porque, si buscas un robot aspirador más versátil, probablemente te convenga buscar entre otros fabricantes. Dicho esto, queremos destacar algo: según nuestra experiencia, puede que solo aspire, pero lo hace a un alto nivel.
Su potencia de succión es más que suficiente para lidiar con la suciedad habitual que encontramos en los suelos, como migas, arena, polvo, tierra y lo más interesante si tienes mascotas: el pelo.
En este sentido, no hemos echado en falta que tenga más potencia, si bien tan importante como que tenga fuerza suficiente para llevarse los sólidos, es que pase por todo el suelo. Aunque tendremos tiempo en profundizar en este aspecto más adelante, ya te adelanto que nos ha sorprendido gratamente.
Aunque no hemos podido comprobarlo, el fabricante asegura que la capacidad para retener los alérgenos es del 99%. De esta manera, no solo aspira la suciedad, sino que esta no retorna al ambiente, de modo que cuando aspiras la casa queda más limpia y se siente más despejada.
El secreto está en los cepillos
La “culpa” de su buen rendimiento con cabellos la tiene su doble sistema de cepillo central hecho de goma, lo que permite retenerlos mejor y que, por tanto, pasen del suelo al depósito. Para las esquinas, es el cepillo lateral el que da buena cuenta para atraer la suciedad a la zona de succión.
Que sean de goma y no de cerdas es útil para evitar enredos precisamente del pelo, por lo que se deterioran menos y retirarlos es más fácil. Además, como la goma resulta suave en contacto con el suelo, lo hemos podido emplear sin problema tanto en parquet como en baldosas.

En nuestra casa tenemos pocas alfombras y son finas, pero el rendimiento de este aspirador es bastante bueno, dejando la superficie visualmente más limpia, lo que evita que tengamos que aspirarla con nuestro aspirador de trineo tan a menudo.
A diferencia de otros modelos de gama media, este Roomba i5 carece de elementos de navegación inteligente como los visores láser LiDAR o las cámaras (presentes en la gama alta de iRobot). Para orientarse emplea sensores de seguimiento y anticaída que, gracias al algoritmo de iRobot, le permiten trazar mapas y moverse de forma ordenada.
Las primeras veces que el Roomba i5 limpia la casa, elaborará un mapa aproximado del hogar para que puedas realizar limpiezas parciales. Esto resulta útil para el día a día, ya que, más allá de limpiezas generales, de vez en cuando interesa centrarse solo en una estancia que se haya manchado.

Durante las semanas que hemos usado el Roomba i5, hemos comprobado que, cuando este entra a una habitación, se desplaza con líneas rectas para cubrir toda el área. Si bien es cierto que se trata de una trayectoria lógica, la realidad es que de vez en cuando da alguna que otra vuelta extra y que a veces quedan rincones sin limpiar.
Aunque nos ha sorprendido su eficiencia, pese a carecer de cámara o láser, cuando tienes una casa grande como la nuestra y un robot con una batería que no es para tirar cohetes (como veremos más adelante), es importante que no malgaste pasadas para que tenga autonomía suficiente para limpiarlo todo de una vez.
Ojo con los obstáculos

¿Qué tal gestiona los obstáculos? Teniendo en cuenta que los detecta al toque, no demasiado bien. Así, puede golpear aquellos que son grandes suavemente, pero los pequeños le cuesta percibirlos, por lo que se los puede llevar por delante. Eso es lo que ha pasado con mis zapatillas de deporte o el cable de carga del ordenador.
Nuestro consejo para maximizar su comportamiento en navegación es seguir las recomendaciones del fabricante y retirar obstáculos que entorpezcan su desplazamiento, posibles atropellos y que, como consecuencia, queden zonas sin limpiar o incluso que el robot se quede atascado.
Control sencillo mediante app
Una de las grandes bazas de los robots Roomba es su ecosistema: es amplio, funciona bien, tiene actualizaciones frecuentes y su interfaz es una de las más claras y cuidadas que hemos probado.
Vaya por delante que el Roomba i5 no tiene mando a distancia por lo que, más allá de mandarlo a limpiar tocando el botón gordo de su superficie, lo más interesante es usar la aplicación.
La app de iRobot está disponible tanto para iPhone como para Android y, en ambos casos, hemos necesitado crear una cuenta para instalarla. Cuando la hemos tenido en el móvil y usando nuestro Wi-Fi doméstico, hemos podido sincronizar el aspirador con el teléfono y con los asistentes de voz, porque el Roomba i5 es compatible con Siri, Google Assistant y Alexa.

De la aplicación nos ha gustado su diseño intuitivo y facilidad de uso. La única ventaja de que solo haya un modo de aspiración y no friegue el suelo es que hay menos opciones, por lo que resulta más fácil de manejar
Eso sí, le he pedido a mi madre que la use (se apaña con WhatsApp y poco más) y le ha llevado un tiempo acostumbrarse, aunque la pone en marcha desde el primer momento porque es tan sencillo como darle al “play” en la pantalla principal.
A partir de aquí, hemos podido crear programas de limpieza personalizados (de los que sólo se puede ajustar el tiempo), programar la limpieza por días y horas o configurar rutinas para que, por ejemplo, empiece a limpiar cuando nos vayamos, visualizar el historial, cambiar el idioma, configurar el número de pasadas o determinar qué hacer cuando el depósito se llena.
Autonomía justa con regreso a la base de carga

Según el fabricante, la autonomía del Roomba i5 es de 75 minutos y esta cifra se ajusta bastante bien a la realidad, de acuerdo con nuestras pruebas. Con esta batería hemos comprobado que es suficiente para limpiar por completo nuestro piso de 100 m2 con una sola pasada.
De hecho, según nuestra experiencia, es capaz de limpiar nuestro hogar aproximadamente una vez al completo e iniciar una segunda limpieza, una buena noticia teniendo en cuenta que las baterías se degradan con el uso y el paso del tiempo.
Pero solo con una pasada. Por eso pensamos que el Roomba i5 tiene una batería y autonomía adecuadas para pisos de tamaño pequeño y medio, ya que puede haber momentos en los que la casa esté sucia y necesitemos una limpieza más exhaustiva.
Eso sí, si en algún momento la batería no diera para limpiar por completo un área, tampoco sería un problema. La clave está en que, gracias al mapeo, es capaz de retornar a la base para cargarse por completo y continuar después aproximadamente desde donde lo había dejado. No obstante, y como le cuesta un par de horas cargarse, mejor ir sobrados.
Aún así, hemos echado de menos que tuviera modos de aspiración con diferentes potencias, lo que permitiría ajustar mejor su funcionamiento a nuestras necesidades por un lado y, por otro, estirar la batería cuando no hace falta que trabaje al máximo.

Aunque el aspecto de un aspirador es algo secundario, si tienes una casa de diseño y/o te importa la estética, este Roomba i5 probablemente te entre por los ojos porque resulta bastante agradable a la vista.
La parte superior combina dos acabados diferentes: uno con plástico mate y otro con tejido, una combinación que además de ser acertada desde el punto de vista estético, también soporta bien la manipulación con las manos, de modo que no se mancha con la grasilla de los dedos. Además, cuenta con 3 botones para un manejo básico.
Como no tiene visor láser ni cámara, su diseño es simplemente el clásico cilindro con un chasis de plástico alrededor que lo protege de eventuales golpes.

Lo mejor del Roomba i5 a nivel de diseño es la calidad y cantidad de sus cepillos:
- Con un cepillo lateral de cerdas para atraer la suciedad de esquinas y bordes a la zona de succión.
- Con dos cepillos de goma multisuperficie flexibles para adaptarse a diferentes tipos de suelo y fácil limpieza cuando se enredan bolas de pelo.
En la parte de abajo hay también sensores para detectar los desniveles, las ruedas para que se mueva y las placas metálicas para cargarse. Atrás está el depósito donde se guarda la suciedad, con un tamaño bastante bueno para que aguante unas cuantas sesiones de limpieza.
La base que viene por defecto es compacta y únicamente sirve para cargarlo, pero también existe la opción de comprar la versión Roomba i5+, más cara pero con una base autovaciable, para no preocuparse de vaciar el depósito, algo ideal para alérgicos o para quienes no quieren estar pendientes del mantenimiento.
Mantenimiento sencillo con autovaciado opcional
Si ya has tenido algún robot aspirador, el mantenimiento del Roomba i5 no te pillará desprevenido, ya que es el habitual en este tipo de pequeños electrodomésticos.
Así, lo que hemos hecho más a menudo ha sido vaciar el depósito, una operación fácil y ágil, apta para todo el mundo: pulsar sobre la muesca situada en la parte lateral trasera para que este se desencaje y quede en nuestras manos. Después, solo hay que acercarlo a la basura y abrir la pletina para que la suciedad caiga.

Según nuestra experiencia, este procedimiento no lleva más de un par de minutos, ya que la muesca está a la vista y funciona bien y los encajes resultan intuitivos. Tampoco supone una gran molestia o esfuerzo, habida cuenta que tampoco tenemos problemas con el polvo.
Si dispones de poco tiempo y no quieres tener que preocuparte por vaciar su depósito, o bien eres alérgico al polvo, entonces como mencionábamos en el apartado de Diseño, mejor apostar por la versión Roomba i5+ con base autovaciable. Eso sí, entonces cada 3 meses tendrás que abrir la base y sustituir la bolsa por otra nueva.
A partir de aquí, tengas el Roomba i5 o el i5+, el mantenimiento será idéntico y siguiendo la tónica del vaciado de depósito, bastante intuitivo.
Otras operaciones de mantenimiento
Además del vaciado del depósito, hemos tenido que realizar otras tareas como:

- En la zona del depósito se encuentra el filtro, que según iRobot es capaz de atrapar el 99% de alérgenos procedentes de perros y gatos, aunque nosotros no hemos podido comprobarlo. En cualquier caso, y como viene con un filtro de recambio, cuando sea el momento, solo hay que tirar para extraerlo y sustituirlo por el nuevo.
- De vez en cuando también será necesario limpiar los cepillos: una vez le das la vuelta al robot aspirador, hay que ejercer presión sobre dos pulsadores para abrir la tapa que los sujeta. Luego basta con tirar para extraerlos y fijarse en la forma de los ejes para volverlos a colocar.
- La limpieza de los cepillos no presenta especial complejidad, especialmente porque al ser estos de goma, los pelos no se quedan enredados y por tanto, no se deterioran con los tirones. Así, al terminar, los cepillos se quedan como el primer día.
La frecuencia de limpieza y sustitución de los componentes aparece tanto en la documentación del robot aspirador como en la web o en la aplicación, donde además puedes solicitar asistencia y pedir recambios.
Nuestra conclusión
Como ya adelantábamos al comenzar esta review, apostar por la marca de referencia del sector tiene el innegable hándicap del precio. Y es que este Roomba i5 no es un aspirador barato, especialmente si lo comparamos con otros fabricantes. Sin embargo, dentro del catálogo de iRobot sí que destaca por su buena relación calidad precio.
Ni es tan versátil ni su ficha técnica deslumbra tanto como otros robots aspiradores de su rango de precios, pero lo que hace, lo hace muy bien y eso es un plus.

Para empezar, el Roomba i5 es un robot aspirador y su calidad en aspiración es de lo mejor del mercado tanto por potencia como la eficacia de sus cepillos a la hora de atrapar suciedad. En este sentido, merece mención especial tanto su doble cepillo central de goma como su filtro de alta eficiencia.
De hecho, el principal problema que puedes tener con este aspirador es que no limpie alguna zona porque no pase por esa zona. Y es que aunque el algoritmo del Roomba i5 está depurado, su sistema de navegación provoca que dé alguna que otra vuelta de más y que pueda dejar zonas sin limpiar al atascarse.
No obstante, basta con que despejes tu casa antes de la limpieza para mejorar considerablemente sus resultados desplazándose. No obstante, lo mejor es que es capaz de mapear el área para después poder limpiar la zona de tu casa que te interese.
El otro punto crítico es su autonomía: 75 minutos pueden cundir mucho si tienes un sistema de navegación de alto nivel, pero con sensores, la batería puede quedarse justa para hogares grandes. Por eso lo recomendamos para pisos de tamaño mediano y pequeño.
Finalmente queremos destacar lo bien que funciona la aplicación, su diseño claro y su sencillez, de modo que prácticamente cualquiera puede manejarla a distancia. Además es posible controlarlo mediante la voz con los 3 principales asistentes del mercado.
El Roomba i5 frente a la competencia

Es momento de compararlo con otros modelos de su rango de precios y con sus hermanos mayores y menores de iRobot para ver qué podemos esperar del Roomba i5 y cómo se posiciona en el mercado.
- Si no te importa lo de la limpieza parcial, entonces merece la pena que te ahorres algo de dinero y vayas a por el Roomba i3.
- Si quieres limpiezas parciales y mejor navegación, apuesta por el completo Roomba i7 con cámara integrada. En todos ellos tienes la opción de comprar el modelo “+” con base autovaciable, pero tendrás que pagar más.
- Si quieres un modelo con base autovaciable (eso sí, también tendrás que comprarla aparte), entonces tendrás que gastar algo más en el Conga 8090 Ultra, aunque ganarás en potencia, es capaz de fregar y mejora su sistema de navegación y autonomía, pero solo tiene un único cepillo central, aunque podrás intercambiarlo por otros.
- Si quieres un robot aspirador que friegue, tenga más autonomía y una navegación más inteligente, puedes ahorrarte algo de dinero tanto con el Roborock S6 Pure White como con el Xiaomi Robot Vacuum Mop 2 Pro, aunque sus configuraciones de cepillos son más modestas, no tienen opción de base con autovaciado y su app está menos cuidada.
Pros y Contras
- Potente y con cepillos especiales para mascotas
- La app funciona bien y es fácil de usar
- Buenos resultados en alfombras
- Diseño cuidado y premium
- A veces se atasca
- No friega el suelo
- No puedes regular la potencia
Comparativa con otros robots aspirador
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() iRobot Roomba i5 | ![]() iRobot Roomba i3 | ![]() iRobot Roomba i7 | ![]() Roborock S6 Pure White | ![]() Xiaomi Robot Vacuum-Mop 2 Pro | ![]() Conga 8090 Ultra |
|
Potencia | n.d. | n.d. | n.d. | 2.000 Pa | 3.000 Pa | 10.000 Pa |
Sistema de navegación | Sensores con mapeo | Sensores | Cámara con mapeo | Láser con mapeo | Láser con mapeo | Láser con mapeo |
Cepillos | Cepillo lateral y doble cepillo de goma | Cepillo lateral y doble cepillo de goma | Cepillo lateral y doble cepillo de goma | Cepillo lateral y cepillo de cerdas | Cepillo lateral y cepillo de cerdas | Cepillo lateral y cepillo central intercambiable (Jalisco, Bestfriend Care) |
¿Fregado? | No | No | No | Sí | Sí, scrubbing | Sí, scrubbing |
Volumen del depósito | 400 ml | 400 ml | 400 ml | 460 ml + 180 ml líquidos | 450 ml | 570 ml + 270 ml líquidos |
Batería | 75 minutos | 75 minutos | 75 minutos | 150 minutos | 180 minutos | 240 minutos |
Filtro | Alta eficiencia | Alta eficiencia | Alta eficiencia | EPA 11 | n.d. | Alta eficiencia |
Control | Aplicación Google Assistant, Siri y Alexa | Aplicación Google Assistant, Siri y Alexa | Aplicación Google Assistant, Siri y Alexa | Aplicación Google Assistant y Alexa | Aplicación Google Assistant y Alexa | Mando a distancia Aplicación Google Assistant y Alexa |
Ruido | 65 dB* | 65 dB* | 65 dB* | 69 dB* | 65 dB* | 64 dB |
Base | Sencilla Con versión autovaciable aparte | Sencilla Con versión autovaciable aparte | Sencilla Con versión autovaciable aparte | Sencilla | Sencilla | Sencilla Con versión autovaciable aparte |
Precio | >Amazon | >Amazon >PcComponentes | >Amazon >PcComponentes | >Amazon >PcComponentes | >Amazon >PcComponentes | >Amazon >Precio en Fnac |
(*)Datos no proporcionados por el fabricante.
Deja una respuesta