• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

10 Mejores

Las mejores comparativas y análisis del mercado

  • Hogar
    • Aire acondicionado portátil
    • Aspiradoras
      • Mejor aspiradora
      • Análisis Rowenta Compact Power Cyclonic
    • Aspiradores escoba
      • Mejor aspirador escoba
      • Análisis Dyson V11
      • Análisis Conga Rockstar 900 Ultimate Ergowet
    • Barbacoas de gas
    • Centros de planchado
    • Deshumidificador
    • Máquinas de coser
    • Purificadores de aire
    • Robots aspirador
      • Mejor robot aspirador
      • Robots aspirador Conga
      • Robots aspirador Xiaomi
      • Robots aspirador Roomba
      • Análisis Conga 4690 Ultra
      • Análisis Conga 4090
      • Análisis Conga 1090
    • Sillas de oficina
    • Ventiladores de techo
  • Cocina
    • Cafeteras express
    • Freidoras sin aceite
      • Mejor freidora sin aceite
      • Freidoras sin aceite Cecotec
      • Análisis Tefal Actifry Genius XL
    • Microondas
    • Ollas express
    • Robots de cocina
      • Mejor robot de cocina
      • Robots de cocina Mambo Cecotec
      • Análisis Mambo 8090
      • Análisis Taurus Mycook Touch
  • Cuidado personal
    • Irrigadores dentales
    • Máquinas de afeitar
    • Planchas de pelo
      • Mejor plancha de pelo
      • Planchas de pelo GHD
      • Análisis GHD Gold
    • Cepillos de dientes eléctricos
  • Deporte
    • Bicicletas estáticas
    • Cintas de correr
    • Pulsómetros
  • Tecnología
    • Auriculares inalámbricos
    • Monitores gaming
    • Móviles
      • Mejores móviles calidad-precio
      • Mejores móviles baratos
      • Análisis Xiaomi Redmi Note 9
    • Ordenadores portátiles
    • Patinetes eléctricos
      • Mejor patinete eléctrico
      • Patinetes Xiaomi
    • Sillas gaming
      • Mejor silla gaming
      • Análisis Secretlab TITAN Evo 2022
      • Análisis Valk Nyx
    • Smartwatches
    • Smart TV
  • Ofertas
    • Amazon Prime Day
    • Black Friday
    • Día del Padre
    • Día de la Madre
    • Semanales
  • Blog

Cómo elegir portátil – Guía práctica

Publicado por: Marcos Mediavilla

Si necesitas un portátil nuevo, la tarea de elegir el correcto puede ser bastante complicada.

La cantidad de modelos y precios disponibles pueden confundirte, sobre todo si te cuesta entender bien las fichas técnicas. Al final, terminas guiándote por el diseño o la publicidad, pero quizá pagas por funcionalidades que no vas a usar o por un modelo que no se adapta a tus necesidades. Y es que los requisitos técnicos no serán los mismos si quieres trabajar con él, editar vídeos o jugar.

A continuación te damos unas cuantas pistas para que -aún sin saber de tecnología- escojas el ordenador portátil adecuado para ti.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Tipos de ordenadores portátiles
  • 2 Características técnicas del ordenador portátil
  • 3 Sistemas operativos
  • 4 Consejos para no equivocarte en tu elección
  • 5 Los mejores portátiles según tu presupuesto

Tipos de ordenadores portátiles

Antes de elegir portátil, es importante que distingas entre los diferentes tipos que hay:

Ultrabooks

Quédate con el prefijo “ultra”: la principal característica de este tipo de ordenador es que son ultraportátiles: pesan y ocupan muy poco.

Además son bastante resistentes (importante si te lo llevas de viaje y le das un golpe) y de altas prestaciones. Casi, casi, como llevarse el PC en la maleta.

Se adaptan a trabajos exigentes y están disponibles con pantallas entre 11 y 15 pulgadas, y poco más de 1 kg de peso.

Son ideales para trabajos ejecutivos, o si buscas un portátil ligero que te responda bien y con el que quieres viajar. Precisamente por eso, la batería suele ser de larga duración.

Pros
  • Fáciles de transportar
  • Batería de larga duración
  • Buena velocidad de uso
  • Excelente diseño
Contras
  • Precio elevado
  • Pantalla más reducida

Notebooks

Este sería el hermano pequeño del ultrabook. Lo importante es que sea pequeño y muy transportable, y para bajar el peso renuncias a algunas funciones. Entre ellas, memoria interna.

Por eso, están pensados para realizar tareas rutinarias que no requieren gran memoria RAMni procesador potente, como las ofimáticas, navegar por internet o ver alguna película.

Al centrarse en tareas sencillas que no consumen demasiados recursos, la capacidad de la batería se estira bastante, así que puedes conseguir bastante autonomía. Sobre todo si optas por un sistema operativo basado en Linux.

A cambio, suelen ser bastante económicos. Perfectos si no tienes necesidades informáticas muy específicas (si trabajas con programas de edición que tiren de tarjeta gráfica, olvídate) pero no quieres dejar el ordenador en casa cuando sales.

Pros
  • Ocupa y pesan poco
  • Gran capacidad de batería
  • Perfecto para tareas sencillas
Contras
  • Opciones de uso limitado
  • Poca memoria

Convertibles

¿Es un ordenador, es una tablet? Las dos cosas a la vez. Los convertibles tienen una pantalla táctil que rota 360⁰, junto a un teclado clásico de ordenador para hacer trabajos más “de oficina”.

Muchos modelos permiten separar la pantalla del teclado, o doblarlo como si fuera un libro para que no moleste. Eso sí, su tamaño es bastante reducido, así que el de su pantalla también.

Salvo que inviertas en un modelo de gama alta, suelen tener sistemas operativos sencillos (tipo Chromebook) y un disco duro limitado. A cambio, tienen una autonomía más que aceptable. 

Con muy poco peso para llevar en la mochila (los hay de menos de 1 kg), son el favorito de los estudiantes, o de los profesionales que necesitan hacer presentaciones o anotaciones rápidas durante una reunión de trabajo.

Pros
  • Uso táctil y con teclado
  • Distintos rangos de precios
  • Muy ligeros
Contras
  • Disco duro limitado
  • Sistema operativo simple
  • Pantalla reducida

Portátil gaming

Jugar es una de las tareas más exigentes que le puedes pedir a un ordenador, ya que necesitas dos elementos imprescindibles: gran calidad de imagen con un mínimo de 1600×900 píxeles, y una buena tarjeta gráfica.

También necesitas rapidez de respuesta y una pantalla amplia. Y estas prestaciones las pagas en dinero -no son los más económicos- y en peso: más que portátil, digamos que un portátil gaming es un ordenador “transportable”.

Cuando inviertes en condiciones, la batería suele ser potente. Pero si le das mucha caña a los juegos asegúrate de tener un enchufe cerca si no quieres quedarte con la partida a medias.

Además de para gamers, este tipo de portátiles responde bien para trabajos que requieran diseño gráfico o edición, así que será una opción interesante para diseñadores, editores de vídeos, arquitectos o ingenieros.

Pros
  • Fluidez de uso
  • Batería de larga duración
  • Se pueden ampliar componentes
Contras
  • Precio elevado
  • Peso

Portátiles para trabajar

Son los portátiles de toda la vida, por lo que hacen un poco de todo. Los puedes usar para trabajar, hacer tareas de ofimática, programar, diseño gráfico, edición de vídeo básica, etc. La franja de precios es muy amplia, así que piensa bien para qué lo vas a usar antes de decidirte por unas prestaciones u otras.

Si te quedas corto, siempre puedes mejorar algún componente concreto, como la memoria o la tarjeta gráfica, según te haga falta. Quizá también la batería; según el tipo de trabajo que hagas, puede quedarse corta si trabajas en ruta.

Muchos estudiantes o profesionales se quedan con un portátil de gama media o alta al que le conectan una pantalla grande para trabajar en escritorio, y desenchufan cuando se van de viaje. Son pesados pero es una buena opción para no invertir en un segundo equipo informático.

Pros
  • Variedad de modelos y precios
  • Se pueden ampliar componentes
  • Versátil
Contras
  • Peso

Características técnicas del ordenador portátil

Para elegir el portátil más adecuado para ti, es importante que valores correctamente cada una de sus características técnicas:

Procesador

Es el cerebro de la máquina, y uno de los factores más importantes a la hora de elegir portátil.

Para un uso poco exigente del portátil, como uso personal, manejar datos, tareas informáticas cotidianas o ver películas, un procesador dual core (doble núcleo) es suficiente. Y abarata el portátil, sin bajar calidad.

Aunque hoy muchos portátiles ya llevan procesadores quad core (cuatro núcleos separados), que realizan tareas más rápido y eficientemente, por lo que valen para casi todo, incluyendo gaming.

Si quieres afinar en el procesador, puedes buscar las características técnicas en las webs de Intel o AMD, las marcas más populares.

Memoria RAM y potencia

La memoria RAM es lo que le da rapidez (o no) a tu portátil. Explicación rápida: la RAM almacena temporalmente los datos de los programas que estás usando, que se borran cada vez que apagas o reinicias el ordenador.

A más RAM, más aplicaciones puedes gestionar a la vez, y si no tienes suficiente, el ordenador te irá lento.

Lo estándar en los portátiles es una RAM de 8 Gb, suficientes para trabajar y jugar en muchos escenarios.

¿Cuándo elegir portátil de más capacidad, como 16 GB? Si lo vas a usar para juegos de gran realismo visual o en streaming.

Almacenamiento y disco duro

Para ganar velocidad, necesitas como unidad de arranque un disco sólido SSD. Es más caro que el HDD, pero vale la pena.

Y en cuanto a almacenamiento o memoria interna para guardar tus archivos, ten en cuenta lo que quieres guardar en el portátil -y lo que tendrás en la nube- para escogerlo entre 250 GB y 1 TB.

Pantalla

El tamaño de tu portátil va asociado al de la pantalla. Se mide en pulgadas y en diagonal, de esquina a esquina.

Las estándar son de 15,4”. La siguiente de 17,3” da un considerable salto de precio y de peso. Pero igual es lo que necesitas si trabajas con enormes listas de Excel.

En cuanto a la resolución, nuestra recomendación es que compres pantallas de resolución Full HD (1080p). La resolución 4K no se nota en este tamaño de pantallas, excepto que seas un profesional.

Tarjeta gráfica

Este elemento procesa los datos relacionados con el vídeo y las imágenes que está reproduciendo el portátil.

La que viene integrada en el procesador suele ser suficiente para cualquier tarea, excepto dos: renderizar vídeo o jugar a juegos que requieran mucha capacidad del portátil.

En ese caso, busca que tenga una gráfica dedicada AMD o NVIDIA. Ten en cuenta, eso sí, que este es uno de los elementos que va a hacer subir el precio de tu ordenador.

Conectividad

Para conectar tu portátil a internet tienes varias opciones: conectarlo mediante un cable con Gigabit Ethernet, aprovechar la conectividad WiFi, o sincronizarlo con tu móvil y que use los datos de tu tarifa.

Lo más nuevo son portátiles con soporte LTE, algo similar a 4G que te da conectividad constante, y con 5G. Los de 5G son bastante más caros y, salvo que planees que te dure mucho tiempo, no valen la pena, porque en España aún no hay mucha cobertura de este tipo.

Todos los portátiles cuentan con wifi y Bluetooth. Sin embargo, los más pequeños y ligeros no sacrifican la clavija para conectar por cable.

Si usas el portátil en casa, te puede interesar bastante tener esa opción, ya que te permite conectarte de forma estable y potente. En cambio, si viajas mucho, quizá necesites LTE si no quieres depender de los datos de tu móvil.

En cualquier caso, a la hora de elegir tu portátil mira que tenga más de una salida USB, preferiblemente 3.0, aunque siempre puedes añadirle un hub o “ladrón de puertos” externo que te permita conectar lo que necesites.

Batería y autonomía

En este tema cada portátil es un mundo, porque vas a encontrar baterías de distinta capacidad, cada fabricante mide a su manera la autonomía, y hay pequeñas diferencias que limitan el máximo ciclos de recarga antes de que se agoten.

Toma la autonomía del fabricante como referencia, y cuenta con que se suele medir en condiciones poco exigentes.

Escoge como mínimo un portátil de más de 5 horas de autonomía, navegando o en tareas ofimáticas. Y no te fijes solo en la batería: el tipo de procesador influye, y mucho, en el consumo energético de tu ordenador.

Sistemas operativos

El sistema operativo es un conjunto de programas que administra las funciones básicas del ordenador portátil.

Suele llegar preinstalado y se hace cargo de que las diferentes partes interactúen entre sí, a la vez que distribuye el trabajo para que los sistemas no interfieran entre ellos.

En resumen, actúa de intermediario entre tú y los componentes físicos (hardware) del ordenador, para hacerte el trabajo más fácil.

Si sabes instalar el sistema operativo por tu cuenta, te interesa comprar un portátil sin él porque son más baratos.

Estos son los principales:

Microsoft Windows

Es el más popular, y viene por defecto en la mayoría de portátiles. Eso sí, ten en cuenta que la licencia de uso se carga en el precio final que pagas.

¿Por qué pagarlo? Porque incluso el usuario más inexperto lo conoce, es intuitivo y muy fácil de usar.

A cambio, requiere mantenimiento (actualizaciones) si no quieres que se vuelva inestable. Y la mayoría de los virus están diseñados para Windows, así que deberías invertir en un buen antivirus.

Su mayor ventaja es la usabilidad, y su mayor inconveniente es que es un sistema operativo pesado: consume muchos recursos de tu ordenador y ralentiza su funcionamiento.

MAC OS

Este sistema operativo solo lo llevan los ordenadores Apple. A nivel de usabilidad es de los mejores: está optimizado para que todo trabaje fluido y rápido, ofrece un alto rendimiento, es muy estable y poco vulnerable a los virus que tanta guerra pueden dar en Windows.

¿Inconvenientes? Básicamente dos: el precio y que suele dar problemas de compatibilidad con cualquier dispositivo que no sea Apple.

Tradicionalmente, es el sistema operativo de los diseñadores gráficos. Si trabajas en el mundo web seguro que te suena. Y si te gusta la estética Apple y estás dispuesto a pagarla, también te interesa.

Chrome OS

¿Te suenan los Chromebooks? Son los notebooks que usan Chrome como sistema operativo, y empiezan a ser habituales, por ejemplo, en entornos educativos.

Este sistema operativo se basa en Linux y tira de aplicaciones Android para solucionar tus necesidades. Por eso, si sabes usar un smartphone, sabes usar Chrome OS.

En principio se planteó para la nube, siempre con internet disponible. Aunque ahora determinados programas como Google Docs se pueden usar sin conexión instalando un sencillo plugin.

Chrome OS te interesa si tu actividad se basa en el entorno Google y si buscas algo sencillo y ligero, que no consuma muchos recursos en tu ordenador.

Linux

Es un sistema operativo gratuito y de código abierto, lo que te permite modificar y mejorar el código del software según tus necesidades.

Entre sus grandes virtudes está el ser uno de los sistemas operativos más estables y seguros, porque la gran comunidad de Linux soluciona cualquier fallo rápidamente.

Y es un sistema muy ligero, que ocupa poquísimo. Instalar Linux cuando tu ordenador viejo no da más de sí con Windows es un clásico.

¿Por qué es el menos popular? Porque, aunque se ha mejorado mucho la usabilidad en versiones como Ubuntu, necesitas un mínimo de conocimiento para instalarlo y manejarlo.

Por eso, es el sistema preferido por los programadores. En el resto de casos, prepárate a ver tutoriales para sacarle partido.

Consejos para no equivocarte en tu elección

Ahora que conoces todas las características en las que fijarte, vamos a por unas consideraciones que pueden ayudarte a decidirte.

No te dejes cegar por el diseño del portátil y ve de cabeza a sus características técnicas. De poco te sirve que sea bonito si luego no responde bien cuando lo usas.

Por eso, lo primero es definir paraqué lo quieres:

  • Cuando buscas un portátil para estudiar o trabajar desde casa, necesitas las mismas funciones que te daría uno de sobremesa. Escoge algo de tamaño medio, con pantalla de 15 o 17 pulgadas.
  • Si tu objetivo es viajar con él, fíjate mucho en el peso y en la duración de la batería para que te aporte buena autonomía. El hardware ha de ser poco potente para reducir consumo.
  • A la hora de elegir portátil para un uso ofimático básico,no es necesario que inviertas mucho en un ordenador potente. Fíjate en que tenga bastante almacenamiento y gráficos integrados para reproducir contenido en buena resolución.
  • Para profesionales de la edición de vídeo o fotografía, elige un modelo de portátil con tarjeta gráfica dedicada, y pantalla de 15 o 17 pulgadas con buena calibración de color.
  • Y si lo tuyo es jugar al máximo nivel, inclínate por un portátil con potencia de gráficos y un procesador de alto rendimiento. Aquí no importa que tenga tamaño grande, sino el rendimiento y una buena refrigeración que evite el deterioro prematuro de las piezas.

Aunque no suelen entrar en la lista de características técnicas, otros dos elementos importantes son el teclado y el touchpad.

Los teclados más comunes son de tipo membrana o tipo chicle, pero ya hay portátiles con teclados mecánicos. Para gaming, o si trabajas mucho con textos y valoras la rapidez y la precisión, son ideales.

Plantéate si el teclado numérico es imprescindible para ti. En ese caso, necesitas un ordenador de 17 pulgadas, que son los únicos con espacio para incorporarlo.

En un portátil, el touchpad hace las veces de ratón, y manda al equipo las instrucciones que le das mediante toques táctiles o arrastrando los dedos, así que debe detectar bien los movimientos. Para acertar guíate por las opiniones de otros compradores, y asegúrate de que es de las primeras cosas que compruebas en cuanto lo compres.

Los mejores portátiles según tu presupuesto

¿Cuánto te quieres o puedes gastar? Esto es un filtro básico a la hora de escoger tu portátil, porque va a condicionar las prestaciones técnicas que te llevas.

Eso no quiere decir que un portátil barato sea malo, sino que probablemente no te permita hacer lo mismo que un pc de sobremesa y tendrás que adaptar tus exigencias. Como siempre, piensa para qué lo quieres y si te compensa estirar un poco más el presupuesto. Aquí te damos unas cuántas ideas.

Portátil de gama básica – De 200€ a 500€

Estos son portátiles baratos, con precios que van desde los 200€ a los 500€, que cumplen con unos sencillos requisitos que los hacen adecuados para funciones como estudiar, navegar por internet y teletrabajar en vez de ir a la oficina. Si quieres diseño gráfico, lo vas a tener un poco más complicado en esta franja de precios.

Si lo necesitas para tareas simples, no inviertas en un portátil al que no le vas a sacar rentabilidad. Los de gama básica tienen gran cantidad de modelos, resolución en HD o FullHD y buen rendimiento si no les das mucha caña.

Ordenador recomendado en gama básica: Lenovo Ideapad 3

Ver precio
Por algo más de 300€ puedes hacerte con este portátil que tiene una pantalla de 15,6” FullHD, memoria RAM de 8G y SSD de 256 G ampliable. El teclado viene en español e incluye teclas numéricas en el lateral.

El peso no llega a dos kilos, y su uso está limitado a trabajos de ofimática o ver vídeos.

Pros
  • Calidad de pantalla
  • Windows 10 preinstalado
  • Teclado numérico
Contras
  • Solo 2 puertos USB
  • Webcam básica

Portátil de gama media – De 500€ a 1.000€

Los portátiles de gama media son los más versátiles del mercado, ya que es el segmento donde puedes encontrar variedad de componentes, y en muchos casos permiten una cierta personalización.

Siguen rindiendo menos que un ordenador de sobremesa, pero han avanzado mucho en cuanto a potencia.

Son la opción a elegir si tienes algo más de presupuesto y buscas una función específica: ligeros para viajar, con una gráfica para juegos sencillos, con potencia para labores ofimáticas.

Ordenador recomendado en gama media: Microsoft Surface Go 2

Ver precio
Este híbrido entre una tablet y un portátil puede con casi todo. Pesa poco más de medio kilo -perfecto para viajar- y sus 8GB de RAM, SSD y procesadores Core responden bien si necesitas manejar muchos datos.

Pros
  • Actualización gratuita a Windows 11
  • Muy ligero
  • Rapidez de uso
Contras
  • No incluye la funda con teclado
  • La pantalla de 10″ se puede quedar corta para trabajar
  • Memoria limitada de 128 GB

Portátil de gama alta – Más de 1.000€

Si quieres un portátil premium de diseño, materiales duraderos y que te aporte el máximo rendimiento, no te queda otra que irte a precios de alta gama. Calcula de 1.000€ en adelante.

Aquí no hay que renunciar a nada, está todo incluido.

En estos portátiles la conectividad, tanto inalámbrica como en puertos, nunca te deja colgado, la autonomía da para un día entero sin enchufe, la pantalla tiene alta definición, la respuesta es rápida…

Son portátiles que funcionan para edición de fotos o vídeos, o para trabajar con programas de diseño muy potentes.

Ordenador recomendado en gama alta: Dell XPS 13 9310

Ver precio
Pese a tener solo 13.4”, al aprovechar al máximo el marco, da la sensación de una pantalla mayor. Este portátil es fluido gracias a sus 32 GB de RAM y 1 TB de SSD.

Pros
  • Autonomía de 6 horas reales
  • Tan rápido como un sobremesa
  • Gráfica avanzada
Contras
  • Precio
  • Sin puertos USB

Portátil gamer

Puesto que para jugar se necesitan unas características muy concretas, hacemos un apartado extra para orientarte a elegir portátil.

Sin salir de la categoría de gama alta, este tipo de ordenadores precisan un potente procesador, una buena tarjeta gráfica, alta resolución de pantalla, frecuencia de refresco elevada, y eficiente sistema de refrigeración.

Ordenador recomendado para gaming: Acer Nitro 5

Ver precio
Este modelo te llega sin sistema operativo, para que lo configures a tu gusto. Todo en él está pensado para una experiencia de juego: procesador potente, gráficos NVIDIA y un sistema de enfriamiento con dos ventiladores.

Es cierto que el procesador -un i5- no es de última generación, pero te lo recomendamos por su estupenda relación calidad-precio. Rondando los 800€ (barato, para un ordenador de gaming) te llevas un portátil potente y duradero.

Pros
  • Precio
  • Buena refrigeración
  • Procesador potente
  • Respuesta muy rápida
Contras
  • Procesador i5
  • Sin sistema operativo
  • La carcasa no es de metal
¿Te ha resultado útil?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Marcos Mediavilla

Licenciado en ADE que descubrió el mundo de Internet y desde entonces enfoqué mi vida profesional a la realización de proyectos online. Fotógrafo, videógrafo y experto en todo tipo de productos tecnológicos, cuanto más complicados mejor.
Linkedin - Instagram

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información de interés

  • Aviso legal
  • Declaración de afiliados
  • Politica de privacidad
  • Cookies

Sobre 10Mejores

  • Quiénes somos
  • Contacto

Redes sociales

Grupo de Facebook de 10mejores.top Canal de Youtube de 10mejores.top

© 2022 · 10mejores.top ·