• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

10 Mejores

Las mejores comparativas y análisis del mercado

  • Hogar
    • Aire acondicionado portátil
    • Aspiradoras
      • Mejor aspiradora
      • Análisis Rowenta Compact Power Cyclonic
    • Aspiradores escoba
      • Mejor aspirador escoba
      • Análisis Dyson V11
      • Análisis Conga Rockstar 900 Ergowet
    • Barbacoas de gas
    • Centros de planchado
    • Deshumidificador
    • Máquinas de coser
    • Purificadores de aire
    • Robots aspirador
      • Mejor robot aspirador
      • Robots aspirador Conga
      • Robots aspirador Xiaomi
      • Robots aspirador Roomba
      • Análisis Conga 12090 Habana
      • Análisis Conga 4690 Ultra
      • Análisis Conga 4090
      • Análisis Conga 1090
    • Sillas de oficina
    • Ventiladores de techo
  • Cocina
    • Cafeteras express
    • Freidoras sin aceite
      • Mejor freidora sin aceite
      • Freidoras sin aceite Cecotec
      • Análisis Tefal Actifry Genius XL
    • Microondas
    • Ollas express
    • Robots de cocina
      • Mejor robot de cocina
      • Robots de cocina Mambo Cecotec
      • Análisis Mambo 12090 Habana
      • Análisis Mambo 8090
      • Análisis Taurus Mycook Touch
  • Cuidado personal
    • Irrigadores dentales
    • Máquinas de afeitar
    • Planchas de pelo
      • Mejor plancha de pelo
      • Planchas de pelo GHD
      • Análisis GHD Gold
    • Cepillos de dientes eléctricos
  • Deporte
    • Bicicletas estáticas
    • Cintas de correr
    • Pulsómetros
  • Tecnología
    • Auriculares inalámbricos
      • Mejores auriculares inalámbricos
      • Análisis SoundPEATS Air 3
    • Monitores gaming
    • Móviles
      • Mejores móviles calidad-precio
      • Mejores móviles baratos
      • Análisis Xiaomi Redmi Note 9
    • Ordenadores portátiles
    • Patinetes eléctricos
      • Mejor patinete eléctrico
      • Patinetes Xiaomi
    • Sillas gaming
      • Mejor silla gaming
      • Análisis Secretlab TITAN Evo 2022
      • Análisis Valk Nyx
    • Smartwatches
    • Smart TV
  • Ofertas
    • Amazon Prime Day
    • Black Friday
    • Día del Padre
    • Día de la Madre
    • Semanales
  • Blog

SoundPEATS Air 3: análisis y opinión honesta

Publicado por: Marcos Mediavilla

Si quieres unos auriculares totalmente inalámbricos y con buena relación calidad precio dentro de la gama de entrada, te sorprenderá saber la gran cantidad de alternativas que hay, de marcas de renombre y otras menos conocidas.

Precisamente puede que esta marca no te suene mucho, pero estos auriculares tienen potencial para hacer mucho ruido (en tono figurado). Probamos a fondo los SoundPEATS Air 3, unos auriculares TWS que ya te adelantamos son potentes, extremadamente ligeros y funcionan muy bien.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Ficha técnica de los SoundPEATS Air 3
  • 2 Cómo suenan
  • 3 Llamadas
  • 4 Latencia en juegos
  • 5 Diseño
  • 6 Controles
  • 7 Autonomía
  • 8 Conclusiones y precio
  • 9 Comparativa con otros auriculares TWS

Ficha técnica de los SoundPEATS Air 3

soundpeats air 3
SoundPEATS Air 3
Dimensiones y pesoAuricular: 17,3 x 17,3 x 33,9 mm; 4 g
Estuche: 33 g
Tamaño drivers14,2 mm
ChipQualcomm QCC3040
Latencia60 ms (modo juego)
Batería30 mAh / 220 mAh estuche
AutonomíaHasta 5 horas / 17,5 horas con estuche
CargaUSB-C
ConectividadBluetooth 5.2
códecs SBC, aptX y aptX Adaptive
ExtrasResistencia al agua IPX5
Control táctil
4 micrófonos para reducción de ruido en llamadas
Precio
Ver precio

Cómo suenan

Con chip de Qualcomm como los móviles, una modernísima versión de Bluetooth compatible con el códec aptX y drivers bastante grandes para este tipo de auriculares, estos SoundPEATS Air 3 pintan bien, al menos sobre el papel, en términos de eficiencia, rendimiento y calidad de sonido.

Aunque no tiene que ver estrictamente hablando con el sonido, nos ha gustado mucho lo rápido que se conectan al teléfono de forma simultánea y que durante nuestras semanas de uso no hayamos sufrido cortes ni lags.

Un apunte que merece la pena aclarar: que un auricular sea compatible con el códec aptX se traduce en que es capaz de reproducir música en calidad CD (96KHz y 24 bits) superior a la del Bluetooth por defecto y un menor consumo energético. Esta compatibilidad es poco común entre los auriculares más asequibles y básicos.

Ya te podemos decir que cumplen las expectativas: suenan sorprendentemente bien, especialmente si tenemos en cuenta su rango de precios.

SoundPEATS Air 3, musica
Los SoundPEATS Air 3 brillan en potencia y volumen

Hay 2 características de su faceta sonora que nos han gustado especialmente:

  • Contundentes en potencia manteniendo la definición, harán las delicias de quienes gusten de escuchar música a volumen alto sin sufrir excesiva distorsión. En nuestra review en vídeo descubrirás que puedes escuchar el sonido bastante claro, aunque te los quites del oído.
  • Con unos graves rotundos que se agradecen especialmente en géneros con percusión y bajos, como puede ser el rock.

Más descafeinados en medios y agudos, también ofrecen buen comportamiento con las voces, de modo que no solo puedas usarlos para música, sino también para radio o podcasts.

Si eres sibarita y exigente, quizás eches en falta mayor riqueza de sonido y matices, pero para el usuario medio que tira de Spotify para la música, estos auriculares dan la talla.

¿Y en la calle o con ruido ambiental? Pues con un volumen bajo o medio, seguirás oyendo el tráfico, como era de esperar por otro lado, ya que estos auriculares no disponen de tecnología de cancelación de ruido ni envuelven el oído para aislarlo.

Llamadas

Cuando recibas una llamada mientras estás escuchando música en tu móvil, podrás contestarla sin problema con los SoundPEATS Air 3. En el apartado de control te explicamos cómo hacerlo, pero ya te adelantamos que es fácil y rápido.

Es cierto que no tienen tecnología de cancelación de ruido para música, pero sí que disponen de 4 micrófonos (2 en cada auricular) que sirven para reducir el ruido ambiental en llamadas.

Y sí, se nota: aunque haya murmullo o tráfico, las voces te llegarán claras y con buen volumen. También funcionan bien al revés, permitiendo a la otra persona escucharte bien sin tener que forzar o elevar tu voz.

Asimismo, pueden ser interesantes no solo para emparejarlos con tu teléfono, sino también con otros dispositivos como una tablet o un ordenador, de modo que puedas realizar videollamadas con ellos, aprovechando la cancelación de ruido, por ejemplo, en medio de la oficina.

Latencia en juegos

SoundPEATS Air 3, gaming
Su modo gaming es ideal para jugar en el móvil

Si eres jugón, estás de suerte con estos auriculares. No son unos cascos gaming como los que usas para tu PC o consola, con una gran almohadilla para envolver tus oídos y aislarte del exterior, grandes drivers para un sonido rico y envolvente y un cable para no perder ni un microsegundo, pero no están nada mal para jugar con tu teléfono.

Si los usas tal cual, la combinación del chip integrado y la versión del Bluetooth te proporcionan una experiencia ágil, sin lag y con un nivel de detalle suficiente.

Pero cuentan con un as en la manga: un modo juego con una latencia especialmente baja de 60 ms.

Información extra
¿Qué es la latencia? El tiempo transcurrido entre que ejecutamos una acción y esta tiene lugar. Aplicada a un auricular inalámbrico: el tiempo que pasa desde que se produce un sonido y este se reproduce en nuestros oídos. Lógicamente, en modelos con cable son inferiores a los modelos inalámbricos.

Dos ejemplos para verlo más claro. Si tus auriculares tienen una latencia mala (elevada), entonces:

  • En un vídeo verás como un personaje abre la boca y el movimiento de sus labios no se corresponde con lo que dice porque imagen y sonido están desacompasados.
  • En un juego, puedes pegar un tiro y que su sonido nos llegue con cierto retraso. Si juegas a títulos competitivos, como puede ser un battle royale como Fortnite, esto puede suponer la diferencia entre vivir o morir.

Si das tres toques en el auricular, entonces aprovecharás ese modo juego que reduce la latencia a cifras muy interesantes y que, según nuestra experiencia, hace que la sincronización entre imagen y sonido sea prácticamente perfecta (haberla, hayla, pero no la hemos percibido).

Aunque ideados para jugar, también puedes usarlo para ver vídeos. Eso sí, cambiar a este modo tiene un pequeño inconveniente a considerar: consume más batería que el modo normal.

Diseño

SoundPEATS Air 3, auriculares fuera del estuche
Los SoundPEATS Air 3 sorprenden por su ligereza y buen agarre

Sin ánimo de aburrirte con una extensa clasificación de tipos de auriculares por su diseño, los SoundPEATS Air 3 son unos auriculares true wireless stereo (TWS) in ear o intrauditivos.

Esto es, que no tienen ningún tipo de cable (ni del dispositivo a los auriculares o entre ellos) y se insertan en el canal auditivo, lo que ayuda a aislar frente al sonido exterior. Para que nos entendamos, como los AirPods.

De hecho, sus similitudes estéticas con los AirPods no acaban aquí: carecen de almohadillas para ajustarse al canal auditivo y cuentan con una práctica patilla que ayuda a colocarlos adecuadamente y mejorar el agarre. Al margen del color, son bastante parecidos en forma, diseño y distribución a los populares auriculares de Apple.

Están hechos de robusto plástico ABS con acabado mate a prueba de huellas y detalles plateados, un conjunto que resulta atractivo a la vista pero lo que más nos gusta es lo ligeros que resultan en el oído. Tanto, que es fácil olvidar que los llevas puesto, lo que dice mucho y bueno de su comodidad.

Como no tienen cables ni almohadillas o patillas que los sujeten, la cuestión del agarre es clave: nadie quiere descubrir que se le han perdido o estar todo el rato pendiente de colocárselos. En este sentido, tranquilidad, otra de sus bazas es lo bien que se fijan al oído. Eso sí, una premisa: tengo las orejas de tamaño medio o algo pequeñas.

Estos auriculares tienen una resistencia al agua IPX5, suficiente ante sudor y lluvia, por lo que puedes usarlos para el gimnasio o por la calle, pero no para deportes acuáticos.

SoundPEATS Air 3, estuche y auriculares 2
La caja es robusta y funcional

La caja sigue la tónica de los auriculares: es ligera, compacta y robusta. Está hecha del mismo plástico mate de los cascos, con unas líneas curvas suaves y resulta muy manejable, tanto al tacto como a la vista.

En la parte inferior verás el puerto USB-C para la carga, arriba el nombre de la marca grabado en el plástico y en la tapa un práctico degradado para que puedas abrirla fácilmente.

Al abrir la tapa verás los auriculares, que puedes sacar de forma ágil. Parece una tontería, pero hay modelos más premium donde abrir la caja o extraer los auriculares puede ser un suplicio

Es un estuche funcional que no se siente lujoso ni mucho menos, pero no escatima en detalles:

  • Con un pequeño punto LED que nos sirve para saber de forma rápida e intuitiva si se está cargando cuando no hay batería.
  • Con un botón justo debajo para activar el LED o para configurarlos.

Controles

El detalle del logo de la parte trasera te puede hacer pensar que en realidad es un botón, pero no: dispone de controles táctiles, lo que tiene su lado bueno y su lado malo. Y es que los usuarios más clásicos quizás prefieran la seguridad de pulsar algo físico frente a jugar con toques y roces.

Además, ya te advierto que tiene un montón de opciones, pero que merece la pena aprenderlas para aprovecharlas al máximo. Eso sí, a cambio, su manejo ofrece cierta curva de aprendizaje.

Listamos las más interesantes:

  • Pausa/ Play: 2 toques seguidos.
  • Coger llamada: 2 toques seguidos.
  • Colgar llamada: 1 toque largo.
  • Invocar al asistente de voz: 3 toques en el auricular derecho.
  • Subir el volumen: 1 toque en el auricular derecho.
  • Bajar el volumen: 1 toque en el auricular izquierdo.
  • Saltar de canción: 1 toque largo en el auricular derecho.
  • Retroceder canción: 1 toque largo en el auricular izquierdo.
  • Modo gaming: 3 toques seguidos en el auricular izquierdo.

Como ves, lo bueno es que no te hace falta sacar el móvil del bolsillo para realizar un montón de tareas. Lo no tan bueno es que tendrás que aprendértelas, aunque las principales son comunes a otros auriculares similares. Además, el funcionamiento es moderadamente ágil.

Por cierto, un dato que es interesante por aquello de optimizar la batería y por qué no, para no perderte esa canción que te gusta: gracias a los sensores integrados es capaz de detectar cuando te los quitas o te los pones para pausar la reproducción.

Teniendo en cuenta su convincente propuesta sonora, hemos echado en falta que cuenten con una aplicación con ecualizador que nos permita ajustar parámetros a nuestro gusto, como puede ser la intensidad de los bajos, o incluso personalizar las opciones de control.

Curiosamente, el fabricante sí que dispone de una aplicación, pero esta no es compatible con los Air 3 por el momento. No obstante, a su favor, no es una característica muy común dentro del rango de precios en los que se mueven estos cascos.

Autonomía

SoundPEATS Air 3, caja con todo
Sin adaptador pero con cable de carga, su autonomía es bastante normaliza

Los SoundPEATS Air 3 brillan en varios apartados, pero en otros como la autonomía se quedan dentro de la media. Según el fabricante estos auriculares ofrecen una autonomía máxima de hasta 5 horas con una única carga, aunque ya te advertimos que se trata de una aproximación optimista.

Ten en cuenta que en la duración de la batería influyen factores como por ejemplo el volumen o si usas el modo juego. Para nuestro análisis, nosotros los hemos empleado principalmente para escuchar música a volumen generoso y ver algún video, logrando unas 4,5 horas de uso.

Eso sí, si los metes en su estuche podrás estirar su autonomía unas 2,5 veces más, es decir, autonomía total de 17,5 horas en teoría y según nuestro uso, de algo más de 16 horas.

Buenas noticias cuando tengas los cascos y el estuche secos: se cargan bastante rápido, en algo menos de 2 horas los tendrás listos para la batalla. Eso sí, tendrás que recurrir al clásico cable para alimentarlos, ya que no son compatibles con la carga inalámbrica.

Cargarlo no tiene mucho misterio: conecta el cable USB-C / USB – A que encontrarás en la caja al USB-C del estuche y al otro lado incrusta el adaptador.

Importante
En la caja no viene adaptador (algo habitual, por otro lado), así que tendrás que usar alguno que tengas por casa compatible.

Como no tienen aplicación, quizás te preguntes cómo saber cuánta batería te queda: muy fácil, simplemente fíjate en el color del LED del estuche.

  • Rojo: menos del 10%
  • Amarillo: entre el 10 y el 50%
  • Verde: más del 50%

Esta misma orientación cromática te servirá para saber cómo va la carga, solo que en este caso la luz parpadeará hasta alcanzar el 100%, momento en el que lo verás en verde fijo.

Conclusiones y precio

Los auriculares inalámbricos viven una época dorada en cuanto a tecnologías, alternativas para diferentes presupuestos y fabricantes. Ya no hace falta apostar por una marca clásica y de renombre para dar con un modelo solvente y que suene bien. Y para muestra, estos SoundPEATS.

Estos auriculares brillan dentro de su segmento por su buena relación calidad precio, buen funcionamiento y potencia. Aunque su propuesta global es sencilla, lo que hacen, lo hacen bien.

Lo que más nos ha gustado de estos auriculares es su equilibrio sonoro entre potencia y nitidez, ideal para quienes gusten de escuchar música a volumen generoso. Y si además lo tuyo es el rock, apreciarás especialmente su buen hacer en graves.

Otros usuarios que pueden disfrutar mucho de estos SoudPEATS Air 3 son los jugones, ya que su modo juego consigue una experiencia sin lag para que lo que suceda en el juego llegue a tus oídos al momento.

Finalmente destacan por lo bien que se comportan en llamadas, logrando que escuchemos y seamos escuchados de forma clara y bastante nítida.

SoundPEATS Air 3, detalle auriculares y estuche
Los SoundPEATS Air 3 son básicos, pero lo que hacen, lo hacen bien

Estos son unos auriculares básicos en manejo, ya que carecen de aplicación, aunque no por ello exentos de cierta curva de aprendizaje a causa de su variedad de opciones. Es decir, son útiles para personas no muy tecnológicas pero que no se conforman con lo más simple.

Su autonomía es correcta, suficiente para que no tengas que estar pendiente a diario de cargarlos, pero si te pasas el día escuchando música, probablemente tengas que cargarlos cada 2-3 días. Aquí también puedes echar en falta la carga inalámbrica, pero a cambio están listos moderadamente rápido.

Si tienes 50 euros y buscas unos auriculares para disfrutar de la música y los juegos que funcionen bien y sin complicaciones, son unos firmes candidatos.

Es momento de contextualizar su propuesta frente a otras alternativas del mercado similares en formato y prestaciones.

La alternativa más interesante dentro de su rango de precio son los realme Buds Air 3 (ver precio), que los superan en autonomía y tienen cancelación de ruido. Eso sí, aunque tienen modo juego, su latencia es algo más alta.

Los populares AirPods 3 (ver precio) ofrecen más autonomía y sonido espacial, pero son considerablemente más caros, sin aptX, algo menos resistentes al agua y con casi el doble de latencia.

Si nos interesa la carga inalámbrica, entonces los Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2S (ver precio) son unos buenos candidatos que ofrecen una autonomía similar, aunque tendremos que renunciar a esa bajísima latencia y al aptX.

Otro modelo interesante en calidad precio y similar son los Anker Soundcore Life P2 (ver precio),  más resistentes al agua y que los superan considerablemente en autonomía, pero que hacen concesiones en cuanto a latencia.

Los JBL Wave 300 TWS (ver precio) salen perdiendo en esta comparativa frente al modelo de SoundPEATS en cuanto a latencia, ausencia de aptX y resistencia al agua, si bien sus cifras de autonomía son superiores.

Si quieres comparar los SoundPEATS con los mejores auriculares inalámbricos de este año, aquí tienes nuestra selección.

Pros y Contras

Pros
  • Buena relación calidad precio
  • Son ligeros y con buena ergonomía
  • Sonido potente
  • Latencia verdaderamente baja
Contras
  • Vienen sin adaptador
  • Sin cancelación de ruido
  • Sin app con ecualizador

Comparativa con otros auriculares TWS

Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

SoundPEATS Air 3SoundPEATS Air 3airpods 3AirPods 3Xiaomi Mi True Wireless Earphones 2SXiaomi Mi True Wireless Earphones 2Srealme Buds Air 3realme Buds Air 3Anker Soundcore Life P2
Anker Soundcore Life P2
JBL Wave 300 TWS
JBL Wave 300 TWS
Drivers14,2 mm11 mm14,2 mm10 mm11 mm12 mm
Latencia60 ms (modo juego)112 ms 120 ms88 ms (modo juego)n.d.160 ms
Autonomía / Con estuche5h / 17,5h6h / 30h5h / 24h7h / 30h7h / 40h6h / 26h
CargaUSB-CLightningUSB-C y QiUSB-CUSB-CUSB-C
Controlestáctilestáctiles y por voztáctiles táctiles táctiles táctiles
Versión Bluetooth5.25.05.05.25.05.2
aptXsínononosíno
Sonido espacialnosínosínono
Cancelación de ruidosolo en llamadasnosolo en llamadassínono
Resistencia al aguaIPX5IPX4resistentes al sudorIPX5IPX7IPX2
Precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
¿Te ha resultado útil?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Marcos Mediavilla

Licenciado en ADE que descubrió el mundo de Internet y desde entonces enfoqué mi vida profesional a la realización de proyectos online. Fotógrafo, videógrafo y experto en todo tipo de productos tecnológicos, cuanto más complicados mejor.
Linkedin - Instagram

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de interés

  • Aviso legal
  • Declaración de afiliados
  • Politica de privacidad
  • Cookies

Sobre 10Mejores

  • Quiénes somos
  • Contacto

Redes sociales

Grupo de Facebook de 10mejores.top Canal de Youtube de 10mejores.top

© 2022 · 10mejores.top ·