Actualizado el 29 septiembre 2023
¿La vida sedentaria te está pasando factura y no tienes tiempo para salir a caminar o ir al gimnasio? ¿Buscas un ejercicio extra para tu entrenamiento diario?
Una cinta de correr puede ser la solución que buscas para mantenerte en forma sin salir de casa.
Y tiene una ventaja añadida con respecto a correr sobre tierra o asfalto: tus articulaciones sufren menos porque estas máquinas están dotadas de sistema de amortiguación para la pisada.
Además, es una compra que puede usar toda la familia para ganar salud, ya que se adapta a diferentes velocidades. Y es sin duda una gran inversión para emplear los días que hace frío o llueve.
Como no es sencillo aclararse entre las características y peculiaridades de los modelos más sobresalientes del mercado, hemos preparado una guía comparativa para que te oriente a la hora de escoger la cinta de correr que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Las 10 mejores cintas de correr
Estas son las mejores cintas para correr que encontrarás actualmente en el mercado:
10. Fit-Force 1600W
Potencia: 2 CV
Medidas cinta: 110 x 40 cm
Velocidad máxima: 15 km/h
Peso máx. usuario: 95 kg

Su motor ha sido desarrollado por la Universidad de Munich y, aunque hemos comprobado que alcanza los 15 kilómetros por hora, nuestra impresión es que es más para andar que para correr, ya que la estructura vibra un poco si la pones al máximo.
Pero incluso a máxima velocidad, esta cinta de correr es bastante silenciosa. El motor no supera los 68 dB que, sin ser 100% discreta, se perciben como un suave zumbido.
Otro de los puntos fuertes de la Fit-Force 1600W es que es una cinta muy ligera. Pesa 34 kg, muy asumibles a la hora de plegarla, aunque hemos echado de menos las ruedas para moverla o cambiarla de habitación.
Otra cosa a valorar es tu propio peso, porque esta cinta de correr no admite más de 95 kg de peso, así que no la recomendaríamos para personas robustas.
También cuenta con 3 niveles de inclinación, que puedes seleccionar manualmente o aprovechar algunos de sus 12 programas para ponerte a prueba.
Tiene unos cuantos extras que nos han parecido útiles, como pulsómetro, parada de seguridad, altavoces o entrada de MP3, y cuenta con espacio para la bebida y el móvil.
En cuanto te llegue a casa, no tardarás mucho en estrenarla, porque el montaje es muy sencillo.
- Precio asequible
- Buena amortiguación
- Peso manejable
- Montaje rápido
- Peso limitado a 95 kg
- Más para andar que para correr
9. Mobvoi Home
Potencia: 2 CV
Medidas cinta: 110 x 69 cm
Velocidad máxima: 12 km/h
Peso máx. usuario: 120 kg

La máquina es estrecha y el frontal se recoge para lograr una pieza que se puede meter bajo la cama (siempre que desmontes los brazos, que no son plegables), o apoyar contra la pared.
Es de las más ligeras del mercado, debido a que parte del material es acero carbono: solo pesa 34 kg, con lo cual es bastante manejable. Para conseguir ese peso han sacrificado unos cuantos extras, y esta Mobvoi solo cuenta con dos programas: uno de 6 km/h y otro de 12 km/h.
También puedes optar por seleccionar la velocidad manualmente en el panel de control táctil o a través del mando a distancia. En ese caso, puedes ir subiendo uno a uno entre entre 1 y 12 km/h.
Para visualizar tu ejercicio tienes dos displays, uno frontal y otro en la cinta a ras de suelo. Esta doble pantalla, junto con el mando a distancia, te permite usar la máquina sin levantar el frontal, algo que se agradece cuando tienes poco tiempo para ejercitarte y no quieres pararte a montarla.
Eso sí, cuenta con que aquí no hay inclinación, ni pulsómetro, ni ventilador, ni espacio para la botella de agua, pero sí para colocar el móvil. Hay minimalismo y un buen motor que cumple con su función.
Aún así, tampoco es que sea una cinta muy básica, porque tiene:
- Llave de seguridad para evitar accidentes si te bajas de ella en marcha.
- Altavoz Bluetooth que se conecta al móvil (aunque hemos echado en falta un hueco para apoyar el teléfono).
- Montaje sencillo, con kit de herramientas incluído e instrucciones en español.
- 2 colores a elegir.
En resumen, esta cinta de correr es un buen complemento para hacer ejercicio diario sin dedicarle un espacio fijo en casa ni complicarte con programaciones.
- Plegado rápido
- Doble pantalla
- Control remoto
- Montaje sencillo
- Pocos extras
- Brazos no plegables
8. Sportstech F10
Potencia: 1 CV
Medidas cinta: 101 x 34,5 cm
Velocidad máxima: 10 km/h
Peso máx. usuario: 120 kg

En esta ocasión la máxima velocidad que vas a alcanzar sobre la cinta son 10 km/h porque su motor es de 1 CV. Si eres un runner profesional te parecerá lenta, pero será suficiente si lo único que quieres es hacer un poco de cardio con regularidad.
En ambos casos te vendrá bien el pulsómetro de pecho que viene incluído para medir la frecuencia cardíaca.
Al igual que otros modelos más avanzados de Sportstech, tiene 12 programas de entreno, a los que puedes sumar uno más, personalizado a tu gusto.
Además, la consola es compatible con las app deportivas iFitShow y Kinomap en tu móvil o tableta. Con ellas accedes a entrenamientos virtuales, vídeos en vivo o función multijugador, lo que siempre es un incentivo para subirte y entrenar.
Esta cinta permite 3 niveles de inclinación hasta alcanzar 18°, pero es manual. Es decir, que tienes que colocarla al principio del entrenamiento y parar y bajarte si necesitas modificarla. No es muy práctico, pero ahí está.
El espacio para correr nos ha parecido un poco estrecho (101×34,5 cm) aunque está preparado para usuarios de hasta 120 kg de peso y cuenta con buena amortiguación de 5 capas en la cinta. De hecho, lo que más vas a escuchar son tus pisadas sordas, porque el motor es muy silencioso y ni se nota.
Como el resto de las cintas de correr Sportstech, la F10 también incluye el sistema autolubricante que facilita mucho su mantenimiento.
Y no te preocupes por el espacio: la Sportstech F10 se pliega, para ocupar menos cuando no la uses, y tiene dos ruedas para que la arrimes a cualquier rincón.
- Silenciosa
- Buena amortiguación
- Compatible con app deportivas
- Fácil de plegar y mover
- Solo hasta 10 km/h
- Inclinación manual
- Espacio estrecho para correr
7. Astan X-Treme Runny AH-FT1030
Potencia: 2 CV
Medidas cinta: 110 x 40 cm
Velocidad máxima: 12 km/h
Peso máx. usuario: 120 kg

La velocidad de la cinta parte desde 0,8 km/h y alcanza hasta los 12 km/h, adecuada para un ejercicio de intensidad media o media-alta. Sin embargo, si lo que quieres es entrenar velocidad, se te va a quedar un poco corta.
Una vez la tengas en casa, lo más complicado es montarla, porque llega sin instrucciones y es un extra que nos parece importante incluir. Aún así, podrás montarla porque no tiene tantas piezas, aunque quizás en algún momento tienes alguna duda.
Lo que más destacamos de esta cinta de correr es:
- 12 programas de entrenamiento variados y 3 niveles de inclinación para un ejercicio completo.
- Sensores de frecuencia cardíaca en el manillar, para que puedas controlar la intensidad de la carrera.
- La pantalla LCD muestra la velocidad, tiempo, distancia recorrida y pulso.
- Se puede plegar y queda bastante compacta. Como tiene ruedas, puedes moverla sin dificultad.
- Con espacio para las botellas de agua o un dispositivo electrónico.
- Altavoces y jack para la conexión de mp3, móvil o tablet, para correr al ritmo de tu música.
Un todo en uno con una estructura de acero muy gruesa. Nuestra impresión es que estamos ante una cinta de correr estable y robusta y es que admite corredores de hasta 120 kg sobre el papel. En la práctica, sus 110 cm de largo nos parecen un poco justos para personas de zancada muy grande.
Exceptuando ese punto, la cinta de correr Astan X-Treme Runny AH-FT1030 te permite sacar mucho jugo a todas sus funciones a un precio razonable.
- Buena calidad-precio
- Interesantes accesorios
- Da masajes reductores
- Amortiguación variable
- Poco espacio para personas robustas
- Sin instrucciones de montaje
6. FitFiu Fitness MC-200
Potencia: 2 CV
Medidas cinta: 110 x 40 cm
Velocidad máxima: 14 km/h
Peso máx. usuario: 90 kg

Tiene 12 programas predefinidos y alcanza hasta 14 km/h, que te van a permitir ir progresando hasta alcanzar buen ritmo.
Pero lo que más te interesa es el corazón de la máquina: el motor. Este tiene fuerza, es silencioso y su consumo eléctrico es moderado. Aunque solo viene preparado para corredores de un máximo de 90 kg de peso que corran cómodamente sobre la cinta de 40 x 110 cm.
Y lleva estos extras:
- Pulsómetro ubicado en el manillar para que monitorices de vez en cuando tu frecuencia cardíaca (imprescindible si empiezas a entrenar de cero).
- Pantalla LCD que muestra velocidad, calorías consumidas, tiempo de ejercicio, distancia recorrida y frecuencia cardíaca.
- Diferentes niveles de amortiguación según la zona de la cinta para el cuidado de las articulaciones.
- Freno de emergencia mediante una pinza que se conecta a la ropa.
Como ves, la tecnología es sencilla. Ni Bluetooth, ni posibilidad de conectar con apps de fitness, pero para principiantes tampoco es necesario. Sí incluye altavoces y una entrada minijack para conectar tu móvil o tablet y escuchar a través de ellos, pero te advertimos que con las pisadas se escucha bajito.
Otra cosa que nos gusta son los materiales, sobre todo la estructura de acero inoxidable de gran grosor, como la recia barra horizontal que sostiene las verticales.
Y todo sin ganar peso, porque la FitFiu Fitness es muy ligera, se puede plegar para que ocupe poco espacio y trasladar gracias a las ruedas. Si quieres iniciarte en el mundo del running o simplemente mantener una rutina de ejercicio suave, esta es una buena opción para ti.
- Precio asequible
- Fácil de plegar y mover
- Frenado de emergencia
- Diferentes niveles de amortiguación
- Pocos extras
- Los altavoces suenan bajo
5. BH Fitness Slimrun G6320
Potencia: 2,5 CV
Medidas cinta: 121 x 21 cm
Velocidad máxima: 16 km/h
Peso máx. usuario: 115 kg

La G6320 destaca por lo compacto de su diseño, en el que consigue colocar un silencioso motor de 2,5 CV y también una amplia pantalla desde la que manejar las opciones que ofrece.
BH vende su Slimrun G6320 como una cinta de correr super ligera, algo que hay que matizar. Pesa 53 kg, lejos de los treinta y pico que tienen otros competidores. Y, sin embargo, sí nos parece ligera para todo lo que ofrece.
Cuando la pliegas ocupa 160 x 75 cm y solo 20 cm de grosor, lo que la hace fácil de almacenar si puedes levantarla. Si no, otra opción es plegarla y meterla debajo de un sofá con patas o una cama.
El espacio del que dispones en la cinta para correr es de unos amplios 51 x 121 cm. Aquí se te pueden quedar justos si eres de zancada larga.
Si quieres darle caña, puedes: alcanza hasta 16 km/h. Y la amortiguación es buena, pero no dispone de inclinación.
¿Qué más encuentras en la BH Fitness Slimrun G6320?
- Modo ECO para un consumo eléctrico reducido.
- Medición de pulso por contacto en la consola, para controlar tus constantes de modo básico.
- Espacio para apoyar una tablet o móvil y hacer más ameno el ejercicio.
- Cable para conectar tu dispositivo y escuchar música por los altavoces integrados.
- Cargador USB que carga tu aparato electrónico preferido mientras corres.
- Parada automática de seguridad.
A través del monitor puedes escoger entre 9 programas o configurar la velocidad manualmente. En cambio no hay compatibilidad con apps de fitness, lo que reduce las posibilidades de entrenamiento.
Ten en cuenta que no es una cinta precisamente barata. Sabemos que la marca se paga, pero por ese precio esperábamos por lo menos Bluetooth para escuchar música sin cables.
Si es lo único que te disuade para decidirte por esta cinta de correr, la opción es colocar un receptor que se acople al jack.
Lo que sí tiene la BH Fitness Slimrun G6320 es garantía de 10 años en la estructura y 2 en el resto de componentes, siempre que la destines a uso doméstico.
- Plegado compacto
- Modo ECO para un gasto eléctrico contenido
- Amplia garantía
- Hast 16 km/h
- Motor resistente y silencioso
- Precio elevado
- Sin inclinación
- Sin apps de fitness
- Sin Bluetooht
4. Cecotec Sprint Vibrator
Potencia: 2 CV
Medidas cinta: 130 x 42 cm
Velocidad máxima: 14 km/h
Peso máx. usuario: 120 kg

A primera vista sorprende lo aparatosa que es, porque lleva un cuerpo frontal añadido que incluye un motor adicional para masajes vibratorios liporeductores gracias a una banda, dos mancuernas y dos barras recubiertas de espuma que permiten hacer abdominales y flexiones.
El motor para masajes es un plus con el que cuentan pocas cintas de correr y que está diseñado para quienes buscan reducir grasa en abdomen, cintura, caderas y piernas, y controlar la celulitis. Aunque, con todo lo que incluye, nos sorprende que no incorpore un ventilador.
Si pasamos a la cinta de correr propiamente dicha, es un modelo sencillo para usuarios medios, dotado de buena amortiguación. Ten en cuenta, sin embargo, que si buscas algo profesional para correr un par de horas diarias, esta no será suficiente.
El motor te da desde 0,8 a 14 km/h de velocidad, pero su potencia de 2CV no está pensada para entrenamientos de alta intensidad, ni más de 120 kg de peso sobre la máquina.
Tampoco se conecta con ninguna app. Todo lo que puede hacer es lo que manejas desde su consola:
- 12 programas predefinidos con diferentes perfiles y exigencias cardiovasculares.
- 5 niveles de velocidad, que puedes activar manualmente.
- 3 niveles de inclinación que simulan desniveles.
En la pantalla LED ves claramente la velocidad a la que vas, tiempo de ejercicio, distancia recorrida, calorías consumidas y pulsaciones.
Los sensores de pulso están integrados en los brazos de agarre, por lo que no molestan nada, y te permiten un mejor control de la frecuencia cardíaca y regular la intensidad del entrenamiento.
También incluye sistema de seguridad magnético que enganchas a tu ropa y hace que la cinta de correr se detenga si la cuerda se tensa.
Si la excusa es que tienes poco espacio para ella… Es plegable gracias a un sistema hidráulico y lleva ruedas para moverla. Aunque con todo lo que lleva la Cecotec Sprint Vibrator en el frontal, es voluminosa aunque la recojas y necesita un espacio propio en casa.
- Da masaje liporeductor
- Lleva mancuernas y barra de ejercicio
- Con pulsómetro
- No se conecta con apps
- No incluye ventilador
- Es voluminosa
3. NordicTrack T6.5 S
Potencia: 3 CV
Medidas cinta: 140 x 51 cm
Velocidad máxima: 16 km/h
Peso máx. usuario: 137 kg

Soporta hasta 137 kg y todo en ella está diseñado en torno a ese concepto. Para empezar, tiene 3 CV a máxima potencia, más que otros modelos de la guía.
Los materiales son robustos, la cinta de rodadura te permite dar una buena zancada gracias a sus 140 cm de largo, y la amortiguación lleva sistema FlexSelect que suaviza mucho la pisada.
Todo junto la convierten en una máquina doméstica que responde muy bien ante pesos pesados.
Aunque es grande, es posible recogerla porque lleva un potente sistema hidráulico. Nuestra experiencia es que, al ser voluminosa y algo pesada, solo la levantamos cuando queremos limpiar debajo y la tenemos montada siempre. Pero si quieres, sí puedes plegarla a diario gracias a su diseño SpaceSaver.
Cuando empiezas a entrenar, su control de velocidad rápida digital te permite pasar de 0 a 16 km/h en poco tiempo.
Y lo mismo sucede con la inclinación. También lleva control digital rápido para ir de la posición horizontal hasta el 10% de inclinación de la que dispone.
Tiene espacio para colocar una tablet, y además te regalan un mes de suscripción a la app iFit. Para activarla es imprescindible que cuentes con WiFi. Con la app corres por diversos escenarios, varías tus entrenamientos o compites contra otras personas conectadas.
Cuenta además con otros extras:
- Amplia pantalla LCD de 5 pulgadas desde la que controlar sencillos parámetros como tiempo, velocidad, inclinación y programa elegido.
- Altavoces duales compatibles con iPod para escuchar música o podcast mientras te ejercitas.
- Bluetooth Smart (BLE) para conectarse a tu tablet y sincronizarse con iFit.
- Bandeja de accesorios integrada en la que dejar la botella de agua o el smartphone.
Consideramos que la NordicTrack T6.5 S es una cinta de correr completa y resistente, en la que solo echamos de menos el ventilador frontal que ayuda a reducir la sensación de sofoco cuando haces ejercicio intenso.
- Para usuarios hasta 137 kg
- Buen sistema de amortiguación
- Motor potente
- Un mes gratis a la app iFit
- Pesada para plegar a diario
- Sin ventilador frontal
2. Reebok ZR8
Potencia: 2 CV
Medidas cinta: 165 x 74 cm
Velocidad máxima: 16 km/h
Peso máx. usuario: 110 kg

Y es que alcanza una velocidad máxima de 16 km/h y 12 niveles de inclinación, por lo que podrás preparar carreras cortas de alta intensidad como largas de resistencia.
Gracias a su amortiguación ZigTech, se dispersa bien la energía del impacto al correr a lo largo de la cubierta de la cinta, lo que protegerá mejor tus articulaciones.
Si te aburre entrenar siempre de la misma manera, te convencerá su consola con hasta 24 programas de entrenamientos variados diseñados por profesionales, pudiendo elegir entre un suave trote hasta la subida de una montaña. Además, podrás motivarte conectando tu teléfono a los altavoces integrados para poner tus canciones favoritas.
Un detalle que nos gusta es que ofrece la información detallada sobre las calorías quemadas, la duración y la distancia del entrenamiento, la velocidad actual, su inclinación y el ritmo cardíaco a través del sensor de pulso integrado en el reposamanos.
Otras características interesantes son que resulta bastante silenciosa y que es plegable, aunque como es tan pesada necesitas un poco más de fuerza para lograrlo y resulta algo voluminosa.
La Reebok ZR8 te da mucho, pero también es de las cintas de correr más caras de esta lista. Desde nuestro punto de vista, es una buena inversión si la vas a usar mucho, porque debería durarte muchos años en perfecto estado.
- Hecha para durar
- Muchos programas y niveles de inclinación
- Silenciosa
- Velocidad rápida
- Precio elevado
- Bastante pesada
1. Sportstech F37
Potencia: 7 CV
Medidas cinta: 130 x 50 cm
Velocidad máxima: 20 km/h
Peso máx. usuario: 150 kg

El motor destaca con su potencia de 7 CV (fíjate en que la mayoría de cintas de correr de esta lista rondan los 2 CV).
¿Esto en qué se nota? En que alcanza los 20 km por hora y hasta 15° de inclinación ajustables. Además, aguanta hasta 150 kg de peso. Y encima sin demasiado ruido: consigue mantenerse por debajo de los 75 dB a máxima velocidad.
Lo que no tiene es declinación, algo que sí puedes encontrar en las máquinas “de gimnasio”, útil para trabajar músculos diferentes y tonificar la parte baja del cuerpo.
Esos 7 CV se gestionan con un motor ECO que asegura un uso eficiente de la energía, así que no necesitas sufrir mucho con la factura de la luz.
La amortiguación de la cinta es impecable, para eso el tapiz lleva 5 capas y un sistema de articulación con 8 zonas diferenciadas que absorben los impactos. Esto ayuda a reducir lesiones de rodillas y también notamos menos fatigadas las articulaciones al terminar la sesión.
El extra mecánico que valoramos especialmente es el sistema de lubricación automática. Esto nos facilita muchísimo el mantenimiento, porque lo único que tenemos que hacer es rellenar el tanque de aceite para evitar chirridos molestos.
La Sportstech F37 es una cinta voluminosa y pesada, que sin embargo puede plegarse gracias a su sistema Quick-Fold. Pero cuenta con que ocupa bastante incluso así, de modo que lo más probable es que la tengas en un lugar fijo y solo la muevas para limpiar debajo. En ese caso, agradecerás las ruedas.
Esta cinta está pensada para pasar muchas horas sobre ella, por lo que incluye extras para hacerte más fácil el esfuerzo:
- Pantalla de 7,5” para controlar sus 24 modos de entrenamiento.
- Ventilador potente para bajar tu temperatura corporal.
- Conectividad Bluetooth, MP3 y un puerto USB.
- Compatible con la app Kinomap a través de SmartTV.
- Doble pulsómetro: en el manillar y cinturón de pulso, este último más preciso.
Cuando te llega la cinta a casa, el montaje no es rápido pero sí sencillo gracias al vídeo de montaje al que accedes escaneando un código QR.
En resumen, este modelo de Sportstech es una cinta de gran calidad pensada para entrenar a alto nivel y avalada por certificaciones alemanas. El precio va acorde, pero si te tomas en serio tu actividad deportiva, es una opción a tener en cuenta.
- Rendimiento profesional
- Motor de bajo consumo
- Doble pulsómetro
- Muy buena amortiguación
- Vídeo para realizar el montaje
- Precio elevado
- Ocupa bastante
- Es pesada
Comparativa de las mejores cintas de correr
Esta es la tabla comparativa de las mejores cintas de correr analizadas, para que puedas valorarlas de un vistazo. Cualquiera es una buena compra, siempre que escojas en base al uso que le vas a dar.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Potencia | Medidas | Velocidad máxima | Peso máx. usuario | Programas | App Fitness | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() Sportstech F37 | 7 CV | 130 x 50 cm | 20 km/h | 150 kg | 24 | Sí | |
2 | ![]() Reebok ZR8 | 2 CV | 165 x 74 cm | 16 km/h | 110 kg | 24 | No | |
3 | ![]() NordicTrack T6.5 S | 3 CV | 140 x 51 cm | 16 km/h | 137 kg | 18 | Sí | |
4 | ![]() Cecotec Sprint Vibrator | 2 CV | 130 x 42 cm | 14 km/h | 120 kg | 12 | No | |
5 | ![]() BH Fitness Slimrun G6320 | 2,5 CV | 121 x 51 cm | 16 km/h | 115 kg | 9 | No | |
6 | ![]() FitFiu Fitness MC-200 | 2 CV | 110 x 40 cm | 14 km/h | 90 kg | 12 | No | |
7 | ![]() Astan X-Treme Runny | 2 CV | 110 x 40 cm | 12 km/h | 120 kg | 12 | No | |
8 | ![]() Sportstech F10 | 1 CV | 101 x 34,5 cm | 10 km/h | 120 kg | 12 | Sí | |
9 | ![]() Mobvoi Home | 2 CV | 110 x 40 cm | 12 km/h | 120 kg | 2 | No | |
10 | ![]() Fit-Force 1600W | 2 CV | 110 x 40 cm | 15 km/h | 95 kg | 12 | No |
Nuestras recomendaciones
La mejor cinta de correr para principiantes: FitFiu Fitness MC-200

Es una de las más vendidas precisamente porque, sin invertir mucho, te permite ir evolucionando desde andar a buen ritmo a correr a 14 km/h.
Con sus 12 programas predefinidos tienes de sobra para hacer entrenamientos diferentes, acompañados de tu música preferida. Solo tienes que conectar el móvil con un jack a la consola.
Su sistema de amortiguación a distintos niveles va bien para iniciarse sin lesionarse.
Y si pasas días sin subirte a la cinta de correr, la pliegas hacia arriba y recuperas el espacio para otra actividad.
La mejor cinta de correr para profesionales: Sportstech F37

Pensada para deportistas exigentes que entrenan a diario, es capaz de hacerte correr hasta 20 km por hora. Una velocidad que pocas cintas de correr domésticas poseen.
A esto súmale algo muy importante: es amplia. Algo imprescindible para correr con comodidad cuando alcanzamos velocidad.
Sobre ella vas a sentirte casi mejor que corriendo al aire libre, en lo que a pisada se refiere, porque amortigua tus pasos y evita lesiones. Y además tienes la opción de conectar con las apps de fitness para entretenerte y aumentar tu motivación.
Por último, el mantenimiento es mínimo porque incluye un sistema de autolubricación para que solo tengas que preocuparte de hacer ejercicio.
La mejor cinta de correr plegable: Mobvoi Home

Es tan compacta que si retiras los brazos, puedes dejarla debajo de la cama o bajo un sofá con patas. Gracias a sus 34 kg no te costará hacer ese trabajo a diario. Otra opción es apoyarla contra una pared, por ejemplo detrás de la puerta.
Para hacerla funcionar ni siquiera necesitas desplegar la estructura completa, si no quieres. Dejas los brazos plegados y te pones a correr o caminar.
Con ayuda del mando a distancia vas subiendo la velocidad hasta escoger la que necesitas. Y en la propia base de la cinta visualizas los parámetros de distancia, tiempo, velocidad y calorías.
Y no se queda corta de capacidades. Con esta cinta de correr puedes alcanzar hasta 12 km/h gracias a su motor, que puede con usuarios de hasta 120 kilos de peso.
La mejor cinta de correr barata: Astan X-Treme Runny AH-FT1030

Tiene un poco de todo, comenzando por un rango de velocidad que empieza en los 0,8 km/h y alcanza los 12 km/h, a los que llegas de modo manual o a través de sus 12 programas de entrenamiento.
Y encima cuenta con 3 niveles de inclinación difíciles de encontrar en máquinas de ese importe.
Nos gusta lo fácil que es de plegar y lo compacta que queda, pudiendo guardarla incluso debajo de un sofá. Gracias a sus ruedas, es bastante práctica de mover de aquí para allá.
Por sus características, sirve para realizar caminatas intensas y entrenamientos suaves. Suficiente si buscas un entrenamiento efectivo para mantener la forma.
Guía para comprar la mejor cinta de correr
El uso de las cintas de correr domésticas se ha disparado tras la pandemia, con bastante variedad de prestaciones y precios.
Comprar un aparato de fitness es una inversión importante, que además viene muy condicionada por el espacio disponible y por tus objetivos.
A continuación, te indicamos todos los puntos en los que debes fijarte antes de decidirte.
¿Para qué quieres una cinta de correr?
Esto es algo que debes tener muy claro. Por ejemplo, es lógico tener en cuenta que no es lo mismo entrenar para un ironman que hacer ejercicio de mantenimiento.
Tampoco si la vas a usar todos los días o de forma puntual, si necesitas plegarla o tienes un hueco fijo para la cinta.
Básicamente, ten en cuenta estos dos aspectos:
El uso que le vas a dar
¿Es para entrenar en serio? Si quieres hacer cardio intenso y tu plan de entrenamiento es diario, no escatimes en la cinta de correr: te interesa que sea robusta y que los materiales aguanten bien el desgaste.
En ese caso, la cinta de correr que buscas debería tener como mínimo 2,5 CV de potencia, y una superficie de carrera amplia de más de 35 cm de ancho.
También ten en cuenta si solo la vas a emplear tú o más miembros de tu casa, porque eso implica usarla más tiempo al día, y por lo tanto más desgaste de la máquina.
Si no eres deportista profesional y solo quieres una cinta de correr para, como máximo, una hora al día, ya sea para caminar rápido o correr suave, con que alcance en torno a los 12-15 km/hora (unos 2 CV de potencia) será suficiente.
Y si tu idea es solo caminar esporádicamente, quizá te interesa más una cinta de andar. Es más sencilla y hay modelos más baratos.
El espacio disponible
Lo común es que, si no cuentas con un garaje o una habitación extra, no tengas mucho espacio disponible para instalar una cinta de correr.
Así que antes de valorar modelos, mide bien el lugar donde vas a colocarla. Y decide si necesitas plegarla cada día para meterla bajo la cama o contra una pared, porque entonces debe ser ligera.
Ten en cuenta que cuanto menos ocupa, más sencillo será el motor y te dará un uso más limitado.
De hecho, aunque hay cintas plegables profesionales, incluso recogidas ocupan mucho espacio.
Principales características a tener en cuenta
¿Te pierdes al leer la ficha técnica de una cinta de correr? Vamos a ver las características más importantes, por qué te interesan y en qué debes fijarte a la hora de escoger.
Motor y potencia
Para entrenamientos largos o a mucha velocidad, la cinta necesita más potencia. Y sucede lo mismo si pesas mucho.
Por eso, el motor es el punto central de una cinta de correr, que va a determinar la duración de la máquina en relación a su frecuencia de uso y tus características físicas.
La potencia en una cinta de correr suele venir expresada en:
- Potencia continua de trabajo: es la que aporta el motor en un uso regular.
- Potencia pico: es el máximo de fuerza que alcanza el motor realizando un trabajo de máxima exigencia.
El problema que encuentras es que la potencia puede expresarse en kW (unidad oficial de potencia según el Sistema Internacional de Unidades), en HP o caballos de fuerza (medida de potencia anglosajona) o en CV o caballos de vapor (unidad de potencia que proviene del sistema métrico decimal europeo).
Y cada marca escoge uno de los tres sistemas, liando al posible comprador y haciéndonos más difícil la comparación.
Por ese motivo, en esta guía hemos convertido todas las potencias en la medida de CV, ya que es una de las más usadas en Europa.
Como referencia, para un uso no intensivo, parte de un mínimo de 2CV. A partir de ahí, cuanto más, mejor.
La cinta de correr más potente
Amortiguación
Tanto si buscas mejorar tu velocidad de trote o si tienes las rodillas delicadas, esta característica es importante para no dañar tus articulaciones.
Entre una cinta de correr mediocre y una buena, uno de los elementos diferenciales es la amortiguación. La consiguen gracias al grosor de la cinta, las capas que lleva y el sistema de cada marca, que en ocasiones distribuye la pisada por zonas.
Evidentemente, se va a notar en el precio. Pero también en tu salud si la usas mucho.
La cinta de correr con mejor amortiguación
Velocidad
Para usuarios que busquen entrenar profesionalmente (o acercarse), este punto es fundamental. Y no lo es tanto para los amateurs, que pueden tener sus necesidades cubiertas con una cinta de correr más básica:
- En el primer caso, para entrenamientos de fondo, intervalos o sprint, la cinta debe darte entre 18 y 20 km/h.
- En el segundo, una velocidad máxima de 14 km/h es suficiente.
La cinta de correr más rápida
Inclinación
Para hacer más ejercicio y activar otros grupos musculares, algunas cintas de correr disponen de función de inclinación, es decir, que te permiten correr cuesta arriba.
Esta inclinación va como máximo hasta el 35% en modelos profesionales. Lo más común es que los modelos domésticos alcancen un 15%.
Esta característica es un plus a la hora de hacer ejercicio, pero no es decisiva.
También las hay con declinación, pensadas para preparar bajadas al correr. Son muy específicas -y caras- y alcanzan -3° de declinación.
Tamaño de banda
Es la superficie real sobre la que vas a correr, por donde discurre la cinta en movimiento.
¿Cuándo es importante? Si la usan personas altas, necesitan que tenga largo suficiente para sus zancadas. También, si tu objetivo es correr a velocidad, ya que vas a estar más cómodo sobre una cinta amplia.
Si solo vas a ir a trote suave o andar rápido, no necesitas que la superficie de rodadura sea demasiado ancha porque no vas a notarlo.
En general, cuenta con que las cintas de correr que más se pliegan suelen ser más pequeñas y eso se nota en el tamaño de la banda.
La cinta de correr más amplia
Peso máximo soportado
Cada cinta de correr indica el límite del peso del usuario.
¿Cuándo es importante tenerlo en cuenta? Si pesas mucho y vas a usar la cinta a menudo, piensa que eso sobrecarga la estructura y el motor.
La mayoría de las cintas soportan a partir de 90 kg de peso, pero si buscas algo muy duradero, decídete mejor por una máquina preparada para pesos de 130-150 kg. Eso te permite aumentar también la intensidad del entrenamiento, ya que aguantará mejor tus saltos.
Consola y conectividad
Las funciones de la cinta de correr se manejan desde una consola o una pantalla táctil.
Desde ella seleccionas peso, tiempo de entrenamiento, inclinación o alguno de los programas disponibles. Y luego te va mostrando el recorrido que haces, calorías consumidas, estadísticas, ritmo cardíaco…
Cuanto más amplia es la pantalla, más datos puedes visualizar de una vez, más fácil es de leer y mayor es el precio.
Tenlo en cuenta si tienes problemas de vista o te interesa un control exhaustivo del ejercicio que haces.
Otra de las opciones a valorar en las consolas es la conectividad con smartphones y tablets, tanto para escuchar música o ver vídeos mientras haces ejercicios, como para integrar alguna app de fitness.
Tipo de garantía
Una cinta de correr “sufre” con el tiempo. Aguanta impactos fuertes, rozaduras, y puede ser que la pliegues y despliegues a menudo… todo eso supone un desgaste en las piezas, así que te interesa que sean de calidad y estén garantizadas.
A la garantía estándar de tres años que obliga la ley española a partir de 2022 (2 años si la compras antes) para cualquier tipo de producto -y diez años la existencia de piezas de repuesto-, algunos proveedores suman garantías separadas.
Esto significa que tienen garantías diferenciadas para motor, piezas, electrónica, armazón y mano de obra. Cuanto más cubre, más cara es la cinta.
Eso sí, para activarla suele ser necesario registrar el producto en los días posteriores a la compra, así que lee bien las instrucciones del fabricante para no llevarte sorpresas luego.
Peso de la máquina
Tenlo en cuenta si necesitas plegarla a diario, ya que debes ser capaz de levantar a pulso el peso de la base. El diseño permite que la cinta se recoja en posición vertical, y se ayudan de hidráulicos para reducir el esfuerzo.
Las cintas de correr muy plegables llevan materiales y motor más sencillo, por lo que es complicado encontrar un modelo profesional -del estilo de las del gimnasio- que se recoja y quepa, por ejemplo, debajo de la cama. Este tipo de cintas suelen ser de uso más bien esporádico.
Si necesitas moverla por la habitación, fíjate en que tenga ruedas para que te sea más fácil.
Montaje
Aunque la mayoría de las marcas ya cuidan la usabilidad, este paso en ocasiones puede complicarse. Lo mejor para saberlo es revisar los comentarios de otros usuarios, que suelen avisar si han encontrado algún problema.
Cable de control, empuñaduras, la base con la cinta… ensamblarlo todo puede llevarte hasta dos horas de trabajo, sobre todo si tu máquina de correr es voluminosa y tienes que moverla en el proceso.
Para hacértelo todo más fácil, fíjate si las instrucciones vienen en español o tradúcelas antes de ponerte a la tarea.
Accesorios y extras
Una cinta de correr cuenta con otros complementos en los que fijarte:
- Uno de los más interesantes es el pulsómetro, en especial cuando te pones a prueba y necesitas controlar tus constantes. Pueden ser táctiles, en el brazo de la cinta, o con un cinturón externo que te colocas a la altura del pecho. Estos últimos son los más fiables si quieres datos exactos.
- Los altavoces también se valoran si te gusta ejercitarte con música. Revisa la conectividad porque muchas cintas no incluyen Bluetooth y en ese caso tendrás que conectar tu reproductor con cable.
- Las cintas de correr más avanzadas incluyen un ventilador. Si sudas mucho o vives en un clima húmedo o cálido, no está de más este extra.
- Otros accesorios son el soporte para botella y el móvil o tablet. No son imprescindibles, pero te facilitarán mucho la sesión deportiva.
Cinta de andar o cinta de correr: ¿Cuál me compro?
Esta es una pregunta que surge cuando quieres hacer ejercicio moderado y no tienes claro si te interesa invertir en una cinta de correr o necesitas algo más sencillo.
Una cinta diseñada para andar es más compacta que la de correr y suele llevar la pantalla con los datos en el suelo, a la altura de la cinta.
El manillar -cuando lo lleva- a menudo se pliega hacia el suelo para guardarla con comodidad, y el rango de velocidad va de 1 a 6 km/hora, mientras que en las cintas de correr el rango se amplía hasta más de 20 km/h.
La cinta de andar se emplea mucho para recuperarte de una lesión y últimamente son el boom debido al teletrabajo. Te permiten trabajar de pie, mientras te mueves un poco.
Así que, si tu objetivo es caminar a diario, cualquiera de las dos opciones es válida. Si es por el precio, las cintas de andar suelen ser un poco más baratas que las de correr.
Pero si realmente lo que deseas es trotar o correr, o buscas más funciones en tu cinta, la elección es clara: compra una cinta de correr.
Llevan un motor más potente (hay cintas andadoras que no tienen ni motor), alcanzan más velocidad, y cuidan más la amortiguación para evitar lesiones.
Preguntas frecuentes
¿Qué hay que tener en cuenta para comprar una cinta de correr?
Como has visto en esta guía, lo primero es decidir el uso que le vas a dar y medir el espacio disponible.
En cuanto a características técnicas, fíjate sobre todo en la potencia del motor, la superficie de carrera y la velocidad máxima. Si estás dispuesto a pagar por algún extra, la conectividad es interesante para amenizar el ejercicio.
¿Cuánto tiempo hay que estar en la cinta de correr?
Depende del nivel de forma del que partas: no es lo mismo empezar de cero que tener ya un cierto hábito deportivo.
Para calentar antes de otro ejercicio con 10 minutos de cardio puede ser suficiente. Si es ejercicio único, intenta como mínimo correr unos 40 minutos tres veces por semana.
¿Qué es mejor, una cinta de correr eléctrica o magnética?
Nuestro voto está claro: eléctrica. Te da más opciones de programación y reduce el esfuerzo inicial para poner en marcha la cinta.
Las magnéticas no tienen motor, así que todo depende de ti. Solo las recomendamos si le vas a dar un uso muy, muy puntual, solo para caminar y mejor en plano.
¿Ya tienes claro que quieres una cinta de correr para casa? Esperamos haberte ayudado a elegir el modelo adecuado para ti.
Deja una respuesta