Porque existe una gran variedad de café en grano, porque alcanzar la perfección elaborando un espresso lleva su tiempo y, por qué no decirlo, porque hacer café es todo un arte. Pero si no quieres jugártela,las cafeteras superautomáticas te permitirán preparar tu bebida favorita con relativamente poco esfuerzo y grandes resultados.
Si no tienes claro qué cafetera superautomática comprar, en esta comparativa analizamos los modelos más interesantes del mercado y te ayudamos a que aciertes en tu elección.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Las 10 mejores cafeteras superautomáticas
Hemos analizado y comparado a fondo las cafeteras superautomáticas más populares para que tengas claro cuál es la candidata perfecta para ti.
10. Cecotec Power Matic-ccino 6000 Serie Nera S
Potencia: 1.350 W
Depósito: 1,7 L
Presión: 19 bar
Tazas: 2
De su diseño nos gustan especialmente dos cosas:
- Su pantalla LCD monocolor ofrece un manejo intuitivo.
- Tiene una forma y unas dimensiones relativamente contenidas.
Con una estética futurista y un tanto industrial, encajará en las cocinas más modernas. Eso sí, habida cuenta de su precio, cabría esperar menos plástico en favor de materiales más premium, tanto por dentro como por fuera.
¿Se nota? Si te haces un café de vez en cuando no, pero para un uso intensivo, echamos en falta más calidad y que sea más consistente.
A nivel práctico, cuenta con un depósito bastante grande de 1,7 L y dos surtidores para que puedas hacer 1 o 2 tazas, lo que te resultará práctico si sois dos en casa o tienes visita. Como además es regulable en altura, puedes preparar desde cafés americanos a espressos.
El proceso para preparar café es extremadamente sencillo: mete el grano y pulsa un botón. Ella solita lo molerá, calentará el agua rápidamente mediante el sistema Thermoblock e infusionará la mezcla con su potente bomba de 19 bares. Aunque es cuestión de pocos segundos, en pleno funcionamiento puede resultar algo ruidosa.
Fácil de usar
Tú preocúpate por que haya café en la tolva y de degustar el resultado, pudiendo ajustar mediante un sistema de botonera y pantalla la cantidad, intensidad y temperatura del café. Si te gusta con leche, su vaporizador te permitirá calentarla y espumarla para un resultado de categoría.
Esta cafetera te servirá tanto para café molido como para molerlo en el momento gracias a su molinillo cónico con ajuste del nivel de molienda.
Después del café, toca limpiar y aquí su sistema AlwaysClean nos ha sorprendido por su eficacia, lo que te permite mantenerla siempre a punto a golpe de botón. Eso sí, hay piezas como el procesador y depósito de posos o la bandeja antigoteo que tendrás que limpiar tú.
Si quieres tomar un buen café de vez en cuando, valoras la estética más moderna y la facilidad de uso, la Cecotec Power Matic-ccino 6000 Serie Nera S será una gran candidata para ti.
- Limpieza fácil
- Manejo intuitivo
- Diseño moderno y compacto
- Materiales poco premium
- Puede ser ruidosa
9. Melitta Caffeo Solo
Potencia: 1.400 W
Depósito: 1,2 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
Su diseño es de lo más simple y minimalista: un bloque completamente negro que queda de lujo en cocinas de diseño. A su favor, una estética que entra por los ojos.
En contra, que su depósito es relativamente pequeño (1,2 L), que si bien es suficiente para una persona, si sois más, tendrás que estar pendiente a menudo de tenerlo con agua. En cualquier caso, resulta un modelo compacto, lo que te vendrá bien si tienes una cocina pequeña.
Su arma es la sencillez
Esta es una superautomática de gama de entrada y eso se nota en sus opciones de ajuste, que no son demasiadas, pero su construcción denota calidad y funciona bien. Entre sus bazas, un molinillo para triturar café en grano que no resulta especialmente ruidoso y una bomba de 15 bares para hacer un buen café.
Para manejarla, combina una pequeña pantalla LCD con botones y una ruleta, un combo que resulta tan sencillo que no necesitas ni leer las instrucciones, porque sus intuitivos iconos lo explican todo:
- La ruleta te permite elegir si quieres un café más pequeño o uno grande.
- Tiene dos prácticos botones para elegir si quieres una taza o dos de café.
- Puedes seleccionar entre 3 niveles de intensidad de café con el botón restante.
Como resultado, puedes hacerte un buen café sin mucho esfuerzo, pero si eres sibarita y te gusta experimentar, quizás eches en falta más opciones, por ejemplo más niveles de molienda. Nos gusta no tener que preocuparnos por la limpieza, ya que entra en acción de forma automática antes de apagarse.
Esta es una máquina ideal para quienes gusten de tomar solo café, ya que no dispone de vaporizador para la leche. Si por el contrario te gustan otras bebidas como el capuccino, mejor que optes por otro modelo que te permita calentarla y oxigenarla para generar espuma.
- Fácil de usar
- Es asequible
- Diseño atractivo
- Materiales de calidad
- Depósito pequeño
- Pocas opciones de personalización
- Sin vaporizador
8. De’Longhi Perfetto Magnifica S
Potencia: 1.450 W
Depósito: 1,8 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
Si quieres un buen café con poco esfuerzo, esta es una magnífica candidata, y si se asocian las cápsulas de Nespresso a George Clooney, el otro “guapo oficial con cafetera” es Brad Pitt, que anuncia precisamente esta De’Longhi Perfetto Magnifica S.
Lo que más nos gusta de esta cafetera son las opciones de ajuste que ofrece:
- Con 2 tolvas separadas para café en grano o molido, lo que en la práctica, por ejemplo, te permite poder tener descafeinado en una de ellas.
- 13 ajustes de molienda para quienes gustan de cafés con más cuerpo y crema.
- Aunque viene calibrada de serie para hacer un espresso en condiciones, también puedes regular la cantidad de agua y la temperatura de esta.
- ¿Te gusta el café fuerte o más suave? Simplemente regula la intensidad girando la ruleta.
Jugar con todas estas opciones te llevará tiempo hasta que des con la tecla para tu café ideal, pero durante el proceso disfrutarás de café de calidad en apenas un par de toques. Su manejo es apto para usuarios clásicos, ya que tiene 6 botones físicos y 3 ruletas.
Hazte barista sin complicaciones
Estas son las armas que hacen de ella una cafetera perfecta para iniciarse como barista. La guinda del pastel es su capuccinador, sencillo pero efectivo para conseguir una espuma de leche densa imprescindible para un buen capuccino.
Esta es una cafetera grande y voluminosa, no apta para cocinas pequeñas. Eso sí, a cambio resulta agradable a la vista, con un diseño atractivo y funcional. Lo que menos nos ha gustado de esta cafetera es que está hecha casi toda de plástico – eso sí, de calidad –, dejando el metal para las bandejas, las conducciones y el molinillo, de acero cónico.
Aunque es fácil de usar, requiere un mantenimiento frecuente. Lo bueno es que se limpia cada vez que se enciende y se apaga y que tiene un programa de descalcificado automático. Lo no tan bueno es que solo la bandeja antigoteo es apta para el lavavajillas y, lo demás, tendrás que limpiarlo a mano.
- Alto grado de personalización del café
- Diseño funcional
- Buena relación calidad-precio
- Es pesada y voluminosa
- Con curva de aprendizaje
- Limpieza a mano
7. Ufesa Supreme Barista
Potencia: 1.550 W
Depósito: 2 L
Presión: 20 bar
Tazas: 2
Este modelo superautomático sorprende por su diseño, a caballo entre lo minimalista y lo tecnológico. Con un cuerpo totalmente negro de lo más elegante, es una cafetera voluminosa y de envergadura. En este sentido, tiene cabida en cocinas modernas donde el tamaño no sea un problema.
Pero no hay mal que por bien no venga: sus casi 9 kg de peso amortiguan bien las vibraciones originadas con la molienda y, gracias a su gran depósito de 2 litros de capacidad, no tendrás que estar pendiente tan a menudo de rellenarlo.
Diseño moderno
Estéticamente, recuerda un poco a las máquinas de café de vending, en el sentido de que no tienes que preocuparte por ruletas o botones, si no que el manejo se ciñe a una práctica e intuitiva pantalla táctil donde elegir cuántas tazas quieres, el tamaño de estas o la intensidad.
Nos gusta la calidad de construcción de esta cafetera:
- Con un molinillo cónico de acero de lo más resistente ante el uso intensivo y el paso del tiempo. Pero si prefieres añadir café molido, por ejemplo descafeinado, también podrás hacerlo gracias a un pequeño depósito extra integrado.
- Con una potente bomba, fundamental para asegurarnos un espresso canónico de acuerdo con la receta original en menos de 30 segundos.
Pese a ser de lo más potente que hemos analizado, no tienes que preocuparte por su consumo, ya que tiene apagado automático y calentamiento rápido mediante el sistema Thermoblock.
Lo mejor de esta cafetera es su equilibrio entre facilidad de uso y opciones de ajuste. No es la que más personalización ofrece, pero sí lo más importante. Además, no descuida detalles como una función para calentar únicamente agua para que te hagas una infusión. ¿Que quieres un capuccino? Entonces te vendrá de lujo su vaporizador ajustable.
La guinda del pastel es lo completo de su limpieza: por un lado automatizado para tu día a día y, por otro, con un sistema patentado para que puedas extraer componentes como el grupo de infusión, para que, de vez en cuando, la limpies a fondo. Esto te permitirá un buen mantenimiento para alargar su vida útil.
- Fácil de usar
- Gran depósito
- Limpieza automatizada y a fondo
- Puede ser voluminosa
- Pocas opciones de personalización
6. Krups Roma EA81P0
Potencia: 1.100 W
Depósito: 1,7 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
El diseño de la Krups Roma EA81P0 es, ante todo, funcional. No tiene acabados ni emplea materiales premium, pero el conjunto funciona bien para uso esporádico o, incluso, medio. Aunque estéticamente Krups le ha colocado un chasis de plástico con texturas, en la práctica, es fácil que en esas zonas se acumule la suciedad.
El manejo de esta cafetera es práctico y para todos los públicos, combinando botones con una pantalla LCD monocolor para que nadie se pierda. ¿Qué puedes hacer con ella?
- Ajuste de 3 niveles de temperatura.
- Con 3 texturas de molienda de café en grano.
- Elegir la cantidad de café por taza. Además, puedes hacer una o dos.
Aunque no es una cafetera que destaque por la personalización, sí que resulta suficiente para principiantes o para el público general no especializado que quieran un buen café sin tener que estudiarse el manual ni volverse loco con las opciones. Si eres un sibarita, esta cafetera se te va a quedar corta rápidamente.
A la altura de una cafetería
Tiene todo lo necesario para una experiencia a la altura de una cafetería: con una bomba de 15 bares de presión para una buena infusión, con molinillo cónico de metal para la molienda, sistema thermoblock para calentar el agua necesaria rápidamente. Además, puedes calentar y espumar la leche con su sencillo pero eficiente vaporizador.
En cuanto a la limpieza, cuenta con un sistema autoclean automatizado para un mantenimiento mínimo más allá de la descalcificación y de las limpiezas manuales frecuentes de la boquilla del vapor o la bandeja antigoteo.
En definitiva, si buscas una superautomática sencilla pero que cumpla su misión de hacer todo tipo de cafés, este modelo es una compra maestra a precio atractivo.
- Buena relación calidad precio
- Fácil de manejar
- Para preparar gran variedad de bebidas de café
- El exterior se mancha fácil
- Pocas opciones de ajuste
5. Philips Serie 2200
Potencia: 1.500 W
Depósito: 1,8 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
Esta cafetera nos ha sorprendido gratamente por su diseño. Estéticamente tiene unos acabados de lo más resultones, con una carcasa negra elegante y detalles plateados que entran por los ojos. El frontal, además, queda bastante despejado, ya que todos los controles de la Philips Serie 2200 recaen en un minimalista panel central.
Tampoco está nada mal en cuanto a componentes, destacando especialmente su molinillo de cerámica, un material que brilla por su durabilidad. O lo que es lo mismo, que aunque es una cafetera sencilla, está hecha para durar. Cuenta con un vaporizador para leche “Panarello” que, si bien es manual, destaca por su buen funcionamiento.
De su funcionamiento destacamos dos cosas:
- Su panel táctil con LEDs resulta agradable a la vista y práctico una vez sabes manejarla.
- Como no tiene excesivas recetas (solo espresso, café y agua caliente), no tendrás que pensar mucho en qué tipo de café quieres.
En este sentido, y aunque resulta suficiente si solo quieres un café sin florituras, si quieres experimentar, es probable que se te quede corta. Asimismo consideramos que los controles podrían resolverse de forma más simple. O lo que es lo mismo, para lo básica que es, los controles no son todo lo intuitivos que podrían ser.
Buena, bonita y barata
Pese a su simpleza, dispone de un programa de limpieza completo con opción de descalcificación para facilitar el mantenimiento y que así se mantenga en buenas condiciones con el paso del tiempo. En cualquier caso, el vaporizador y la bandeja antigoteo tendrás que lavarlos a mano.
¿Para quién es esta superautomática? Para quien quiera un buen café “de los de toda la vida”, de una marca de confianza y con componentes de buena calidad a precio de lo más competitivo.
- Buena relación calidad precio
- Molinillo de cerámica
- Estéticamente atractiva
- Pocos programas de café
- Podría ser más intuitiva
4. De’Longhi Perfetto Magnifica Evo
Potencia: 1.450 W
Depósito: 1,8 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
Lo que más nos ha gustado de esta cafetera estéticamente es:
- Su display táctil a color para que puedas elegir qué bebida quieres de forma clara e intuitiva.
- El sistema de gestión de leche totalmente automatizado LatteCremaSystem.
Eso sí, consideramos que en general la apariencia de este modelo es algo trotona y sus acabados son de plástico, poco premium para lo que cuesta. El diseño, en cualquier caso, es funcional y resulta robusto para el día a día.
Lo mejor de esta cafetera es lo fácil que es de usar, ya que, gracias a los textos y los iconos, no hace falta que leas el manual. En cuanto a ajustes, puedes elegir entre 1 o 2 tazas, 7 bebidas diferentes entre las que se incluye el agua caliente para infusiones o el capuccino y 3 intensidades.
Una cafetera todoterreno
Esta cafetera funciona con café en grano, que puedes moler al momento gracias a su molinillo cónico con ajuste mediante ruleta con hasta 7 niveles de molienda diferentes, lo que te permitirá lograr cafés con diferentes aromas y fortalezas.
Aunque con un sistema de leche automatizado no puedes elegir la cantidad de espuma, el esfuerzo a la hora de prepararla es mínima.
En cuanto a su limpieza, destacamos dos funciones:
- Que los circuitos internos se limpien solos de forma automática cuando la apagas para que se mantenga en estado óptimo.
- Con componentes aptos para el lavavajillas para que no tengas que preocuparte por lavarlos a mano como, por ejemplo, el sistema de leche. Aunque es una buena opción para dejarlo limpio, otros modelos lo hacen de forma automatizada.
Por prestaciones como su panel de control o el sistema de leche, esta superautomática se enmarca dentro de la gama media y eso se nota también en su precio. No obstante, es el precio a pagar por un modelo más automatizado y cómodo.
- Intuitivo panel de control
- Con sistema automático de leche
- Componentes aptos para lavavajillas
- El diseño podría ser más premium
- No es barata
3. Philips Serie 3200
Potencia: 1.500 W
Depósito: 1,8 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
A caballo entre la gama media y la alta, la Philips Serie 3200 cuenta con un diseño con carcasa de plástico relativamente sencillo y que no llama demasiado la atención. En este sentido, y por su apariencia neutra, tiene cabida en cualquier cocina.
Te recomendamos que eches un vistazo al manual para manejarla, ya que su panel táctil está repleto de opciones:
- Es probable que cualquiera pudiera hacerse un café, porque tiene acceso rápido a 5 recetas diferentes.
- Sin embargo, aprender a manejarla sí que requiere cierta paciencia y curva de aprendizaje.
- Si además te instalas la aplicación Coffee+, podrás poner la cafetera en marcha, configurar diferentes recetas y guardarlas o solucionar problemas a distancia.
- Es más, hasta puedes hacer que Alexa sea tu camarera y pedirle a ella tu café mediante una orden de voz.
Esta cafetera tan techie hará las delicias de los usuarios más tecnológicos, pero es probable que, si eres más clásico, te pierdas con su manejo.
Resultados sorprendentes
De su funcionamiento queremos destacar el sistema de leche LatteGo, sin tubo vaporizador, para calentar y espumar la leche de forma automatizada y sin esfuerzo.
La Philips Serie 3200 tiene tres herramientas para que la mantengas como el primer día:
- Un filtro potente AquaClean para minimizar los efectos que pueden ocasionar el agua con sales (recuerda que siempre es mejor usar agua mineral).
- Con piezas como el LatteGo aptas para el lavavajillas para extraerlas y no tener que lavarlas a mano.
- Sistema de limpieza automático de los circuitos internos.
Teniendo en cuenta bazas como la conectividad y el sistema de leche, el precio de esta cafetera superautomática es atractivo dentro de la gama media alta, si bien a costa de sacrificar en diseño. Con todo, es un modelo interesante para sibaritas que no quieran invertir en los modelos más caros.
- Sistema automático para la leche
- Alta personalización
- Con conectividad
- Diseño sencillo
- Con curva de aprendizaje
2. Siemens EQ 500
Potencia: 1.500 W
Depósito: 1,7 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
Lo que más nos gusta de su diseño es su display TFT táctil a color con iconos de lo más intuitivo: pulsa sobre el capuccino para que te lo haga de principio a fin, incluida la leche.
Porque a diferencia de otros modelos con vaporizador, esta cafetera cuenta con depósito para automatizar la generación de espuma. Lo bueno es que el esfuerzo es mínimo y, lo no tan bueno, es que no puedes elegir que tenga más o menos espuma, como harías de forma manual.
Estética industrial
Y lo que menos, es que su apariencia es quizás demasiado industrial, lo que no encajará demasiado en las cocinas más estilosas. En cualquier caso, no deja de ser un buen diseño funcional y práctico, con piezas de extracción sencilla y depósitos transparentes para ver la cantidad de agua disponible.
Aunque estéticamente no parezca el modelo más premium, sus componentes son de calidad y eso se nota en lo bien que funciona, preparando café rápidamente y sin goteos.
Una de sus mejores bazas es lo fácil que es de limpiar:
- Cuenta con un sistema de limpieza automático para mantener los circuitos de agua y café en buenas condiciones.
- Con un sistema automilk clean que también se encarga de dejar en estado óptimo los conductos de la leche después de cada preparación.
- Las principales piezas de la cafetera son extraíbles desde el frontal, para una limpieza más a fondo o posible mantenimiento a medio plazo.
Si hablamos de opciones, con esta cafetera podrás preparar hasta 9 especialidades de café diferentes y 5 intensidades simplemente con apretar un botón. Asimismo, también puedes elegir entre 1 y 2 tazas y la cantidad de café por taza. En este sentido nos ha sorprendido su equilibrio entre facilidad de uso y opciones.
Eso sí, teniendo en cuenta que esta no es una cafetera precisamente barata, agradeceríamos que tuviera conectividad para poder manejarla desde el móvil o las opciones que ofrece la conectividad, como por ejemplo, añadir más recetas.
En cualquier caso, si no eres una persona muy tecnológica y no necesitas más cacharros conectados a tu teléfono, seguro que no lo echas en falta. ¿Merece la pena la inversión? Si quieres una cafetera fácil de usar, con bastantes opciones y que cuide tanto de la limpieza y el mantenimiento, lo que es ideal para que te dure más tiempo, sin lugar a dudas sí la merece.
- Con sistema de leche automatizado
- Limpieza integral
- Piezas fáciles de extraer
- Display táctil y a color
- Precio elevado
- Sin conectividad
1. Melitta Barista TS Smart
Potencia: 1.450 W
Depósito: 1,8 L
Presión: 15 bar
Tazas: 2
La Melitta Barista TS Smart es una cafetera de lo más futurista, con un sobrio cuerpo íntegramente en negro y un gran panel táctil con pantalla monocolor. Los materiales y acabados son de lo más elegantes, con bordes metalizados y acero inoxidable en su construcción.
De su diseño lo que más nos gusta es:
- La versatilidad de su sistema de leche, que te permite calentarla y generar espuma sin esfuerzo. Además, puedes moverla donde mejor te venga, a la derecha o a la izquierda, lo que resulta práctico.
- Los más de 10 kg de peso resultan en una cafetera robusta, que amortigua el ruido y la vibración, haciendo del café una tarea silenciosa.
- La calidad de sus componentes queda patente cuando haces café, en un proceso rápido y sin goteos.
Eso sí, teniendo en cuenta que es una cafetera tan avanzada, cabría esperar que su pantalla fuera a color y algo más grande.
Tendrás que estudiarte el manual
Aunque para sacarle todo el partido tendrás que estudiarte a fondo su manual, para hacerte un café no requiere de mucho esfuerzo. Aquí destaca su sistema de leche, ya que ni siquiera tienes que preocuparte por espumarla tú mismo.
En cuanto al manejo, solo has de fijarte en los iconos y pulsar en “+” o “-” para regular el tamaño o la intensidad. Pero si quieres experimentar, lo suyo es que te descargues la aplicación y vayas probando y guardando lo que más te gusta. De momento, y para empezar, partes de 21 recetas.
Eso sí, si la tecnología no es lo tuyo, es probable que tantas opciones te abrumen y que prefieras la sencillez de los botones físicos.
Cuando te hagas tus cafés, su sistema de autolimpieza es completo y automatizado, por lo que no tendrás que preocuparte demasiado, más allá de limpiar de vez en cuando la bandeja antigoteo.
Lo que más nos ha gustado de esta cafetera es la posibilidad de experimentar y lo bien que soporta el uso intensivo del día a día. En este sentido, si te gusta mucho el café de especialidad y tomas varios al día, seguro que a la larga acabas amortizando la inversión.
- Es silenciosa
- Puedes guardar recetas
- Limpieza completa y automatizada
- Precio elevado
- Pantalla monocolor
Comparativa de las mejores cafeteras superautomáticas
Si todavía no tienes claro qué modelo es mejor para ti, echa un vistazo a esta tabla con el resumen de sus especificaciones más interesantes.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Depósito | Presión | Con vaporizador | Medidas | Peso | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Melitta Barista TS Smart | 1,8 L | 15 bar | Sí (con depósito) | 46,7 x 25,9 x 37,2 cm | 10,6 kg | |
2 | Siemens EQ 500 | 1,7 L | 15 bar | Sí (con depósito) | 45,2 x 27,6 x 37,3 cm | 8,74 kg | |
3 | Philips Serie 3200 | 1,8 L | 15 bar | Sí (LatteGo) | 24,6 x 37,1 x 43,3 cm | 8 kg | |
4 | De'Longhi Magnifica Evo | 1,8 L | 15 bar | Sí (LatteCrema) | 44 x 24 x 36 cm | 12,72 kg | |
5 | Philips Serie 2200 | 1,8 L | 15 bar | Sí | 37,1 x 24,6 x 43,3 cm | 7,5 kg | |
6 | Krups Roma EA81P0 | 1,7 L | 15 bar | Sí | 38,1 x 28,7 x 28,2 cm | 7,9 kg | |
7 | Ufesa Supreme Barista | 2 L | 20 bar | Sí | 19 x 25 x 34 cm | 8,7 kg | |
8 | De’Longhi Magnifica S | 1,8 L | 15 bar | Sí | 35 x 24 x 43 cm | 9 kg | |
9 | Melitta Caffeo Solo | 1,2 L | 15 bar | No | 32,5 x 20 x 45,5 cm | 8,5 kg | |
10 | Cecotec Power Matic-ccino 6000 | 1,7 L | 19 bar | Sí | 40 x 27 x 35 cm | 10 kg |
Nuestras recomendaciones
Mejor cafetera superautomática barata: De’Longhi Perfetto Magnifica S
Que no te engañe su ajustado precio, porque vas a tener bastantes opciones para poder personalizar tu café, aunque necesitarás cierto tiempo para pillarle el truco.
De esta cafetera nos ha gustado que tenga un diseño de lo más funcional, sin artificios, para que no gastes un euro de más en extras que no vas a utilizar. Si no eres una persona muy tecnológica, agradecerás su manejo clásico con botones y ruleta.
Si no tienes muy claro si vas a sacarle partido a una superautomática o no, o simple y llanamente quieres ver todo lo que es capaz de hacer este tipo de cafeteras, este es un modelo perfecto para iniciarse y descubrir los secretos que se esconden detrás de un buen café.
Mejor cafetera superautomática calidad precio: Krups Roma EA81P0
Tanto si no quieres complicarte preparándote un café como si quieres empezar a trastear, esta cafetera ofrece un interesante equilibrio entre manejo intuitivo y suficientes opciones para que prepares diferentes bebidas con base de café. En este sentido, vas a agradecer su pantalla, que hace que controlarla esté al alcance de cualquiera.
Pese a que tiene un diseño sencillo, la calidad de esta cafetera está donde verdaderamente importa: en su interior, y se nota en lo bien que funciona.
Incluso cuenta con un sistema de limpieza y descalcificación lo suficientemente completo como para que la tengas siempre lista y como el primer día.
Mejor cafetera superautomática con conectividad: Melita Barista TS Smart
Esta cafetera no solo te permite manejarla con el móvil, si no que puedes guardar tus experimentos en el móvil y así tengas la receta de tu café perfecto para que puedas reproducirla con precisión. Esto, además, te abre muchas opciones de preparación, no solo de café solo, si no de otras bebidas como un capuccino o un latte.
Este es un modelo de gama alta y esto se nota tanto por dentro como por fuera. Así, hay pocos modelos tan automatizados, tanto para el mecanismo de preparación de café, como para calentar y vaporizar la leche o simplemente la limpieza.
Lo peor de esta cafetera es que no es precisamente barata, pero si buscas la experiencia más premium y personalizada, esta es la tuya.
Guía de compra de cafeteras superautomáticas
Si lo único que tienes claro a estas alturas es que quieres un buen café de especialidad, pero atesoras muchas dudas sobre cómo acertar a la hora de elegir una cafetera superautomática, siéntate a leer nuestra guía de compras con un café y resuélvelas.
Al margen de gustos y de un café de calidad como base, hacer un buen café es una tarea que exige de precisión y mucha experiencia: la cantidad justa de café y agua, jugar con la intensidad de la mezcla y el tiempo de infusión, no sobrecalentarlo… demasiados factores a controlar en la ecuación
Como ves, no solo es necesario partir de un buen café en grano y de agua, si no ser capaces de reproducir este proceso con precisión y fiabilidad en cuanto a tiempos, temperaturas y presiones. Tecnología para llevar a cabo esta receta científica y un poquito de magia también, porque necesitas pillarle el truco.
Antaño (y en las cafeterías más puristas) eran los baristas quienes se encargaban de hacerte este café perfecto, pero en la vida real no hay muchos especialistas, ni en las cafeterías, ni en casa. Para eso están las cafeteras superautomáticas.
La receta del café perfecto
Empezamos por el principio: la receta del auténtico espresso recogida por el Instituto Nacional del Espresso Italiano requiere de los siguientes parámetros:
- 7 gramos de café ± 0,5
- Temperatura de salida del agua a 88°C ± 2°C
- Presión del agua en contacto con el café de 9 bares
- Tiempo de percolación del café de 25 segundos ± 5
- Mililitros de la copa de 25 ml ± 2,5
- Temperatura de bebida en taza de 67°C ± 3°C
- Primero la cafetera coge la cantidad exacta de agua y la calienta a una temperatura cercana a la ebullición, pero sin que hierva, ya que el café adquiriría cierto sabor amargo.
- Una vez la cantidad justa de agua está a la temperatura adecuada, la máquina le imprime de cierta presión para que se infusione con el café molido durante un tiempo determinado. Importante: lo ideal es que el café esté recién molido, para que no pierda propiedades organolépticas.
- A partir de aquí, el café se gotea hasta tu taza, que siendo estrictos, ha de estar también a cierta temperatura.
¿Por qué una superautomática?
Pero, ¿qué es una superautomática exactamente? Una cafetera expresso que reduce tu influencia a que pongas tú el café en grano, el agua (lo ideal es que sea mineral) y pulses un botón.
Porque una cafetera superautomática es capaz de moler el café al momento, tomar la cantidad exacta de agua y llevar a la temperatura idónea, generar las condiciones ideales para la infusión agua-café molido y devolverte el café con la intensidad, cuerpo y espuma ideales.
Pero un espresso es solo el principio. Así, lo normal es que te permitan hacer otro tipo de cafés como americanos (más largos y aguados) y cortos (más concentrados y pequeños). Como suelen disponer de un vaporizador para la leche, también podrás elaborar manchados o macchiatos, capuccinos, café moka y lattes, entre otros.
La cara B de la que también se encarga una superautomática es la limpieza. Porque el esfuerzo para hacer un café merece la pena, pero la limpieza se nos puede hacer cuesta arriba. Así, este tipo de cafeteras disponen de programas automatizados para mantener sus circuitos limpios.
Cómo tiene que ser la cafetera superautomática ideal
Ahora que ya sabemos qué son y qué puedes hacer con ellas, es momento de arrojar algo de luz sobre qué características ha de tener una buena cafetera superautomática.
La presión de bombeo
Como ya hemos visto en la receta canónica, la presión ideal para bombear el agua en el café molido es de 9 bares, sin embargo, lo habitual es que las especificaciones de las cafeteras anuncien presiones superiores.
Así, vas a encontrar cafeteras con rangos de presiones de entre 13 y 20 bares. ¿Cuanta más presión, mejor? No exactamente, solo es una garantía que permite a las máquinas ir sobradas para alcanzar la presión consigna y, ya de paso, sonar más atractivas para potenciales compradores.
De hecho, es habitual que los modelos más premium y con más calidad no tengan la presión más alta. Es probable que no lo necesiten, al integrar bombas de materiales resistentes que les permitirán soportar mejor el uso y desgaste.
Porque, con el paso del tiempo, lo esperable y normal es que ciertos componentes de la cafetera experimenten deterioro y pérdidas. En este sentido, aunque la bomba de una cafetera doméstica sufriera de cierta pérdida de presión, al ir sobrada, seguramente seguiría pudiendo alcanzar los 9 bares.
Cómo calientan el agua
Aunque calentar líquidos no es algo especialmente novedoso, la forma de hacerlo sí que determina en qué gama se encuentra una cafetera en general.
La mayoría de modelos domésticos de gama media cuentan con un intercambiador de calor o thermoblock. Este sistema toma el agua necesaria del depósito y la pasa por un intercambiador de calor conformado por circuitos metálicos, un mecanismo que no requiere de mucho espacio ni tiempo, sino que basta con que lleve buena velocidad.
Las thermocoil son una versión mejorada de las thermoblock y también emplean un intercambiador de calor, pero en este caso integrado en una única pieza, lo que evita potenciales fugas futuras. A cambio, su precio es más elevado.
Finalmente se encuentran las de doble hervidor, enmarcadas en la gama alta y presentes en modelos destinados a la hostelería. Estas disponen de dos cubas, una para el vapor y otra para el agua, de modo que la temperatura se mantenga constante, aunque añadas más leche. Esto es ideal para ir suministrando muchos cafés al día.
Además de ser más caras, son más grandes y complejas, la preparación del café es más lenta y son más difíciles de manejar.
El tamaño del depósito de agua
Que para hacer un espresso sean necesarios 25 ml de agua nos puede hacer pensar que, con un depósito pequeño, nos basta. Pero sería una idea engañosa la de dividir el volumen del depósito entre esta cifra, ya que, ni siempre vamos a hacer un espresso (quizás hagas una americano o un doble shot) ni solo una taza. Y, lo que es más importante, piensa en la limpieza.
Una práctica habitual entre las superautomáticas es que disparen un chorro de agua al encenderla para calentar y limpiar la circuitería interna. Además, también es frecuente que los sistemas de limpieza entren en acción de forma automática justo antes de apagarse, tomando agua del depósito para atravesar y limpiar canalizaciones.
Lógicamente, ambos procedimientos gastan agua, por lo que en la práctica, la cantidad consumida por café no será solo de 25 ml. Para que te hagas una idea, lo normal es que las cafeteras superautomáticas domésticas tengan depósitos de 1 a 2 litros.
Nuestra recomendación, si tomáis café más de una persona en casa, es que apuestes por los modelos con depósitos más grandes para no estar pendientes tan a menudo de rellenarlo.
Si bien es cierto que se trata de un procedimiento rápido y sencillo que puede controlarse a simple vista (los depósitos suelen ser transparentes o translúcidos), a la larga son tareas de mantenimiento que dan pereza por pura repetición.
¿Que vives solo en casa, tomáis café de vez en cuando o tienes una cocina pequeña? Entonces elige las cafeteras superautomáticas más compactas, que probablemente sean las que tienen el depósito más pequeño y ocupan menos espacio.
Cómo es el molinillo de café
Las superautomáticas, en su totalidad, disponen de un depósito para café en grano con su correspondiente molinillo cónico que les permiten ejecutar la molienda al momento.
¿Por qué moler café conforme lo consumes? Porque el estado natural del café es en grano y, cuando lo mueles, pierde aroma y sabor con el paso del tiempo, por muy bien que lo guardes envasado al vacío. Si quieres el café perfecto y vas a invertir en una superautomática para tal fin, lo suyo es que lo tomes en su estado óptimo.
Del molinillo cónico nos interesan especialmente dos características:
- Cuántos niveles de molienda permite. Que el café molido sea más grueso se traduce en que hay menor superficie de contacto, lo que implica que el café será más suave. Si prefieres más intenso, mejor molerlo más fino, aunque al agua puede costarle más atravesarlo. En cualquier caso, cuantos más niveles, mejor para experimentar.
- De qué material está hecho. Los molinillos más duraderos y resistentes son de cerámica y los más baratos son de metal. En el medio, el acero, un material con buena durabilidad y aguante, pero más económico que la cerámica.
El vaporizador para la leche
Ten en cuenta que la meta de una superautomática es preparar un espresso perfecto con el mínimo esfuerzo para el usuario. Que la vasta mayoría de modelos cuenten con sistemas para tratar la leche es un extra para aumentar su versatilidad, pero no es un requisito ni imprescindible ni necesario.
Ahora bien, si además del café a secas te gustan las bebidas de café con otros líquidos como leche, bebidas vegetales, especias como la canela, chocolate… entonces opta por un modelo con sistema para vaporizar la leche. Esencialmente distinguimos dos tecnologías:
- Con vaporizador. Dispone de un tubo bajo el que colocar un recipiente con leche para suministrarle aire y así generar espuma mientras se calienta. Este procedimiento es manual, lo que implica más esfuerzo pero, a cambio, que lo prepares a tu gusto.
- Con depósito de leche. Con esta tecnología será la propia cafetera la que espume y caliente la leche, de modo que tú no tengas que preocuparte. Está presente en modelos de gama media y alta.
Además de leche, existe un programa o alternativamente, un uso para este vaporizador: el de calentar agua para que puedas preparar infusiones.
Cómo es la limpieza
Ya hemos visto que una superautomática ha de tener un sistema de limpieza automatizado, pero que ni todos los programas de limpieza son igual de exhaustivos ni las partes de la limpieza manual son idénticas.
Con todo, hay partes que siempre tendrás que encargarte tú, pero mientras que en los modelos más avanzados es probable que permitan su lavado en el lavavajillas, en otras te tocará pasarlos bajo el grifo con agua y jabón a la vieja usanza. Por ejemplo, la bandeja antigoteo.
Así, si tiene un vaporizador, tendrás que estar pendiente cuando lo uses de pasarle un paño para dejarlo limpio. En caso de que emplee un sistema de leche con depósito, lo suyo es que también se integre en el sistema de limpieza o, en su defecto, que sea apto para el lavavajillas.
En cualquier caso interesan aquellas superautomáticas que tengan los programas de limpieza más completos, que permitan usar el lavavajillas y cuyas piezas además sean fáciles de extraer, tanto para su limpieza como para su mantenimiento.
Cómo es el manejo
Aunque la meta principal de una cafetera es hacer un buen espresso canónico, en la práctica lo ideal es que te permita experimentar para elaborarlo como a ti te gusta. Y no solo el espresso: que puedas preparar tus diferentes cafés de especialidad siguiendo tus preferencias.
Pero hay un problema: generalmente, cuantas más opciones de personalización ofrezca, el manejo suele dificultarse y, como consecuencia, aumentar la curva de aprendizaje.
Los modelos más simples son perfectos para principiantes, ya que no disponen de muchas opciones de ajuste. A cambio lo normal es que dispongan de controles clásicos, con ruletas y botones. Esto también está bien para personas que no sean muy tecnológicas.
Invertir más dinero se traduce en controles más avanzados, como por ejemplo pantallas táctiles a color que ofrecen una experiencia más intuitiva. Así, ganan en opciones sin dificultar en exceso su manejo.
Los modelos más premium disponen de conectividad para que puedas usarlos tanto con aplicaciones como incluso con órdenes de voz. Más allá de la comodidad de prepararte un café a distancia con tu teléfono, lo más interesante es que te permitan regular parámetros y guardar tus preparaciones en tu smartphone, así como descargar nuevas recetas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre una cafetera automática y una semiautomática?
Hay dos factores que marcan la diferencia entre una cafetera automática y una semiautomática. La primera tiene que ver con el café: mientras que una automática es capaz de moler el café para que aproveches todas sus propiedades, con una semiautomática necesitarás un molinillo de café aparte o directamente, optar por café molido.
Además, mientras que las automáticas suelen disponer de sistemas de limpieza, con las semiautomáticas tendrás que limpiarla tú mismo.
¿Cuánto café gasta una cafetera superautomática?
Aunque el precio de una caja de café en grano puede resultarte elevado en comparación con el precio del café molido, piensa que con 1 kg de café en grano podrás hacerte entre 100 y 140 tazas, en función de la variedad que elijas y el programa, por lo que le sacarás bastante partido.
¿Cómo debe ser el molido del café?
A la hora de moler café, es importante hacerlo justo antes de infusionarlo para que no pierda sus propiedades organolépticas.
En cuanto al grado de molido, cuanto más grueso sea el grano de café, más resistencia habrá frente al paso del agua, por lo que el café tendrá menos cuerpo. Con una molienda más fina, se aumenta la superficie de contacto y se logra un café con más cuerpo.
¿Cómo se llama la cafetera de Brad Pitt?
Brad Pitt no solo es uno de los actores más populares y atractivos del firmamento, si no que también ha hecho su incursión en el mundo publicitario poniendo cara a los spots de la línea de cafeteras Perfetto de De’Longhi, una historia de amor dedicada al café y a sus granos.
Deja una respuesta