La empresa iRobot es la creadora de las Roombas, que irrumpieron en el mercado en 2002 con un modelo de aspiradora que hasta aquel momento no existía: era pequeña y aspiraba por sí sola sin necesidad de presencia humana.
Su nombre se hizo viral, así como los vídeos de demostración y los de mascotas subidas a las aspiradoras robot en funcionamiento.
A partir de ahí, muchas marcas han sacado modelos similares con mejor o peor acierto, pero la Roomba sigue siendo el robot aspiradora original.
Según las novedades incorporadas, las opciones de Roomba se agrupan en diferentes series o gamas:
- Serie 600. La cuarta generación de Roomba lleva en el mercado desde 2012, incluye el filtro AeroVacTM que retiene polvo fino y un cabezal de limpieza mejorado.
- Serie e. Sus dos cepillos de goma multisuperficie, su mayor succión que la serie anterior y su filtro de alta eficiencia, los convierten en modelos adecuados para hogares con mascotas.
- Serie 900. El robot vuelve al punto de carga cuando se queda sin energía y guarda la programación para seguir limpiando una vez tiene batería. Cuenta con cámara, que registra objetos que están hasta 45° del suelo. A partir de esta gama, el aspirador puede conectarse con el robot de limpieza en húmedo Braava.
- Serie i. Realiza mapas interactivos de tu hogar y tiene otras funciones avanzadas. Además, se vacía automáticamente en la estación de vaciado, por lo que durante 30 días no tendrás que ocuparte de ello.
- Serie s. Aumento de inteligencia y de potencia de aspirado. También limpia más eficazmente las esquinas y se acerca con mayor precisión a los objetos.
Con respecto a sus competidoras, la Roomba es exclusivamente robot aspirador. No friega excepto en un modelo muy concreto denominado Combo, que hace ambas funciones.
La marca iRobot también cuenta con una fregadora llamada Braava, que se sincroniza con el robot aspirador para realizar juntos una limpieza completa. Sin embargo, no todos los modelos permiten esta sincronización.
En la actualidad, iRobot tiene tantos modelos de robot aspirador en el mercado –agrupados en diferentes series-, que resulta latoso escoger si no tienes claro qué necesitas realmente.
Eso sí, una cosa está clara: todos los productos de iRobot están garantizados y cuentan con una resistencia y durabilidad confirmadas. Sea cual sea la gama que elijas, la parte mecánica de la aspiradora funciona como un reloj, y ten la seguridad de que te llevas un robot que te durará muchos años.
A continuación tienes las reseñas y la comparativa de nuestros cinco robots Roomba favoritos, escogidos por nuestros expertos analistas por sus funciones y sus buenos resultados.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Top 5 de los mejores robots aspirador Roomba
5. iRobot Roomba 692
Autonomía: 90 minutos
Limpieza: aleatoria
Depósito: 600 ml
Navegación: con sensores
Como todas las Roomba, solo aspira. En este caso lo hace en tres fases, que en realidad se refieren a sus tres cepillos, ya que cada uno de ellos suma a la hora de llevar la suciedad al depósito del robot.
Aunque sea el modelo operativo más básico de la marca, funciona conectado al WiFi de tu casa y se maneja mejor mediante la aplicación iRobot HOME que puedes instalar en el móvil.
Puedes programar las limpiezas y en cuanto lleves un tiempo usándolo, aprende tus hábitos de limpieza y horarios y te hace sugerencias adaptadas a ello. También te da ideas, como realizar una limpieza extra en la época primaveral para reducir alergias o durante la época de muda de tu mascota.
En la serie 600 los robot aspirador vuelven automáticamente a su estación de carga para recargarse entre limpiezas, por lo que siempre están a punto para comenzar a trabajar.
Lo que no hacen es retomar la limpieza si se han quedado sin energía a la mitad. Como te decimos, su capacidad de programación es muy sencilla y tendrás que volver a dar la orden de limpiar.
Cuenta además con:
- 2 cepillos de cerdas en el centro y uno lateral para bordes y esquinas. Así te aseguras de que no se escape ni una mota de polvo.
- Depósito bastante grande, de 600 ml.
- 90 minutos de autonomía, más que suficiente para una casa de tamaño medio.
- Control manual, por aplicación móvil y voz, compatible con Google Home y Alexa.
- Navegación sencilla mediante sensores, sin crear mapas en tiempo real.
Limpieza
En este caso, la realiza gracias a dos cepillos que trabajan en conjunto. El primero levanta polvo, residuos y pelo, el segundo arrastra toda esa suciedad hasta el canal que lo succiona al interior.
Su labor se completa con un cepillo especial para esquinas y bordes en una inclinación de 27°, que resulta bastante eficaz. Prueba de ello es que todos los modelos superiores llevan uno exactamente igual.
Este combo todoterreno logra una buena limpieza en todo tipo de suelos, ya sean alfombras, parqués o baldosas. Aunque nos ha parecido que su potencia se queda algo justa en alfombras de pelo largo y muy mullidas. Tenlo en cuenta si es tu caso.
La transición entre suelos duros y mullidos no es un problema, ya que el robot se adapta automáticamente a cada superficie gracias a su cabezal de limpieza autoajustable, que consigue que los cepillos estén siempre en contacto con el suelo.
Y lo mismo recoge polvo que residuos más grandes. Eso sí, los cepillos centrales no son anti enredos, y hay que dedicar un tiempo a limpiarlos para mantener la Roomba en perfecto estado.
Este problema se soluciona en modelos de gamas superiores de Roomba, así que si tienes animales de pelo en casa, fíjate en este apartado y busca que los cepillos sean de silicona.
Además –y como en el resto de modelos que no se vacían por sí mismos- es recomendable que después de cada uso del robot vacíes el depósito y limpies el filtro una vez a la semana (dos si tienes mascotas). A cambio, este depósito es bastante grande: 600 ml, que raramente se llena en un solo ciclo de limpieza.
No se sincroniza con la fregadora Braava, así que si ese es uno de tus objetivos, este modelo no es el que necesitas.
Todos estos elementos físicos se suman a la tecnología de sus sensores Dirt DetectTM. Con ellos la Roomba 692 localiza las zonas más sucias de tu hogar, y se emplea en ellas más a fondo. Por ejemplo en la entrada de casa, el pasillo o la cocina.
Vamos, que la limpieza no es uniforme y quizá te sorprenda que pase una y otra vez por un mismo sitio, pero su objetivo es dejarlo limpio.
Al tener menos de 10 centímetros de altura, puede limpiar por debajo de la mayoría de muebles, pero no es probable que entre debajo de tu sofá con patas.
Mientras limpia, aprovecha para purificar el aire con su filtro AeroVacTM, que retiene en su interior el polvo fino que la Roomba 692 ha recogido, para que no vuelva a salir al ambiente.
Programación y manejo
La Roomba 692 cuenta con conectividad WiFi, por lo que puedes controlarla desde tu smartphone. Funciona sincronizada con la aplicación iRobot Home, que actualiza las funcionalidades a lo largo del tiempo.
Puedes programar la limpieza hasta 7 veces a la semana. Además, desde dónde estés, puedes indicar a tu robot que se active y comience la limpieza. Desde el móvil podrás controlar el estado de los trabajos de limpieza.
Eso sí, el sistema de navegación es básico: el plano que te muestra es temporal y no muy exacto.
También puedes manejarla con los asistentes de voz de Google y Alexa, por lo que comenzará a limpiar el lugar que quieras solo con que se lo indiques de palabra. Es un gran detalle de esta Roomba 692; por el precio que tiene, no se puede pedir mucho más.
Sistema de navegación
Utiliza su propio sistema iAdapt®, con sensores que permiten al robot desplazarse por todos los rincones, incluso alrededor de los muebles y muy cerca de los bordes.
Sin embargo, los sensores no son exactos. En muchas ocasiones el robot termina tropezando con muebles y paredes, y lo hace con bastante fuerza, así que se agradecen los bordes protegidos para no dañar superficies delicadas.
Si tienes en casa elementos frágiles que se puedan dañar, como plantas o lámparas de pie, mejor apártalas para evitar sustos, o usa la barrera virtual.
Los sensores también evitan que se caiga por las escaleras, concretamente los de detección de pendientes, que impide que se acerque a ellas y a otros desniveles que pondrían en riesgo el mecanismo.
Emplea un sistema de navegación sencillo, que realiza la limpieza de forma aleatoria. No es lo más eficiente que hay, pero es más que suficiente para casas con poco trasiego.
Así que si ves a tu Roomba 692 un poco perdida es porque a veces vuelve sobre sus pasos para asegurarse de que no queda un rincón por limpiar. Hay a quien le pone un poco nervioso tanta vuelta “inútil” (sobre todo si ya has probado un robot de aspiración con mapeo), pero si no tienes prisa, la casa quedará limpia a base de pasar varias veces por el mismo sitio.
Si necesitas más información, aquí encontrarás nuestro análisis del iRobot Roomba 692.
- Buen precio
- Para todo tipo de suelos
- Manejo por voz y app móvil
- Buena transición entre suelos
- Amplio depósito de residuos
- Potencia de aspirado limitada
- Los cepillos se enredan fácilmente
- No retoma la limpieza
- Tropieza con paredes y objetos
- Sistema de navegación básico
4. iRobot Roomba e5154
Autonomía: 90 minutos
Limpieza: aleatoria
Depósito: 600 ml
Navegación: con sensores
Este robot aspirador está dentro de la gama media de iRobot, e incorpora ya algunas novedades tecnológicas con respecto a la serie anterior. Por eso, si buscas un robot aspirador sencillo porque no quieres complicarte con programaciones, la Roomba e5 es uno de los modelos que debes tener en cuenta.
Aquí tienes reunidas sus principales características, que detallaremos más adelante:
- 2 cepillos centrales de goma multisuperficie, antienredos para pelos de animales.
- 1 cepillo lateral para dejar perfectos bordes y esquinas.
- 2 barreras Virtual Wall, que protegen las zonas donde no quieres que entre el robot.
- Filtro de alta eficiencia, con tres repuestos para que siempre tengas el aire limpio.
- Control manual y mediante app móvil y voz (Alexa y Google Home).
Limpieza
La potencia de succión es 5 veces mayor que la Roomba 692, algo que necesita para conseguir dejar los suelos limpios de pelos de animales.
Los 2 cepillos que incluye son anti enredos, útiles especialmente si tienes animales de pelo largo. Si vives con gatos, también te servirá para librarte de las arenillas que a veces llevan en las patas.
Además son multisuperficie, se adaptan igual de bien a suelos duros como el gres como a los mullidos tipo las moquetas y alfombras gracias a sus relieves de goma.
La Roomba e5 cuenta con los 3 modos de limpieza habituales en los robots aspiradores de iRobot:
- Modo limpieza. El dispositivo calcula automáticamente el tamaño de la habitación y ajusta el tiempo de limpieza que necesita.
- Modo concentrado. Para una limpieza intensa en una zona concreta de 1 metro de diámetro. Avanza en espiral desde ese lugar y vuelve en espiral al punto de partida. Es muy útil para momentos puntuales, como limpiar la zona del comedor después de usarla, o aspirar la tierra de un tiesto que se ha volcado por accidente.
- Modo limpieza programada. El robot aspirador se activa en el momento exacto para el que has programado la actividad.
Para rematar, cuenta con un filtro de aire que captura el 99% de los alérgenos de perros y gatos, moho, polen y ácaros del polvo. No es HEPA, porque es de marca propia, pero en la práctica es muy similar. Un detalle que nos ha gustado es que la caja incluye 3 filtros extra de repuesto.
No tiene base de vaciado automático (para eso tendremos que irnos a gamas superiores), por lo que debes vaciar tú su amplio depósito de 600 ml.
Sin embargo cuenta con un punto a su favor: el depósito es lavable. Después de una sesión de aspirado intenso, puedes ponerlo bajo el grifo para dejarlo perfecto solo con agua.
Como es un modelo de gama media, tampoco se conecta con el robot friegasuelos Braava. Si en un futuro pretendes comprarlo, no te aconsejamos que escojas la Roomba e5. Busca un modelo superior.
Programación y manejo
Este robot aspirador está conectado a WiFi y se controla mediante voz o con la aplicación iRobot HOME. Esta última opción es la que te da más posibilidades, ya que te permite supervisar la limpieza, consultar el historial o ver vídeos de mantenimiento, por ejemplo.
La misma aplicación se encarga de actualizar el robot con el software reciente, de modo que va ampliando sus funciones con el tiempo.
A través de la app te da recomendaciones de limpieza personalizadas, algo que también hace la Roomba 692. Pero da un paso al frente al crear rutinas de limpieza favoritas.
En este caso, la programación de la Roomba e5 dispone de modo Virtual Wall que mantiene el robot en las zonas que deseas limpiar y protege, por ejemplo, zonas con cables o cortinas largas en las que la aspiradora podría engancharse.
Como verás en el siguiente apartado, el sistema de navegación no permite un mapeado exacto, así que para crear esas barreras necesitas un pequeño dispositivo. En la caja encontrarás 2, y si necesitas más, se pueden comprar por separado.
Esta barrera virtual permite que elijas entre dos opciones:
- Bloquear aberturas de hasta tres metros. Puedes situarlo ante la puerta de una terraza e impedir que salga.
- Modo cerco. Crea una zona protectora circular de 60 centímetros de radio. Así proteges un jarrón delicado que está en el suelo o los comederos de tu perro o gato.
Sistema de navegación
La Roomba e5154 emplea el sistema de navegación iAdapt 1.0, que funciona con un conjunto de sensores que le ayudan a tomar más de 60 decisiones por segundo.
Con ellas se ajusta a las diferentes habitaciones y forma de sus objetos, permitiéndole limpiar incluso a oscuras.
La navegación es aleatoria y no mapea, por lo que suele pasar varias veces por el mismo lugar, consumiendo más energía de la necesaria. Al no disponer de mapas, no optimiza el tiempo de limpieza (así que consume más batería), ni tampoco puedes indicarle que limpie una habitación concreta, salvo que la lleves tú y cierres la puerta.
Y como autoprotección, la Roomba e5 cuenta con sensores de detección de desnivel que la alejan de escaleras y pendientes.
Sin salir de una gama media, la e5 es una gran opción para tener una Roomba en casa sin que tu presupuesto sufra demasiado.
- Buena potencia de succión
- Recoge los pelos de mascotas
- Capillos anti enredos
- 2 barreras virtuales
- Depósito lavable
- Navegación aleatoria
- Sin mapeado
3. iRobot Roomba 966
Autonomía: 75 minutos
Limpieza: en líneas rectas
Depósito: 600 ml
Navegación: sensores y cámara láser
Con esto logra una limpieza más rápida y un considerable ahorro de la batería, por lo que soporta ciclos de tareas más largos. Esto es importante porque solo tiene 75 minutos de autonomía frente a los 90 de series más bajas.
En cualquier caso, que esto no sea un motivo para no comprar la 966: 75 minutos optimizados dan para mucho.
Como las Roomba solo aspiran, el modo de completar la limpieza consiste en comprar un robot Braava. La Roomba 966 ya te da la posibilidad de conectarse para indicar a la Braava las zonas ya aspiradas para que pueda fregar.
Estas son otras de las características destacadas de la Roomba 966:
- Dos cepillos de goma multisuperfície y antienredos + un cepillo lateral. Entre los tres recogen toda la suciedad del suelo.
- Incluye una pared virtual para que protejas zonas concretas de la casa.
- Limpieza en línea para no olvidar ningún rincón.
- Sistema recarga y reanuda, que retoma la limpieza donde la dejó al quedarse sin batería.
- Filtro de alta eficiencia AeroForce®, que mantiene el aire libre de polvo y alérgenos.
- Manejo manual, por voz compatible con los principales asistentes virtuales y app en tu smartphone.
Limpieza
La limpieza que realiza este robot aspirador es apta para casas con animales, gracias a sus cepillos de goma antienredos y su filtro de alta eficiencia.
Los cepillos de goma no solo se ajustan a todo tipo de suelos, sino que consiguen que se adhieran a él desde residuos grandes a polvo minúsculo.
En este caso la potencia de succión no difiere de la Roomba e5 pero la limpieza es más eficiente, ya que se mueve dibujando filas ordenadas. Así que si te pones nervioso al ver que el robot “se atasca” en una zona, eso no va a pasar con el modelo 966.
Incluye también otro avance con respecto a la gama inferior: si se queda sin energía en mitad de la limpieza, vuelve a su base de carga y luego ella sola reanuda el trabajo donde lo dejó hasta terminarlo. Te interesa si tienes una casa grande y sus 75 minutos de autonomía se te quedan cortos.
Como también cuenta con la tecnología Dirt DetectTM, incide con varias pasadas en las zonas que detecta más sucias como la cocina, bajo la mesa o en las zonas de animales.
Y este es el primer modelo de nuestra lista que puede conectarse con la fregadora de la casa iRobot. El robot aspirador y la fregadora se sincronizan entre sí, para que te olvides de repasar la limpieza.
Programación y manejo
Aquí se usa la plataforma iRobot GeniusTM (como es habitual en la marca, la tecnología de sus modelos es propia). Desde la app móvil controlas toda la parte de automatización para decidir dónde, cómo y cuándo limpia el robot.
Si bien en modelos superiores puedes ajustar la limpieza con mucho más detalle, con la Roomba 966 entramos ya en recomendaciones personalizadas y rutinas favoritas.
Estas son algunas preferencias de limpieza que puedes ajustar (solo a través de la app):
- Impulsor para moquetas: Roomba aumenta automáticamente la potencia de aspiración cuando está ante una alfombra o moqueta, y la reduce en suelos duros. Puedes indicar que esté siempre activada para una limpieza profunda.
- Cantidad de pasadas: El robot por defecto da una sola pasada, excepto en zonas que detecta más sucias. Puedes elegir dos pasadas si tienes animales domésticos, sois muchos en casa o quieres una limpieza extra periódica.
- Limpieza de bordes: está activada de modo predeterminado. Puedes anularla y así la limpieza será más rápida.
Como te decimos, cuenta con que este modelo se orienta en movimiento y no crea mapas exactos. Por tanto, no permite elegir habitaciones o áreas específicas para limpiar, ya que no las tiene registradas.
Esto quiere decir que el robot se mueve de forma aleatoria para limpiar cada tramo, y va a dar bastantes vueltas para dejar impecable una habitación; si tienes una casa grande, prepárate para sesiones de aspirado bastante largas.
La solución “casera” que hemos encontrado para que aspire áreas concretas es activarlo y colocar el muro virtual para cortarle el paso o bloquear la zona con algo físico.
Como sus compañeras más sencillas, mediante tu voz puedes indicar que comience a limpiar o vuelva a la base.
Si te preguntas si puedes manejar este robot aspirador sin necesidad de emplear la aplicación, la respuesta es sí. Solo que la app te permite sacarle más partido, como ponerlo a funcionar sin estar en casa o indicar tus preferencias de limpieza.
Sistema de navegación
Además la Roomba 966 incorpora una tecnología llamada vSLAM® que se ayuda de un sensor óptico con láser que proporciona una localización más precisa.
¿Cómo funciona? Creando un mapa detallado de su entorno cada vez que se pone en marcha. Así siempre sabe dónde está, qué ha limpiado y qué le queda pendiente. Sin embargo, ten en cuenta que el mapa no se guarda entre sesiones.
Tú puedes hacer el seguimiento desde tu smartphone de las zonas limpias y ver el resumen de actividad. Además la aplicación te avisa si el depósito está lleno y debes vaciarlo, y también si se ha atascado en algún lugar de la casa.
Como ves, la Roomba 966 te permite empezar a personalizar la limpieza, sin liarte con programaciones complicadas.
Si necesitas más información, aquí encontrarás nuestro análisis del Roomba 966 de iRobot.
- Limpieza en línea recta, más eficaz
- Responde bien en casas con mascotas
- Filtro de aire para alérgicos
- Compatible con fregadora Braava
- Te avisa cuándo vaciar el depósito
- Si se queda sin batería, guarda la programación
- Navegación con sensores y láser
- Menos autonomía que otros modelos sencillos
- No guarda los mapas entre sesiones
- El recorrido del robots es bastante aleatorio
2. iRobot Roomba 981
Autonomía: 75 minutos
Limpieza: en líneas rectas
Depósito: 600 ml
Navegación: sensores + láser
Y como todas las de su serie 900, lo hace ordenadamente y vuelve a su punto de carga sola, reanudando la limpieza en el punto donde la habían dejado hasta terminar toda la planta.
Como novedad, la 981 tiene mucha más potencia de succión. Concretamente 10 veces más que cualquier modelo de la serie 600.
¿Quieres conocer a grandes rasgos las características de la Roomba 981?:
- Dos cepillos centrales de goma antienredos que trabajan juntos para desincrustar y llevar la suciedad al interior.
- Un cepillo lateral para llegar a todos los rincones.
- Un módulo de pared virtual para bloquear zonas o estancias.
- Sistema de navegación iAdapt 2.0 con localización visual que sitúa al robot en cada estancia.
- Sensor óptico de gran amplitud para moverse con más agilidad.
Limpieza
La Roomba 981 duplica la potencia de succión de la 966, con lo que aún manteniendo los mismos cepillos de goma y el mismo cepillo lateral, mejora la experiencia de limpieza.
También cuenta con el filtro de alta eficiencia AeroForce ®, que no se conforma con atrapar el 99% de alérgenos de perros y gatos y también de las partículas de polvo, moho y ácaros.
Como todos los modelos de la serie 900 cuenta con la función de recarga y reanuda, y también con el impulsor Carpet Boost, que automáticamente aumenta la potencia del aire cuando está sobre alfombra o moqueta, para limpiarlas en profundidad.
La Roomba 981 sigue el sistema de limpieza patentado por iRobot, que se desarrolla en tres fases:
- Extracción: un cepillo de goma suelta la suciedad que está incrustada al fondo.
- Cepillado: el segundo cepillo de goma elimina los residuos en suspensión.
- Succión: lleva el polvo al depósito.
Y sí, este modelo también es compatible con la fregadora de la marca Braava.
Programación y manejo
Aunque con solo pulsar el botón de encendido, tu Roomba comienza a trabajar por sí sola, no desperdicies la oportunidad de conectarla con la aplicación iRobot HOME.
No suele dar problemas de emparejamiento, se maneja fácilmente y amplía mucho las posibilidades. Desde cualquier lugar con conexión WiFi puedes poner en marcha tu Roomba 981, saber cuánto le falta a la limpieza y qué zona de tu casa ya está limpia.
Estas son algunas de las funciones que te permite la aplicación:
- Registrar tu Roomba en el servicio oficial, para tener acceso automático a las actualizaciones y recibir asistencia directa si surgen problemas durante el periodo de garantía
- Programar, iniciar, pausar o cancelar ciclos de limpieza
- Personalizar las preferencias de limpieza
- Supervisar la actividad del robot
- Recibir actualizaciones de software automáticamente
- Contactar con atención al cliente
A medida que le des uso, el programa saca conclusiones de tus preferencias a la hora de limpiar y te aconseja horarios o limpiezas frecuentes ajustadas a tus rutinas.
Eso sí, las opciones de programación son bastante sencillas y no te permite interactuar con los mapas, algo que esperábamos de un modelo avanzado.
Funciona con tu voz, gracias a su compatibilidad con los asistentes de voz de Google y Alexa (Amazon).
También puedes usar tu Roomba 981 para limpiar una zona concreta que se ha manchado. Para ello, pon el robot sobre la suciedad y aprieta el botón Spot. Esto activa un movimiento en espiral de un metro de diámetro para una limpieza profunda de la zona.
Te irá genial para manchas localizadas, por ejemplo si se te cae algo en la cocina. No tanto para limpiar la zona del comedor después de una comida o cena. Ahí ese metro de margen se te quedará corto y tendrás que dar la orden de limpiar la habitación entera… o repetir el modo Spot un par de veces, colocando la Roomba manualmente en el sitio adecuado.
Los robots aspiradores, como todos los mecanismos que incluyen software en su interior, en algunas ocasiones suelen dar errores que no sabes cómo solucionar. ¿Es grave o no? ¿Tiene que ver con el mecanismo físico o la programación?
En este caso, la Roomba te indica si algo va mal con un sonido de dos tonos y te habla indicando que número de error tiene. Las instrucciones o la app te dicen cómo se soluciona. Suele ir bastante bien y en caso de necesitar atención del servicio técnico, atienden la llamada bastante rápido y te dan soluciones.
Sistemas de navegación
En cuanto comienza un ciclo de limpieza, la Roomba 981 activa su sistema de navegación iAdapt 2.0 con localización visual.
En paralelo, la tecnología vSlam combina un sensor óptico de gran amplitud que se vale del láser para recoger miles de datos por segundo.
Así es como crea un mapa para orientarse, bastante preciso pero con el que no puedes interactuar.
Sin embargo, aunque los sensores son bastante precisos, sigue tocando los bordes de la habitación, patas de sillas y algunos muebles. Si tienes algo delicado que proteger, mejor activa el módulo de pared virtual que incluye la caja.
Para ayudar a que los sistemas de navegación funcionen correctamente, conviene limpiar los sensores mensualmente con un paño seco y limpio, así como las puertas de los sensores interiores y exteriores para quitar posibles rastros de polvo.
En resumen: la Roomba 981 mantiene las características de la serie 900 pero gana en potencia. Lo agradecerás si en tu casa hay mucho trajín o si tienes alfombras de pelo largo.
- Limpieza en línea recta
- Gran potencia de aspirado
- Filtro de aire para alérgicos
- Función recarga y reanuda
- Buen mapeado
- Compatible con Braava
- Menos autonomía que otros modelos más sencillos
- Mapas no interactivos
- Programación muy sencilla
1. iRobot Roomba i7+
Autonomía: 75 minutos
Limpieza: en líneas rectas
Depósito: 400 ml
Navegación: sensores + láser
Lo consigue con un sensor óptico con láser mejorado, e inteligencia artificial integrada. En sincronía crean un mapa de tu casa desde el que diseñar la limpieza por habitaciones.
Para empezar, despeja tu casa todo lo posible, permite que entre buena luz y deja que explore tus dominios. De ahí surge un mapa y la Roomba toma decisiones de limpieza para optimizar tiempo y batería e insistir donde más se necesite.
En cuanto al aspirado, mantiene las funciones más eficientes de la serie anterior. Es decir, la potencia más alta de la marca iRobot y el sistema de limpieza en tres fases.
Y además de eso:
- Los 2 cepillos de goma centrales + 1 cepillo lateral, el sistema habitual de la marca.
- Depósito lavable con vaciado automático para que no te tengas ni que agachar.
- Mapeo interactivo, con hasta 10 mapas diferentes para casas con varias plantas o distintas residencias.
- Función recarga y reanuda, que guarda la programación si se queda sin batería.
- Control manual, voz y app móvil.
- Dotado de inteligencia artificial.
Limpieza
En cuanto al aspirado, la Roomba i7+ no ha cambiado tanto con respecto a la 981, ya que tiene la misma potencia, 10 veces mayor que en los modelos de la serie 600.
Es bastante, sí, pero por este precio (es la gama más cara de Roomba) esperábamos el aspirado ciclónico que otras marcas ofrecen en modelos más baratos. En su defensa diremos que el resultado de limpieza es muy similar, y que iRobot no es muy amiga de usar tecnologías de otras marcas; prefiere patentar las suyas.
A la hora de aspirar, sigue usando el sistema de tres fases que tan bien les funciona: extracción, cepillado y succión. En este caso, la potencia extra se nota también en el ruido, que puede resultar molesto si estás en la misma habitación.
Lleva cepillos de goma que evitan que tengas que sacar a mano los pelos enredados, y un cabezal de limpieza que ajusta automáticamente su altura para cada tipo de suelo.
El filtro de aire es de alta eficiencia (no es HEPA, de nuevo tecnología propia de iRobot) y evita la propagación de bacterias y virus a través del aire.
Uno de los puntos fuertes de la Roomba i7+ es que cuenta con una estación de vaciado automático, por lo que no tienes que agacharte a limpiar el filtro manualmente tras cada sesión de limpieza.
Estas bolsas llevan cuatro capas de material de bloqueo, que mantienen en su interior el 99% de polen y moho recogido y volcado por el robot. Así te aseguras de que la suciedad se queda dentro, donde debe estar.
Te recomendamos que el día que sustituyas la bolsa, aproveches el momento para limpiar el depósito de la Roomba i7+, que es lavable con agua.
Como sistema, el vaciado automático es comodísimo, pero desde nuestro punto de vista hay dos contras: debes estar pendiente de tener repuestos de bolsas. Y, además, la base de carga y vaciado ocupa bastante más que las clásicas.
Como la limpieza la realiza en línea recta, aprovecha bastante la batería. Si tu casa es de tamaño pequeño o medio, es poco probable que tenga que recargar antes de terminar.
Pero si ocurre, este modelo cuenta con la función de recarga y reanuda, por lo que no tienes que estar pendiente ni de él ni de la limpieza. Si se queda sin batería a medio ciclo, continuará la limpieza cuando se haya cargado.
Hemos notado que este aspirador hace un poco más de ruido que los de la serie 900. Aunque no es mucho más, tenlo en cuenta si el silencio es importante para ti.
Programación y manejo
La diferencia entre la serie 900 y la serie i está fundamentalmente en este apartado. Aquí sí se nota un cambio sustancial en el manejo de la app, que ya permite mucha más personalización en la limpieza.
A las sugerencias que te hacen el resto de Roombas, se suma el que puedes escoger concretamente las habitaciones que quieres limpiar directamente, o programar la semana por estancias.
Desde la aplicación tienes una visión exacta de la planta de tu casa y puedes interactuar con ella, creando por ejemplo áreas restringidas permanentes, sin necesidad de usar el muro virtual.
Lo que no puedes hacer es crear zonas vedadas dentro de una habitación, por ejemplo para proteger cables en el suelo. Para eso puedes usar los módulos físicos Virtual Wall®; el paquete incluye uno de serie.
También han mejorado el control por voz, que te permite no solo activar el robot, sino enviar a tu Roomba i7+ a un lugar específico de la casa a limpiar. El plano de la casa le permite reconocer cada zona y desplazarse solo.
Al tener mapas interactivos en la nube, hay que valorar el tema de la privacidad. Específicamente, iRobot te garantiza que todos los datos obtenidos son privados y están seguros.
Ese es uno de los motivos por los que te conviene registrar tu Roomba en la página oficial nada más comprarla.
Sistema de navegación
La Roomba i7+ se guía mediante el láser de la tecnología vSLAM, que reproduce la experiencia del ojo humano. Es decir, que toma referencias visuales que le ayudan a saber dónde ha limpiado y qué le queda todavía, usando el mismo criterio que tú emplearías.
Es el mismo sistema que la serie 900, pero en este caso tiene más sensores a los que suma un software de inteligencia artificial. Así, se desplaza por toda tu casa de forma precisa y afina mucho más a la hora de reconocer objetos y limpiar a su alrededor.
Lo más interesante es que el software va a seguir actualizándose y tendrá más funciones a lo largo del tiempo.
Tiene capacidad para memorizar hasta diez planos. Si vives en un piso de una planta, puedes utilizar los otros para una segunda vivienda de vacaciones, la casa del pueblo o la de un familiar.
Además del sensor óptico que le permite entenderse con la base de carga, cuenta con un sensor de tacto suave para notar el roce con objetos, sensores infrarrojos que miden la distancia a la que están los obstáculos, sensores de desnivel y un sensor de seguimiento de suelo.
Con la suma de todos, la navegación de la Roomba i7+ es muy precisa y nos ha permitido personalizar la limpieza al detalle.
Ten en cuenta, eso sí, que el precio es bastante elevado. Aquí estás pagando la posibilidad de trabajar con mapas interactivos (para nosotros, muy interesante) pero sobre todo la innovación de no tener que vaciar el depósito tras cada uso.
Tendrás que valorar si estas dos características valen el salto de precio que da la Roomba i7+ con respecto a gamas inferiores.
- Hasta 10 mapas interactivos
- Programación detallada
- Vaciado automático
- Control de voz más preciso
- Precio elevado
- Es más ruidoso que otros modelos
Comparativa de los mejores robots aspirador Roomba
Para que lo veas más claro, hemos hecho una comparativa con las características más destacadas de cada robot aspirador Roomba de esta lista.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Roomba 692 | Roomba e5154 | Roomba 966 | Roomba 981 | Roomba i7+ |
|
Autonomía | 90 minutos | 90 minutos | 75 minutos | 75 minutos | 75 minutos |
Tiempo de carga | 2-3 horas | 2-3 horas | 2-3 horas | 2-3 horas | 2 horas |
Modos de limpieza | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 |
Mapeo interactivo | No | No | No | No | Sí |
Mapeo con láser | No | No | Sí | Sí | Sí |
Áreas restringidas | No | Virtual Wall | Virtual Wall | Virtual Wall | Sí |
App móvil / Control por voz | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Programable 24/7 | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Fregado | No | No | No | No | No |
Modo para alfombras | No | No | No | Sí | Sí |
Vuelta a casa | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Ruido | 60-65 dB | 65 dB | 58 dB | 58 dB | 68 dB |
Filtro | AeroVacTM | Alta eficiencia | AeroForce® | AeroForce® | Alta eficiencia |
Medidas | 34 x 9,2 cm | 35 x 9,2 cm | 35 x 9,1 cm | 35 x 9,1 cm | 34 x 9,2 cm |
Precio | >Precio en Amazon >PcComponentes | >Precio en Amazon >PcComponentes | >Precio en Amazon >Precio en Fnac | >Precio en Amazon | >Precio en Amazon >PcComponentes |
Nuestra recomendación: ¿cuál elijo?
Desde nuestro punto de vista, los robots aspiradoras Roomba tienen varios puntos a favor muy importantes… y otro en contra que no hay que perder de vista.
¿A favor? Tecnología que funciona como un reloj, durabilidad y comodidad a la hora de delegar una parte de la limpieza casera que suele ser muy tediosa.
¿En contra? Sin duda, el precio. Te estás llevando una marca emblemática, y eso se paga. Si nos preguntas a nosotros, hay modelos como el i7+ que están sobrevalorados. Eso sí, si el dinero no es un problema, cualquier Roomba que te lleves a casa es una buena inversión.
Si ya tienes claro que quieres quedarte con una iRobot Roomba, aquí tienes unas cuantas sugerencias para escoger el modelo adecuado para ti.
Sin duda la Roomba i7+ es el modelo más completo de la selección porque hace mapas interactivos y está dotado de todos los extras de limpieza. Además se vacía solo, por lo que te olvidas de ese tema durante un mes.
Pero, como te decimos, el precio es de gama alta. De modo que si no te alcanza el presupuesto y no te importa prescindir de los mapas, te puedes pasar a la Roomba 981. En cuanto a limpieza, es exactamente lo mismo (sin vaciado automático).
En la misma serie está la Roomba 966, que limpia en línea recta sin dejarse una esquina y sigue con la opción de recarga y reanuda. En este caso pierdes potencia: eso es algo a valorar, porque el precio es menor que la 981 y, si no tienes alfombras en casa, quizá no la necesites.
Si ya saltamos de gama tienes la Roomba e5, que incorpora cepillos de goma y un potente filtro. Es una opción pensada para hogares con mascotas, con un depósito amplio y bastante autonomía y potencia. A cambio, la navegación es bastante básica.
Y yéndonos a una gama inferior, cuentas con un modelo sencillo pero robusto: la Roomba 692. Se maneja igual que todas las demás que no llevan mapeado y el modo de aspirado es el mismo que el de todas sus hermanas.
La ventaja es que este modelo lleva bastante tiempo en el mercado, así que puedes encontrarla a un precio asequible (dentro de lo que son las Roombas).
Por cierto, es interesante saber que el servicio postventa de Roomba cuenta con el premio al mejor servicio de atención al cliente en aspiración en 2021. Cualquiera de los cinco modelos que hemos seleccionado es una buena compra. Si quieres invertir en un robot aspirador “para toda la vida”, Roomba es la marca adecuada por calidad y prestaciones. ¿Y qué pasa con la serie e de Roomba? ¿Por qué no te recomendamos ningún modelo de esta gama? Aquí ya nos vamos a la gama más alta, y los precios se disparan exponencialmente. Está claro que como robot aspirador es una gran opción, pero creemos que se escapa de las posibilidades de una casa “normal”. Por eso, hemos preferido centrarnos en los 5 modelos más versátiles de iRobot Roomba, con diferentes características y precios. Si quieres compararlos con modelos de otras marcas, puedes leer nuestra guía de los mejores robots aspirador. ¿Con cuál te quedas?
Deja una respuesta