Hablamos de tomar un buen café, ese que te despierta las neuronas, pero también el sentido del gusto. Nada de preparados instantáneos, sino la deliciosa experiencia de un café expreso, es decir, rápido pero delicioso.
Aunque si la cafetera que tienes deja mucho que desear, muchas veces terminas yendo a una cafetería donde sabes que lo preparan en condiciones. Afortunadamente, cada vez más se pueden encontrar buenas cafeteras express en el mercado que te ayudan a preparar tu bebida favorita con un considerable ahorro de tiempo y dinero ¡y haciendo el café a tu gusto!
La idea es elegir una máquina de café que lo prepare perfecto para ti, que uses sin que te dé pereza y que puedas limpiar en menos tiempo del que emplees en vaciar la taza. Puedes escoger entre las típicas express similares a las de las cafeterías y las más modernas de cápsulas. Ambas preparan el café de la misma manera, a presión, y la principal diferencia es que con las cafeteras express clásicas puedes elegir que café quieres usar, incluso elegir entre molido o en grano para conservar mejor el sabor, mientras que en las de cápsulas tienes una variedad limitada según la marca.
Con esta guía podrás escoger tu máquina de café expreso en menos tiempo de lo que tardarás en explotar las burbujas de su embalaje.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Las 4 mejores cafeteras express sin cápsulas
1. DeLonghi Magnifica
Cápsulas: no
Medidas: 23x43x35 cm
Depósito: 1,8 L
Tazas: 2
Esto lo hace la DeLonghi Magnífica a la perfección: apretando un único botón y girando un regulador, puedes hacer un café más corto o más largo, ajustar la intensidad del aroma e incluso la temperatura del agua.
Tiene un molinillo integrado que muele el grano de café justo en el momento de hacer tu bebida, para que no pierda aroma. Tiene 13 programas para que ajustes la molienda a tu gusto, aunque si lo prefieres puedes usar café ya molido, por ejemplo cuando te apetece un descafeinado.
Para saborear un delicioso café con leche o un capuchino, cuentas con el tubo vaporizador (Sistema Capuccino) con el que espumar tu bebida tanto como desees.
¿Quieres más ventajas?
- Incorpora un sistema automático de limpieza, que hace que la máquina se enjuague cada vez que se enciende y se apaga.
- Además, te avisará cuando sea necesario hacer una descalcificación manual (el plazo dependerá del uso que le des a la cafetera).
Siguiendo con la limpieza, dos detalles importantes: el depósito de agua es extraíble, y también lo es la bandeja de goteo.
En resumen, la DeLonghi Magnífica está a la altura de cualquier cafetería de renombre. ¡Tus amigos querrán ir a tu casa a tomar el café!
- Puedes ajustar el molinillo automático para obtener la molienda deseada.
- La doble tolva para grano y molido (estupenda para descafeinados).
- Admite vasos y tazas de tamaños diferentes.
- El coste por café es mucho más económico que por capsulas (y de mejor calidad)
- El precio. Este tipo de cafeteras no es barato.
- Es bastante grande y necesitarás sitio para colocarla y utilizarla.
2. Solac CA4810
Cápsulas: no
Medidas: 42,8 x 37,2 x 23 cm
Depósito: 1,2 L
Tazas: 1
Nos ha llamado la atención su capacidad:
- Tiene un contenedor de 160 gr para los granos de café que lo muele, prepara la infusión en solo 40 segundos y, al terminar, se autolimpia.
- Si te gusta tomar el café en grandes tazas, podrás regular tu bebida hasta 160 ml. También podrás personalizarla con la cantidad de café que quieras, con el vapor para espumar o calentar la leche, e incluso podrás preparar infusiones con el calentador de agua.
- Esta solac cuenta con un depósito de 1,2 litros fácil de extraer que, aunque no es de los más grandes, es suficiente como para no tener que preocuparte de rellenarlo cada dos por tres.
Nos ha gustado su sistema preinfusión con el que la Solac consigue intensificar el sabor y creemos que el aroma que desprende complacerá hasta los amantes del café.
Ya te hemos comentado que la limpieza es fácil gracias a su sistema automático, pero es que además incluye un cepillo, un paño y varios sobres descalcificadores para que puedas tener tu cafetera en perfectas condiciones. Con sus avisadores de luces LED, sabrás cuándo debes realizar su mantenimiento.
Para terminar, nos ha parecido interesante su sistema de ahorro de energía con apagado automático que puedes programar a la hora que más te convenga.
La Solac es una cafetera exprés que te permitirá preparar el café a tu gusto de forma práctica, rápida y personalizándolo al máximo.
- Personaliza tu café
- Preparación muy rápida
- Incluye autolimpieza y kit de mantenimiento
- Solo admite café en grano
- El depósito es algo justo
- Para una sola taza
3. Cecotec Power Expresso 20 Professionale
Cápsulas: no
Medidas: 23,9×40,2×29,1 cm
Depósito: 1,5 L
Tazas: 2
Cuenta con un diseño funcional con chasis de acero inoxidable de lo más elegante con un toque industrial capaz de atraer la atención por sus atractivas líneas.
Un punto a su favor es que tiene unas dimensiones moderadamente contenidas (para este tipo de cafeteras), lo que es especialmente interesante si tienes una cocina pequeña. Lo bueno es que cuenta con un depósito de un tamaño medio (1,5 L), por lo que tampoco tendrás que estar pendiente a diario de rellenarlo.
Asimismo, tampoco descuida detalles como la superficie metálica para calentar las tazas o el vaporizador para las bebidas con leche o calentar agua para infusiones. Eso sí, si te gusta el café en grano, necesitarás comprar también un molinillo aparte, ya que no va integrado.
Su panel de control es de lo más despejado que vas a encontrar, con:
- Con pocos botones y muy claros, de modo que puedas manejarla sin que tengas que leer las instrucciones.
- Con una ruleta manual en el lateral a la que tendrás que pillarle el punto para espumar la leche.
Que no te engañe su bajo precio, ya que cuando le pilles el truco, podrás hacer cafés con poco que envidiar a los de cafetería. Y no uno, si no hasta dos cafés de forma simultánea.
Que tenga una bomba con hasta 20 bares de presión se traduce en que va sobrado para alcanzar los 15 bares que marca la receta del espresso y eso se nota, tanto en el cuerpo del café como en su rica espuma. Desgraciadamente, esa potencia también se aprecia en el oído, ya que puede resultar un poco ruidosa.
Que sea tan sencilla tiene su lado bueno y su lado no tan bueno: se te va a quedar corta si tienes alma de barista y quieres experimentar con tu café.
- Precio asequible
- Fácil de usar
- Prepara 2 tazas a la vez
- Puede ser ruidosa
- Pocas opciones de ajuste
- Sin molinillo de café
4. Solac CE4480
Cápsulas: no
Medidas: 26x32x32 cm
Depósito: 1,2 L
Tazas: 2
El depósito extraíble contiene 1’2 litros y cuenta con una bandeja calienta tazas, para templar el recipiente antes de preparar el café. La bandeja es de acero inoxidable, igual que el tubo vaporizador para espumar la leche, mucho más higiénico que otros modelos con junta de plástico.
El portafiltros debe rellenarse de café molido manualmente, y permite hacer una o dos tazas al mismo tiempo.
Su manejo es muy sencillo a través de tres botones: encendido/apagado, extracción de café y encendido del vaporizador, que se regula con una rosca, como los de la cafeterías. Se apaga sola después de un tiempo de inactividad (se puede programar cuánto).
El espacio entre el surtidor y la bandeja es bastante amplio, lo que permite usar tazas o vasos de mayor tamaño que un café solo.
Con todas estas prestaciones, la Solac CE4480 es una opción económica para un resultado más que aceptable.
- Buen precio.
- Compacta y resistente.
- Apagado automático tras un tiempo de inactividad.
- Fácil limpieza y mantenimiento.
- El tubo vaporizador es un poco rígido.
- Podría ser más silenciosa.
Las 3 mejores cafeteras de cápsulas Nespresso
1. Krups Nespresso Essenza Mini
Cápsulas: Nespresso
Medidas: 20x8x33 cm
Depósito: 0,6 L
Tazas: 1
Aún así tiene la potencia habitual en Nespresso y permite disfrutar de un excelente café con toda su crema. Como es habitual en la marca, tienes la opción de personalizarlo a tu gusto, haciéndolo más intenso o más largo.
Desde que la enciendes, tan solo tienes que esperar 25 segundos para poder hacer el café. Y el modo ahorro de energía se activa al cabo de 3 minutos. Como remate, se apaga sola después de 9 minutos de inactividad. ¡No tienes que preocuparte de nada!
Si te decides por esta cafetera, podrás empezar a disfrutarla de inmediato, porque incluye una caja con varias cápsulas para que pruebes los diferentes sabores de Nespresso. Además tiene un vale de 20 € para que compres más cápsulas, pero condicionado a una compra mayor.
Tampoco es obligatorio que uses el café original de Nespresso: hay numerosas marcas blancas que fabrican compatibles.
Tiene un contenedor de cápsulas usadas con capacidad para 9 unidades y un depósito de 0’6 litros (unos cinco cafés). Si tomas el café con leche en taza grande, ten en cuenta que la bandeja de goteo es extraíble pero no abatible. Es decir, que tienes que quitarla para que entre la taza.
Es quizá el fallo más incómodo de esta Krups Nespresso, que por lo demás es una excelente cafetera para cocinas con poco espacio.
- Buena relación calidad-precio.
- Tamaño ultra compacto.
- Se calienta en solo 25 segundos.
- Permite ajustar la intensidad y cantidad de café.
- Si usas una taza grande, hay que quitar la bandeja de goteo.
- El depósito de agua admite solo 0’6L (aprox. 5 cafés).
2. Nespresso Pixie
Cápsulas: Nespresso
Medidas: 34x18x27 cm
Depósito: 0,7 L
Tazas: 1
Además de la posibilidad de elegir la intensidad del café, el pack de cápsulas de bienvenida y de su rapidísimo calentamiento desde que la enciendes, incorpora un sistema de apagado automático tras 9 minutos de inactividad.
Si te quedas sin agua se encienden unas luces rojas para avisarte antes de que sufra el motor. No es necesario sacar el depósito para rellenarlo, así que resulta comodísimo. Y además:
- El depósito admite 0’7 litros de agua y puede almacenar hasta 10 cápsulas usadas.
- La bandeja de goteo se pliega para que puedas usar tazas más altas en tus preparaciones con leche.
Vamos, todo lo necesario para disfrutar de un café espresso delicioso sin tener que estar pendiente de pequeños detalles.
Y además, estéticamente es muy bonita, en cualquiera de sus colores. Por su diseño y su relación calidad-precio, la Pixie es uno de los modelos más populares de Nesspreso.
- Indicador luminoso de depósito vacío.
- Bandeja plegable para usar tazas de más tamaño.
- Se calienta muy rápido y se apaga sola tras 9 minutos de inactividad.
- Diseño moderno.
- Es un poco más ruidosa que otras Nespresso.
3. Wacaco Minipresso NS
Cápsulas: Nespresso
Medidas: 17x7x6 cm
Depósito: 0,07 L
Tazas: 1
Efectivamente, estamos ante una cafetera de viaje. En muchos hoteles proporcionan un calentador de agua, pero un adicto al buen café no se va a conformar con un soluble, ni mucho menos. Así que viertes agua caliente en el depósito , presionas en el mecanismo varias veces y ¡ya tienes tu café expreso listo!
Lógicamente, al ser manual, la presión no es la misma que una cafetera eléctrica, pero es suficiente para salvar el viaje, y tomarte un buen café en sitios donde no pensabas que era posible.
Pesa 350 gr, así que no lo notarás en la mochila o maleta y ocupa muy poco.
La Wacaco Minipresso Incluye un cepillo de limpieza y una taza para verter el café. Además puedes comprar por separado un tanque de agua más grande, unas cestas de filtro para preparar tu café sin necesidad de cápsulas y una bolsa de viaje de EVA.
- Te la puedes llevar de viaje.
- Ligera y compacta.
- No necesita electricidad.
- Necesitas conseguir agua caliente.
- La presión es menor que en una cafetera Nespresso normal.
Las 3 mejores cafeteras de cápsulas de otras marcas
1. Bosch Tassimo Vivy2
Cápsulas: Tassimo
Medidas: 16x31x25 cm
Depósito: 0,7 L
Tazas: 1
Como todas las Tassimo, la Bosch Vivy2 permite preparar varias bebidas además del café, por lo que es ideal para hogares pequeños o centros de trabajo, donde va a ser usada por mucha gente diferente.
Despreocúpate, es imposible que se mezclen los sabores de las distintas bebidas, porque tiene un sistema automático de limpieza y descalcificación que se activa después de cada uso.
Gracias a las cápsulas T-Disc con código de barras, es automática y se detiene sola cuando el café (o el chocolate o el té) está justo en su punto de temperatura, cantidad e intensidad, para facilitarte la elaboración de tu bebida. Sin embargo, el mecanismo no responde bien a cápsulas de marcas blancas: algo a tener muy en cuenta.
Tarda poquísimo en calentar, puedes preparar tu café en segundos, incluso la primera taza del día. Además, su tamaño reducido tampoco limita su capacidad, pues tiene un depósito de agua de 0,7 litros.
El soporte para el recipiente de la Bosch Tassimo Vivy2 es regulable en altura, así que puedes usar tu taza preferida sin tener que hacer malabares para evitar que se te caiga el café al sacarlo de la base.
- Su reducido tamaño la hace apta para casi cualquier espacio.
- Es una de las cafeteras más económicas del mercado.
- Es automática, se detiene sola cuando el café está listo.
- Permite preparar multitud de bebidas, además de café: chocolate, infusiones…
- Las cápsulas de marca blanca dan problemas de compatibilidad.
- El depósito de agua se queda pequeño para oficinas o centros de trabajo.
2. DeLonghi Dolce Gusto Piccolo
Cápsulas: Dolce Gusto
Medidas: 27,6×13,6×26,6 cm
Depósito: 0,8 L
Tazas: 1
La diferencia más significativa entre modelos es que sea manual (tienes que parar tú la máquina) o automática (se detiene sola cuando el café está listo). Evidentemente, los modelos más básicos y económicos se limitan a la opción manual.
El resto de diferencias entre las cafeteras es, sobre todo, estético. Y es que, en cuanto a diseño, las Dolce Gusto son muy atractivas, con líneas suaves y redondeadas y colores atrevidos.
El modelo Piccolo es uno de los más sencillos y conocidos de la marca, también de los más económicos. Esto implica, como hemos dicho, que es de los modelos manuales y necesitas estar pendiente cuando preparas el café. Tiene un depósito de 0,8 l.
Además de café solo, también puedes hacerlo con leche, o chocolate, bebidas frías e infusiones y tanto bebidas calientes o frías, por lo que se adapta a los gustos de muchos usuarios.
En este caso, sí puedes encontrar cápsulas compatibles (de fabricantes de marcas blancas) con esta De Longhi Dolce Gusto Piccolo, un poco más baratas que las originales.
Me ha gustado especialmente el apagado automático después de un minuto de inactividad, así no tengo que estar pendiente de si me dejo la cafetera encendida.
- Tamaño reducido.
- Permite preparar más bebidas además de café, incluso bebidas frías.
- Calienta muy rápido desde su encendido.
- Es manual, debes estar pendiente de pararla cuando el café esté listo.
- No tiene depósito para las cápsulas usadas, tienes que retirarlas manualmente.
3. Philips Senseo Original XL
Cápsulas: Senseo Marcilla
Medidas: 22x46x37 cm
Depósito: 1,2 L
Tazas: 2
En lugar de utilizar plástico o aluminio, las cápsulas de Senseo son en realidad monodosis biodegradables.
Esto, a su vez, tiene dos impactos positivos: uno, que se generan menos desechos por café (no tienes que recoger una cápsula de plástico o aluminio); y segundo, las monodosis son más baratas que las cápsulas, por lo que a largo plazo el café te sale más rentable.
Actualmente ya hay muchos fabricantes de marcas blancas que las ofrecen, así que tienes dónde elegir, más allá de las originales de Marcilla.
La Philips Senseo Original XL tiene un depósito de 1’2 l, mayor de lo habitual en cafeteras express, por lo que podrás hacerte más preparaciones sin tener que rellenarlo. Además, permite elaborar una o dos tazas de café simultáneamente, aunque si haces dos tazas recuerda incluir dos monodosis o quedará una bebida aguada.
Este modelo (y su hermana pequeña, con un depósito de 0’7 l) es muy popular en Europa. Hay usuarios que llevan años utilizándola a diario, lo que da garantías de su resistencia y longevidad.
Por su durabilidad y el coste por café, podemos concluir que la relación calidad-precio de la Philips Senseo Original es de las más ajustadas del mercado.
- Las monodosis son baratas y ecológicas.
- Depósito grande.
- Permite elaborar dos cafés a la vez.
- Las cápsulas no están disponibles en todos los supermercados.
- Si deseas un café intenso debes usar dos monodosis.
Comparativa de las mejores cafeteras express
Aquí tienes la tabla comparativa de las mejores cafeteras express del mercado, para que puedas valorar rápidamente sus diferencias.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Cápsulas | Peso | Medidas | Depósito | Tazas | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Senseo Original XL | Senseo Marcilla | 2,4Kg | 22x46x37 cm | 1.2 L | 2 | |
2 | Dolce Gusto Piccolo | Dolce Gusto | 2,1Kg | 27,6x13,6x26,6 cm | 0.8 L | 1 | |
3 | Bosch Tassimo Vivy2 | Tassimo | 2,4Kg | 16x31x25 cm | 0.7 L | 1 | |
4 | Wacaco Minipresso NS | Nespresso | 350gr | 17x7x6 cm | 0.07 L | 1 | |
5 | Nespresso Pixie | Nespresso | 3,7Kg | 34x18x27 cm | 0.7 L | 1 | |
6 | Nespresso Essenza Mini | Nespresso | 2,5Kg | 20x8x33 cm | 0.6 L | 1 | |
7 | Solac CE4480 | No | 2,8Kg | 26x32x32 cm | 1.2 L | 2 | |
8 | Cecotec Power Espresso 20 | No | 3,8Kg | 23,9x40,2x29,1 cm | 1.5 L | 2 | |
9 | Solac CA4810 | No | 9,2Kg | 42,8x37,2x23 cm | 1.2 L | 1 | |
10 | DeLonghi Magnifica | No | 9Kg | 23x43x35 cm | 1.8 L | 2 |
Nuestras recomendaciones
La mejor cafetera express: De Longhi Magnifica
Una cafetera de gama media-alta que incluye prestaciones que justifican sobradamente su precio:
- La doble tolva que permite usar café en grano y molido: para que puedas disfrutar de toda la fuerza de un café expreso aunque tomes descafeinado ¡esta opción no la tienen muchas cafeteras, y nos encanta!
- El molinillo automático integrado: café recién molido cada mañana, en la cantidad adecuada para tu taza, en el que puedes ajustar la molienda para que quede justo a tu gusto.
- Las opciones de personalización de tu café: además del grosor de la molienda, con los 13 programas que incorpora el molinillo, puedes elegir un café largo, medio o corto, aroma suave o fuerte, temperatura más o menos alta… Porque, a pesar de ser automática, te permite ajustar manualmente cada detalle de tu bebida.
En definitiva, una opción extraordinaria para conseguir tu café en casa sin volverte loco con todas las opciones de una cafetera express manual. Eso sí, prepara la cartera, porque si quieres funcionalidad, hay que pagarla.
La mejor cafetera express barata: Cecotec Power Expresso 20 Professionale
Recomendamos este modelo para quien busque algo barato porque, pese a su sencillez, cumple en lo importante:
- Tiene una mecánica lo suficientemente potente como para infusionar el café produciendo deliciosa espuma.
- Lo mismo te sirve para preparar 1 o 2 tazas de café al mismo tiempo.
- Gracias al tubo vaporizador, puedes preparar infusiones o espumar la leche para disfrutar un maravilloso capuccino o café latte.
Aunque está a años luz de otras opciones en cuanto al grado de personalización que ofrece, no hay mal que por bien no venga: no tendrás que preocuparte por estudiarte el manual ni ver tutoriales. Pero sí que tendrás que recurrir a un molinillo aparte o a limpiarla a la vieja usanza.
Por otro lado, además de ser la mejor cafetera barata, también es una de las más pequeñas, un extra interesante si no te sobra espacio en tu cocina.
La mejor cafetera de cápsulas Nespresso: Nespresso Pixie
Sin embargo, nuestra recomendación es la Nespresso Pixie por varios motivos:
- Porque el café sale estupendo. Si la materia prima es de calidad, vas a conseguir un café con crema y un aroma que te pondrá de buen humor por las mañanas.
- Porque puedes usar tazas grandes. Es quizá uno de los puntos que menos nos convencen de la Krups Essenza, y que la Pixie soluciona fácilmente. La base antigoteo se pliega para que puedas poner tu tazón de café con leche, y no tengas que manchar un vaso extra.
- Porque el depósito es grande y cómodo. 0,7 litros que puedes rellenar sin tener que sacar el depósito para meterlo debajo del grifo.
- Porque es muy bonita. El toque metalizado, disponible en varios colores, luce en cualquier cocina. La Nespresso Pixie tiene un diseño estupendo y funcional, no ocupa demasiado… y si lo hace es para llamar la atención de forma positiva.
Nos cuesta sacarle algún pero a esta cafetera, que cumple perfectamente con lo que se espera de una máquina Nespresso.
Vale que es un poco ruidosa, algo que debes tener en cuenta sobre todo si eres de los que madrugan y quieres un café cuando el resto de la casa no se ha levantado. De todos modos, es un rasgo común de este tipo de electrodomésticos: no vas a encontrar ninguno totalmente silencioso.
La mejor cafetera de cápsulas no Nespresso: Dolce Gusto Piccolo
Porque tiene una serie de características que la convierten en una elección más que acertada:
- Una excelente relación calidad-precio, porque sin superar los 100€ (sin contar con las ofertas que puedas encontrar) realiza su función con nota.
- Tiene opción multibebida, que te permite preparar otras bebidas, además del café: en el mercado encontrarás cápsulas de chocolate, café con leche, infusiones… Así que podréis usarlo toda la familia (o todos los de la oficina). ¡Y esto incluye bebidas frías!
- Es compacta, mucho más pequeña que otros modelos de la misma familia, pero eso no le resta ni un ápice de potencia. Tienes prácticamente las mismas funciones que en otras Dolce Gusto, pero en menos espacio.
Si hay que buscarle una pega, sería que es manual; es decir, no se detiene cuando termina de hacer el café, sino que hay que apagarla. Esta función sí la tienen otras Dolce Gusto de gama superior, pero claro, hay que pagar por ello. Tú decides si te compensa.
Guía para comprar tu cafetera express
Los apasionados del café espresso tienen un sinfín de opciones para preparar su bebida favorita.
Esto, en realidad, lo hacen un montón de máquinas de café muy diferentes: puedes usar una cafetera italiana, francesa, americana, napoletana, express, automática, semiautomática, de émbolo, con autolimpieza, calienta leche, monodosis, con detector de cal, o cafeteras que también hacen infusiones.
¡Tranquilidad! Elegir es más sencillo de lo que parece, solo tienes que decidir cuál es tu prioridad al hacer el café.
Características a tener en cuenta para escoger tu cafetera
- Bares. ¿Son importantes los bares? Sí… y no. El bar es la medida de presión con la que pasa el agua a través del café. La presión adecuada para conseguir un café exprés perfecto es de 9 bares. Es lo que encontrarás en la mayoría de cafeterías, o al menos las que consiguen un café rico y cremoso.Si es así, ¿por qué hay cafeteras que tienen hasta 20 bares? Porque en una cafetera doméstica hay muchos «puntos de fuga» por los que la presión puede escaparse. En hostelería se usan máquinas profesionales, que mantienen la presión independientemente de otros factores, como el caudal del agua. En una casera la bomba es vibratoria, y sí influye el flujo de agua: cuanto más caudal, menos presión es capaz de enviar. De ahí que muchas apliquen una presión mayor, para asegurarse de conseguir esos 9 bares que necesita el café perfecto.Eso no quiere decir que sea el único factor que tienes que mirar en una cafetera, ni siquiera el más importante. Una cafetera de 20 bares puede conseguir el mismo efecto de otra con mucho menos, si esta última está bien ajustada. Controla también la calidad del café o el agua, el grosor de la molienda o el prensado en el filtro (si no usas cápsulas). A base de prueba-error encontrarás la receta perfecta para tus gustos.
- Vaporizador de leche. Si lo tuyo es el café latte, seguro que te encanta esa espumita que se crea en la parte de arriba de la taza. Para conseguirla necesitas un vaporizador, porque esa espuma no son más que burbujas de vapor que hacen que la leche se «esponje». La mayoría de cafeterás express tradicionales tienen un vaporizador a un lado: un tubo del que sale vapor -cuidado no te quemes- que introduces en una jarra de leche. Sírvela con un toque de muñeca y conseguirás esa textura tan agradable.Otras cafeteras, como la Nespresso, incluyen aparte un artilugio con el mismo objetivo. Se trata de una jarra eléctrica que no usa vapor, sino que calienta y bate la leche a la vez, hasta conseguir burbujas. El resultado es prácticamente igual al vaporizador tradicional.
- Molinillo. Si usas cápsulas este apartado no te interesa mucho, porque tendrás que conformarte con el café tal y como viene preparado de serie (salvo que prepares tú tus propias cápsulas rellenables). Si no, hay cafeteras que tienen un molinillo rellenable. Lo ideal es que puedas regular la intensidad de la molienda. Normalmente, más fino es mejor, pero aquí entran muy en juego los gustos personales. Mejor que vayas probando lo que más te convence.
- Cafetera automática vs. manual. Como siempre, la comodidad tiene un precio. Si preparas tu café de forma manual, controlando cada paso del camino y vigilando la intensidad y «longitud» del café, este saldrá completamente a tu gusto. Sin embargo, hay quien se conforma con la calidad del estándar, y prefiere olvidarse del tema y darle a un simple botón. Aún así, cada vez más cafeteras express automáticas incluyen determinadas programaciones de personalización, por ejemplo, en la cantidad de agua para un café largo o corto, o en la potencia del molinillo.
- Variedad de cápsulas. Si lo tuyo es el café de cápsulas, básicamente tienes dos tipos: Nespresso y todas las demás. Las Nespresso se centran en el café, y tienen una gran variedad de opciones en el mercado, ya sea por el origen del café o por la mezcla completa, aromatizaciones, etc. Si quieres un café con leche, por ejemplo, deberás añadirla después de usar la cafetera. Si te gustan mucho otras bebidas calientes, como el café con leche, chocolate o infusiones, quizá debas valorar otras marcas de cápsulas que ofrecen más preparaciones en esta línea.
¿Cómo se hace un buen café expreso?
Los expertos más puristas consideran que preparar un espresso es todo un ritual que combina el arte y técnica. Y como todo ritual tiene sus propias reglas:
- Cantidad mínima de café por taza: entre 7 y 8 gramos
- Temperatura del agua: varía desde los 88 a los 92ºC
- Presión mínima de agua (cuando pasa a través de la molienda): idealmente, 9 bares.
- Tiempo de preparación: entre 20 y 30 segundos
Todo esto parece demasiado complicado para un simple café ¿verdad?
Para eso tenemos un montón de máquinas que ajustarán automáticamente todas estas variables, para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar de tu café.
Cualquier cafetera que elijas debe calentar el agua, generar la presión adecuada y marcarte la cantidad idónea de molienda. Sin embargo, no todas lo hacen en el mismo tiempo, gastan la misma electricidad, cuestan lo mismo o se limpian igual. Por supuesto, tampoco se obtiene el mismo resultado.
Así que piénsate bien cómo te gusta el café y de qué presupuesto dispones y elige la mejor cafetera express para ti.
¿Qué tipos de cafeteras hay en el mercado?
Aunque solo se consideran como «express» las cafeteras a presión que hemos analizado en este artículo, ya que preparan muy rápido el café, existen otros tipos de cafeteras que ya se usaban desde mucho antes.
1. Cafetera italiana o moka
Es una cafetera en dos cuerpos. Uno inferior donde se introduce el agua y se coloca un cacillo en forma de embudo con el café molido y un cuerpo superior al que sube el agua cuando hierve, infusionando la molienda.
La presión es muy baja (aproximadamente 1’5 bar), por es necesita bastante tiempo para filtrar todo el agua por el café molido, pero su mejor virtud es la simplicidad de su uso y lo poco que ocupa.
Y por supuesto, su precio: puedes encontrarlas desde 7 €, aunque dependiendo del material de fabricación o del fabricante, pueden sobrepasar los 100 €.
El sabor del café depende de la cantidad de molienda y del prensado en el cacillo. Como siempre, que la materia prima sea de calidad es fundamental para conseguir un buen resultado final.
Además, hay tamaños para todos los gustos, desde una taza hasta 12, aunque las más habituales son las de 6 tazas.
Eso sí, el café recalentado ya no es lo mismo, así que elige el tamaño que realmente necesites. Es preferible que prepares una segunda cafetera si te has quedado con ganas de más.
2. Cafetera francesa o de émbolo
Se trata de un envase cilíndrico, normalmente de vidrio, en el que se echa el café molido y, sobre este, el agua casi hirviendo. Este “casi” es importante: si añades el agua hirviendo, puedes “quemar” la molienda y el resultado será un café amargo.
Se coloca encima la tapa (que tiene un filtro de metal), y tras dejar infusionar 3 o 4 minutos, se baja el émbolo lentamente, empujando el café molido al fondo. La molienda no debe ser demasiado fina, para evitar que traspase el filtro.
Como se trata de una elaboración por infusión, si quieres un café con cuerpo, elige una variedad intensa que evite que resulte un expreso demasiado suave.
Y en cuanto a precio y mantenimiento, de lo más económico y sencillo. Por 10 € puedes tener tu cafetera y para limpiarla, puedes meterla en el lavavajillas sin problema. También te recomendamos que, de vez en cuando, desmontes el filtro para limpiarlo en profundidad.
3. Cafetera americana o de goteo
La verdad es que no deberíamos incluirla como cafetera express, porque en realidad no hay presión propiamente dicha, pero te la explicamos porque es muy práctica y fácil de usar.
La máquina tiene un depósito de agua que al calentarse pasa por el filtro que contiene la molienda (suele ser de papel) cayendo gota a gota en una jarra e infusionando de este modo el café. Si la molienda es muy gruesa, el agua no llega a empaparla por completo y el café final tendrá un sabor aguado.
La jarra está colocada sobre una resistencia que mantiene el café caliente de continuo, lo que hace que no sea especialmente rico tras recalentarse varias veces.
De hecho, el café de estas cafeteras es incluso despreciado por los baristas más exigentes, pero tienen una gran ventaja: son muy prácticas. No hay que estar pendientes de ellas e incluso se pueden programar para que el café esté listo justo cuando lo necesitamos. ¿A quién no le gusta despertarse con el olor de un café recién hecho?
Hay modelos realmente económicos, y puedes tener tu cafetera desde 15 €. Eso sí, recuerda no ser muy exigente con el sabor.
4. Cafetera de cápsulas
Son muy, muy sencillas de utilizar, porque solo tienes que poner la cápsula que quieras, darle al botón y tu café está listo en segundos. Es la opción favorita de oficinas y centros de trabajo, porque ocupan poco y su limpieza y mantenimiento tienen cero complicaciones y además permite adaptarse a todos los gustos, porque hay muchísimas cápsulas de diferentes sabores e intensidades en el mercado.
Y aquí es donde está el truco para orientarse con estas máquinas express: tienes que fijarte en las cápsulas.
5. Cafetera express (sin cápsulas)
Lo que hacen es calentar el agua para que alcance mucha presión y hacerla pasar por el cacillo con el filtro donde está el café. Este cacillo suele estar en un portafiltro con un brazo característico, que se gira para encajarlo y apretarlo en la cafetera. El resultado es un café cremoso, intenso y con mucho cuerpo, a la altura de las exigencias de los más cafeteros.
Además, muchos modelos incorporan un tubo vaporizador para calentar la leche y poder añadir una buena capa de espuma sobre tu café expreso, si lo deseas.
Cada vez son más populares, por eso hay numerosos modelos entre los que elegir. Vamos al lío:
- Cafeteras express automáticas: las más sencillas de usar porque lo hacen prácticamente todo solas. Incluso echar el café en el filtro, porque incluyen un molinillo automático que muele la cantidad justa de café que necesitas para cada elaboración. Esto implica, claro, que debes usar café en grano.Esto puede suponer un problema para quienes quieran controlar al detalle todo el proceso del café, porque no podrás modificar la cantidad de café o la presión, salvo en modelos con precios desorbitados.Un punto a tener en cuenta al elegir una de estas máquinas es la calidad del molinillo. A mejor molinillo, más cara será la cafetera. Los modelos de alta gama te permiten regular la calidad y el nivel de molienda y dosificar la cantidad de café por taza (entre 7 y 8 gramos).El mayor hándicap a la hora de elegir una de estas máquinas de café es su coste: incluso los modelos más sencillos no suelen bajar de 100 € y los mas pro pueden sobrepasar los 1000 €.Pero eso sí: el espresso que te vas a tomar es realmente bueno (si usas un café en grano de buena calidad) y hacerlo te va a costar el mínimo esfuerzo.
- Cafeteras express manuales: te permiten controlar toda la elaboración, porque eliges el café, la cantidad, lo presionas tanto como quieras y decides la cantidad exacta de agua o leche que le añades. Es decir, que te tienes que encargar tú de todo, lo cual puede ser una ventaja, si eres un cafetero exquisito, o una desventaja, si no tienes mucho tiempo para dedicarle.Pero si eres un barista exigente, es tu opción, sin duda. La que te permite ser todo lo sibarita que desees con tu café. Además, son más económicas que las automáticas, lo cual es otro punto a su favor. Hay modelos manuales que pueden funcionar también con café en grano e incluso con cápsulas monodosis. Estéticamente son muy atractivas y suelen estar fabricadas en acero inoxidable y/o aluminio, lo que las hace muy resistentes y duraderas.No olvides mirar la capacidad del depósito de agua (para calcular cuántos cafés puedes hacer sin rellenarlo de nuevo). Luego puedes fijarte en los “accesorios”: si incluye o no el tubo vaporizador para la leche, apagado automático, filtro de agua… Si puedes hacer espuma en la leche, igual te animas a hacer alguna de estas pequeñas obras de arte:
Evidentemente, cuantas más funciones incorpore la cafetera manual, más cara será, pero puedes encontrar máquinas de calidad por menos de 100€, un precio impensable para una automática.
Tipos de cápsulas para café expreso
Porque no todas las cápsulas sirven para todas las máquinas. Esto, si no eres un purista acérrimo defensor de una marca concreta, puede ser una gran limitación para dar rienda suelta a tu afición por la cafeína.
Básicamente, hay 4 grandes fabricantes en el sector: Nespresso, Dolce Gusto, Tassimo y Marcilla Senseo. Son tan potentes que hay fabricantes de electrodomésticos que comercializan máquinas de café expreso compatibles con alguna de estas 4 cápsulas (DeLonghi, Krups, Philips… ). No descartes ninguna de estas otras marcas, porque suelen tener una gran relación calidad-precio.
Pero vamos con los 4 actores principales:
1. Nespresso
Es, sin duda, la más conocida y también la que dispone de mayor variedad de cápsulas de café.
Pertenece al grupo Nestlé y es la que mejor imagen de marca tiene.
Todas las cafeteras Nespresso funcionan con las mismas cápsulas, sea cual sea el fabricante. Los depósitos de agua, dependiendo del modelo, contienen entre 0,7 y 1.2 l.
Por su diseño y su gran inversión en publicidad, tienen fama de caras, pero esto no es del todo cierto, ya que hay opciones para todos los bolsillos.
Las cápsulas originales sí son bastante caras y solo puedes conseguirlas en las tiendas oficiales (online o físicas). Sin embargo, en la mayoría de los supermercados hay ya cápsulas compatibles a un precio más asequible.
Frente a otro tipo de cápsulas, Nespresso se ha posicionado claramente en el mercado del café. No hay más combinaciones. Si quieres café con leche, infusiones o chocolate, pasa al siguiente punto.
2. Dolce Gusto
Curiosamente, también pertenece a Nestlé, pero está enfocada a otro sector y ofrece otras prestaciones. Una de las más atractivas es que no se limita a capsulas de café, sino también chocolates, tés, bebidas frías, cafés con leche… Esta característica la hace especialmente atractiva para centros de trabajo, porque hay una amplia oferta de bebidas para satisfacer todos los gustos.
Además, sus opciones más económicas son incluso más accesibles que la gama más baja de Nespresso y puedes adquirir algún modelo básico por menos de 50 €.
Dentro de las Dolce Gusto hay modelos manuales (que tienes que parar cuando tengas la cantidad de bebida que deseas) y modelos automáticos (que se detienen solos, preseleccionando previamente la cantidad e intensidad de café que deseas). Realmente, la calidad del café final es muy similar, así que la elección de un modelo manual o automático es más bien por cuestiones económicas (las manuales son más baratas) o puramente estéticas.
Su mayor inconveniente deriva de su gran versatilidad: puede preparar muchas bebidas diferentes, así que tendrás que comprar varios paquetes hasta dar con la tuya. ¡Ah, y no tiene depósito para las cápsulas usadas! Hay que retirarlas a mano después de cada uso.
3. Tassimo
Es una marca del fabricante de electrodomésticos Bosch, lo cual ya es una garantía en sí mismo.
Tienen un punto diferenciador importante, apostando por la tecnología: sus cápsulas (llamadas T-Disc) llevan un código de barras que es leído por la cafetera para preparar cada bebida con la cantidad justa. Así no hay que estar pendiente de la máquina en absoluto, lo que la hace muy cómoda de utilizar. Aunque si quieres darle “tu toque” al café, también tienes opción de ajustar manualmente la cantidad de café.
Lo mejor de las cafeteras Tassimo es que son realmente económicas. Por menos de 30€ puedes tener tu cafetera en casa. Además es la que más variedad de bebidas ofrece (cafés, chocolates, infusiones…), lo que le da otro punto positivo.
A cambio, el inconveniente: no disponen de depósito para las cápsulas usadas y no hay marcas blancas compatibles.
4. Marcilla Senseo
Es una marca del fabricante Philips. Su principal diferencia respecto de las anteriores es que utiliza monodosis de café Marcilla (una especie de bolsitas de papel) en lugar de capsulas. La segunda gran diferencia es que cuestan aproximadamente la mitad que otras cafeteras express, y las monodosis son también más económicas que las capsulas.
No son las máquinas que te ofrecen el café de mejor calidad, pero sus elaboraciones tienen la relación calidad-precio más ajustada.
En cuanto a diseño, todas las cafeteras son algo más grandes que las del resto de fabricantes, lo que les da más estabilidad que a otros modelos.
Últimos consejos
La función última de una cafetera es darnos los buenos días cada mañana o rematar una comida. Pero la cantidad de modelos en el mercado nos puede hacer complicar un poco la elección.
Para asegurarte de que aciertas con tu cafetera, piensa con detalle cómo te gusta el café, cuánto tiempo empleas normalmente para hacerlo y el presupuesto que quieres destinar a este electrodoméstico. Hay quien solo quiere su dosis de cafeína, y hay quien realmente disfruta del ritual y del sabor de un café excelente.
La cafetera express que es perfecta para tu despacho puede ser un trasto en tu cocina, y al revés. Así que determina qué necesitas en cada momento, prepara tu café preferido y dale recuerdos de nuestra parte a Juan Valdés.
Deja una respuesta