Samsung, Apple, Xiaomi, Huawei, LG, Honor… Escoger a tu nuevo “mejor amigo” es complicado, hay cantidad de marcas que fabrican móviles interesantes y desde luego, la tarea de comparar te puede levantar dolor de cabeza. ¿Me saldrá rápido el mensaje de memoria llena? ¿La cámara frontal estará a la altura de mis fotos en Instagram?
Ya has descubierto que no te hacen falta tantas funciones en tu día a día y que con un smartphone económico también saldrás del paso. Además tienes miedo de gastarte un pastizal en un móvil de alta gama y que, en menos de un año, los cientos de modelos que han salido después le den mil vueltas.
¿Merece la pena invertir mucho dinero en un móvil nuevo?
Algunos móviles baratos que encontramos actualmente en el mercado no tienen demasiado que envidiar a otros de gama superior. Podemos obtener mucho, invirtiendo poco. No significa que estemos renunciando a la funcionalidad y mucho menos a la calidad.
En 10mejores.top hemos preparado esta guía, para ayudarte a elegir tu nuevo móvil barato y explicarte los factores más importantes a tener en cuenta antes de comprar.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Los 10 mejores móviles baratos de 2021
Estos son los mejores modelos de móviles en 2021 que puedes tener en tu bolsillo, rondando los 200 € o menos.
10. Alcatel 2008G
Tamaño/peso: 11,7 x 6,1 x 1,2 cm / 90,7 g
Pantalla: QVGA / 2,4″
Cámaras: FF 2Mp
Batería: 1.400 mAh

Este no es un smartphone al uso, sino un móvil “de los de antes”. Pero no podía faltar en nuestro top 10 de los mejores móviles baratos de 2021, ya que con diferencia su precio es más que asequible.
Desde luego, no es un teléfono para estar a la última ni en el que instalar apps de mensajería instantánea como WhatsApp, sino que está orientado a un usuario concreto que no necesita nada de esto.
Por eso su diseño es simple, pesa poco y su pantalla, aunque es pequeña, tiene letras grandes, para hacer más cómoda la lectura del menú. Es importante dejar claro que la pantalla no es táctil, lo que la hace perfecta sobre todo para gente mayor, que no se apaña manejando el móvil con el dedo.
Incluye un botón S.O.S accesible y configurable para avisar de una emergencia a un contacto, guardado previamente en la agenda.
En cuanto a las demás utilidades, destacamos una radio que puede usarse sin auriculares. Aunque parezca algo irrelevante, muchos teléfonos actuales no disponen de este privilegio.
Permite almacenar música y fotografías, tomadas con su cámara integrada, introducidas a través de tarjeta SD, con un cable USB o mediante bluetooth.
Como ves, el Alcatel 2008G es un móvil de fácil uso, que incluye lo necesario para las personas mayores.
- Indiscutible relación calidad-precio
- Batería bastante duradera
- Timbre y sonidos potentes
- Acceso inmediato a la linterna
- No es posible instalar aplicaciones
- No dispone de marcación rápida
9. Blackview A60
Tamaño/peso: 15,6 x 7,4 x 0,9 cm / 381 g
Pantalla: LowRes / 6,1″
Cámaras: Dual 13Mp f/2.2 + 5Mp f/2.4 / Frontal: 5Mp f/2.2
Batería: 4.080 mAh

Se trata de un modelo para no complicarse en cuanto a precio, si no te importa renunciar a ciertas funciones.
Que sea económico no significa que sea malo. Posee una pantalla sin biseles de gran tamaño de 6,1”, lo que lo pone en las primeras posiciones comparándolo con móviles de la misma gama, en cuanto a tamaño.
La resolución no es la mejor del mercado, pero se puede leer bastante bien, sin llegar a notar los pixeles durante la navegación.
Se trata de un teléfono muy ligero, ya que está construido en plástico. Su diseño refinado hace que a simple vista parezca un modelo de gama media-alta.
Nos gusta este móvil porque está equipado con una batería de 4080 mAh, lo que se traduce en una duración de hasta 360 horas de espera. Para que te hagas una idea, la capacidad del Iphone XR, es de 3000 mAh (y su precio es considerablemente mayor)
En cuanto a la calidad de las fotografías, viene dotado de una cámara trasera dual de 13 + 5 Megapíxeles con flash LED y una frontal de 5, que no está mal teniendo en cuenta el económico precio de este equipo.
Si te decides a comprarlo, ten en cuenta que tiene solo un 1GB de RAM, pero integra el sistema operativo Android Go (versión acotada que se ajusta a los teléfonos con hardware limitado). Gracias a esto, el rendimiento de Blackview A60 será bueno, pero sólo podrás instalar apps de la versión Go, que pesan menos que las habituales.
- Inmejorable autonomía de la batería
- Pesa poco
- Permite doble SIM
- Memoria interna ampliable con tarjeta SD
- No tiene tecnología 4G
- Procesador limitado
8. Vernee X2
Tamaño/peso: 16,1 x 7,6 x 1,1 cm / 231 g
Pantalla: HD 1.440 x 720px
Cámaras: Dual 13Mp f/2.0 + 5Mp / Frontal: 5Mp
Batería: 6.350 mAh

A destacar que incorpora tecnología Face ID y fingerprint en el desbloqueo. Esto supone el doble de seguridad si quieres que nadie cotillee tus fotos, ni lea tus mensajes. La velocidad de reconocimiento facial o dactilar no es la más rápida, pero se mueve en lo aceptable.
También cuenta con un procesador Quad-Core de 1,5 GHz que, junto a sus 3GB de RAM, permite multitarea y el cambio de aplicación de forma rápida. El sistema operativo es Android 9.0.
La cámara nos ha sorprendido gratamente, ya que cuenta con una dual de 13 + 5 megapíxeles para la trasera y 5 Megapíxeles en la de selfies. No vas a hacerte fotógrafo profesional, pero por lo menos, no se apreciarán los píxeles en tus fotos.
En cuanto a su capacidad, viene equipado con 32 GB de memoria interna, que no está nada mal. Pero si te gusta instalar juegos en el móvil, puedes ampliarla hasta 128 GB mediante una tarjeta SD.
La pantalla, de 6 pulgadas, es un tamaño estándar que te permitirá manejar las apps cómodamente sin que ocupe demasiado en el bolsillo. El paquete incluye de serie un protector de pantalla y una funda para el móvile.
Sencillo, pero con todas las cualidades de un smartphone actualizado (y una batería más potente de lo habitual en esta gama de precios), el Vernee X2 es una buena opción si buscas un móvil barato con desbloqueo facial.
- Desbloqueo por reconocimiento facial y huella
- Batería de larga duración, con carga rápida
- Admite hasta 4G
- Incluye funda y protector de pantalla
- Hay que escoger entre una doble SIM y la tarjeta Micro SD
- El reconocimiento facial no es muy preciso
7. Umidigi A3X
Tamaño/peso: 14,72 x 7,02 x 0,87 cm / 184 g
Pantalla: HD / 5,7″
Cámaras: Dual 16Mp f/2.0 + 5Mp / Frontal: 13Mp f/2.0
Batería: 3.300 mAh

El tamaño de su pantalla es de 5,7”, lo que tampoco está nada mal. Posee notch en la parte superior (esa muesca donde va la cámara) y un marco inferior grande que le quita un poco de espacio y le resta atractivo.
Al igual que algunos teléfonos similares de gama, lo han dotado de un procesador MT6761 que permite la multitarea y el arranque rápido de aplicaciones sin consumir mucha energía.
El teléfono es compatible con 4G y gracias a ello la velocidad de navegación es bastante aceptable para un terminal de este importe.
En cuanto a su cámara de fotos, dispone de una dual OV en la parte trasera de 16 Megapíxeles y le han incorporado 13 Megapíxeles para la cámara frontal, por lo que tus selfies tendrán muchos más detalles.
No nos convence demasiado que no existan iconos de notificaciones, tendrás que acostumbrarte a deslizar la pantalla para ver si te han escrito. Aunque pensándolo bien, esto puede resultar bastante útil si necesitas estar desconectado.
Lo que tenemos claro es que, para tratarse de un móvil con un precio alrededor de los 100€, el Umidigi A3X no pasa desapercibido.
- Permite multitarea
- Buena resolución de pantalla
- Admite hasta 4G
- Desbloqueo facial y huella dactilar
- No tiene carga rápida
- No podemos ver si tenemos notificaciones sin desplazar la pantalla
6. Samsung Galaxy A20e
Tamaño/peso: 15,5 x 8 x 4,8 cm / 281 g
Pantalla: HD + TFC / 5,8″
Cámaras: Dual 13Mp f/1.9 + 5Mp f/2.2 / Frontal: 8Mp f/2.0
Batería: 3.000 mAh

Para empezar, es difícil encontrar un teléfono a este precio que contenga chip NFC. Es compatible con Google Pay o Samsung Pay, por lo que podrás hacer tus compras sin necesidad de sacar tu cartera.
Pero eso no es todo, este móvil barato tiene más puntos fuertes:
- Capacidad para grabar vídeos en FullHD y que tengas una buena resolución de tus recuerdos.
- La autonomía de la batería es de 3000 mAh, que no está nada mal, y además incorpora carga rápida de 15w.
- Puedes ampliar su memoria interna de 32GB hasta 512GB mediante slot para micro SD y no te quedarás sin espacio fácilmente.
Además, permite DUAL SIM, lo que le convierte en un móvil adecuado para uso profesional o empresarial. Vamos, que puedes usar dos números indistintamente.
En cuanto a su apariencia, se trata de un teléfono pequeño y ligero, perfecto para tener en las manos. Tiene pantalla de 5,8” infinita (sin bordes), donde sólo entorpece un minúsculo notch con forma de gota de agua en la parte de arriba.
Si lo que necesitas es un terminal con mayores dimensiones y un precio igualmente asequible, puedes optar por su hermano pequeño Samsung Galaxy A10. Se llevan menos de tres meses y aunque el Samsung Galaxy 20e le ha superado en algunas características, como el aumento de la memoria RAM o la incorporación de camara dual trasera, la pantalla del A10 (con 6,1 pulgadas) le gana la batalla en cuanto a tamaño.
Sin ser perfecto, el Samsung Galaxy A20e es un móvil barato que está a medio camino entre la gama baja y la media. Aún así, es importante que valores si la marca te compensa la subida de precio.
- Puedes pagar con tu móvil por NFC
- Precio muy atractivo para ser un SAMSUNG
- Almacena hasta 512G con microSD
- Pequeño y manejable
- Pesa más que otros terminales del estilo
- La cámara no graba a 4K
5. Xiaomi Mi A2
Tamaño/peso: 15,8 x 7,54 x 0,7 cm / 168 g
Pantalla: FHD+ / 5,99″
Cámaras: Dual 12Mp f/1.75 + 20Mp f/1.75 / Frontal: 20Mp f/2.2
Batería: 4.000 mAh

La marca china ha apostado aquí por introducir Android One. Esto, junto con sus 4GB de memoria RAM, hace que el rendimiento sea bastante bueno. Además el móvil se entrega limpio, sin apps “basura” preinstaladas.
Otro punto a su favor es sin duda la cámara frontal que, además de tener 20 Megapíxeles, integra Flash LED e inteligencia artificial que selecciona automáticamente la lente y consigue buenos efectos de profundidad y desenfoque en nuestras fotografías.
La cámara trasera tampoco se queda atrás, ya que cuenta con modo HDR automático y la posibilidad de grabar en 4K.
Nos gusta mucho su pantalla, con 5’99 pulgadas y resolución Full HD+, que responde muy bien si eres de ver series en el móvil. No será lo mismo que verla en la tele, pero disfrutarás de colores nítidos con ángulos de visión muy concretos y sin apenas saturación.
Por ponerle alguna pega, su memoria interna no es ampliable, es decir, no dispone de ranura para tarjeta micro SD, por lo que si no queremos quedarnos sin espacio mejor escoger la opción de 64GB.
Por lo demás el Xiaomi Mi A2 es una buena opción, con procesador Qualcomm Snapdragon 660 que lo dota de bastante fluidez a pesar de no ser un teléfono de alta gama.
- Muy buena calidad en la cámara frontal
- Su película templada no deja huellas en la pantalla
- Convierte el móvil en un mando a distancia con su sensor infrarrojo
- La memoria no es ampliable.
- Se necesitan auriculares con conexión USB tipo C.
4. Motorola Moto G7 Plus
Tamaño/peso: 15,7 x 7,5 x 0,8 cm / 172 g
Pantalla: FHD+ / 6,2″
Cámaras: Dual 16Mp f/1.7 + 5Mp f/2.2 / Frontal: 12Mp f/2.0
Batería: 3.000 mAh

Lo que más destaca del Plus es su cámara dual integrada de 16 Megapíxeles con estabilizador óptico de la imagen, que elimina el movimiento de la mayoría de tus imágenes.
En esto va ganando, si lo comparamos con su otro hermano Motorola Moto G7 power. Este, aunque tiene un punto positivo con su potente batería de 5000 mAh, se nos queda también corto en la calidad de su única cámara trasera, con 12 Megapíxeles.
Otras cualidades de este teléfono son:
- Procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 632, que te evitará interrupciones mientras te diviertes con juegos con exigencia gráfica como el Clash Royale.
- Carga rápida TurboPower, que te garantiza más de 5 horas de autonomía con solo 15 minutos enchufado.
- Diseño hidrófugo. No quiere decir que sea sumergible, sino que está protegido frente a una exposición leve de agua.
La apariencia de este móvil sigue la línea de Motorola, pero incluyendo biseles muy finos en el frontal, sólo aparece una muesca o notch en la parte superior, muy en tendencia con los móviles de .
Además, su estética refinada se completa con un acabado en cristal, garantía de Gorilla Glass, que protege al teléfono de arañazos y las incómodas señales de nuestras huellas.
Por sacarle alguna pega diremos que el Motorola Moto G7 Plus es mejorable en conectividad: es una pena que no tenga 5G para una navegación más rápida.
- El acabado en cristal es muy resistente a huellas
- Consigue 5h de autonomía en 15 minutos de carga rápida
- Paga con el móvil con conectividad NFC
- No es compatible con la carga inalámbrica
- Por un precio similar, hay otros terminales más completos en el mercado.
3. Honor 8X
Tamaño/peso: 16 x 7,7 x 0,8 cm / 177 g
Pantalla: FHD+ / 6,5″
Cámaras: Dual 20Mp f/1.8 + 2Mp / Frontal: 16Mp f/2.0
Batería: 3.750 mAh

Con 6’5 pulgadas, suponemos que va a ser un teléfono difícil de manejar pero lo cierto es que, gracias a que tiene la anchura adecuada y es bastante ligero, resulta muy agradable en la mano.
Una de las cosas que se agradece de un teléfono con pantalla grande es disfrutar de juegos o videos con buena calidad y sin interrupciones.
Con este Smartphone, el funcionamiento será fluido ya que lleva 8 núcleos, con el procesador Kirin 710, que vemos bastante evolucionado con respecto a las versiones anteriores.
La versión base llega con 4GB de RAM y 64GB de memoria interna ampliables mediante tarjeta micro SD. No obstante, existe otra opción que cuenta con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento.
Otra de las sorpresas que encontramos es su modo para reducir la luz azul que además está certificado por TUV Rheinland. Cada vez más móviles incluyen esta opción, pero pocos lo hacen con certificado, y menos a este precio.
Sus cámaras no están nada mal: incorpora, tanto en la dual trasera como en la frontal, inteligencia artificial que regula tus ajustes de manera automática. Es sorprendente que un móvil tan barato saque unas imágenes de tal calidad.
Por ponernos “tiquismiquis” con el Honor 8X diremos que echamos en falta el puerto micro USB tipo C al que nos tenía acostumbrados a marca china.
- Buen agarre a pesar de su gran tamaño
- Muy buena autonomía
- Función de sonido envolvente en 4D
- Aún tiene puerto micro USB anticuado
- No dispone de carga rápida
2. Huawei Mate 20 lite
Tamaño/peso: 15,8 x 7,5 x ,08 cm / 172 g
Pantalla: FHD+ / 6,3″
Cámaras: Dual 20Mp f/1.7 + 2Mp f/2.0 / Frontal: 24Mp f/2.0
Batería: 3.750 mAh

Quizás esta es una de las características que más dotan de atractivo al terminal, y no es para menos: es muy difícil encontrar un teléfono de este precio que tenga un plus igual.
La batería también es uno de sus puntos fuertes, con 3750 mAh. Nos ha dado una agradable sorpresa, ya que aguanta sin problema un día y medio, siempre que no estés con la pantalla encendida todo el tiempo.
Además, cuenta con carga rápida de 18W. El único punto negativo en cuanto a la batería es que no permite la carga inalámbrica.
Otro motivo para comprar este Smartphone es la incorporación del procesador Kirin 710 que, junto con sus 4GB de RAM, tiene un comportamiento muy bueno en cualquier situación, aguantando sin cortes incluso en los juegos más exigentes.
Desde luego este Huawei Mate 20 lite es un modelo a tener muy en cuenta si buscas un móvil que te aguante haciendo fotos todo el día.
- Autonomía de la batería, hasta 15h viendo vídeos
- Cámara Dual trasera y frontal
- Diseño ligero
- No puedes usar la segunda SIM y la tarjeta micro SD a la vez
- No tiene carga inalámbrica
1. Xiaomi Redmi Note 9
Tamaño/peso: 16,23 x 7,2 x 0,89 cm / 199 g
Pantalla: FHD+ / 6,53″
Cámaras: Cuádruple 48+8+2+2 Mp / Frontal: 13 Mp
Batería: 5.020 mAh

Destaca por su autonomía, una de las características más demandadas entre usuarios básicos. Así, con un uso normal, alcanza los dos días de uso gracias a su batería de más de 5.000 mAh. Además, cuenta con carga rápida de 18W.
Es un teléfono bonito y actual a la vista, con chasis de plástico con bordes suavizados y acabado brillante.
Integra el módulo de cámaras en la zona central superior trasera. En la delantera, su pantalla de 6,53” es la absoluta protagonista con un minúsculo agujero en la esquina superior izquierda para la cámara frontal.
Pese a lo asequible del Redmi Note 9, su cámara es una configuración compuesta por un sensor principal de 48MP, lente macro, gran angular y un cuarto de profundidad.
Esta configuración es versátil sobre el papel, pero si lo sacamos de la fotografía diurna, con alta luminosidad y sin movimiento, notaremos que los resultados son mejorables, también en su cámara frontal.
Su hardware atestigua que se trata de un terminal de gama de entrada: chip Helio G85, 3 o 4 GB de RAM y las opciones de 64GB o 128GB. En la práctica, su rendimiento es suficiente con apps habituales como Whatsapp, Facebook o YouTube, pero sufre ciertos lags y lentitud si abrimos aplicaciones más pesadas o usamos varias a la vez.
Si buscas un teléfono barato, para un uso sencillo como apps de mensajería y redes sociales, el Redmi Note 9 es uno de los smartphones más atractivos en calidad precio actualmente. Otras alternativas dentro de su propia familia con más prestaciones son sus hermanos mayores, como el Redmi Note 9 S que lo supera en óptica, tamaño de la pantalla y hardware y el Redmi Note 9 Pro, que toma como base el Note 9s y mejora todavía más las cámaras.
- Cámara delantera cuádruple
- Estupenda relación calidad-precio
- Buena autonomía
- Algo más sencillo que las versiones más avanzadas
- Calidad del selfie algo justa
Nuestras recomendaciones
El mejor móvil libre, barato y bueno: Samsung Galaxy A20e

- Tiene apariencia de un móvil de gama alta. Su diseño es muy fino y sigue los estándares de este año en cuanto a diseño, con pantalla infinita y notch de gota en la parte superior.
- Permite pagar tranquilamente con tu teléfono sin sacar la cartera. Nos impresiona que, con el precio que tiene, incorpore chip NFC. Esto es más propio en móviles de gama media o alta.
- Se han olvidado del anticuado puerto USB. También nos llama la atención que, tratándose de un teléfono de gama de entrada de la marca, tenga USB tipo C.
Le sacamos partido a que sea un teléfono con un tamaño más o menos normalito, eso lo hace manejable y no ocupa demasiado en el bolsillo.
Desde luego, si queremos alejarnos de móviles baratos chinos, la opción que más nos atrae es este Samsung.
El mejor móvil barato con buena cámara: Xiaomi Redmi Note 9

Para ser un móvil que podemos adquirir a un precio bajo, la calidad de sus cámaras podría ser perfectamente la de un teléfono de gama alta, por los estos motivos:
- Las fotos de paisajes salen con muy buena calidad. El teléfono cuenta con cuatro sensores de 48, 8, 2 y 2 megapíxeles para su cámara trasera con lentes f/1.8 y f/2.4 a los que le acompaña un flash LED. El sensor principal tiene propiedades Tetracell, esto quiere decir que los píxeles pueden fusionarse y conseguir más luminosidad.
- La opción de los 48Mp puede desactivarse. El móvil en automático tomará fotos con 12 megapíxeles y seremos nosotros quienes decidimos obtener más calidad al activarlo.
- Tus selfies también van a dar que hablar. En este caso, el sensor frontal posee 13 megapíxeles con una lente f/2.0. Sabemos que no es la mejor del mercado, pero esta nos permite el desenfoque gracias a la IA integrada.
Teniendo en cuenta el precio de este terminal, si el factor que determina tu compra es la calidad de la cámara, no lo dudes.
El mejor móvil chino barato: Huawei Mate 20 lite

Pero esto no es todo, también nos gusta porque:
- El desbloqueo facial funciona perfectamente. A menudo encontramos móviles que disponen de este privilegio a buen precio, pero olvídate de desbloquear tu móvil si te pones gafas. El Mate te reconoce incluso si te alejas un poco de la cámara.
- Puedes pagar en el super sin llevar las tarjetas encima. Haz uso del chip NFC, no solo en Google Pay, sino que puedes configurar cualquier app de bancos u otras plataformas que lo permiten.
- Si te molesta el notch, ocúltalo. Los ajustes del teléfono, permiten quitar y poner a tu antojo una barra en la parte superior, que tape la muesca que viene de serie para la cámara. Esto es una cuestión de estética, pero siempre es bueno saberlo.
Y como ya hemos comentado, nos fascina su cámara dual frontal, sin duda un buen motivo para comprar este móvil.
El mejor móvil por 100 €: Umidigi A3X

Lógicamente no es un móvil de gama alta… pero aún así este modelo nos ha sorprendido por su buen funcionamiento y características:
- Pantalla HD de 5,7”: un tamaño más que razonable para ver vídeos en alta calidad.
- Procesador de cuatro núcleos, que arranca rápido y te permite tener varias aplicaciones abiertas a la vez sin ralentizarse.
- Android 10, en vez del más limitado Android Go.
- Doble cámara trasera y buena calidad en la frontal, suficiente para publicaciones en redes sociales o sacar fotos personales.
- Desbloqueo facial y con huella, para mayor seguridad.
- Puedes usar dos SIMs y una tarjeta de memoria extra.
- Batería correcta y con carga rápida.
Además, aunque no sea importante para el funcionamiento, se agradecen los buenos acabados.
Es evidente que si le vas a dar mucha caña el teléfono se te puede quedar corto, pero por este precio poco más se puede pedir.
Comparativa de los mejores móviles baratos
A continuación encontrarás una práctica comparativa con las características técnicas de los móviles baratos analizados.
Nota: si ves esta lista en el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Tamaño/peso | Pantalla | Cámaras | Procesador | RAM | Batería | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | ![]() Alcatel 2008G | 11,7x6,1x1,2 cm 90,7g | QVGA / 2,4” | FF 2Mp | Single core | 0,5GB | 1.400mAh | |
9 | ![]() Blackview A60 | 15,6x7,4x0,9 cm 381g | LowRes / 6,1” | Dual 13Mp f/2.2 + 5Mp f/2.4 Frontal: 5Mp f/2.2 | Quad-core | 1GB | 4.080 mAh | |
8 | ![]() Vernee X2 | 16,1 x 7,6 x 1,1 cm 231 gr | HD 1.440 x 720 píxeles | Dual 13Mp f/2.0 + 5Mp Frontal: 5Mp | Quad-core | 32GB | 6.350 mAh | |
7 | ![]() Umidigi A3X | 14,72x7,02x0,87 cm 184g | HD / 5,7” | Dual 16Mp f/2.0 + 5Mp Frontal: 13Mp f/2.0 | Quad-core | 3GB | 3.300 mAh | |
6 | ![]() Samsung Galaxy A20e | 15,5x8x4,8 cm 281g | HD + TFC/ 5,8” | Dual 13Mp f/1.9 + 5Mp f/2.2 Frontal: 8Mp f/2.0 | Octa-core | 3GB | 3.000 mAh | |
5 | ![]() Xiaomi Mi A2 | 15,8x7,54x0,7 cm 168g | FHD + / 5,99” | Dual 12Mp f/1.75 + 20Mp f/1.75 Frontal: 20Mp f/2.2 | Snapdragon 660 | 4GB | 4.000 mAh | |
4 | ![]() Motorola Moto G7 Plus | 15,7x7,5x0,8 cm 172g | FHD + / 6,2” | Dual 16Mp f/1.7 + 5Mp f/2.2 Frontal: 12Mp f/2.0 | Snapdragon 660 | 4GB | 3.000 mAh | |
3 | ![]() Honor 8X | 16x7,7x0,8 cm 177g | FHD + / 6,5” | Dual 20Mp f/1.8 + 2Mp Frontal: 16 Mp f/2.0 | Kirin 710 | 4GB | 3.750 mAh | |
2 | ![]() Huawei Mate 20 lite | 15,8x7,5x0,8 172g | FHD + / 6,3” | Dual 20 Mp f/1.7 + 2 Mp f/2.0 Frontal: 24 Mp f/2.0 | Kirin 710 | 4GB | 3.750 mAh | |
1 | ![]() Xiaomi Redmi Note 9 | 17,53 x 8,89 , 5,84cm 520g | FHD + / 6,53” | Cuádruple 48Mp + 8Mp + 2Mp + 2Mp Frontal: 13 Mp | Snapdragon 660 | 4GB | 5.020 mAh |
Guía para comprar tu móvil barato
Al decidirte por comprar un móvil barato, está claro que van a frenarte muchas objeciones porque tienes miedo a que te den gato por liebre.
Si has empezado a comparar la cantidad de modelos que hay en el mercado y no te sale humo de la cabeza, poco te falta.
Necesitas empezar a descartar modelos teniendo en cuenta tus prioridades. Por ejemplo, no es lo mismo usar el teléfono para jugar que para trabajar.
Hemos realizado la siguiente guía para que tengas en cuenta los aspectos más importantes que debes mirar, antes de tirarte a la piscina.
Sistema operativo
No vamos a detenernos mucho en el sistema operativo, porque, aunque existen otros, podemos distinguir básicamente entre IOS y Android.
Si hablamos de comprar un móvil barato, a no ser que te decidas por un IPhone de segunda mano, lo más seguro es que tu nuevo terminal lleve de serie Android o la versión adaptada a teléfonos con hardware limitado, Android Go.
Android es un sistema operativo creado por Google, específicamente por Alphabet qué es una de las empresas matriz de la gigante. Es el que utilizan los fabricantes, en la mayoría de sus terminales, no solo de gama media-baja, si no también en categorías más altas.
Vamos, que Android (en cualquiera de sus versiones) es lo que vas a encontrar en un smartphone más o menos sencillito. Pero para orientarte, te diremos que actualmente ya vamos por la versión 9.+ Q , pero si tu teléfono tiene Lolipop, Marshmallow o alguna de estas “tuneadas” con EMUI, es bastante aceptable.
Tamaño y pantalla
No por comprarte un Smartphone grande va a tener más propiedades que uno pequeño. En cuestión de tamaños, solo intervienen los gustos personales.
Tú mejor que nadie sabes si quieres un teléfono que puedas meter en cualquier bolsillo o si va a estar todo el día encima de una mesa y no te importan sus dimensiones.
Normalmente comparamos el tamaño del móvil con el de su pantalla porque sinceramente es lo que más nos interesa.
- Entre 5” y 6”: Los móviles que están en este rango son los más demandados. Cada vez es más habitual usar nuestro terminal para ver Netflix o videos en YouTube y al tener pantalla grande, nuestros ojos se esfuerzan menos, ¡o eso es lo que nos parece! (en realidad aquí influye más la resolución)
- Más de 6”: Si el móvil que tienes pensado comprar pertenece a esta categoría, puede ser complicado de manejar. Aquí lo mejor será que tengas en cuenta si el diseño es redondeado para que se adapte a tu mano.
Que la pantalla sea menor de 5” cada vez es menos frecuente. No te lo recomendamos sobre todo si lees muchos textos en tu smartphone, puedes cansarte demasiado la vista.
Pero no hemos terminado, también debemos tener en cuenta otros aspectos importantes:
Resolución
Seguro que te suena eso de ppp o píxeles por pulgada, pues la resolución tiene que ver con ello. Cuantos más pixeles tenga nuestra pantalla, más resolución y como consecuencia tendremos una imagen más limpia y con muchos detalles. A veces estas medidas están estandarizadas y aparecen como (ordenados de menor a mayor) VGA, XGA, HD, Full HD, 2K/QHD, 4K y 5K.
Tecnología de pantalla
Otro imprescindible en el que te debes fijar es el tipo de pantalla. Vamos a hacer un resumen de cada una de ellas:
- Panel LCD (Liquid Crystal Display): En el caso de adquirir un móvil barato, lo normal es que tenga este tipo de pantalla o alguna de sus variantes. Como el LCD TFT, que tiene un coste muy bajo, pero necesita un consumo elevado de energía (de hecho, la mayoría de fabricantes ya ha dejado de utilizarlo). También el LCD IGZO, con una estructura más compacta que la anterior en la que caben mayor número de pixeles. Con el panel SUPER LCD no existe aire entre el cristal y la pantalla, lo que reduce el consumo de energía y mejora la visibilidad. Las pantallas LCD IPS son las más habituales en la actualidad: ofrecen imágenes nítidas, con buenos niveles de brillo y contraste consumiendo aún menos energía que las anteriores. En esta categoría entraría lo que bautizó Apple como “pantalla retina” por la elevada cantidad de pixeles que contiene.
- Paneles OLED (Organic Light-Emitting Diode): Es un tipo de pantalla más cara y por lo tanto se suelen instalar en teléfonos de gama alta, también existen variaciones. AMOLED, AMOLED Plus o Super AMOLED, son pantallas formadas por un polímero orgánico que se iluminan con la electricidad. No necesitan energía para reproducir el color negro, ya que simplemente apagan el pixel o bajan su intensidad, y evidentemente integra mayor densidad de píxeles. Es la mejor opción, pero estas pantallas tienen menos vida que las convencionales.
Diseño
Al igual que el tamaño del dispositivo, el diseño no tiene que ver con la calidad, sino con los gustos. Sí que es cierto que en muchas ocasiones los materiales también determinan si un terminal es más bonito que otro. No es lo mismo una carcasa de plástico que una de cristal o metal.
La norma general es que el metal o el cristal son más resistentes que el plástico o policarbonato.
Lo mismo te ha sonado raro eso del cristal, ten en cuenta que en cuanto a materiales para la fabricación de móviles suele utilizarse la marca Gorilla Glass, que está estudiada y preparada y resiste golpes, arañazos o caídas.
Recomendamos siempre escoger tu nuevo móvil no por diseño, sino por comodidad y usabilidad, por lo tanto, debes tener en cuenta dos cosas:
- Forma: Viene condicionada por el tamaño del móvil. Lógicamente debes elegir la forma que más te gusta, pero piensa que, a mayor anchura, peor vas a manejarlo, a no ser que tengas las manos grandes, entonces ¡no hemos dicho nada!
- Peso: Dependiendo de la batería, el tipo de pantalla y otras características del teléfono este va a pesar más o menos. Piensa que, si te gusta ver películas en él, tu muñeca puede verse perjudicada muy pronto si recurres a un móvil por encima de los 200g.
Procesador y RAM
Del procesador depende el rendimiento del dispositivo, pero este está condicionado también por la memoria RAM, el número de núcleos que tenga o la resolución de la pantalla.
El mejor teléfono móvil es el que posea el equilibrio perfecto entre todos estos aspectos.
Procesador
Podemos considerarlo el cerebro del móvil. Es un chip que se instala dentro del dispositivo y ejecuta prácticamente todas las tareas, aportando velocidad.
El mejor valorado hoy en día es Qualcomm Snapdragon, pero ya están cogiendo carrerilla otros como Kirin o MediaTec, que suelen estar presentes en teléfonos de gama media-baja.
Marcas como Apple presentan sus propios procesadores, en este caso el más conocido es A12 Bionic, incluido en los mejores modelos de la marca.
Núcleos
Para que lo entiendas bien: cuantos más núcleos tenga el procesador, más procesos pueden llevarse a cabo simultáneamente (recomendamos un mínimo de 4) De esto depende que el móvil permita la multitarea, rapidez en la apertura de aplicaciones o buen desarrollo de un juego de alta exigencia gráfica. Aunque en este último también tiene que ver, lógicamente la calidad de gráfica.
Memoria RAM
Podemos vincular la memoria RAM (Random Access Memory) también a la multitarea o multitasking, ya que las tareas del teléfono pasan por esta memoria de manera aleatoria. Si es muy pequeña se llenará pronto y probablemente por mucho que posea varios núcleos, tampoco podrás abrir dos aplicaciones a la vez ni mostrarte por ejemplo tus fotografías sin que estas tengan que cargar.
Por esto, lo primero que se suele mirar al comprar un móvil es esta memoria. Actualmente para móviles baratos, encontramos capacidades de RAM de:
- 1GB: Si has prestado atención a lo que te hemos contado más arriba, sabrás que, a no ser solo quieras tu teléfono para llamar y mandar mensajes, debes evitar esta capacidad. Si que es cierto, que actualmente existen modelos con 1GB que han sido adaptados con Android GO y que funcionan bastante bien.
- 2GB: Con esta capacidad ya puedes empezar a trastear. Lo ideal si adquieres un teléfono de 2 GB de RAM es que te fijes bien en que tiene ranura para microSD para aumentar su memoria interna y no se sature el teléfono en dos días.
- 3 o 4GB: Esta capacidad está bastante bien, para que te hagas una idea, la mayoría de teléfonos por debajo de los 400€ cuentan con estos Gigabytes de RAM.
- Más de 5GB: Si el móvil barato tiene 6 u 8GB de RAM entonces, por lo menos actualmente, es una ganga. Pero no te hagas ilusiones, esta capacidad corresponde a los móviles de alta gama.
Almacenamiento interno
Realmente, el almacenamiento interno, no es lo principal a la hora de comprarte un nuevo móvil, si este consta de la posibilidad de incrementarla a través de una tarjeta de memoria.
Si ya viene de serie con 128GB, pues ¡apaga y vámonos! Pero lo cierto es que, si buscas un móvil barato, la memoria con la que te encontrarás será de 32GB, por lo que asegúrate de que tenga ranura para microSD, sobre todo si te gusta la fotografía o piensas grabar videos.
Si te decantas por un terminal sin posibilidad de ampliar la memoria interna, tampoco es el fin del mundo. Hoy en día existe la magia de la nube, puedes comprar todo el espacio que quieras en algún sistema de almacenamiento como Dropbox o Google Drive y solucionado el problema.
Cámara
La cámara es quizá el requisito indispensable del mundo moderno, sobre todo si somos amantes de las redes sociales. Nos atrevemos a decir que muchos no podrían concebir su vida sin la cámara de sus móviles.
Y por eso cada vez los fabricantes actualizan y dotan a sus teléfonos con la mejor inteligencia artificial, para que nuestras fotos luzcan impresionantes.
Pero… ¿En qué tenemos que fijarnos si queremos tener la mejor cámara de bolsillo?
- Megapíxeles: Lo de “¡a mayor número de megapíxeles, más calidad!” hay que quitárselo de la cabeza. Los megapíxeles sólo te garantizan que si aumentas o recortas la fotografía, seguirás viendo los detalles. A partir de 12MP, la nitidez suele ser buena.
- Apertura del diafragma: Se representa con el valor “f”. Cuanto más bajo sea el número, mayor es la apertura y más cantidad de luz entra en nuestra fotografía.
- Tamaño del sensor: Los fabricantes indican este dato por micrómetros (µm). Cuanto más grande sea este número mejor captará la luz y más calidad tendrá el resultado.
Autonomía
A nadie le gusta tener que estar enchufado a la pared, o llevar una batería de repuesto en el bolsillo. Si compramos un teléfono móvil es precisamente porque nos movemos.
Por lo tanto, es muy importante fijarse en la autonomía de la batería, que se mide en miliamperios-hora (mAh). Cuanto más alto, normalmente más horas podrás utilizar tu Smartphone.
Pero recalcamos “normalmente”, porque lo habitual es que la autonomía también esté condicionada por otros factores como el procesador, la resolución de la pantalla y sobre todo por el uso del teléfono.
Recomendamos comprar un dispositivo que tenga al menos 2500mAh de capacidad, pero también suman puntos las siguientes cualidades:
- Carga rápida: como el nombre indica, si el teléfono lo dispone, te proporciona un 50% de la batería en menos de 30 minutos, esto variará dependiendo del modelo. Necesitará para ello un cargador especial, que suele venir incluido en la caja, aunque en algunos deberás adquirirlo aparte.
- Carga inalámbrica: por desgracia, no hay muchos móviles baratos que tengan este privilegio. Esta tecnología aún se encuentra en estado de mejora, por lo que los teléfonos que recuperan su energía dejándolos encima de una plataforma de carga inalámbrica, tendrán que estar más tiempo que si se cargan de forma convencional.
Últimos consejos
Finalmente, existen otros detalles que pueden hacernos que tomemos la decisión de elegir entre uno u otro móvil barato.
Estos detalles suelen ser los extras o “pijadas”: que puedas pagar con el móvil mediante NFC, que sea resistente al agua, que se desbloquee con nuestra face o con la huella dactilar, que lleve USB tipo C o que tenga la opción de dual SIM que permite tener dos números a la vez. Esta última la verdad es que es realmente es interesante si utilizas dos teléfonos de forma profesional o empresarial.
Las demás suman puntos, pero hay que fijarse bien ya que existen modelos en el mercado que contienen algunas de estas funciones que tanto lucen, pero tienen olvidados los temas importantes como la memoria RAM o el sistema operativo.
Debes asegurarte de que el conjunto merezca la pena, para no encontrarte con la desagradable sorpresa de que has comprado un bonito pisapapeles.
Me ha ayudado mucho la informacion. ¡Gracias!