Si disfrutas de la música y aprovechas cualquier rato libre para sumergirte en tus canciones favoritas, seguro que eres consciente de la importancia de tener unos buenos auriculares.
Si además lo haces en cualquier lugar, nuestra recomendación es que optes por un modelo con una buena cancelación de ruido. Estos Sony WH-1000XM5 son precisamente uno de los modelos de referencia del mercado.
La firma nipona es especialista en sonido y, con esta quinta generación, han dado una vuelta de tuerca más al diseño, prestaciones y calidad de audio. Hemos probado los Sony WH-1000XM5 a fondo y esta ha sido nuestra experiencia.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- 1 Ficha técnica de los Sony WH-1000XM5
- 2 Un sonido con claridad y detalle
- 3 Buena cancelación de ruido y un diseño a su favor
- 4 Diseño discreto y con buena ergonomía
- 5 Manejo manual y táctil
- 6 Una aplicación para una personalización completa
- 7 Autonomía bastante larga
- 8 Nuestra conclusión
- 9 Comparativa con otros auriculares de diadema con cancelación de ruido
Ficha técnica de los Sony WH-1000XM5
Sony WH-1000XM5 |
|
Dimensiones y peso | 21,7 x 17 x 4,8 cm; 250 g |
Tamaño drivers | 30 mm |
Chip | Sony HD Noise Cancelling Processor QN1 Sony Integrated Processor V1 |
Frecuencia | 4 Hz a 40 kHz 20 Hz a 40 kHz (BT) |
Cancelación de ruido | Sí, con 8 micrófonos |
Autonomía | Reproducción: Máx. 30 horas (con NC), máx. 40 horas (sin NC) Llamadas: Máx. 24 horas (con NC), máx. 32 horas (sin NC) |
Tiempo de carga | 3,5 h |
Perfiles Bluetooth | A2DP, AVRCP, HFP y HSP |
Qué hay en la caja | Auriculares, estuche, cable de conexión y cable USB |
Precio |
Un sonido con claridad y detalle
Antes de revelar esta cuestión, vamos a detenernos en algunas características técnicas que anticipan un sonido de bastante calidad:
- El rango de frecuencias perceptible por el oído humano va de 20 Hz hasta 20 KHz y eso es precisamente lo que prometen estos cascos si los usamos sin cable. Conectando el jack, el abanico crece de 4 Hz a 40 KHz. Esto se traduce en que son capaces de reproducir con solvencia tanto altas como bajas frecuencias para lograr un sonido enriquecido.
- Cuentan con diafragma de 30 mm con una cúpula rígida de fibra de carbono, es decir, de buen tamaño y de un material de calidad. En teoría, debería reforzar la reproducción de sonidos agudos y contribuir a que el sonido se sienta más natural.
- Es compatible con los perfiles Bluetooth A2DP, AVRCP, HFP y HSP. Aquí encontramos una ausencia llamativa, habida cuenta de su precio: el soporte aptX propio del sonido de alta fidelidad.
¿Es un drama que no sea compatible con aptX? No realmente. Por un lado, porque no todo el mundo es capaz de reconocer el sonido de alta fidelidad.
Por otro, porque no solo depende de los auriculares, si no también de la fuente. Y si escuchas música en streaming, salvo que tengas Spotify Premium, Amazon Music HD, Tidal, no tendrá la suficiente calidad. Otra cosa es que los conectes a la TV y esta sea compatible con Dolby Atmos.
Para nuestras pruebas hemos escuchado música tanto desde nuestro teléfono móvil como el televisor y el ordenador y hemos optado por un poco de todo: desde música rítmica con predominio de los bajos a música clásica pasando por instrumental y podcasts.
¿Qué tal suenan? Lo que más nos ha sorprendido es el nivel de detalle y claridad, lo que se aprecia especialmente en frecuencias agudas, como por ejemplo con una canción lírica como “La reina de la noche” (Mozart, La flauta mágica).
La resolución de esta pieza es especialmente crítica subiendo el volumen, pero estos cascos salen más airosos que frente a músicas rítmicas y volúmenes elevados. Otro punto que nos ha gustado es cómo rinden ante sonidos intensos y cortos, aportándoles contundencia y nitidez.
En el espectro de los sonidos graves cabe destacar también su contundencia, lo que agradará especialmente a fans de géneros como el reggaeton, rap o hip hop. Esto con la configuración que viene por defecto, ya que los Sony WH-1000XM5 disponen de una aplicación que permite personalizar algunos parámetros sonoros.
Buena cancelación de ruido y un diseño a su favor
Aunque lo parezca, no es magia: la tecnología de cancelación de ruido es un sistema que capta el sonido del exterior mediante un conjunto de micrófonos y generan una señal que neutraliza el ruido. De su efectividad detectando el ruido y creando la señal resultará una ANC más o menos efectiva.
Pero no todos los ruidos son iguales: no es lo mismo un gran estruendo puntual que el llanto de un bebé o el sonido de fondo del tráfico o del lavavajillas. Lo normal es que funcionen mejor con ruidos continuos y homogéneos de bajas frecuencias que con sonidos puntuales, desiguales y/o agudos.
A lo largo de los años y generaciones, los Sony WH-XM se han ganado una fama de contar con una de las tecnologías de cancelación de ruido más depuradas que existen. Estos Sony WH-1000XM5 son los más avanzados a día de hoy, por lo que los hemos puesto a prueba en diferentes situaciones.
¿Cómo son capaces de neutralizar el ruido exterior? De dos formas, una activa (la ANC) y otra pasiva (el diseño):
- Al ser circumaurales y cerrados, contribuyen a encerrar nuestros pabellones auditivos para que, lo que sucede en el exterior, no nos afecte.
- Para escuchar el ruido y generar una señal ajustada al ruido disponen de 8 micrófonos y 2 procesadores, QN1 y V1, diseñados por la propia firma. Lo normal es que baste un procesador y menos micrófonos.
¿Dónde los hemos probado? Básicamente en nuestro día a día: mientras caminábamos por al lado de una calle principal o una obra, en el metro en hora punta y en casa, con ruidos estándar como el de la lavadora o el televisor de fondo.
Su diseño juega a favor del aislamiento y provoca que, en la práctica, en escenarios de bajo ruido como nuestra casa o en medio de un parque, no ha hecho falta hacer uso de la cancelación de ruido.
Pero el conjunto de electrónica responsable de la ANC sorprende por su efectividad: son capaces de captar sonidos provenientes de diferentes direcciones y neutralizar incluso los sonidos más difíciles.
Si solo quieres mejorar el sonido en las llamadas, entrarán en acción únicamente 4 micrófonos, más que suficiente para que se escuche nuestra voz frente a posibles molestias como el viento.
Diseño discreto y con buena ergonomía
Aunque no son unos auriculares de 4.000 euros (sí, hay unos cuantos modelos que tienen ese precio, como los Dan Clark Audio), estamos ante unos auriculares premium dentro de precios “asumibles” y eso se nota más en el oído que a la vista.
Ojo, no es que no tengan un diseño premium, si no que lucen bastante discretos (pero tampoco es el cometido de unos auriculares).
En cuanto a la clasificación de estos auriculares, se trata de un formato circumaural cerrado, es decir, que se colocan encima de la oreja ofreciendo un buen aislamiento del exterior, lo que sirve para reforzar el efecto de la tecnología de cancelación de ruido. O simplemente, que si no hay mucho ruido exterior, no necesitaremos de la ANC.
Hasta la fecha, la firma nipona había apostado por el conservadurismo en el apartado de diseño en las generaciones previas, pero con los Sony WH-1000XM5 se ha arriesgado a una renovación estética que busca mejorar su ergonomía, y ya os adelantamos que ha acertado de pleno.
Así, esta generación es mínimamente más ligera y estilizada, lo que agradecerás si vas a pasar muchas horas con ellos puestos, de modo que casi hasta puedes olvidarte de su presencia tanto por lo cómodos que resultan como porque no dan especialmente calor.
Materiales livianos y agradables
Si hablamos de materiales, las almohadillas están hechas de un tejido sintético que recuerda a la piel. No son piel, pero tampoco lo necesitan: estéticamente están bien acabados y cumplen con la misión de distribuir la presión de forma homogénea para no causar molestias en las orejas.
Tanto la estructura de la diadema como el recinto del auricular están hechos de una especie de plástico que destaca por ser liviano y por su buena resistencia a los impactos, un combo ideal para poderlos llevar en el día a día sin que molesten ni se deterioren. De hecho, en nuestras pruebas han soportado un uso cotidiano bastante intensivo.
Botones físicos y con toques
Aunque ya os adelantamos que, parte importante de su manejo, recae en la superficie exterior de las cápsulas mediante toques, también cuenta con algunos botones, indicadores y puertos que procedemos a listar:
- En el auricular derecho se encuentra el botón de encendido/apagado, el botón para activar/desactivar la cancelación de ruido, un indicador luminoso LED de funcionamiento y batería y, finalmente, el puerto USB-C para su carga.
- En el auricular izquierdo únicamente está presente un puerto jack que te permitirá conectarlos a dispositivos como tu ordenador o la tele mediante cable.
¿Y el estuche?
Una vez has doblado los auriculares, lo suyo es meterlos en el estuche que incluye, una combinación ideal para que los lleves a todos lados con seguridad:
- La alternativa sería llevarlos de collar, estando expuestos a posibles golpes y caídas, que pueden deteriorar el dispositivo o incluso perderlos si se te caen y no te das cuenta.
- En caso de no usarlos, los mantienes en perfectas condiciones y protegidos, ahorrando espacio y a salvo del ambiente (por ejemplo, la humedad).
El estuche es semirrígido de un material textil moderadamente compacto, de calidad y con aspecto sobrio. En su interior no solo podrás guardar los auriculares, si no también los cables (perfecto para que no se pierdan). Cuando no lo uses, incluso el estuche puede plegarse para ocupar menos.
Manejo manual y táctil
Aunque como ya hemos visto en el apartado anterior nos vamos a encontrar algunos botones físicos en los Sony WH-1000XM5, la mayor parte de opciones de control llegan a través de una interfaz táctil.
Esto tiene su lado bueno y otro no tan bueno. En general, los botones mecánicos ofrecen un manejo clásico apto para todos los públicos, que además destaca por su fiabilidad. Pulsar es un gesto claro. Obviamente, el diseño con una interfaz táctil es más minimalista, pero implica cierta curva de aprendizaje y quizás un roce puede llevar a error.
En cualquier caso, no nos ha costado mucho tiempo hacernos con los controles de estos auriculares Sony, que nos han sorprendido tanto por lo bien que funciona como por su adecuada sensibilidad.
Así, con suaves toques podremos pausar o continuar una reproducción, cambiar de pista, coger o colgar una llamada, subir o bajar el volumen o escuchar el entorno mediante el modo ambiente.
Una aplicación para una personalización completa
Mención especial merece la aplicación, una auténtica joya para amantes del sonido y la personalización.
¿Qué puedes hacer con la app? Entre sus principales funciones destacan los diferentes ecualizadores que puedes personalizar a tu gusto, configurar los controles táctiles, el apagado automático, los asistentes de voz, el sonido espacial, simplificar la experiencia con Spotify, acceder a estadísticas de uso y configurar actualizaciones, entre otros.
Aunque nos ha gustado mucho que unos auriculares permitan tal grado de personalización, el procedimiento de configuración y las opciones de ajuste resultan excesivamente densos y extensos, lo que puede echar para atrás a personas que no quieran complicarse.
Lo bueno es que, dejándolos como están por defecto, ya disfrutarás de una buena experiencia. En cualquier caso, si decides comprar estos auriculares nuestra recomendación es que te tomes tu tiempo para leer los manuales, experimentar las opciones disponibles y que te crees una cuenta para una experiencia más personalizada.
Autonomía bastante larga
Que unos auriculares sean inalámbricos representan varios desafíos para melómanos: el primero tiene que ver con la calidad de sonido – con el desafío extra de lidiar con la latencia – y el segundo, con la autonomía. Y es que nadie quiere quedarse sin batería en medio de un viaje o en plena llamada.
Aquí el reto es integrar una batería lo suficientemente grande para una buena experiencia sin comprometer la ligereza ni el sonido, ya que el espacio disponible es el que es y allí han de caber todos los componentes. ¿Lo consiguen los Sony WH-1000XM5? Rotundamente sí, es más, los datos de autonomía teóricos son bastante fieles a la realidad.
En este sentido, lo normal es que los fabricantes jueguen sus cartas ofreciendo datos que se cumplen con condiciones favorables (por ejemplo, con volumen bajo), pero no ha sido el caso:
- Con la tecnología de cancelación de ruido activada hemos llegado sin problemas incluso a superar esas 30 horas que afirma la marca.
- Sin ANC, escuchando un poco de todo y a un volumen generoso (pero con cuidado para nuestra audición), es posible rondar al alza esas 40 horas teóricas.
En cualquier caso, lo normal no es que no usemos nada de cancelación de ruido o, por el contrario, todo el rato con ANC. Lo suyo es un uso combinado y allí la horquilla será de entre 30 y 40 horas, una autonomía más que respetable para llevártelos de escapada de fin de semana sin necesidad de cargador.
No obstante, el tiempo de carga tampoco es excesivo habida cuenta de la autonomía que ofrecen: de 0 a 100% le toma aproximadamente 3 horas y media.
Pero no siempre tenemos la misma previsión. No pasa nada porque estos cascos esconden dos ases en la manga:
- Si el dispositivo fuente lo permite, puedes conectarle el cable jack y seguir disfrutando de la experiencia en formato cableado.
- Si tienes un cargador compatible, enchúfalo al USB-C porque, en apenas 3 minutos de conexión, habrá recuperado batería para cerca de 3 horas de uso.
Nuestra conclusión
Como vas a ver a lo largo de la comparativa frente a la competencia, los Sony WH-1000XM5 no son los auriculares que mejor suenan (aunque esto es un concepto difícil de medir de forma precisa entre modelos del mismo segmento) ni tampoco los que más autonomía tienen, pero brillan en dos aspectos: el equilibrio y la tecnología de cancelación de ruido.
Estos son los auriculares con cancelación de ruido más efectivos que hemos probado hasta la fecha, y esta es su cualidad diferencial. Si tu meta es deleitarte con contenido sonoro sin que te moleste lo demás, y lo mismo estás en casa que en una ruidosa oficina o estación de metro, son el modelo de referencia.
A partir de este punto, estos cascos de Sony puntúan con un notable alto en todo:
- Si lo que más escuchas es música en streaming, van sobrados para que disfrutes de un sonido claro, definido y con matices.
- Su autonomía da la talla para quienes escuchan música a todas horas, para que la batería no te corte el rollo. Como, además, funcionan con jack y tienen carga rápida, tendrás recursos para salir del paso.
- La experiencia de uso resulta fluida y personalizable o, lo que es lo mismo, que está a la altura de los usuarios más exigentes y tecnológicos.
- Resultan tan cómodos en el oído que puedes pasar horas y horas con ellos.
Vaya por delante que estos no son unos auriculares baratos, pero tampoco compiten en ese segmento: se dirigen a entusiastas de la música que viven pegados a su suscripción de Spotify o equivalente. Si es el caso, la inversión merece la pena. Además, como puedes ver, modelos similares se mueven en el mismo rango de precios.
Es momento de compararlo con los principales modelos de la competencia para evaluar su posicionamiento en el mercado.
Si apuestas por el sonido de calidad y quieres disfrutar de tu música sin que te moleste el entorno, estos Sony WH-1000XM5 ofrecen una experiencia de lo más depurada para melómanos. Si prefieres realizar una inversión menor, siempre puedes ir a la generación anterior con los Sony WH-1000XM4 (ver precio), con una experiencia muy similar en manejo y prestaciones sonoras, si bien creemos que la interfaz de manejo ha mejorado y también lo ha hecho ligeramente la tecnología de cancelación de ruido.
También puedes ahorrarte algo de dinero con los Bose QuietComfort 45 (ver precio) y además ganarás algo de ligereza, aunque a costa de un sonido, una autonomía y una NC algo inferiores.
Si para ti es importante que sea compatible con el perfil aptX, entonces apuesta por los Bowers & Wilkins Px7 S2 (ver precio), un modelo más caro, algo más pesado y con una tecnología de cancelación de ruido ligeramente inferior, pero mejor sonido, carga más rápida para misma autonomía y un manejo más clásico con botones.
Otra opción con aptX son los Sennheiser MOMENTUM 4 (ver precio), un modelo con más autonomía y que suena un poco mejor, si bien la tecnología de cancelación de ruido está menos depurada, tendrás que pagar más y resultan más pesados.
Si eres fan de Apple, la manzana mordida también cuenta con unos cascos premium con cancelación de ruido y buen sonido, los AirPods Max (ver precio). Eso sí, el precio a pagar será considerablemente más alto y pesan bastante más para una menor autonomía.
Valoramos sus pros y contras
- Diseño cómodo
- Buena autonomía
- ANC muy efectiva
- No son baratos
- Curva de aprendizaje
Comparativa con otros auriculares de diadema con cancelación de ruido
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Sony WH-1000XM5 | Sony WH-1000XM4 | Bose QC 45 | B&W Px7 S2 | Sennheiser Momentum 4 | AirPods Max |
|
Peso | 250 g | 254 g | 240 g | 307 g | 293 g | 384,4 g |
Tipo auricular | Circumaural cerrado | Circumaural cerrado | Circumaural cerrado | Circumaural cerrado | Circumaural cerrado | Circumaural cerrado |
Tamaño drivers | 30 mm | 40 mm | n.d. | 40 mm | 42 mm | 40 mm |
Frecuencia | 4 Hz a 40 kHz 20 Hz a 40 kHz (BT) | 4 Hz a 40 kHz 20 Hz a 40 kHz (BT) | n.d. | n.d. | 6 Hz a 22 kHz | n.d. |
Cancelación de ruido | Sí, con 8 micrófonos | Sí, con 4 micrófonos | Sí | Sí, con 4 micrófonos | Sí, con 4 micrófonos | Sí, con 8 micrófonos |
Controles | Táctil | Táctil | Táctil | Manuales | Táctil | Manuales |
Autonomía | Hasta 30h | Hasta 30h | Hasta 22h | Hasta 30h | Hasta 60h | Hasta 20h |
Tiempo de carga | 3,5 h | 3 h | 2,5 h | 2 h | 2 h | 2 h |
Conectividad | Bluetooth 5.2, NFC, USB-C y jack 3.5 mm | Bluetooth 5.0, NFC, USB-C y jack 3.5 mm | Bluetooth 5.1, USB-C y jack 3.5 mm | Bluetooth 5.2, USB-C y jack 3.5 mm | Bluetooth 5.2, USB-C y jack 3.5 mm | Bluetooth 5.0 y lightning |
Perfiles Bluetooth | A2DP, AVRCP, HFP y HSP | A2DP, AVRCP, HFP y HSP | A2DP, AVRCP, HFP y HSP | A2DP, AVRCP, HFP, HSP y BLE GATT | A2DP, AVRCP y HFP | n.d. |
Formatos audio compatibles | SBC, AAC, LDAC | SBC, AAC, LDAC | n.d. | aptX, AAC, SBC | aptX, AAC, SBC | n.d. |
Precio |
(*)Datos no proporcionados por el fabricante.
Deja una respuesta