Actualizado el 24 junio 2023
Hoy en día tienes al alcance de tu mano (y nunca mejor dicho) un montón de máquinas que harán posible todas aquellas ideas de hilo y aguja que tengas en la cabeza.
Y es que podrás coser desde el dobladillo de unos pantalones hasta confeccionar el vestido de tus sueños.
Actualmente, las máquinas de coser son muy fáciles de utilizar y con un poco de paciencia y otro poco de ver videotutoriales, en pocas horas puedes estar estrenando tu nueva creación textil.
Y quién sabe… Tal vez tu vocación creativa esté a la vuelta de tu próxima máquina de coser.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Las 10 mejores máquinas de coser de 2023
Si quieres elegir la máquina de coser perfecta para ti, debes tener en cuenta sobre todo el uso que vas a darle.
Estamos hablando de máquinas de coser de uso doméstico, por eso vamos a fijarnos no solo en el precio, sino también en las funciones que incorpora cada modelo para que encuentres la que haga justo lo que tú necesitas.
10. Alfa Basic 720
Tipo: mecánica
Potencia: 70 W
Peso: 7 kg
Diseño de puntadas: 9
Se trata de una máquina de coser mecánica, lo que quiere decir que funciona con un pedal (como las antiguas) pero eléctrico, para que coser no te produzca agujetas.
En cuanto a sus características, no le falta de nada.
Para empezar, tiene placa para zurcir y 9 diseños de puntada, y además puedes ajustar el largo en todas las puntadas entre 0 y 4 mm. En el caso del ancho, solo podrá ser en el zig-zag hasta los 5 mm.
Puedes elegir la tensión del hilo superior con una rosca manual, para que la adaptes según la tela que uses y evitar que las prendas queden muy fruncidas o demasiado sueltas.
También permite hacer ojales, para lo que incluye un prensatelas que facilita la tarea y garantiza un buen resultado.
Es ligera: pesa 7Kgr. Pero no por ello es menos resistente: podrás coser desde las telas más finas hasta tejidos vaqueros sin problema.
Por todas estas razones, es una buena opción para «aprendices»: es muy cómoda para llevársela de casa a los talleres de costura, sin renunciar a las funcionalidades de los modelos más grandes.
- Fácil de usar, incluso sin experiencia previa
- Brazo libre para coser cualquier tipo de tela y de prenda
- Materiales resistentes y garantía de 2 años (ampliable uno más si la registras online)
- No permite ajustar el ancho de la puntada (solo en la puntada zigzag)
- Si coses mucho, puedes echar de menos más puntadas
9. Singer 2250 Tradition
Tipo: mecánica
Potencia: 65 W
Peso: 6 kg
Diseño de puntadas: 10
Lo primero, porque cuando piensas en máquinas de coser, Singer te viene a la cabeza, ¿quién no vio una de estas máquinas en casa de la abuela?
La Singer 2250 Tradition sigue la estela de esas viejas máquinas de coser a pedal, pero la mejora con su pedal eléctrico, sus 10 diseños de puntadas (algunas decorativas y todas regulables a lo largo) y su mando manual para regular la tensión del hilo superior.
Robusta y estable gracias a su “esqueleto” metálico, con esta máquina vas a tener costura para rato, porque te permite hacer todos los arreglos que quieras a tu ropa y a la de tu casa.
Además, la recibirás con un montón de accesorios: pie de cremallera, de ojal, de dobladillo ciego, un paquete de agujas y bobinas, una placa de zurcido y hasta una funda protectora ligera, para cuando no la usas.
Eso sí, si vas a dedicarte profesionalmente a la costura, se te puede quedar un poco corta, porque esta máquina de coser está pensada para un uso doméstico.
En definitiva, una buena máquina para tener en casa y poder usarla en cualquier momento sin complicaciones extra.
- Permite coser todo tipo de tejidos sin perder potencia
- De manejo sencillo para principiantes
- Permite realizar labores complejas (como ojales)
- Estructura interna metálica para una mayor durabilidad y estabilidad mientras coses
- Tiene 10 puntadas, algo menos que otras máquinas de coser similares
- Manual de instrucciones en inglés (disponible en castellano en la web)
8. Alfa Style 40
Tipo: mecánica
Potencia: 60 W
Peso: 6,8 kg
Diseño de puntadas: 31
Seguimos hablando de una máquina de coser doméstica, pero tiene tantas funciones que te abre todo un mundo de posibilidades en la costura.
Imagínate, con 31 diseños de puntada, ¿qué se te va a resistir? Puedes hacer costura simple, decorativa, festones, zigzag, sobre telas elásticas…
Además, podrás ajustar el largo y el ancho de todas las puntadas con su rosca manual. Con todas estas opciones ¡no hay límite para tu creatividad!
Es una máquina muy cómoda para coser, porque su brazo ancho te da una superficie de trabajo más amplia y estable. Y encima tiene 6 filas de dientes de arrastre metálicas para sujetar mejor las telas más gruesas.
Pero aún cuenta con más detalles que la hacen tan funcional: el portacarretes (¡doble!) y el prensatelas son metálicos (mucho más resistentes que de plástico), tiene cortador de hilo y devanador de canilla automático.
Y de remate, la luz es LED,para que se te canse menos la vista.
Resumiendo, una máquina de coser para iniciarte en el mundo de la creación textil y que no se te quede pequeña en dos puntadas.
- Su amplio número de puntadas la hace muy versátil y funcional
- Diseño cómodo, con una superficie de trabajo amplia y estable
- La estructura interna es metálica, garantizando durabilidad y estabilidad mientras coses
- El cabezal tiene tendencia a acumular grasa y hay que limpiarlo con frecuencia
- Es un poco pesada para ir cambiándola de sitio
7. Singer 1409 Promise
Tipo: mecánica
Potencia: 85 W
Peso: 6 kg
Diseño de puntadas: 9
No está pensada para grandes labores ni periodos de uso prolongados, pero es perfecta para los arreglos de cada día: bajos de pantalones, los disfraces del cole de los niños, los cojines nuevos del salón…
Es tan sencilla de usar que podrás llevar a cabo estos proyectos aunque nunca hayas cosido a máquina antes, ya que, por ejemplo, tiene una placa de aguja que te ayuda con el enhebrado o el sistema devanador automático, que te permite rellenar rápidamente las canillas dando al pedal mecánico.
Quitando la extensión de la base, te queda el brazo libre, lo que te permite hacer costuras en prendas tubulares (mangas, perneras…).
Tiene 9 tipos de puntadas, 6 básicas, 2 decorativas y una especial para hacer los ojales en cuatro tiempos.
Y algo poco frecuente en modelos básicos: permite regular el largo de puntada entre 0 y 4mm y el ancho entre 0 y 5mm.
Cuando termines tu labor, puedes guardar todos los accesorios en el compartimento que tiene dentro, para que no se te pierda nada.
Como ves, es una buena máquina de coser para hacer tus arreglos más sencillos.
- Precio muy ajustado para costuras más básicas
- Sencilla e intuitiva de usar
- Aunque es de plástico, es muy resistente y más liviana que las de metal
- Es más ruidosa
- Algunos vendedores no incluyen el manual de instrucciones en español, pero puede descargarse en Internet
6. Singer Serenade
Tipo: mecánica
Potencia: 70 W
Peso: 7 kg
Diseño de puntadas: 8
¿Tienes un pequeño aprendiz de costura en casa? Entonces, no lo dudes; la Singer Serenade es la mejor máquina de coser para que empiece a dar sus primeras puntadas.
Incorpora las funciones básicas necesarias para hacer proyectos domésticos y además es muy intuitiva desde el mismo momento del enhebrado (lleva una guía para facilitarlo), por eso es apta para todos los públicos.
Para coser, su configuración es realmente sencilla: puedes elegir entre sus 8 puntadas, simplemente girando la rosca del selector frontal.
Tiene dos peculiaridades respecto de la mayoría de máquinas de su gama;
- La bobina se coloca en horizontal, lo que facilita su cambio.
- Puedes mover la aguja y si la dejas a la izquierda, podrás coser bordes muy fácilmente (muy útil para coser cremalleras).
Por supuesto, permite hacer ojales y liberar el brazo para trabajar prendas tubulares, como puños y mangas.
Un detalle importante: la espectacular luz de su bombilla, que permite seguir cosiendo cómodamente aunque se haga de noche.
- Práctica para coser cremalleras con el posicionamiento izquierdo de la aguja
- Cambio sencillo de bobina en horizontal
- La luz es mucho más potente que en otras máquinas de coser
- Se te puede quedar ocrta de funciones si vas avanzando en la costura
- Hay que limpiarla frecuentemente, si no, se vuelve ruidosa y deja de funcionar
5. Singer Simple 3232
Tipo: mecánica
Potencia: 120 W
Peso: 5,8 kg
Diseño de puntadas: 32
Empezando por el enhebrador automático y la aguja principal con puntada guía para coser siempre en línea recta, pasando por el prensatelas automático que inmoviliza la tela mientras trabajas y las 32 puntadas disponibles que puedes ajustar en ancho y largo.
También, cuenta con el sistema de brazo libre para prendas con forma de tubo, hace ojales, cose botones…
En definitiva, todo lo necesario para llevar a cabo todos tus proyectos de costura domésticos.
Porque eso sí, no se trata de una máquina profesional que puedas tener cada día funcionando 8 horas a todo trapo.
Es adecuada para usar en casa y hacerte esos pequeños arreglos que normalmente encargas a la modista pero ya está.
Además, cuenta con un buen kit de accesorios: prensatelas, descosedor, porta carretes, 3 bobinas, plancha de zurcido… Y si quieres, puedes incluir la funda en este pack.
Como es bastante ligera, puedes cambiarla de habitación sin problemas.
- Buena relación calidad-precio
- 32 puntadas
- Es muy ligera, lo que permite cambiarla de ubicación fácilmente
- Sencillez de uso
- No está pensada para largas jornadas de costura
4. Singer 9960 Quantum
Tipo: mecánica
Potencia: 50 W
Peso: 10 kg
Diseño de puntadas: 600
La Singer 9960 Quantum incorpora nada menos que 600 puntadas, desde las más básicas a bordados decorativos, incluso abecedarios.
Todo está pensado para facilitar el uso de la máquina, aunque a veces puede resultar un poco abrumador recordar para qué sirven tantos botones.
Por suerte, la gran pantalla LCD que hay en el frontal te va guiando paso a paso para configurarla correctamente de un modo bastante sencillo.
- Bastante silenciosa para la potencia con la que trabaja
- 600 puntadas disponibles
- Materiales de alta calidad y carcasa de aluminio, lo que le da estabilidad y resistencia
- Sistema de lubricación permanente integrado (no hace falta engrasarla)
- Tantas funciones y botones pueden resultar confusos
- Las instrucciones no vienen en español, pero pueden descargarse en la web
3. Alfa Smart Plus
Tipo: electrónica
Potencia: 60 W
Peso: 7,5 kg
Diseño de puntadas: 100
De diseño minimalista, el brazo de costura de la Alfa Smart Plus es extraíble para prendas tubulares y más ancho y largo que la parte superior, consiguiendo una zona de trabajo cómoda para elaborar piezas grandes, como colchas, sábanas, etc.
Puedes regular la velocidad de cosido con una simple tecla en el frontal de la máquina de coser. También, puedes cortar el hilo sin sacar la prenda que estás cosiendo, agilizando el proceso cuando tienes que hacer muchas costuras pequeñas.
Y el detalle que lleva esta máquina de coser a un nivel superior: tiene una pantalla LCD táctil desde donde se accede a la mayor parte de las opciones, como la elección de puntada (más de 100), la configuración de alto y ancho, etc.
La pantalla es una maravilla porque tiene 4 menús principales; según la dificultad de la tarea, puedes ver directamente vídeo tutoriales e instrucciones en texto en la máquina mientras coses.
Y si conectas la máquina con tu ordenador (mediante un puerto USB) y entras en la web de Alfa, puedes descargarte nuevas funcionalidades, tutoriales y proyectos que se almacenan en la memoria de la máquina de coser.
Vamos, que esta máquina de coser se trae la costura directamente al siglo XXI para facilitarte cualquier labor que necesites llevar a cabo.
- Una máquina de coser profesional que te permite trabajar en casa con la máxima calidad
- El menú de la pantalla táctil tiene muchas funcionalidades e instrucciones para cada nivel
- Muy fácil de usar porque tiene una guía paso a paso para cada actividad
- Puedes ver vídeos tutoriales en su pantalla mientras coses
- Su precio es mucho más elevado
- Es bastante pesada
2. Brother CX70PE
Tipo: electrónica
Potencia: 40 W
Peso: 5 kg
Diseño de puntadas: 70
Se apellida patchwork por algo, pero eso no significa que con ella solo puedas hacer únicamente artesanía con manteles y mantitas, ni mucho menos. De hecho, da la talla en diferentes labores gracias a sus 7 estilos de ojales automáticos y 70 puntadas.
Tiene potencia y armas para lidiar con infinidad de tejidos, incluidos los bajos de un duro pantalón vaquero. De hecho, cuenta con un sistema de arrastre de 6 dientes para tejidos duros. Aunque eso sí, cuando saca su garra puede ser un poco ruidosa.
Su nombre quizás te evoque a las tardes con tu abuelita cosiendo y pienses que se trata de una máquina retro y manual, pero es más bien al contrario: pone los últimos avances e innovaciones del sector al alcance de la mano para que trabajes más y mejor.
De hecho, creemos que tu abuela sería muy feliz ahorrando tiempo con:
- Un enhebrador automático de la aguja.
- Un sistema rápido de inserción de la canilla para cambiar hilos rápidamente.
- Un intuitivo botón start/stop para ponerla en marcha o detenerla con un toque.
- Su display para saber en qué modo estás trabajando y modificarlo.
- Ajuste automático del ancho y el largo de las puntadas.
Si ya estás habituada a estas tareas minuciosas, quizás te cueste un poco acostumbrarte a una máquina menos manual y más automatizada, lo que resta algo de libertad a la hora de personalizar tu trabajo.
Todas estas tecnologías te permitirán centrarte en lo importante: aprender los secretos de la costura y dejar tus prendas con calidad profesional. Y dale caña sin miedo, porque incluye una garantía extendida de 3 años.
Que sea tan completa en cuanto a opciones y estilos te va a permitir realizar con solvencia todo tipo de trabajos, pero es que además viene bien surtida en cuanto a accesorios y detalles como su luz LED de larga duración y bajo consumo.
Esta no es una máquina de coser barata, pero si tienes claro que vas a pasar muchas horas desentrañando los misterios de la costura y experimentando, la inversión merece la pena.
- Con garantía extendida
- 70 puntadas y 7 ojales
- Fácil de usar
- No es una máquina barata
- Puede ser un poco ruidosa
1. Uten ES-2685A
Tipo: electrónica
Potencia: 36 W
Peso: 6,82 kg
Diseño de puntadas: 200
Esta máquina de coser no solo incorpora todas las funciones básicas, sino que tiene 200 puntadas, muchas de ellas decorativas, además de 8 posiciones para hacer ojales. Un montón de opciones para labores de artesanía.
En la pantalla LCD puedes elegir fácilmente la puntada que quieres utilizar y ajustar el ancho y el largo de cada una.
Y para que puedas crear desde el primer momento, también tiene todas las facilidades de uso: enhebrador automático, brazo libre, control de tensión de hilo, sistema de bobinado automático, botón de marcha atrás…
¡Todo lo que necesites e incluso más para dar rienda suelta a tus ideas!
Por si necesitas algún motivo más para convencerte:
- Potente luz LED para iluminar el área de trabajo.
- Asistencia técnica por email para resolver los problemas más básicos.
- Completo kit de accesorios.
¿Aún no te ha convencido? Pues de remate, también puede con telas gruesas. Sin duda, la mejor opción para realizar proyectos de costura creativa.
- Muy rápida cosiendo (puedes ajustar la velocidad)
- 200 puntadas
- Sistema de seguridad de autoapagado
- Estructura de plástico (menos resistente que las metálicas)
- No es un fabricante tradicional especializado en máquinas de coser
Nuestras recomendaciones
La mejor máquina de coser calidad-precio: Uten ES-2685A
Lo cierto es que la relación calidad-precio de esta máquina de coser está muy ajustada, porque es de gama intermedia.
Pero tiene todas las funciones de una máquina de coser básica y además, todas las opciones creativas que permiten sus 200 puntadas.
La pega principal es, precisamente, no tratarse de una de las marcas consideradas tradicionales del mercado de las máquinas de coser y no disponer de un servicio técnico oficial en España.
Pero se lo perdonamos por todo lo que ofrece tanto para principiantes en la costura como para artistas de la aguja.
La mejor máquina de coser Singer: Singer 9960 Quantum
Es cierto que la primera vez que la ves parece que estás delante de la cabina de un avión, con la cantidad de botones que tiene. Pero la opción de seguir los tutoriales paso a paso en la pantalla táctil del frontal es muy útil.
El pero más grande se lo lleva el precio. Es la más cara de todas, rondando los 700€.
Aunque si de verdad quieres dedicarte a la costura de un modo más serio y puedes permitírtelo, ni te lo pienses. Esto no es una máquina, ¡es un maquinón!
La mejor máquina de coser Alfa: Alfa Style 40
El primero, que es una máquina pensada para que te dure muchos años, te estés iniciando en la costura o ya tengas trayectoria con estas labores.
¿Por qué?
Porque aunque es de gama básica, sus funciones son muy completas.
No se te va a “quedar pequeña” enseguida, como otros modelos más sencillos. Vas a empezar con el bajo de los pantalones y acabarás decorando la casa con tus creaciones, seguro. Esta máquina anima a seguir cosiendo.
Además, el brazo de trabajo es más ancho que en otras máquinas de coser, lo que te permite trabajar incluso labores más grandes que una simple prenda de vestir.
La mejor máquina de coser barata: Alfa Basic 720
Pero que sea pequeña no quiere decir que sea escasa en sus funciones: todo lo contrario, es una máquina de coser básica, pero muy completa.
Ideal para iniciarse en la costura, porque es más económica, resistente, funcional y muy fácil de usar.
Con todas esas funciones y un precio un poco por encima de los 100€, dan ganas de ponerse a coser ya mismo, ¿a qué esperas?
Comparativa de las mejores máquinas de coser
Esta es la comparativa de los modelos de máquina de coser analizados hasta ahora, para que puedas valorar rápidamente su precio y características.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Tipo | Potencia | Peso (kg) | Dimensiones (cm) | Diseño de puntadas | Largo variable puntadas | Ancho variable puntadas | Ojales | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Uten ES-2685A | Electrónica | 36 W | 6,8 | 31,5x14,5x27 | 200 | Sí | Sí | Sí | |
2 | Brother CX70PE | Electrónica | 40 W | 5 | 49x24,7x37,8 | 70 | Sí | Sí | Sí | |
3 | Alfa Smart Plus | Electrónica | 60 W | 7,5 | 44x22x30 | 100 | Sí | Sí | Sí | |
4 | Singer 9960 Quantum | Mecánica | 50 W | 10 | 44,5x20x32 | 600 | Sí | Sí | Sí | |
5 | Singer Simple 3232 | Mecánica | 120 W | 5,8 | 17x24x30 | 32 | Sí | Sí | Sí | |
6 | Singer 8280 | Mecánica | 70 W | 7 | 34x16x28 | 8 | Sí | No (solo zigzag) | Sí | |
7 | Singer 1409 Promise | Mecánica | 85 W | 6 | 22x41x35 | 9 | Sí | No (solo zigzag) | Sí | |
8 | Alfa Style 40 | Mecánica | 60 W | 6,8 | 30x19x41 | 31 | Sí | Sí | Sí | |
9 | Singer 2250 Tradition | Mecánica | 65 W | 6 | 38x17x28 | 10 | Sí | No (solo zigzag) | Sí | |
10 | Alfa Basic 720 | Mecánica | 70 W | 7 | 30x19x41 | 9 | Sí | No (solo zigzag) | Sí |
En el siguiente vídeo te resumimos las características de las mejores máquinas de coser en calidad precio de este año:
Guía para comprar la mejor máquina de coser
Hay muchos tipos de máquinas de coser y una equivocación a la hora de escoger la más adecuada podría hacerte perder mucho dinero.
O, peor aún, desanimarte y hacerte tirar la toalla con la costura.
Y no queremos eso.
Por eso te hemos preparado una guía para elegir la mejor máquina de coser que se adapte a tus necesidades.
Tipos de máquinas de coser
Las dos grandes categorías serían las máquinas de coser domésticas y las profesionales.
Pero si necesitas ayuda para escoger una buena máquina de coser, parece claro que deberías empezar por una doméstica 😉
Y este grupo se divide en dos subcategorías:
Máquinas de coser mecánicas
Las máquinas de coser mecánicas modernas no provocan agujetas en los gemelos después de darle al pedal toda la tarde.
Tienen un pedal para utilizarlas, sí, pero funcionan con electricidad.
Decimos que son mecánicas porque controlamos sus funciones mediante ruedas o palancas que seleccionan el tipo de puntada o la posición de la aguja, por ejemplo.
Son más sencillas y más «rudimentarias».
¿Ventajas?
Si eres principiante y no necesitas más que lo básico para aprender y soltarte, con una máquina de coser mecánica tienes de sobra para explotar tu creatividad.
Y, algo importante: las máquinas de coser mecánicas son más fáciles (y baratas) de reparar.
En cuanto conozcas un poco la tuya enseguida sabrás cómo solucionar la mayoría de los problemillas técnicos habituales.
Máquinas de coser electrónicas
Tal y como estarás pensando, el funcionamiento de las máquinas de coser electrónicas se basa en circuitos electrónicos que determinan sus diferentes programas.
Aquí, nada de ruedas ni palancas: botones o pantallas táctiles. Informática al servicio de la costura.
Algunas tienen hasta puerto USB para actualizarse o añadir funcionalidades nuevas.
¿Posibilidades?
Las que quieras.
Puedes hacer auténticas filigranas con una máquina de coser electrónica pero, antes de emocionarte y lanzarte a por una, piensa: ¿es lo que realmente necesitas?
Para qué vas a usar tu máquina de coser
No es lo mismo coser cuero que hacer patchwork o rematar el dobladillo de tus vaqueros.
Así que, ¿para qué vas a usar tu máquina de coser? ¿Y con qué frecuencia?
Resumiendo: dime cuánta caña le vas a dar y te diremos en qué debes fijarte para elegir tu máquina de coser.
Máquina de coser para uso ocasional
Pero si vas a usar tu máquina de coser muy de vez en cuando, no hace falta que te compres una máquina super completa, porque no la vas a aprovechar.
¿En qué casos comprar una máquina de coser muy básica?
Si te gusta la costura pero eres más de ganchillo o scrap o solo la quieres para hacer arreglos sencillos a tu ropa, no te compliques: la mayoría de las máquina de coser tiene las funciones que necesitas.
Máquina de coser para uso doméstico regular
Tú no piensas tener tu máquina acumulando polvo en un armario. Tu idea no es ganarte la vida con ella, pero necesitas un modelo de máquina de coser que aguante un uso frecuente y que no te limite en cuanto a prestaciones.
Un modelo resistente pero completito, vamos.
Ten en cuenta el fabricante de tu máquina de coser, porque a lo largo del tiempo va a necesitar recambios o reparaciones más fáciles de conseguir en marcas grandes.
Máquinas de coser para tejido gruesos
Y con tejidos gruesos queremos decir lona, mezclilla o vaqueros (entre otros).
Necesitas una máquina de coser con potencia de arrastre. Es decir: que no tenga problemas para transportar la tela sin que se atasque el mecanismo.
Fíjate también en que el motor tenga la fuerza suficiente para poder perforar tejidos gruesos.
Tampoco olvides consultar el tipo de agujas que necesitas para cada material; no todas las telas pueden coserse con las mismas agujas.
Y, por último, asegúrate de que es una máquina de coser con prensatelas de elevación media-alta; así podrás coser prendas gruesas o incluso varias capas de tejido.
Máquinas de coser para hacer bordados, quilting o patchwork
Hace tiempo que estas técnicas dejaron atrás solo la colcha de la abuela.
Puedes hacerte una colcha, sí, pero un bolso de patchwork hecho por ti misma te garantiza una originalidad nada fácil de conseguir en la era de la moda rápida y globalizada.
¿Qué tiene que tener una máquina de coser para patchwork o quilting?
Pues, básicamente, una gran variedad de dibujos de bordado.
¿Eso lo tienen todas?
No.
Si tienes claro que la vas a usar para bordar (y que la vas a usar mucho), es buena idea decidirse por una máquina de coser semiprofesional.
Ofrecen una mayor variedad de dibujos y limitarán menos tu creatividad (y, si quieres añadirle diseños nuevos, muchas tienen un puerto USB para poder hacerlo).
En qué debes fijarte para comprar una máquina de coser
Para empezar: que sea robusta. Hay máquinas que parecen de juguete y, lo peor de todo, funcionan como si lo fueran.
Segundo: no hagas caso de si lleva bombilla, asa de transporte o brazo desmontable. Eso lo llevan prácticamente todas.
Escoge una buena marca para tu máquina de coser
Hay máquinas de coser para las que encontrar piezas o un técnico capaz de repararlas es una misión poco menos que imposible.
Asegúrate de elegir una marca de máquinas de coser con un buen servicio técnico.
Los grandes fabricantes son la mejor opción para no tener sorpresas de este tipo.
Las principales marcas de máquinas de coser domésticas son Singer, Alfa y Brother.
Hay más, pero con estas aciertas seguro: calidad, recambios y asistencia técnica fáciles de conseguir.
Precio
Hay máquinas de coser para las que encontrar piezas o un técnico capaz de repararlas es una misión poco menos que imposible.
Asegúrate de elegir una marca de máquinas de coser con un buen servicio técnico.
Los grandes fabricantes son la mejor opción para no tener sorpresas de este tipo.
Las principales marcas de máquinas de coser domésticas son Singer, Alfa y Brother.
Hay más, pero con estas aciertas seguro: calidad, recambios y asistencia técnica fáciles de conseguir.
¿Cuánto vale una máquina de coser básica?
Si eres de los que no necesitan más que cuatro funciones básicas para coser ocasionalmente prendas muy sencillas, puedes encontrar algunos modelos por menos de 100€.
Las prestaciones no serán las mismas que las de una máquina más cara, pero ¿para qué pagar por algo que nunca vas a usar?
¿Cuánto vale una máquina de coser de uso doméstico habitual?
Pues quizás menos de lo que piensas.
Por poco más de 100€ tienes máquinas de coser con las que te basta y te sobra no solo para empezar sino para poder decir con seguridad que «sabes coser».
La mayoría de las máquinas de coser de entre 100€ y 200€ tienen una relación calidad-precio más que aceptable que te permitirá crecer mucho antes de dar el paso (si quieres) a una máquina de coser semiprofesional.
¿Cuánto vale una máquina de coser electrónica?
Aunque puedes encontrar algún modelo hasta por 200€, la mayoría de las máquinas de coser electrónicas domésticas se mueven en la franja entre los 300€ y los 500€.
Características técnicas de una buena máquina de coser
Invertir dinero en una máquina de coser muy sencilla no suele valer la pena, a menos que le vayas a dar un uso poco frecuente y para labores poco exigentes.
En cualquier otro caso, asegúrate de que tu máquina aprueba el examen en estas características básicas:
Potencia del motor
Todas las máquinas de coser modernas tienen un motor, pero no todos los motores son lo bastante potentes como para coser cualquier material.
Una potencia de menos de 70W no te dejará trabajar con tejidos gruesos, como esos vaqueros que seguramente acabes cosiendo o arreglando más de una vez.
Material de la lanzadera que contiene la canilla
Hay máquinas de coser que tienen buena parte de la maquinaria interior de plástico.
Huye de ellas.
La mayoría, aunque pueden tener algunas piezas de plástico, están hechas de metal.
Fíjate especialmente en el material del que está hecha la lanzadera de la canilla: tanto la lanzadera como la parte que la recubre deben ser metálicas.
Las de plástico son de peor calidad y te van a acabar dando problemas, seguro.
Posiciones de la aguja
Dicho así puede parecer un capricho, pero cuando empieces a coser verás que, en realidad, no lo es.
Poder desplazar lateralmente la aguja de derecha a izquierda te permitirá coser a diferentes distancias de la orilla de la tela.
Traducción: te facilitará mucho la tarea cuando cosas los bordes de las prendas.
Largo y ancho de puntada regulables
Poder regular el largo de puntada es importante tanto para la puntada en línea como para el zigzag.
La mayoría de las máquinas domésticas tienen entre cuatro y cinco largos de puntada, pero hay máquinas que solo tienen tres.
Fíjate en esta característica porque en cuanto empieces a soltarte con tu máquina de coser, esa poca variedad te va a limitar muchísimo.
El zigzag es la segunda puntada más utilizada de las máquinas de coser, y en este caso es importante poder regular tanto el largo como el ancho de puntada.
Jugando con ellos tendrás mucha más libertad a la hora de elegir los acabados de tus prendas.
¿Quieres saber una manera muy sencilla de ver si una máquina de coser regula el ancho y el largo de puntada?
Mira cuántas ruletas selectoras tiene la máquina.
Si solo tiene una, no regula ni el largo ni el ancho; si tiene dos, solo regula el largo de puntada y, si tiene tres, puedes jugar con el largo y el ancho.
Consejos para que tu máquina de coser dure un montón de años
Ya no se hacen máquinas como las de antes, ¿verdad?
Sin embargo, con un mantenimiento básico puedes alargar la vida de tu máquina de coser.
¿Qué mantenimiento es ese?
Lee el manual de instrucciones
Sí, es ese librito que viene con ella.
Solemos saltarnos este paso: error.
Si vamos a desmontar nuestra máquina de coser, aunque solo sea parcialmente, mejor será que sepamos volver a dejar cada pieza en su sitio, ¿no?
Limpia y engrasa tu máquina de coser regularmente
¿Cada cuánto debes limpiar y engrasar tu máquina de coser?
Pues depende. Si la usas más de tres veces a la semana, hazlo semanalmente.
Puede parecerte demasiado, pero piensa que con una actividad tan regular es fácil que pequeños hilos o trocitos de tela acaben acumulándose en alguno de sus componentes.
Si utilizas tu máquina solo de vez en cuando, límpiala cada vez que lo hagas.
En cuanto hayas limpiado tu máquina de coser un par de veces verás que no te lleva tanto tiempo como estás pensando.
Tu máquina te lo agradecerá (y tu bolsillo también).