Actualizado el 20 mayo 2023
Si has comprado o montado un ordenador para jugar, entonces solo te falta un periférico para exprimirlo al máximo y disfrutar más de tu experiencia: un buen monitor gaming.
Porque sí, aunque puedes usar cualquier monitor, para disfrutar más y mejor de tus juegos, sacando todo el partido y, por qué no decirlo, si quieres un monitor que te ayude a ganar, entonces necesitas un monitor gaming.
Si no tienes claro qué monitor para jugar necesitas, en esta completa guía comparativa encontrarás soluciones para diferentes necesidades, actividades y presupuestos.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Los 10 mejores monitores gaming
Hemos seleccionado y comparado una decena de los mejores monitores gaming que vas a encontrar para que des con el modelo que mejor se ajuste a tu estilo de juego.
10. Dell S2721HGF
Diagonal: 27″
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 144 Hz
Excelente respuesta y tasa de refresco
Hay dos características que nos han convencido en este escenario “competitivo” del Dell S2721HGF:
- Rapidísimo tiempo de respuesta de 1ms MPRT, para que no sufras de desenfoques en la imagen.
- Su tasa de refresco de 144 Hz te permitirá apreciar los cambios rápidamente y así entrar en acción tan veloz como puedas.
Y porque ajustar sus características lleva su tiempo y si eres tan crítico como cuando te cambian el asiento del coche, dispone de 3 perfiles personalizables donde elegir temporizador, los FPS y el estabilizador de negros a tu gusto.
La guinda del pastel es que es compatible tanto con tarjetas NVIDIA como AMD, fundamental si juegas en ordenador y no quieres sufrir distorsiones o parpadeos que empañen tu experiencia.
Experiencia envolvente y cómoda
Su panel es de tipo VA, una tecnología que agradecerás por su alta entrega de brillo y contraste, ideal para ver mejor en juegos con ambientación oscura.
Eso sí, ten en cuenta que tendrás que estar justo enfrente de la pantalla para exprimir sus cualidades, lo que probablemente no sea un problema ya que su panel es curvo (1500R), por lo que colocarse en el centro es esencial. Allí situado, la experiencia es sorprendentemente inmersiva.
La mayor pega que podemos ponerle a su pantalla es que, para su diagonal de 27 pulgadas, la resolución Full HD es algo escasa, lo que se traduce en un nivel de detalle más escaso.
Su diseño tiene un toque agresivo del gaming, pero no deja nada al azar: cuenta con un marco ultrafino que nos ha resultado práctico y atractivo. También permite ajustar altura e inclinación para estar cómodo durante horas y horas, fundamental si eres un viciado.
- Rapidísimo tiempo de respuesta
- Con 3 perfiles personalizables
- Experiencia inmersiva
- Compatible con GPU de NVIDIA y AMD
- Resolución algo escasa
- Diseño muy gaming
9. BenQ GL2480
Diagonal: 24″
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 75 Hz
Si juegas a títulos competitivos y, no puedes o no quieres realizar un gran desembolso, este es un monitor que te permitirá disfrutar (y ganar) por un módico precio.
Características top a bajo precio
Lo que más nos ha gustado de este monitor es:
- El tiempo que necesita para responder ante los cambios es de solo un 1ms GTG.
- Su resolución Full HD ofrece un nivel de detalle muy adecuado para su diagonal.
- Con 75 Hz de tasa de refresco, estarás al tanto bastante rápido de lo que va sucediendo en tu partida, logrando movimientos fluidos y evitando retardos o imágenes fantasma.
Es cierto que ni el tamaño ni la diagonal ni la frecuencia de actualización son para tirar cohetes, pero en conjunto es un monitor gaming equilibrado para lo que cuesta. Además, si no dispones de mucho espacio en tu habitación o en tu escritorio, el tamaño de su pantalla te vendrá de cine.
Un diseño resultón
El tipo de panel es TN, especialmente indicado precisamente para juegos donde la velocidad importa. Desgraciadamente, ni el color ni la imagen son espectaculares, pero cumplen. Asimismo, recuerda estar siempre justo frente a la pantalla para la mejor calidad de imagen.
Pese a ser un monitor barato, su diseño es bastante práctico y resultón, con un marco fino y un sistema de gestión de cables para que no se monten “ovillos”.
Aunque faltan los estándares más modernos como el USB-C o el DisplayPort, vas a encontrar una oferta de puertos que cubre lo básico y esencial: HDMI, DVI y VGA.
- Rapidísimo tiempo de respuesta
- Precio asequible
- Diseño resultón
- Prestaciones equilibradas
- Es pequeño
- Calidad de imagen mejorable
- Faltan puertos modernos
8. BenQ EL2870U
Diagonal: 28″
Resolución: 3.840 x 2.160 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 60 Hz
Un monitor muy versátil
Son esas 3 prestaciones las que hacen de él un candidato en calidad precio para quienes busquen lo mejor de los dos mundos: disfrutar de los gráficos más ambiciosos por un lado y no perder ni un segundo en tu partida por otro.
Pero guarda otros ases en la manga para jugones versátiles:
- Nos ha convencido lo nítido de sus imágenes, gracias a su resolución 4K.
- Ese alto nivel de detalle se aprecia muy bien en su diagonal de 28 pulgadas, un tamaño muy cómodo para las distancias habituales de un escritorio.
- Es difícil que una imagen desenfocada te arruine la partida, ya que su tiempo de respuesta es de 1ms GTG.
- En juegos donde haya escenarios oscuros, agradecerás que sea compatible con el alto rango dinámico HDR.
Encontrar un monitor 4K con estas características y a un precio tan contenido tiene letra pequeña: integra un panel de tipo TN. O, lo que es lo mismo, que tendrás que asegurarte estar justo enfrente de la pantalla. Además, los colores reproducidos no son especialmente precisos.
Asimismo, su tasa de refresco es de tan solo 60Hz, lo que no es un problema si juegas a títulos veteranos o que no transcurran con excesiva rapidez. No obstante, sí que puede ser un hándicap en caso de competir online, ya que verás menos imágenes por segundo y la fluidez será menor.
En cualquier caso, este es un monitor que se entiende especialmente con gráficas AMD, así que revisa la compatibilidad con tu GPU para optimizar la experiencia.
Nos gusta su diseño minimalista y su oferta de puertos, ya que gracias a sus HDMI y DisplayPort podrás conectar los periféricos más modernos.
- Alta resolución
- Bajo tiempo de respuesta
- Buena relación calidad precio
- Baja tasa de refresco
- Ángulo de visualización estrecho
7. AOC C24G2U
Diagonal: 24″
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 165 Hz
Lo que más nos ha gustado de este monitor es:
- Su tasa de refresco de 165Hz es propia de modelos mucho más caros, lo que se traduce en evitar imágenes borrosas. Y créeme, te vendrá genial para disparar con precisión.
- Adiós al efecto fantasma gracias a su tiempo de respuesta de 1ms, lo que garantiza movimientos rápidos.
- Alto contraste y entrega de brillo para ser un monitor tan asequible, permitiéndote apreciar mejor lo que sucede en imágenes oscuras.
Este monitor es compatible con FreeSync Premium de AMD, por lo que si tu gráfica es de ese fabricante, podrás disfrutar de una tasa de refresco mínima de imágenes de 120Hz, es decir, de gran nitidez y sin stuttering.
Chiquito pero matón
El combo de resolución Full HD y 24 pulgadas de diagonal resulta adecuado y equilibrado: no aprovecharías una mayor densidad de píxeles en una pantalla tan pequeña.
Al tratarse de un panel VA recuerda situarte justo enfrente, ya que su ángulo de visión es más estrecho que otras tecnologías. No obstante, al tratarse de un panel curvo, su diseño te invita a colocarte en la zona central. Lo bueno es que, pese a ser un monitor pequeño, la experiencia es envolvente.
Nos ha sorprendido que cuente con 6 modos de juegos para que puedas personalizarlo, si bien teniendo en cuenta sus prestaciones, brilla especialmente en títulos FPS, de estrategia en tiempo real o de carreras. Así ahorrarás tiempo y lo exprimirás al máximo.
También nos ha entrado por los ojos lo práctico de su diseño, con bisel estrecho para aprovechar al máximo sus dimensiones, pie con altura ajustable y hasta altavoces integrados que, si bien no son una maravilla, te ahorrarán espacio y tener que comprar otro periférico extra.
- Altísima tasa de refresco
- Experiencia envolvente y equilibrada
- Con 6 modos de juego
- Con altavoces integrados
- Es pequeño
- Estrecho campo de visión
6. LG 27UL850-W
Diagonal: 27″
Resolución: 3.840 x 2.160 píxeles
Tiempo de respuesta: 5 ms
Tasa de refresco: 60 Hz
Tanto es así, que hasta podrías usarlo para tareas como la creación de contenido. No es un monitor barato, pero su versatilidad puede ser un extra que incline la balanza a su favor.
Un monitor que entra por los ojos
Lo que más nos ha gustado de este monitor es lo bien que se ve:
- Gracias a su resolución 4K, lo que te permitirá disfrutar de un alto nivel de detalle.
- Como es compatible con HDR, serás capaz de apreciar mayor luminosidad y tonalidades cromáticas.
- Los colores se ven de cine, en cuanto a fiabilidad y realismo, gracias a que cubre el 99% del espectro sRGB.
- Incluso aunque te pongas ladeado disfrutarás de una buena experiencia gracias al amplio campo de visión de su panel IPS.
Que se vea tan bien es un caramelo envenenado, porque resulta difícil resistirse. Eso sí, ten en cuenta que no es un monitor para todo tipo de jugadores: si necesitas un modelo donde la imagen y la respuesta sea rápida, este modelo no es para ti.
Capacidades para disfrutar y trabajar
Y es que sus 5ms de tiempo de respuesta o su tasa de refresco de 60Hz se quedan cortos si juegas online, donde una fracción de segundo puede traducirse en estar muerto o seguir vivo.
Si tienes una gráfica AMD (o tu consola es compatible), entonces este monitor se entenderá a las mil maravillas con ella, ya que cuenta con la tecnología Radeon FreeSync para evitar molestos parpadeos.
Con un diseño cuidado pero conservador, podrás ajustar altura e inclinación. Pero lo mejor es que su propuesta de puertos es versátil para conectar tus periféricos para jugar y para trabajar: USB-C, 2 USB-A, un DisplayPort y 2 HDMI de tipo 2.0.
- Gran calidad de imagen
- Amplia oferta de puertos
- Es un monitor versátil
- Compatible solo con GPU de AMD
- No es un monitor barato
- No apto para juego online
5. Xiaomi Mi Curved Monitor
Diagonal: 34″
Resolución: 3.440 x 1.440 píxeles
Tiempo de respuesta: 4 ms
Tasa de refresco: 144 Hz
El Xiaomi Mi Curved Monitor es un monitorque hará las delicias tanto de jugones como de profesionales que busquen una experiencia envolvente.
Tamaño y diseño espectacular
Lo que nos ha convencido de este monitor es:
- Formato ultrapanorámico de 21:9 para ganar campo de visión, útil tanto en el campo de batalla como en un excel.
- Una diagonal de 34” que resulta impresionante para jugar o trabajar en el escritorio.
- Con curvatura de 1500R para que, situado justo en el centro, puedas disfrutar de una sensación inmersiva, lo que reduce la distorsión al tener los ojos siempre a la misma distancia de la pantalla.
Ojo porque, pese a su tamaño y formato, no es un 4K, sino un QHD extendido – conocido como Wide QHD –, que ofrece un nivel de detalle moderadamente realista. Refuerza la experiencia de visión su gran nivel de brillo y contraste, proporcionando nitidez y viveza a las imágenes.
Una propuesta repleta de detalles
Su frecuencia de actualización y tiempo de respuesta resultan convincentes en un panel que apuesta por la calidad. Sus 144Hz y 4 ms se traducen en que si juegas a títulos de disparos, podrás reaccionar rápidamente sin perder de vista tu objetivo.
Si tu tarjeta gráfica es del fabricante AMD, estás de suerte: se entenderá a la perfección con este monitor, logrando una sincronización de imagen para una partida fluida, minimizando la aparición de retardos o líneas.
Su diseño también es propio de gama alta, con un finísimo bisel de 2 mm para que, pese a su gran diagonal, no ocupe espacio de más. Colócalo a tu gusto, porque es inclinable, regulable en altura e incluso puedes montarlo en la pared. ¿Harto de cables? No es problema, porque los oculta.
- Buena relación calidad precio
- También sirve para trabajar
- Experiencia envolvente
- No es barato
- No es 4K
4. ASUS TUF VG289Q1A
Diagonal: 28″
Resolución: 3.440 x 1.440 píxeles
Tiempo de respuesta: 5 ms
Tasa de refresco: 60 Hz
Impresionante nivel de detalle
Este es un monitor que se ve muy bien gracias a características que nos han gustado como:
- Su pantalla de 28 pulgadas con resolución 4K, eso es cuatro veces más píxeles que un Full HD. Ideal para no perder detalle de partidas o de series y películas.
- Un color preciso, fiable y realista gracias a que ofrece el 90% de espacio de color DCI-P3.
- Alta entrega de brillo y contraste, siendo compatible con el alto rango dinámico HDR10, para que puedas apreciar hasta texturas en escenarios oscuros.
- Vas a ver muy bien incluso aunque estés algo inclinado, ya que se trata de un panel IPS con amplio ángulo de visualización.
Apostar por la calidad de imagen suele tener una letra pequeña: por su tiempo de respuesta relativamente alto y su tasa de refresco más bien ajustada, no es un monitor para títulos competitivos, de tiros o donde la velocidad sea clave para ganar. Eso sí, va de lujo para RPG o aventuras gráficas.
En cualquier caso, es un monitor que se sincroniza con las dos marcas principales de gráficas, AMD y NVIDIA, gracias a que es compatible con GeForce y FreeSync, una ventaja a presente y futuro, porque ya sabes que los jugones nos pasamos la vida actualizando nuestro equipo.
Si te gusta la estética gaming, estás de suerte porque las líneas de este monitor son agresivas, aunque se echan en falta más opciones de ajuste. No obstante, lo que más nos ha gustado de su diseño es que cuenta con puertos DisplayPort 1.2, 2 HDMI (v2.0) y un conector jack para que enchufes tus periféricos favoritos.
- Alta calidad de imagen
- Resolución 4K
- Amplia compatibilidad GPUs
- Pocas opciones de ajuste
- Alto tiempo de respuesta
- Baja tasa de refresco
3. Samsung Odyssey G5
Diagonal: 32″
Resolución: 5.120 x 1.440 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 144 Hz
Si eres de los que pica un poco de todos los géneros, el Samsung Odyssey G5 puede ser tu perfecto compañero de aventuras.
Equilibrado en todos los aspectos
Si hay algo que nos ha convencido de este monitor es su equilibrio: no es el mejor en nada, pero apunta muy alto en lo más importante.
- Con una pantalla de 32 pulgadas ultrapanorámica WQHD que ofrece imágenes bastante nítidas en un formato envolvente gracias a que es curva.
- Alto nivel de contraste y brillo con compatibilidad con contenidos HDR10, dos extras que pueden pasar desapercibidos pero que agradecerás en escenas nocturnas u oscuras.
- Imágenes sin desenfoques y fluidas gracias a su frecuencia de actualización de 144 Hz que, sin ser las más altas del mercado, están a la altura de los títulos más ambiciosos.
- Apunta y dispara o sal tan rápido como tus reflejos te permitan porque su tiempo de respuesta de 1ms te garantiza el mínimo retardo.
En su afán por ofrecer un monitor que dé la talla en todo sin desmadrarse en el precio, la firma coreana quizás se haya quedado un poco corta en densidad de imagen, ya que con esta diagonal podría haberse estirado hasta los 4K.
Otra ausencia que hemos echado en falta es que no sea compatible con tarjetas de NVIDIA, restringiendo su sincronización a los modelos AMD.
Nos gusta mucho su oferta de puertos, con HDMI y DisplayPort, lo que te permitirá conectar ordenadores, consolas y ojo, incluso usar dos monitores.
No solo ofrece un buen rendimiento en general, sino que da un toque de estilo en tu setup gaming gracias a su iluminación con 5 modos de color.
- Bajo tiempo de respuesta
- Buena relación calidad precio
- Compatible contenidos HDR10
- Tasa de refresco solvente
- No es 4K
- No es compatible con NVIDIA GSync
2. MSI Optix MAG322CR
Diagonal: 31,5″
Resolución: 1.920 x 1.080 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 180 Hz
Los motivos por los que este monitor nos ha gustado tanto como para considerarlo de los mejores son:
- El combo de 31,5 pulgadas de diagonal y resolución FullHD es óptimo. O lo que es lo mismo: ofrece una calidad suficientemente buena para su diagonal. Aunque si buscas lo máximo en nivel de detalle, quizás eches en falta que sea 4K.
- Su tasa de refresco de 180 Hz va sobrada para los títulos más exigentes de la actualidad y dará la talla en los próximos años.
- Si juegas a shooters en primera persona, luchas o carreras, su tiempo de respuesta de 1ms resultará en movimientos rápidos y precisos (si lo eres tú, obviamente).
- Su panel VA es garantía de buen nivel de contraste y entrega de brillo, para que disfrutes de los juegos más oscuros.
- Aunque es VA, su campo de visión es bastante amplio y además su panel curvo te invita a situarte justo en el centro.
Antes de decantarte por este monitor, echa un vistazo a la gráfica de tu equipo, ya que el MSI Optix MAG322CR solo es compatible con la tecnología FreeSync de AMD, garantizando así una perfecta sincronización.
¿Eres un amante de la estética gaming o te gustan los periféricos más discretos? Si eres de los segundos, mejor que sigas buscando porque este es un monitor que no pasa desapercibido. Pero si lo tuyo es montar un setup lleno de luz y de color, te encantará el Mystic Light, la iluminación integrada de este monitor que ofrece 29 efectos diferentes.
Su propuesta de puertos es de presente y futuro, con DisplayPort, HDMI y USB-C, para que puedas conectar los mandos o capturadoras más modernos. La única ausencia, esperable por su precio, es que su HDMI no es 2.1 sino 2.0, pero es lógico teniendo en cuenta que no alcanza los 4K.
- Buena calidad precio
- Altísima tasa de refresco
- Iluminación personalizable
- Bajo tiempo de respuesta
- No es 4K
- Solo compatible con AMD FreeSync
1. Samsung Odyssey G9
Diagonal: 49″
Resolución: 5.120 x 1.440 píxeles
Tiempo de respuesta: 1 ms
Tasa de refresco: 240 Hz
Lo que más nos ha gustado es la experiencia inmersiva y su calidad de imagendel Samsung Odyssey G9:
- Con un panel curvo VA de 49” en formato 32:9 que te envuelve, muy interesante para juegos donde la visión lateral es importante.
- Colores realistas, nitidez y gran nivel de detalle gracias a su resolución DQHD de 10 bits.
- Entrega un alto nivel de brillo gracias a que es compatible con HDR1000, lo que te vendrá genial para distinguir personas y objetos en escenarios oscuros.
Nuestro único pero es que para el tamaño y lo que cuesta, estábamos esperando una mayor densidad de píxeles, o lo que es lo mismo, que fuera 4K.
Ideal para shooters
Este es un monitor ideal para juegos de shooting: precisamente porque podrás ver quién viene a cada lado, la impresionante velocidad a la que se actualiza la imagen gracias a sus 240 Hz y su bajísimo tiempo de respuesta.
Da igual que tengas una gráfica de AMD o de NVIDIA, porque este monitor es compatible con Freesync Premium Pro y Gsync, garantizando que los juegos vayan tan fluidos como el motor de tu GPU lo permita.
Muy cómodo para trabajar
No obstante, también nos ha resultado una gran herramienta para trabajar: gracias a su disposición actúa como si tuvieras varios monitores dispuestos en horizontal. Y gracias a lo bien que se ve, puedes sacarle partido, por ejemplo, visualizando datos en una hoja de Excel o similar.
Pese a su tamaño, te sentirás cómodo con él gracias a que puedes ajustar la inclinación, la altura o colocarlo en un soporte VESA. En cualquier caso, necesitarás un escritorio grande: para que quepa, y para que puedas colocarlo a una distancia y altura adecuada.
- Compatible con todas las GPUs
- Tasa de refresco altísima
- Es versátil
- Diagonal espectacular
- No es 4K
- Solo compatible con AMD FreeSync
- Necesitarás espacio
Comparativa de los mejores monitores gaming
Esta es la comparativa con las características técnicas de los monitores gaming analizados
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Diagonal | Resolución | Tasa de refresco | Tiempo de respuesta | Tipo de panel | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Samsung Odyssey G9 | 49" | 5.120 x 1.440 px | 240 Hz | 1 ms | VA | |
2 | MSI Optix MAG272CQR | 27" | 2.560 x 1.440 px | 165 Hz | 1 ms | VA | |
3 | Samsung Odyssey G5 | 32" | 5.120 x 1.440 px | 144 Hz | 1 ms | VA | |
4 | ASUS TUF VG289Q1A | 28" | 3.840 x 2.160 px | 60 Hz | 5 ms | IPS | |
5 | Xiaomi Mi Curved Monitor | 34" | 3.440 x 1.440 px | 144 Hz | 4 ms | VA | |
6 | LG 27UL850-W | 27" | 3.840 x 2.160 px | 60 Hz | 5 ms | IPS | |
7 | AOC C24G2U | 24" | 1.920 x 1.080 px | 165 Hz | 1 ms | VA | |
8 | BenQ EL2870U | 28" | 3.840 x 2.160 px | 60 Hz | 1 ms | TN | |
9 | BenQ GL2480 | 24" | 1.920 x 1.080 px | 75 Hz | 1 ms | TN | |
10 | Dell S2721HGF | 27" | 1.920 x 1.080 px | 144 Hz | 1 ms | VA |
Nuestras recomendaciones
Si todavía tienes dudas, aquí tienes nuestra selección con las mejores propuestas para diferentes tipos de usuarios.
Mejor monitor gaming en relación calidad precio: Xiaomi Mi Curved Monitor
Este es un monitor para disfrutar… y para escritorios de buen tamaño, porque su pantalla es de 34 pulgadas ultrapanorámica, una diagonal generosa para que te sientas dentro de la partida.
Un monitor equilibrado en todo
Por prestaciones este es un monitor equilibrado: no es el que ofrece mayor tasa de refresco, la resolución más alta o el tiempo de respuesta más baja, pero los valores de los 3 son solventes para el jugador versátil, que lo mismo se lía a tiros hoy, que juega a títulos de carreras o se deleita con los detalles de una aventura gráfica.
Es cierto que para su tamaño, la guinda del pastel habría sido una resolución 4K, y solo es WQHD, pero en algún sitio se tiene que notar la tijera. Con todo, a no ser que seas un asiduo de títulos con gráficos de película, el resultado es convincente.
Xiaomi lo ha diseñado con mimo y eso se nota: con gestión inteligente de cables, altas opciones de ajuste y casi sin marcos. Una compra maestra que dejará contentos incluso a los más ambiciosos.
Mejor monitor gaming ultrapanorámico: Samsung Odyssey G9
Sabemos que no es un monitor barato, de hecho cuesta tanto como una buena torre de sobremesa gaming, pero su bestial diagonal de 49”, su tasa de refresco vertiginosa de 240Hz y su compatibilidad con HDR1000 te van a llevar al siguiente nivel.
La joya de la corona de tu setup gaming
De hecho, si tienes un ordenador ambicioso para mover títulos triple A, este monitor puede ser la joya de tu corona de tu setup gaming, ya que te permitirá exprimir las bondades de su hardware al extremo.
A decir verdad, por tamaño y prestaciones bien podría compararse con una tele específica para jugar, con muchas virtudes frente a esta en este escenario de uso y cuyo mayor defecto es que no es 4K, sino WQHD.
Gastarse más de mil euros en un monitor puede parecer una locura, pero si también teletrabajas, su inversión está más que justificada ya que también aprueba con nota en un escenario profesional.
Mejor monitor gaming 4K: ASUS TUF VG289Q1A
Para quien le importa más disfrutar del camino y los detalles, este ASUS TUF VG289Q1A es un monitor para no perder de vista.
Un monitor 4K casi «de cine»
Este es el mejor monitor 4K de nuestra comparativa: por su diagonal de 28 pulgadas, por la fiabilidad de los colores que reproduce, por la entrega de brillo y contraste, por ángulos de visión… si juegas a títulos que parecen películas, es el monitor que estás buscando.
Como se entiende con gráficas AMD y NVIDIA, va a ayudarte a sacar lo mejor de la tarjeta gráfica de tu ordenador o incluso de tu consola, ya que no tendrás que preocuparte porque seguro que es compatible.
Eso sí, ni su tasa de refresco ni su tiempo de respuesta son para tirar cohetes, así que no es para ti si juegas en internet a géneros que requieran de una velocidad de respuesta ágil o precisión en tus clicks. Shooters, abstenerse.
Mejor monitor gaming barato: BenQ GL2480
Este es un monitor barato perfecto para juegos de carreras, de tiros o simplemente el modo multijugador online, tres casos donde cada segundo cuenta y puede marcar la diferencia entre ganar o perder. O entre sobrevivir o caer. Fortnite es el mejor ejemplo.
Sorprendente para su precio
Teniendo en cuenta lo poco que cuesta, brilla precisamente por su bajísimo tiempo de respuesta de 1ms, su tasa de refresco de Hz no está nada mal y la resolución Full HD rinde a las mil maravillas para sus 24 pulgadas de diagonal. Está claro que no son características del otro mundo, pero van a rendir bien.
La clave para su ajustado precio es su panel TN, una tecnología ideal para títulos competitivos pero que se queda corta si buscas calidad de imagen.
Que sea barato no se nota en su diseño, muy acorde con los tiempos que corren gracias a su fino bisel y su sistema de gestión de cables. En resumen: un monitor por poco dinero que te dará mucha diversión.
Guía para elegir un monitor gaming
Si no tienes claro qué tipo de monitor gaming necesitas, en esta guía de compra descubrirás qué características son las más importantes para tu tipo de juego y, por tanto, qué modelo te conviene más.
Tamaño y resolución
Si no sabes mucho de informática, probablemente el criterio principal a la hora de elegir un monitor es que sea “lo más grande que puedas permitirte”. Mucho cuidado porque puedes meter la pata: la clave es considerar, a la vez, el tamaño y la resolución del monitor.
Como en los televisores, eltamaño de un monitor se mide por las pulgadas de la diagonal y su resolución es el número total de píxeles mostrados por pantalla, tanto en horizontal como vertical (aunque se suele abreviar ofreciendo solo el vertical).
Así, las resoluciones más frecuentes en monitores gaming son:
- Los populares 4K o Ultra HD tienen una resolución de 3.840 x 2.160 px.
- Los equilibrados QHD ofrecen 2.560 x 1.440 px.
- Las pantallas Full HD muestran 1.920 x 1.080 px.
Lógicamente, cuantos más píxeles muestre una pantalla, más resolución tendrá y se verá mejor al ofrecer mayor nivel de detalle. Y aquí entran en acción 2 conceptos: el tamaño de la diagonal y su formato.
No es casual que las teles y monitores más pequeños ofrezcan las resoluciones más modestas: es que una diagonal reducida no permite sacar el partido de altas resoluciones.
El formato de la pantalla es la cantidad de píxeles verticales y horizontales que caben. Generalmente vas a encontrar monitores estándar con formato 3:2 o 16:10, pero también ultrapanorámicos, o lo que es lo mismo, exageradamente anchos para ofrecer una experiencia de varias pantallas alineadas.
Los monitores ultrawide ayudan a tener una sensación más amplia, pero si quieres sumergirte en el juego, busca modelos que además de ultrapanorámicos sean curvos, de modo que verdaderamente te envuelvan.
Tras este repaso, estas son nuestras recomendaciones de tamaño y diagonal para disfrutar al máximo de jugar con tu ordenador incluso aunque tu espacio o presupuesto sean ajustados:
- Para un monitor gaming de 24 pulgadas la resolución ideal es Full HD. Ideal si quieres gastar poco dinero.
- Para un monitor gaming de 27 pulgadas apuesta por la resolución QHD, logrando más inmersión y nivel de detalle.
- Si buscas una experiencia de gran calidad, entonces ve por un monitor gaming 4K de 32 pulgadas o superior.
Tipo de panel
Una de las razones por las que dos monitores “aparentemente iguales” tienen precios muy diferentes es el tipo de panel que integran. La gran mayoría de monitores gaming son de tipo LCD TFT, pero dentro de esta tecnología hay 3 variantes, cada una de ellas con sus características.
¿Cuál es la mejor? Cada una tiene sus virtudes y defectos, por lo que en función de lo que busques, o traducido, de a qué tipo de juegos juegas, te vendrá mejor una u otra.
Para no complicarte excesivamente con sus especificaciones técnicas, vamos a contarte sus puntos fuertes, debilidades y para qué género son mejores.
TN
Los paneles TN son los más interesantes si buscas un bajo tiempo de respuesta y una tasa de refresco alta, dos características esenciales para títulos competitivos. Su otra gran ventaja es que, frente a las otras alternativas, son más asequibles.
Lo menos bueno de estos paneles es que su calidad de imagen es inferior, la entrega de color es menos precisa y tendrás que jugar justo enfrente de ellos, ya que su ángulo de visión es más limitado.
IPS
Lo mejor de los paneles IPS es que ofrecen imágenes de calidad, con una reproducción de color fiel a la realidad y con un ángulo de visualización tan amplio que verás bien aunque no te pongas enfrente.
A cambio, ofrecen tiempos de respuesta más altos que los TN, el contraste es inferior al de los paneles VA y es relativamente común ver fugas de luz en las esquinas.
Este tipo de monitores son interesantes para juegos en los que la velocidad no sea importante, por ejemplo en juegos que no sean online ni competitivos, por ejemplo en aventuras gráficas.
VA
Este tipo de tecnología de panel es poco común en los monitores en general, siendo más habitual en pantalla de televisores.
La razón de ser es que ofrecen el más alto nivel de contraste y entrega de brillo, permitiendo apreciar mejor la intensidad de los tonos negros y oscuros.
Hay que tener en cuenta que este tipo de monitores tienen tiempos de respuesta más altos que los TN y sus ángulos de visión son más estrechos que los IPS.
Tiempo de respuesta
El tiempo de respuesta de un panel es lo que necesita un píxel de la pantalla para cambiar de estado y se mide en milisegundos (ms).
En la práctica, el cambio es de color y, en general, es notablemente inferior en un monitor gaming que en un televisor.
Si el tiempo de respuesta de una pantalla es alto, entonces notarás falta de nitidez y desenfoque, algo que puede arruinarte el resultado de una partida.
El tiempo de respuesta se mide de 2 formas:
- El MPRT (Moving Picture Response Time) está relacionado con el tiempo que dura el desenfoque del contorno de un objeto en movimiento.
- El GtG (Grey to Grey) se relaciona en el tiempo requerido por un píxel en pasar de gris a blanco y posteriormente en gris.
Tasa de refresco
La tasa o frecuencia de refresco o actualización es la cantidad de imágenes por segundo que emite un panel por segundo y se mide en Herzios. Cuanta más alta sea la tasa de refresco, mayor sensación de fluidez tendremos. O lo que es lo mismo, el juego se moverá más suave y fluido.
Ojo: de nada sirve comprar un monitor que ofrezca una alta tasa de actualización si detrás no hay una tarjeta gráfica capaz de enviar las imágenes al menos a ese ritmo. Además, tu monitor gaming y tu GPU tienen que “entenderse”.
El idioma para que se entiendan son las tecnologías de refresco adaptativo, que sincronizan las imágenes de la tarjeta con la pantalla. Son dos: NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync, de los dos principales fabricantes de GPUs. ¿Y si no lo hacen? Pueden surgir dos problemones:
- El tearing deforma la imagen.
- El stuttering produce saltos en las imágenes.
Brillo y contraste
Hay títulos donde lo más importante es disparar primero o ser el más veloz, pero en otros la clave es estar atento a todo lo que sucede, prestando atención a los detalles.
En ese tipo de juegos agradecerás que tu monitor gaming ofrezca buen nivel de brillo y contraste, dos parámetros de los que probablemente estés acostumbrado a oír en televisores.
Si además acostumbras a jugar títulos oscuros, ambientes típicos en juegos de suspense y terror, es más relevante si cabe.
Sin detenernos en el aspecto teórico y sí en el práctico, considera lo siguiente:
- El brillo se mide en nits y nos permite comparar la intensidad luminosa por unidad de superficie entre una pantalla y otra. A más nits, más brillo y por tanto, mejor verás la imagen incluso aunque en la habitación en la que estás haya mucha luz.
- Los monitores con alta entrega de brillo suelen ser compatibles con contenidos HDR o alto rango dinámico, un estándar que destaca por su realismo. Si es compatible con HDR, es buena señal.
- El contraste complementa al brillo y es la relación entre el negro más negro y el blanco más blanco. Si buscas buen nivel de contraste, apuesta por un panel VA.
Conectividad
Aunque es una característica puede pasarse por alto a la hora de elegir un monitor, mucho ojo porque te puedes llevar un disgusto si eres una persona muy tecnológica y tienes lo último de lo último, tanto para jugar como en productividad.
Vamos a hacer un rápido repaso a los puertos más importantes que puedes encontrarte en un monitor gaming y para qué pueden serte útil:
- VGA, el puerto de la vieja escuela. Solo alcanza la resolución Full HD y es habitual en los modelos más modestos, proyectores y ordenadores veteranos.
- HDMI, el más común en la actualidad, presente en TV monitores y proyectores, alcanza la resolución 4K. Los más comunes son los de tipo 1.4 y 2.0, pero si quieres un monitor para exprimir al máximo una PS5 o Xbox Series X, busca los que sean HDMI 2.1. Eso sí, hay pocos en el mercado y son muy caros.
- El ambicioso DisplayPort permite alcanzar hasta 8K a 60 Hz y es útil para escenarios profesionales, por ejemplo, para edición o creación.
- El USB-C alcanza una resolución de hasta 5K o dual a 4K y 60 fotogramas por segundo, muy útil para uso profesional.
Preguntas frecuentes
Si hay alguna cuestión que todavía no te ha quedado clara no desesperes porque en esta sección resolvemos las preguntas más habituales que nos formulamos antes de comprar un monitor gaming
¿Qué es un monitor gaming?
Es un monitor que, por sus características, está especialmente indicado para ofrecer un buen rendimiento para jugar.
O lo que es lo mismo, que se entiende con el hardware para poder mover los juegos con fluidez y reproducir colores, texturas y, en definitiva, la experiencia tal y como ha sido diseñado.
¿Cuántas pulgadas tiene que tener un monitor gaming?
Afortunadamente para tu bolsillo y tu zona gaming, vas a encontrar monitores para jugar desde 22 pulgadas hasta más de 50 pulgadas, aunque en este último caso considera que, por su precio, probablemente puedas comprarte un televisor.
No obstante, el rango más habitual se mueve entre las 27 y las 32 pulgadas.
¿Qué características debe tener un monitor gamer?
No existe el monitor gaming perfecto, ya que, en función del género al que juegues, necesitarás unas características u otras.
Los tres parámetros que marcan la diferencia en un monitor gaming son su resolución, el tiempo de respuesta y la tasa de refresco.
¿Qué monitor usan los gamers profesionales?
Dependerá del género al que jueguen. Por ejemplo, Elrubius emplea un Asus ROG Strix XG279Q para títulos competitivos y el de VEGETTA777 es el equilibrado LG 27GL850.
Eso sí, ten en cuenta que son jugadores profesionales patrocinados, por lo que también hay intereses comerciales en sus elecciones.
¿Qué monitor es mejor: VA o IPS?
Cada uno tiene sus puntos fuertes y debilidades. Si lo más importante para ti es la calidad de imagen y la fiabilidad del color, entonces tu tipo de panel será el VA.
Si prefieres sacrificar un poco en la calidad de imagen a cambio de un tiempo de respuesta más rápido, entonces mejor apostar por un monitor IPS.
¿Cuál es la mejor marca de monitores?
Afortunadamente hay varias marcas de altísimo nivel, como Samsung, LG, ASUS, MSI, BenQ… un truco para acertar: las marcas, que además fabrican televisores, son una garantía de fiabilidad y calidad.
Deja una respuesta