Las freidoras de aire están arrasando porque te permiten cocinar más sano, al no emplear casi aceite, y además son más rápidas y eficientes que los hornos, lo que se traduce en que inviertes menos tiempo y dinero en tus preparaciones.
En 10Mejores hemos analizado ya varias freidoras sin aceite: desde el catálogo actual de Cecotec a la Tefal Actifry Genius XL 2 en 1, un modelo avanzado y de gran capacidad. Hoy cocinamos con la Princess 182020, una airfryer que se postula a ser un éxito en la gama media. Pon la mesa que de cocinar nos encargamos nosotros.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Ficha técnica de la Princess 182020
Princess 182020 |
|
Potencia | 1.500W |
Capacidad castillo | 3,2 L Para 5 personas 800 g de patatas fritas |
Número de programas | 8 |
Dimensiones y peso | 36,6 x 28 x 31 cm; 5 kg |
Manejo | Panel de control táctil con pantalla LCD |
Rango de temperaturas | 80 a 200 ºC |
Limpieza | A mano |
Qué hay en la caja | Freidora, Parrilla, Manual de instrucciones |
Precio |
Esta es una airfryer con panel digital, potente y con buena relación calidad precio. Por sus prestaciones, es ideal para toda la familia y para usuarios que les guste cocinar y busquen un manejo que aúne precisión y facilidad de uso.
Diseño bastante sencillo
Lo primero que nos llama la atención al sacar la Princess 182020 de la caja es lo parco de su propuesta: viene con freidora, una rejilla para que cocines a dos niveles y los manuales. Perfecto para iniciarse sin gastar en extras que no sabes si vas a utilizar.
¿Que tienes claro que vas a sacarle mucho partido y vas experimentar también con pizzas, repostería y más? Entonces quizás te interese la versión con kit de 10 accesorios, que incluye, además, moldes de silicona para muffins, molde para hornear, bandeja para pizza, rejilla y salvamanteles.
No obstante, siempre te queda el camino intermedio: comprarla tal cual y, si ves que te apañas y vas a cocinar mucho con ella, comprar los accesorios por separado.
Su diseño es convencional, con una forma ligeramente curvada de barril y acabado en negro mate que, si bien resulta agradable a la vista, tendrás que tener siempre un paño humedecido cerca, ya que es fácil que se manche con grasilla de tus preparaciones o simple y llanamente, de tus dedos.
Del exterior nos gusta el buen aislamiento térmico que ofrece, de modo que puedas tocar el aparato mientras esté funcionando sin miedo a quemarte. Eso sí, como es opaco, no verás cómo evolucionan tus preparaciones, salvo que abras el cestillo.
En el frontal, vas a encontrar 3 elementos clave en su manejo:
- Un panel de control intuitivo con botones táctiles gracias a los dibujos serigrafiados y que podrás pulsar sin problema incluso con las manos mojadas.
- Un display LCD retroiluminado con fondo azul donde visualizar temperatura, tiempo y programa. Según nuestra experiencia, la visibilidad no es la mejor tanto por el tamaño de las cifras como porque están en azul y el fondo es negro.
- El asa, robusta, cómoda y de buen tamaño, para que puedas tirar de ella y así extraer el cestillo.
El cestillo está compuesto de dos partes separables: una interior recubierta de un material antiadherente –probablemente teflón o similar– y el exterior, lo que facilita su lavado de forma independiente.
Su capacidad es de 3,2 litros, suficiente para preparar 800 g de patatas fritas, lo que según el fabricante son 5 raciones de esta guarnición. Si la quieres para preparar un plato principal, su capacidad da para 2 – 3 raciones.
Tanto el asa como la zona que rodea el panel de control y la botonera tienen un acabado gris metalizado mate que le confiere un aspecto elegante.
En general, es una airfryer con buenos acabados que se siente de calidad y resistente al uso intensivo. Aunque hay que tirar con fuerza del asa para sacar el cestillo y la experiencia de visualización de la pantalla es mejorable, pudiendo incluso resultar incómoda para gente que no ve bien, como por ejemplo mis padres.
Manejo fácil y preciso
Uno de los puntos fuertes de esta Princess 182020 es su manejo, ofreciendo un práctico equilibrio entre precisión y facilidad de uso.
Las airfryers más clásicas y básicas se valen de dos ruletas, una para el tiempo y otra para la temperatura, con la que ajustas a ojo. Los modelos con conectividad, tiran de una aplicación para que puedas ajustar ambos parámetros de forma digital. ¿Quieres lo mejor de los dos mundos? Lo tienes con esta freidora.
Este modelo te permite regular la temperatura desde 80ºC hasta 200ºC de 5 en 5 y el tiempo, minuto a minuto, de manera extremadamente intuitiva: simplemente pulsando el icono del reloj o del termómetro y ajustando con el + o el -.
Si quieres ir jugando con temperaturas y tiempos, esta es la mejor opción de manejo manual. Pero si no tienes muy claro qué necesita tu preparación, siempre puedes optar por los 7 programas predefinidos para platos típicos como patatas, muslos de pollo, carne en general, bacon, gambas, verduras, pasteles o pescados en general.
Hay un octavo programa más: el precalentamiento. Esta función calienta durante 5 minutos a 80 grados y está indicada tanto para que la freidora ya esté caliente cuando comience a cocinar (o eso explica el manual), pero le he sacado más partido para mantener los alimentos calientes cuando ya están listos.
A partir de ahí, simplemente has de pulsar sobre START para que empiece a funcionar, o cancelar lo programado con CANCEL.
¿Pero no hay un botón de STOP para detener el funcionamiento? Sí, es el propio START. Eso sí, no se apaga de forma inmediata: le cuesta aproximadamente 20 segundos detener su funcionamiento, lo que te puede hacer pensar que el aparato no responde. Si quieres pausar el proceso, basta con tirar del asa para abrir el cestillo.
La experiencia es tan intuitiva y sencilla que no necesitas apenas leer el manual, aunque podría mejorarse serigrafiando el botón de START con START/ STOP y con la posibilidad de configurar un reloj en su pantalla digital, de modo que pudiéramos programar su funcionamiento para tener nuestra comida lista al llegar a casa.
Cocinando con la Princess 182020
Que no os engañe su nombre: una freidora de aire no fríe los alimentos – entiéndase como tal, de acuerdo con la RAE, cocinándolo en una grasa como es el aceite –. En realidad los cocina como el horno, esto es, con aire muy caliente y en movimiento. Y tiene su lado bueno y su lado no tan bueno.
Para empezar, evitándonos el aceite estamos reduciendo las calorías que ingerimos, por lo que resulta en que es una forma de cocinar más saludable. Pero ese agradable y crujiente dorado uniforme de nuggets o croquetas solo se consigue sumergiéndolos en aceite, por lo que algunos platos “pierden”.
No obstante, lo de freidora sin aceite no es del todo cierto: aquellos alimentos grasos, como el salmón o las alitas de pollo con su respectiva piel, se cocinan a la perfección en su propio jugo. Otros como las croquetas, patatas o los vegetales en general, necesitarán que añadamos algo de aceite. Puedes pintarlos, echar unas gotas o pulverizarlo.
Resumiendo: que la freidora es una especie de horno en miniatura, lo que te da una idea de todo lo que puedes hacer: carnes, pescados, pizzas, repostería, verduras…
Un punto por el que este pequeño electrodoméstico goza de gran popularidad en la actualidad es que, entre que es menos potente que un horno y que sus dimensiones son más reducidas, el resultado es que, con una airfryer, cocinas antes y gastas menos.
Aclarados estos puntos, toca ponerse el delantal. Si nunca has usado una freidora de aire, te recomiendo que comiences con un plato de esos que ya tiene programa predefinido, lo que te ayudará a cocinar en el tiempo justo y con la potencia adecuada. El objetivo final es lograr alimentos crujientes o doraditos por el exterior y jugosos en su interior.
Patatas fritas
Nosotros hemos comenzado con unas patatas fritas, que tienen su propio programa (180ºC y 20 minutos). Ten en cuenta que los programas no dejan de ser una orientación, ya que no es lo mismo llenar el cestillo al máximo que a la mitad, necesitando en este último caso algo menos de tiempo.
Aprovechamos el tiempo de precalentamiento para pelar y trocear las patatas. Como dato: para tres personas como guarnición, no hemos llenado ni la mitad del cestillo. Una vez añadidas incorporamos unas gotas de aceite y agitamos bien para que el aceite se extienda.
Como la freidora es opaca, no hay otra forma de ver cómo avanza la preparación que abriendo el cestillo, algo que por otro lado recomienda el fabricante para agitar el contenido y que “la fritura” sea lo más uniforme posible.
En aproximadamente 15 minutos las patatas ya están listas. Han adquirido un atractivo color dorado con zonas más tostadas y están sorprendentemente crujientes, ya que no absorben aceite como pasa en la fritura estándar. Quedan algo más secas que fritas, pero si las vas a comer al momento, salen deliciosas.
Alitas de pollo
Nuestro siguiente plato son unas alitas de pollo, otra preparación que también dispone de programa predefinido. En este caso, gracias a la grasilla de la piel del pollo, no necesitaremos añadir ni una gota de aceite.
Aquí sí que es importante que las coloques extendidas, para que la piel quede doradita y no dé la sensación de estar cocidas.
En este sentido, puede venirte bien la parrilla para colocar 2 pisos. Asimismo es importante que te preocupes de darles la vuelta para que se hagan uniformemente por todos lados.
En aproximadamente media hora las tenemos listas. El resultado de este plato nos ha sorprendido gratamente: exteriormente las alitas lucen doradas, pero en el interior están de lo más jugosas, incluso superando a la fritura clásica. Esto se debe a la potencia de la freidora, capaz de dorar de forma rápida sin secar los alimentos.
A diferencia de otros modelos básicos cuya potencia ronda los 1.000W, la Princess 182020 alcanza los 1.500W y se nota, requiriendo menos tiempo para cocinar y dorar los alimentos, por lo que resulta especialmente útil para carnes, pescados y verduras.
Croquetas
No sale tan airosa esta freidora de aire con las croquetas, todo un clásico dentro de la fritura. En nuestro caso, hemos cocinado 4 unidades recién sacadas del congelador, que pintaremos con aceite de oliva para que la capa exterior quede lo más doradita posible.
Si eres cocinillas ya sabrás que en estos casos se necesita echarlas a aceite muy caliente para que no rebaje la temperatura y, pasado un tiempo, reducir la temperatura para que se hagan por dentro. Con esto en mente y teniendo en cuenta que no hay programa específico, precalentamos y a ojo probamos con la máxima temperatura (200 C) programando 5 minutos.
Pasados el tiempo, abrimos y descubrimos que el exterior de las croquetas está un poquito menos blanco, con algunas partes un poco doradas. Las movemos un poco y volvemos a introducir. Después de 5 minutos, las croquetas ya tienen un tono apetitoso y parecen estar hechas.
Abrimos una para comprobar y constatamos que están cocinadas tanto por fuera como por dentro, aunque una se nos ha roto, probablemente por exceso de temperatura.
Aunque su sabor es bueno y, gracias a la potencia empleada, el interior está hecho y jugoso, la textura no es tan buena ni crujiente como cuando la freímos de forma clásica. Eso sí, el aporte calórico será considerablemente inferior, ya que no han estado bañadas en aceite.
Mantenimiento fácil y rápido
Durante nuestras semanas con la Princess 182020, se ha convertido en uno de los aparatos más usados en nuestra cocina. Empezamos con los básicos, pero también nos atrevimos con otros platos. Eso sí, después de usarla, irremediablemente tocó limpiarla para mantenerla lista para la próxima. Aquí tenemos buenas y malas noticias.
Empezamos por lo bueno. Limpiarla tanto por dentro como por fuera es fácil y rápido, por lo que no vas a dedicar mucho tiempo para ponerla a punto. Exteriormente basta con darle con un paño húmedo para dejarla reluciente como recién sacada de la caja y, como no tiene esquinas, no se acumula la suciedad en ellas.
Eso sí, con ese acabado negro brillante, tendrás que limpiarla a menudo ya que se marcan las huellas de los dedos. En este sentido, con un acabado mate habría sido más resistente ante su manejo.
Lo que menos nos ha gustado es que ninguna parte de esta airfryer puede lavarse en lavavajillas, por lo que tocará hacerlo a la vieja usanza, es decir, como si limpiaras una sartén: con agua templada, una esponja suave y algo de detergente.
Después de cocinar, desenchufa la freidora, espera que se enfríe y extrae el cestillo. Posteriormente, pulsa sobre el botón para liberar el recubrimiento del interior del cestillo y así poder limpiarlo mejor. A decir verdad, limpiarla no difiere mucho de fregar una sartén ni requiere más tiempo.
No solo por el factor de forma, sino porque tanto la zona con rejilla como el exterior están recubiertas de un material antiadherente que requiere de una limpieza cuidadosa para que no se raye, para que los alimentos no se peguen, comprometiendo así el correcto funcionamiento de la freidora.
Nuestra conclusión
Hay tantas freidoras de aire en el mercado y de precios tan dispares (desde menos de 50 euros a más de 200) que puede resultarte difícil elegir un modelo que satisfaga tus necesidades sin sobredimensionarlas y, en consecuencia, pagar de más. Sin embargo, creemos que esta Princess 182020 será una compra maestra para la mayoría por su buena relación calidad precio.
No solo su precio resulta atractivo: esta es además una freidora sin aceite de tamaño medio, potente y fácil de usar, por lo que será un acierto para una familia estándar que necesite este electrodoméstico para todo tipo de preparaciones.
Además, ni es tan básica como los modelos con ruletas ni “complica” su manejo con una aplicación, por lo que cualquiera, desde una persona joven hasta tu abuela, podrá usarla sin problema ni “perder” tiempo leyendo su libro de instrucciones.
Su potencia es un plus que agradecerás en preparaciones que no son las clásicas frituras, como carnes, pescados, mariscos o verduras, dejando los alimentos ligeramente tostados por el exterior y jugosos por dentro.
Pocas pegas podemos poner a una freidora que apuesta por lo que funciona, más allá de que su pantalla podría verse algo mejor (esto puede ser un problema si tienes algún defecto ocular) y que tienes que lavarla íntegramente a mano. No es más tedioso que lavar una sartén, pero si tienes un lavavajillas, es una pena no poder usarlo.
Compararla frente a modelos similares no hace sino reforzar su candidatura a mejor freidora en calidad precio para el usuario medio.
La freidora más similar es la Philips Essential Airfryer (ver precio), el modelo original de las airfryer, ligeramente menos potente pero algo más grande. Si bien en la práctica lo más importante es que el modelo de Philips sí puede lavarse en el lavavajillas. Eso sí, tendrás que gastar bastante más dinero.
En su rango de precios la rival más fuerte es la Cecofry Full InoxBlack 5500 (ver precio), que comparte diseño, manejo, rango de temperaturas e incluso lo de tener que lavarla a mano. Eso sí, el modelo de Cecotec despunta por contar con un cestillo más grande de 5 litros que agradecerás si sois más gente en casa.
Precisamente si buscas un modelo parecido pero más grande y potente, puedes hacerte con uno de los modelos más populares del momento, la Cosori (ver precio). Con 1.700W y un cestillo de 5,5 litros de capacidad, te servirá para cualquier preparación para toda la familia. Si tienes claro que vas a usarla mucho, probablemente te merezca pagar su precio.
Aunque los paneles táctiles con pantallas LCD ofrecen un manejo intuitivo y preciso para todo el mundo, quizás prefieras algo más moderno y la comodidad de controlarla a distancia. Aquí brilla el modelo de Xiaomi (ver precio), muy similar por otro lado en potencia y capacidad, pero con un cestillo lavable en lavavajillas.
Valoramos sus pros y contras
- Fácil de usar
- Es potente
- Diseño robusto
- Limpieza fácil (pero a mano)
- Hay que lavarla a mano
- El exterior se mancha mucho
- No se puede ver el interior
Comparativa con otras freidoras de aire
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Princess 182020 | Cecofry Full InoxBlack 5500 | Cosori | Philips Essential Airfryer | Xiaomi Mijia Smart Air Fryer |
|
Potencia | 1.500 W | 1.450 W | 1.700 W | 1.400 W | 1.500 W |
Capacidad cestillo (kg patatas) | 3,2 L | 5 L | 5,5 L | 4,1 L | 3,5 L |
Número de programas | 8 | 8 | 11 | 7 | 8 |
Dimensiones | 36,6 x 28 x 31 cm | 26 x 31,6 x 30,5 cm | 30 x 30 x 32 cm | 34,2 x 34,5 x 35,79 cm | 33,5 x 25,2 x 30,4 cm |
Peso | 5 kg | 6 kg | 5,4 kg | 4,54 kg | 3,9 kg |
Manejo | Panel de control táctil con pantalla LCD | Panel de control táctil con pantalla LCD | Panel de control táctil con pantalla LCD | Panel de control táctil con pantalla LCD | Pantalla OLED táctil Asistentes de voz Desde la aplicación |
Rango temperaturas | 80 - 200ºC | 80 - 200ºC | 75 a 205ºC | 80 - 200ºC | 40 - 200ºC |
Limpieza | A mano | A mano | Cestillo en lavavajillas | Cestillo apto para lavavajillas | Cestillo en lavavajillas |
Accesorios | Parrilla | - | Recetario | - | - |
Precio |
Deja una respuesta