La firma china mantiene su apuesta por la relación calidad precio con esta familia Redmi Note 9 con tres propuestas diferentes que comienzan por este teléfono que estamos analizando.
Sus hermanos mayores, los Redmi Note 9S (más grande, mejor hardware y leves mejoras en cámaras) y Redmi Note 9 Pro (más grande, mejor hardware y con notable mejora en cámara), lo superan en ciertas características pero también en el precio.
Hoy analizamos y ponemos a prueba el Redmi Note 9. ¿Será el teléfono que estás buscando?
Si lo prefieres, también puedes ver nuestro análisis en vídeo:
Ficha técnica
Note 9 |
|
Dimensiones y peso | 162,3 x 77,2 x 8,9 mm 199 g |
Pantalla | IPS 6,53" FullHD+ 2.340 x 1.080 px (19,5:9) brillo de 450 nits |
Procesador | MediaTek Helio G85 |
RAM | 3/4 GB |
Almacenamiento | 64/128 GB + microSD (hasta 512 GB) |
Batería | 5.020 mAh con carga rápida a 18W |
Cámaras | Trasera: 48MP, f/1.79, 1.6μm + 8MP f/2.2, 118º + 2MP + 2MP Frontal: 13MP, f/2.25 |
Software | Android 10 con MIUI |
Otros | Infrarrojo, jack 3.5mm, Bluetooth 5.0, USB-C, NFC, dualSIM, LTE, lector de huellas trasero |
Precio |
¿Qué encontrarás en esta guía?
Autonomía larga
Los 5.020 mAh de la batería del Redmi Note 9 anticipan unas cifras altas de autonomía aunque el consumo energético del panel o del hardware y la eficiencia del software tienen mucho que decir.
Pues bien, la “profecía” se cumple: con un uso estándar, aguanta dos días sin pasar por el enchufe. Así que podrás hacer fotos y usar apps habituales sin preocuparte. Además, la pantalla es capaz de aguantar más de 10 horas encendida.
Como curiosidad, sucede algo poco habitual con el cargador incluido en la caja: permite cargar a 22W, aunque la carga rápida del Note 9 es de 18W.
Cámaras versátiles
Pese a ser un teléfono que roza la gama de entrada, no renuncia a la configuración de cuatro lentes tan de moda en el sector. Y eso, sobre el papel, le aporta versatilidad para enfrentarse con éxito a diferentes escenarios en situaciones muy diversas respecto a la luz o la distancia.
Su sensor principal es de 48 MP. Está acompañado por un ultra gran angular de 8 MP, un macro y un sensor de profundidad para mejorar el modo retrato, de 2 MP cada uno.
La app de la cámara nos ofrece una de cal y otra de arena:
- Lo bueno: es muy completa en cuanto opciones, encontrando incluso el modo manual para los usuarios más avanzados.
- Lo malo: este software sufre al ser ejecutado por un hardware tan ajustado.
¿Traslada la versatilidad de su ficha técnica a la práctica? Si las condiciones son propicias, cumple sin alardes. Pero sufre en cuanto la escena a fotografiar se aleja de lo ideal.
De día, la configuración de lentes es resultona, aunque con matices. Para empezar, las fotos logradas pecan de sobreexposición y el nivel de detalle es mejorable.
Con el ultra gran angular podremos tomar fotos de objetos lejanos, si bien el recorte en calidad y luminosidad es evidente.
Otra opción es tirar del zoom x2. ¿Cómo lo hace sin teleobjetivo? Tira de zoom digital para acercarnos a lo que queremos fotografiar y el resultado no es malo.
Si te gusta la fotografía experimental, al acercarte a un objeto verás que se activará el modo macro, posibilitando unas instantáneas muy atractivas y diferentes.
De noche o con poca luz, nuestra recomendación es que uses el modo noche de la aplicación, cómodo de usar y que ofrece un aceptable nivel de detalle. Sin él, vuelve a pecar de sobreexposición y el ruido es notable.
Más alegrías nos llevamos con el modo retrato.
Teniendo en cuenta la gama en la que se mueve, los resultados son buenos en cuanto a nivel de detalle, con un difuminado del entorno que le da un toque “onírico”.
Para los más exigentes, hay que reconocer que tiene un punto artificial.
El selfie rinde por debajo de lo esperado en general, incluso con el HDR activado. Le falta detalle, color y el contraste es mejorable.
Diseño atractivo
El precio ya no es excusa para que un teléfono se sienta barato a la vista o al tacto y este Redmi Note 9 es buena prueba de ello.
Sí, está hecho de plástico, pero sus formas y acabados brillantes lo hacen de lo más llamativo. Además, la distribución del módulo de su cámara es diferente respecto a lo habitual, que recuerda a modelos de gamas superiores.
¿El resultado? Un teléfono atractivo a la vista… pero un auténtico imán para las huellas, aunque incluye una útil funda transparente que, además, lo protege de los golpes y pequeños arañazos.
Si eres algo patoso, tranquilo: además de la funda, su panel de vidrio Gorilla Glass 5 es resistente.
Es un móvil contundente, tanto por tamaño como por grosor, el precio a pagar por su generosa batería. Así que, a no ser que tengas manos grandes, seguramente te costará manejarlo con una mano.
En un rápido repaso a los bordes encontramos los siguientes botones y puertos:
- En el marco derecho, la bandeja para introducir tarjetas SIM y microSD.
- En el lateral izquierdo, el botón de volumen y el de apagado/encendido.
- En la parte inferior, el jack de auriculares, altavoz y el puerto USB-C de carga.
- En el marco superior, otro altavoz.
Se trata de una disposición de botones convencional y efectiva.
Nos gusta la ubicación de los altavoces, que resulta especialmente interesante cuando tenemos el terminal en apaisado para, por ejemplo, ver vídeos.
Es momento de fijar nuestra atención en la pantalla.
Estamos ante un panel IPS con relación de aspecto 19,5:9. Su aprovechamiento frontal es mejorable (aproximadamente del 83.5%), por culpa de su notable marco inferior y del agujero en la esquina superior izquierda para integrar la cámara frontal, que podría ser más pequeño.
Para la gama en la que nos encontramos, la diagonal es generosa y su calidad es adecuada, aunque no esperes nada del otro mundo.
El conjunto de resolución Full HD+, reproducción de color (que podremos ajustar) y ángulos de visión ofrecen una buena experiencia. Eso sí, sus 450 nits de brillo se antojan ajustados si estamos bajo la luz del sol.
Rendimiento
La propuesta del Redmi Note 9 es la más humilde de los tres hermanos a nivel de procesador, memoria de acceso aleatorio y RAM. Repasamos rápidamente sus diferencias para centrarnos en cómo rinde en el día a día y qué podemos esperar de él:
- Viene con un procesador de 12nm MediaTek Helio G85 de 12 nm de 8 núcleos a 2 GHz de frecuencia máxima. Los Note 9S y 9 Pro cambian de fabricante al reputado Qualcomm y su Snapdragon 720G, más potente que el chip de MediaTek.
- También es el más austero en cuanto a RAM, con las opciones de 3 y 4GB frente a las versiones de 4 y 6GB de sus hermanos mayores.
- Donde no hay diferencia es en el almacenamiento: toda la familia Redmi Note 9 está disponible en 64 GB y 128 GB, aunque siempre tendremos la opción de expandirlo con una tarjeta microSD.
La versión que estamos analizando es la de 4GB de RAM y 128GB de capacidad.
Si quieres conocer los resultados de pruebas sintéticas, aquí tienes las cifras de benchmarks de AnTuTu, Geekbench 5 y 3D Mark (Sling Shot).
Redmi Note 9 | |
AnTuTu | 200.427 |
Geekbench | 358 / 1.304 |
3d Mark (Sling Shot) | 1.794 |
Cabe recordar que las pruebas sintéticas son una mera orientación para comparar y evaluar su rendimiento. Pero, si queremos conocer cómo se comporta en la realidad, no hay nada como usarlo con tareas cotidianas.
No obstante, para contextualizar sus resultados, os proporcionamos las cifras del popular benchmark AnTutu:
- El poderoso iPhone 12 Pro logra un 572.000 puntos.
- El veterano Redmi Note 8 Pro obtuvo un 292.000.
- Y, modelos que son competencia directa como el Realme 6, puntúan un 290.000.
Pero insistimos: más que pruebas sintéticas, lo importante es su desempeño en el día a día.
El Redmi Note 9 se comporta aceptablemente cuando abrimos aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram. Lo mismo podemos decir al usar Facebook, Twitter e Instagram.
En cuanto a juegos, básicos como Among Us corren sin problema, pero con apps más pesadas se aprecia lentitud.
Si tenemos abiertas media docena de apps a la vez, notaremos ciertos lag al cambiar de una a otra y, en algunos casos, falta fluidez puntualmente.
La potencia del procesador junto a la RAM sirve para un uso básico, pero con multitarea y herramientas exigentes, se nota que estamos ante un terminal que roza la gama de entrada.
En biometría, ofrece el solvente y contrastado método del lector digital y la comodidad del reconocimiento facial.
Del lector de huellas destacamos su acertada posición en la trasera y su buen funcionamiento. Eso sí, no es especialmente rápido, sobre todo comparado con otros terminales. Pero, resulta más efectivo que el reconocimiento facial, que falla con más frecuencia.
Este teléfono viene con Android 10 y MIUI 11 actualizado. Aquí es cuestión de gustos, pero la capa de personalización de Xiaomi destaca por ser muy adaptable, su interfaz cuidada y la cantidad de apps de stock que incluye. Aunque, como hemos comentado, su hardware básico lastra ligeramente la experiencia
Precio
El Redmi Note 9 mantiene la apuesta de Xiaomi por la relación calidad precio que tan buenos resultados le ha dado en esta década de existencia.
Su catálogo de móviles es amplio y su frecuencia de renovación es alta, pero, aún así, la firma china sigue siendo una referencia si buscas un buen móvil barato.
Y es que por el precio que tiene el Note 9 (ver precio) ofrece:
- Diseño actual
- Rendimiento apto para un usuario básico
- Gran autonomía
- Configuración resultona de sus cámaras dentro de su gama
Un conjunto muy atractivo y equilibrado para lo que cuesta.
Precisamente por su equilibrio, el Redmi Note 9 tiene pocos rivales de otras marcas en su rango de precios. Solo el Realme 6 (ver precio) sale airoso del envite, con una propuesta superior en hardware, pantalla y cámaras. El Samsung Galaxy M21 (ver precio) lo supera en pantalla y autonomía, pero queda por debajo en hardware y cámaras. Eso sí, ambos modelos tienen un precio superior al Redmi Note 9.
En el catálogo de Xiaomi, el Note 9 lo tiene más complicado para destacar.
El POCO X3 NFC (ver precio) ha llegado con fuerza, superándolo sobre el papel en todos los ámbitos… ¡incluso en el precio! Sus hermanos mayores también van un paso más allá: el Redmi Note 9s (ver precio) en hardware y pantalla y el Note 9 Pro (ver precio) en hardware, pantalla y cámaras. Pero insistimos: también cuestan más.
En la práctica, las diferencias para un usuario básico que quiere un teléfono para redes sociales, mensajería y llamadas son mínimas, por lo que si el presupuesto es un factor decisivo, el Redmi Note 9 es el favorito. Puedes compararlo con otros modelos en nuestra guía de móviles baratos. Si podemos estirarnos un poco más, ya hemos visto que hay alternativas más completas.
Nuestra conclusión
El Redmi Note 9 es un teléfono sencillo que brilla en la gama en la que se mueve y con una estupenda relación calidad-precio. Como hemos ido comprobando, logra al menos un aprobado en todas las áreas en las que lo hemos puesto a prueba.
Desde el principio, y atendiendo a sus especificaciones, sabemos que es un terminal de gama de entrada. Lo hemos notado en el rendimiento, adecuado si usamos aplicaciones habituales como WhatsApp, YouTube o Facebook o si tenemos tres o cuatro aplicaciones a la vez.
Su diseño es uno de sus puntos fuertes, con una estética muy actual y acertada para lograr un terminal manejable y atractivo a la vista. En este sentido, Xiaomi tiene cogida la medida a las líneas, colores y acabados que son tendencia.
Sí, tiene cuatro cámaras y una configuración versátil para salvar la papeleta en escenarios muy diferentes… sobre el papel. Porque si lo sacamos de la fotografía diurna, con buena luz y sin movimiento, donde cumple bastante bien, los resultados son mejorables.
La gran baza del Redmi Note 9 es la autonomía, una de las características más buscadas entre los usuarios básicos. Con un uso normal, tirando a intensivo, podremos alcanzar los dos días de uso.
Valoramos sus pros y contras
- Una autonomía notable para olvidarse del cargador en dos días
- Un diseño muy actual, atractivo y manejable
- Para usuarios básicos con un uso normal
- Extras inesperados en su rango de precios como el sensor IR o el NFC
- Un hardware que sufre con la multitarea y las apps exigentes
- El resultado de las cámaras queda por debajo de lo esperado
- Una pantalla más oscura de lo deseable
Tabla comparativa con otros teléfonos móviles
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Note 9 | Note 9S | Note 9 Pro | Note 8 Pro | Realme 6 | Poco x3 NFC |
|
Dimensiones y peso | 162,3 x 77,2 x 8,9 mm 199 g | 166,9 x 76 x 8,8 mm 209 g | 165,75 x 76,68 x 8,8 mm 209 g | 161,35 x 76,4 x 8,79 mm, 199,8 g | 162,1 x 74,8 x 8,9 mm 191 g | 165,3 x 76,8 x 9,4 mm 215 g |
Pantalla | 6,53" IPS FullHD+ | IPS LCD de 6,67” FullHD+ | IPS LCD de 6,67” FullHD+ | IPS 6,53” 2.340 x 1.080 px | 6,5” IPS LCD FHD+ 90 Hz | IPS 6,67" FullHD+, 120 Hz |
Procesador | Helio G85 | Snapdragon 720G | Snapdragon 720G | Helio G90T | Helio G90T | Snapdragon 732G |
RAM | 3/4 GB | 4/6 GB | 4/6 GB | 6/8 GB | 6/8 GB | 6 GB |
Almacenamiento | 64/128 GB | 64/128 GB | 64/128 GB | 64/128/256 GB | 64/128 GB | 64/128 GB |
Batería | 5.020 mAh Carga rápida 18W | 5.020 mAh Carga rápida 18W | 5.020 mAh Carga rápida 33 W | 4.500 mAh Carga rápida 18W | 4.300 mAh Carga rápida 30W | 5.160 mAh Carga rápida 33W |
Cámaras | 48MP principal + 8MP gran angular + 2MP macro + 2MP profundidad Delantera: 13 MP | 48 MP principal + 8 MP gran angular + 5 MP macro + 2 MP profundidad Delantera: 16 MP | 64 MP principal + 5 MP macro + 2 MP profundidad + 8 MP ultra gran angular Delantera: 16 MP | 64 MP principal + 2 MP macro + 2 MP profundidad + 8 MP gran angular Delantera: 20 MP | 64 MP principal + 8 MP ultra gran angular + 2 B/N +2 MP macro Delantera: 16 MP | 64 MP + 13 MP gran angular + 2 MP macro + 2 MP profundidad |
Software | Android 10 MIUI 12 | Android 10 MIUI 12 | Android 10 MIUI 11 | Android 9 actualizable a Android 10 + MIUI 12 | Android 10 con Realme UI | Android con MIUI 12 |
Otros | Sensor IR, Bluetooth 5.0, jack 3.5 mm, USB tipo C, NFC, dualSIM, LTE, lector de huellas y desbloqueo facial | Sensor IR, Bluetooth 5.0, jack 3.5 mm, USB tipo C, NFC, dualSIM, LTE, lector de huellas y desbloqueo facial | Sensor IR, Bluetooth 5.0, jack 3.5 mm, USB tipo C, NFC, dualSIM, LTE, lector de huellas y desbloqueo facial | Sensor de huellas, USB-C, NFC, desbloqueo facial | NFC, lector de huellas lateral, jack, UB-C | NFC, sensor IR, minijack, altavoces estéreo |
Precio |
Veo que has hecho un trabajo serio y detallado, pero de un teléfono que está fuera de mantenimiento y que tiene problemas de funcionamiento que Xiaomi no piensa solucionar.
Yo compré el Xiaomi note 9 pero no encuentro el nfc
En muchas publicaciones veo que dicen que tiene NFC, yo tengo el note 9 de 4gb de RAM y 128gb DE memoria y por más que busco no le encuentro el NFC.