Actualizado el 27 septiembre 2023
¿Para qué, si puedes conseguir el mismo efecto con una olla express?
Llámalo olla rápida, olla a presión, olla de vapor, olla express… al final se trata de esa cacerola que minimiza el tiempo de cocinado como si hiciera magia, y te permite disfrutar de todos esos platos que de otra manera solo comerías en restaurantes, o cuando vas de vacaciones al pueblo.
Además, usar una olla express es sencillísimo. Desde los tiempos de nuestras abuelas la tecnología ha evolucionado y tanto la seguridad como la eficiencia son muchísimo mejores. Por eso es un buen momento para redescubrir los menús de toda la vida y meter una olla express de última generación en nuestra cocina.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Las 10 mejores ollas express de 2023
10. Bra Vitesse
Capacidad disponible: 4, 6, 7 y 9 L
Diámetro: 22 cm
Salida de vapor: vertical
Niveles de presión: 2
Sin ser de gama alta, la Bra Vitesse es una olla rápida y funcional, que permite cocinar con dos niveles de presión, dependiendo del tipo de alimento que vayas a preparar.
El triple fondo difusor ayuda a alcanzar la temperatura óptima rápidamente, consumiendo menos energía. También reparte el calor de forma eficiente, y se puede utilizar en cualquier tipo de cocina.
La cubeta -con distintos tamaños, entre 3 y 9 litros- y la tapa son de acero inoxidable y se encajan con un cierre deslizante, acoplando ambas piezas.
Para evitar accidentes cuenta con tres sistemas de seguridad que controlan la presión, más el bloqueo de apertura que impide que se abra la tapa cuando todavía queda vapor en el interior.
- La salida de vapor es vertical, de modo que se puede enfocar directamente a la campana extractora.
- Fácil manejo y buenos resultados.
- Algunos usuarios se han quejado de problemas con el sistema de cierre.
9. Monix Veloce
Capacidad disponible: 4, 6, 7 y 9 L
Diámetro: 22 cm
Salida de vapor: horizontal
Niveles de presión: 2
Este modelo en concreto tiene una capacidad de 6 litros, más que suficientes para hacer potajes o legumbres para toda la familia… o llenar el congelador de tupers que nos solucionen la comida de la semana. Pero hay más tamaños para escoger, entre 4 y 9 litros.
Está fabricada en acero inoxidable, brillante en el exterior y mate en el interior. Además el triple fondo difusor hace que el calor se distribuya homogéneamente por toda la superficie, con un gran rendimiento en todo tipo de cocinas, incluso las de inducción.
El mango de tijera es muy sencillo de utilizar, y permite abrir y cerrar la olla sin ningún esfuerzo. Cuenta además con un sistema de seguridad que bloquea la tapa y te impide abrirla si la presión de dentro es demasiado alta. También tiene una válvula de seguridad y una válvula de funcionamiento,que nos indica a cuál de los dos niveles de presión disponibles estamos cocinando.
- Vale para todo tipo de cocinas.
- El funcionamiento es muy sencillo.
- El diseño es muy tradicional, aquí no vas a encontrar innovación.
8. AmazonBasics
Capacidad disponible: 6 L
Diámetro: 22 cm
Salida de vapor: vertical
Niveles de presión: 2
En este caso estamos ante una olla exprés de acero inoxidable, con un funcionamiento básico, más que suficiente para preparar tus comidas más habituales.
El tamaño es correcto para una familia de tamaño medio (3/4 personas). Sin embargo, ya sabes que las ollas exprés no pueden llenarse a tope, así que cuidado: aunque el fabricante especifica que la capacidad es de 6 litros, en la práctica no puedes llenar el recipiente más de 5. Hay un indicador de nivel que te lo deja claro.
El indicador de presión nos indica en qué nivel de cocinado estamos (hay dos posibilidades, según la dureza de los alimentos y el tiempo que tengamos).
Un rasgo interesante es que la salida de vapor se hace en vertical, de modo que puede ir directo a la campana extractora.
El mango es ergonómico y tiene apertura en tijera, muy cómoda de manipular. Y, a la hora de recoger la cocina, puedes meter la olla en el lavavajillas. La tapa es mejor lavarla a mano, por si se daña el dispositivo (recuerda que, al trabajar con vapor a presión, la seguridad es fundamental en este tipo de ollas)
Por último, tiene un pequeño extra que agradecerás. Incluye una vaporera para poder cocinar verduras de forma sana y con sabores intensos. Por ese precio, poco más se puede pedir.
- Incluye vaporera
- Válida para cualquier tipo de cocina
- La capacidad real es de 5 litros
7. Elo Praktika XS
Capacidad disponible: 2,7 L
Diámetro: 18 cm
Salida de vapor: horizontal
Niveles de presión: 2
Esos grandes tamaños responden a la idea de que una olla a express es para cocinar “a lo grande”, pero lo cierto es que los nuevos modelos son tan sencillos de usar que no hay motivo para no usarlo todos los días, cocinar raciones más pequeñas y comer fresco a diario.
En el interior del recipiente encontramos una marca de nivel que nos avisa para que no llenemos la olla de más. Esto es fundamental en cualquier olla express, pero más en una de tamaño pequeño en la que hay que optimizar todo el espacio disponible: si llenamos la olla en exceso, no cocinará correctamente.
La base de forma cilíndrica aprovecha mejor la energía que un modelo plano, y responde bien en inducción o cualquier otro sistema.
Como es habitual en este tipo de ollas, permite escoger entre dos niveles de presión. Tiene una válvula de salida rápida del vapor para facilitar su apertura.
Aunque la marca alemana Elo no es especialmente conocida en España, es interesante destacar que tienen casi un siglo de trayectoria, y que han ganado varios premios a la innovación por sus productos.
- El tamaño, fácil de manejar y de guardar en cualquier sitio.
- El precio, tan mini como su tamaño.
- Se echan de menos las instrucciones en español.
6. Monix Quick
Capacidad disponible: Set de 4 y 6 L
Diámetro: 22 cm
Salida de vapor: horizontal
Niveles de presión: 2
Este modelo de la gama Monix Quick añade la ventaja de ser un set de ollas, una de 4 y otra de 6 litros, para que cocinemos con el tamaño que más nos interese en cada momento.
Por lo demás: acero inoxidable en el cuerpo del recipiente, fondo difusor, apto para lavavajillas, dos niveles de presión para el cocinado y cuatro sistemas de seguridad, incluyendo el bloqueo de apertura de la tapa.
La tapa se abre en forma de bayoneta, es decir, en horizontal con un sistema de click situado en el mango. Tanto las asas como los pomos son reemplazables y la propia marca Monix tiene recambios disponibles de todo, insistiendo de nuevo en esa idea de que esta es una olla para durar muchos años, siempre que se haga un mantenimiento correcto.
- El precio, muy bueno para ser un set de dos ollas.
- Es muy fácil conseguir recambios originales.
- Aunque la Monix Quick sirve para inducción, otros modelos como el Veloce tienen Full Induction y reparten mejor el calor en todo tipo de cocinas.
5. Magefesa Practika Plus Trío
Capacidad disponible: 3.2, 4, 6y 7.5 L
Diámetro: 18 cm
Salida de vapor: horizontal
Niveles de presión: 2
Aunque en su nombre se vea la palabra “trío”, en realidad estamos ante un set de dos ollas que comparten la misma tapa. Así podemos jugar con dos tamaños distintos para encadenar preparados o guardar directamente la olla en la nevera sin renunciar a la cocina a presión. Si dos ollas nos parecen demasiado, también se pueden adquirir por separado ollas de 3,2, 6 y 7,5 litros.
Como es habitual, está fabricada en acero inoxidable y tiene dos niveles de cocción dependiendo de la presión, la prisa que tengamos y el tipo de alimento que vayamos a cocinar.
Para que estemos seguros cuenta con cinco mecanismos de seguridad: sistema de cierre autómatico, sensor de presión, válvula depresora de seguridad, válvula reguladora de presión y ventana en la tapa.
Su fondo termodifusor responde bien en cualquier tipo de cocina: gas, eléctrica, vitro e inducción.
- El diámetro de 18 cm permite permite aprovechar los fogones pequeños, ahorrando energía.
- La marca siempre es una fuente de confianza.
- El manual de instrucciones podría ser más comprensible.
4. Kuhn Rikon Duromatic
Capacidad disponible: 2.5, 3.5, 4, 5, 6, 7 y 8 L
Diámetro: 20-22-24 cm
Salida de vapor: horizontal
Niveles de presión: 2
Pero ahí es donde se acaban las semejanzas, porque lo cierto es que esta olla permite hacer una cocción suave a baja presión o una rápida a alta presión. Es decir, funciona como una olla express normal.
Y todo esto sin tener que manejar prácticamente ningún botón, ya que la propia olla lo hace casi todo sola: el cierre de seguridad es automático y simplemente hay que estar pendiente de que suba el indicador central para escoger el tipo de cocinado. También incluye un triple seguro para controlar el exceso de presión.
Pensada para cualquier tipo de cocinas, la base Superthermic distribuye el calor uniformemente y conserva el sabor y cualidades de los alimentos.
Este modelo incorpora asas cortas a ambos lados de la olla, pero también se puede optar por un modelo con mango e incluso acoplar a una sartén -de la misma marca, evidentemente- para cocinar a presión en ella. Los tamaños disponibles van desde los 2,5 litros hasta los 8 l.
En definitiva: una olla express fabricada en Suiza que funciona, por supuesto, como un reloj.
- Es sencillísima de usar, aunque si estás acostumbrado a las tradicionales hay que pillarle el punto.
- Es sorprendentemente silenciosa, incluso cuando expulsa vapor.
- Con ese tamaño, es cara en comparación a otras marcas.
3. Monix Selecta Duo
Capacidad disponible: 4, 6, 7 y 9 L
Diámetro: 22 cm
Salida de vapor: horizontal
Niveles de presión: gradual
La explicación es que, mientras la mayoría de ollas express modernas tienen dos niveles de presión, el modelo Selecta incluye un selector gradual que permite regular la presión y el tipo de cocinado a tu gusto.
Es lo que han llamado Select & Cook System, que es básicamente una rosca que giras hasta dar con el nivel deseado. El sistema es lo más simple del mundo, pero no nos engañemos: es efectivo y proporciona más posibilidades de personalización que la mayoría de las ollas express. Algo que seguro los más “cocinillas” agradecerán.
Si por el contrario lo tuyo no es complicarte, siempre puedes optar por modelos como Monix Veloce o Monix Quick.
En esta ocasión la olla Selecta se presenta con dos tamaños de recipiente, de cuatro y seis litros de capacidad, a un precio muy interesante. Ambas en acero inoxidable y aptas para cualquier tipo de cocina, incluso inducción. Si solo estás buscando una olla en vez de dos, los tamaños disponibles varían entre los 4 y los 9 litros.
El diseño de la Monix Selecta es original y juega con los colores, sobre todo gracias a la rosca que destaca visualmente. Además incluye pequeños dibujos o iconos en la tapa que no solo ayudan a un mejor funcionamiento de la olla sino que añade una nota informal en el diseño.
- Gran relación calidad-precio
- La posibilidad de regular la presión permite personalizar mucho más el cocinado.
- El diseño no deja indiferente: o te encanta o lo odias.
2. WMF Perfect
Capacidad disponible: 3 y 6.5 L
Diámetro: 18-22 cm
Salida de vapor: vertical
Niveles de presión: 2
El modelo que proponemos es de 6,5 litros, más que suficientes para hacer los típicos platos de olla a presión: legumbres, cocidos, caldos, etc… Recetas consistentes que normalmente se cocinan en grandes cantidades. Pero también se pueden adquirir distintas versiones entre 2,5 y 8,5 litros. Aquí varía la capacidad del recipiente, pero la tapa sigue siendo la misma (excepto en el modelo más pequeño, con menor diámetro)
La olla está hecha de acero inoxidable 18/10, y tiene una base apta para todo tipo de cocinas, incluida inducción. Además, tiene una marca interior para que nunca llenes el recipiente demasiado como para interferir en el buen funcionamiento del sistema.
La tapa tiene el mango extraíble, para facilitar la limpieza, y se puede escoger entre dos niveles de cocción. Por supuesto, tiene sistema de seguridad y sistema de salida progresivo del vapor.
La olla se puede meter en el lavavajillas, aunque el fabricante recomienda quitar el mango y la junta de cocción de la tapa, que son las piezas más delicadas y que requieren un cierto mantenimiento.
La WMF Perfect es básicamente igual a la WMF Perfect Plus, solo que con un diseño un poco más clásico. Lo mejor es que ambos diseños son intercambiables, así que puedes combinar la tapa de uno y el recipiente de otra con toda libertad.
Además de la olla de 6,5 L, esta WMF Perfect cuenta con un cuerpo aparte de 3 L que permite cocinar para 2 o 3 personas.
- Calidad en una olla que te va a durar muchos años.
- La base va muy bien para vitrocerámica.
- El precio. No es de las más baratas.
1. WMF Perfect Plus
Capacidad disponible: 3, 4.5 y 6.5 L
Diámetro: 22 cm
Salida de vapor: vertical
Niveles de presión: 2
Es el caso de la WMF Perfect Plus, que incluye un cuerpo de 6,5 l y otro de 3 l (también hay una versión de 4,5 + 3 litros). Es decir, una olla alta y una baja para escoger en función de lo que vayas a cocinar.
Están hechas de acero inoxidable 18/10 con pulido Cromargan. Con base conductora del calor (patente universal TransTherm) que sirve para todo tipo de cocinas, incluidas las de inducción.
El mecanismo de presión está en el mango, de material sintético. Tanto la válvula de seguridad como el indicador de cocción están protegidos por juntas, evitando que el vapor las dañe y ensucie. El mango se desmonta de la tapa para limpiar más fácilmente.
Los indicadores muestran los dos niveles de cocción posibles: 110° en un primer anillo color naranja para verduras, pescado o pollo y 119° en el segundo anillo para carne y comidas más duras. Y también hay un indicador amarillo para avisar de la presión residual. En ambos lados del mando hay una pestaña para abrir y cerrar, permitiendo la salida del vapor.
Si no te interesa la combinación de dos ollas, el modelo WMF Perfect tiene las mismas funcionalidades que este, con ligeras variaciones de diseño.
- El mango desmontable facilita mucho la limpieza.
- Los dos tamaños de olla permiten sacarle más partido a la cocina a presión.
- El precio. WMF es una gran marca y eso se paga.
Comparativa de las mejores ollas exprés
Aquí tienes una comparativa de las ollas rápidas de nuestra lista, con las características más interesantes a tener en cuenta antes de decidir.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Capacidad disponible | Diámetro | Salida de vapor | Niveles de presión | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | WMF Perfect Plus | 3, 4.5 y 6.5 litros | 22 cm | Vertical | Dos | >Precio en Amazon |
2 | WMF Perfect | 2.5, 3, 4, 5, 6.5 y 8.5 litros | 18-22 cm | Vertical | Dos | >Precio en Amazon |
3 | Monix Selecta | 4, 6, 7 y 9 litros | 22 cm | Horizontal | Gradual | >Precio en Amazon >Precio en Fnac |
4 | Kuhn Rikon Duromatic | 2.5, 3.5, 4, 5, 6, 7 y 8 litros | 20-22-24 cm | Horizontal | Dos | >Precio en Amazon >Precio en Fnac |
5 | Magefesa Práctica Plus Trío | 3.2, 4, 6 y 7.5 litros | 18 cm | Horizontal | Dos | >Precio en Amazon >PcComponentes |
6 | Monix Quick | Set de 4 y 6 litros | 22 cm | Horizontal | Dos | >Precio en Amazon |
7 | Elo Praktica XS | 2.7 litros | 18 cm | Horizontal | Dos | >Precio en Amazon |
8 | AmazonBasics | 6 litros | 22 cm | Vertical | Dos | >Precio en Amazon |
9 | Monix Veloce | 4, 6, 7 y 9 litros | 22 cm | Horizontal | Dos | >Precio en Amazon >PcComponentes |
10 | Bra Vitesse | 3, 4, 6, 7 y 9 litros | 22 cm | Vertical | Dos | >Precio en Amazon >Precio en Fnac |
La mejor olla rápida calidad-precio: Monix Selecta Duo
Por un lado la marca, Monix, es “de las de toda la vida” y da garantía y confianza.
Por el otro, el pack de dos recipientes nos parece comodísimo a la hora de cocinar, para combinar uno y otro según el plato que queramos preparar, encadenar diferentes elaboraciones o simplemente contar con una olla de alta calidad donde cocinar a fuego lento mientras usamos el sistema de presión en la otra.
Además nos gusta especialmente que el sistema de presión sea gradual, cuando la mayoría de las ollas rápidas ya lo tiene programado a dos niveles. Con esta opción regulamos mucho mejor la rapidez del cocinado.
Es cierto que requiere cierta pericia, o al menos un tiempo de adaptación al sistema, pero una vez se le pilla el truco cuesta volver a la sencillez de las ollas más básicas.
Quizá lo único que se echa en falta es que la salida de vapor sea vertical, más limpio porque se puede orientar directamente a la campana extractora. Aunque es un detalle menor, para nuestro gusto sí es algo que se agradece.
Salvando esto, la Monix Selecta Duo es una olla a presión funcional y de buena calidad, a un precio competitivo y asequible.
Guía para comprar la mejor olla a presión
Merece mucho la pena redescubrir este tipo de ollas, si es que no lo has hecho ya. Es una manera sencilla de preparar platos sabrosos y de calidad, dedicándoles el mínimo tiempo posible. Quienes tienen una olla rápida no conciben la vida sin ella, porque ¿de verdad vas a pasarte una hora pendiente de la cocina si puedes terminar en quince minutos?
Es verdad que algunas personas le tienen cierto respeto a las ollas que funcionan con presión, porque les parecen un peligro. Todos hemos oído historias sobre accidentes domésticos con mal final.
Pero la verdad es que los estándares de seguridad son altísimos y no hay ningún riesgo siempre y cuando se sigan las instrucciones de uso, lo que es un consejo válido aplicable para este aparato y para cualquier cosa que te compres.
Más adelante recordaremos lo que hay que saber para cocinar con total tranquilidad. Pero antes, vamos a tratar de responder a una pregunta: ¿qué diferencia hay entre la olla rápida que te quieres comprar y aquella que había en la casa de tu abuela?
Ollas express, ollas a presión y ollas rápidas, ¿son lo mismo?
El principio en el que basan su funcionamiento es idéntico: son ollas que al calentarse acumulan vapor y generan una presión que hace que los alimentos se cocinen más rápido y concentren más su sabor.
Las primeras que salieron al mercado fueron las conocidas como ollas express. Tenían un asa a cada lado y una vez que se encajaba la tapa, había que girar el pomo hasta que quedase completamente cerrada. En seguida se pusieron de moda y muchas familias se hicieron con una. Trabajan a alta temperatura y llevan una válvula que, cuando la presión es suficiente, empieza a girar para liberar vapor, con el silbido de una pequeña locomotora doméstica.
Este tipo de ollas a presión (o exprés) se siguen fabricando hoy, con diseños similares pero mejorados.
Las ollas rápidas no tienen válvula giratoria, sino un émbolo que salta cuando la presión del interior es suficiente para cocinar los alimentos. Suele tener marcas indicativas de dos niveles de presión, el menor para alimentos más delicados, como el pescado, y el siguiente para otros más resistentes, como la carne o determinadas legumbres. Al ser más rápidas que las express los alimentos conservan mejor los nutrientes y necesitan menos agua para cocinarse.
Verás que en el mercado existen también ollas superrápidas. Algunos fabricantes indican así que su modelo es capaz de alcanzar más presión, y por tanto, de cocinar más deprisa.
Desgraciadamente, no son nomenclaturas muy fiables porque pueden variar de un fabricante a otro; las casas tratan de dar un nombre diferenciador a las ollas en función de la presión a la que pueden trabajar. Por lo demás, todas tienen un cuerpo que suele ser de acero inoxidable, con asas de plástico aislante y un sistema de seguridad para regular la presión.
Lo que es relevante para ti es la calidad de la marca y la relación de tiempos de cocción, que va directamente relacionado con la presión que soporta la olla. Es lo que te dará la referencia del aparato que te estás comprando.
Olla rápida: ¿para qué sirve?
La verdad es que puedes utilizarla prácticamente para todo así que casi es más rápido empezar por lo que no puedes hacer con ella: usarla para alimentos que requieran tiempos de cocción tan breves que realmente no merezca la pena usar la olla rápida. Por ejemplo, la pasta. Tarda tan poco que es fácil que se pase y no lograr la textura “al dente”.
A partir de ahí, la lista de alimentos y combinaciones es enorme y abierta a tu propia experimentación.
Además, hoy en día todas las ollas rápidas vienen preparadas para cualquier tipo de cocina (aunque no está de más que lo compruebes en las instrucciones del fabricante), así que podrás usarla en gas, vitrocerámica e inducción. Versatilidad total.
Veamos otras ventajas:
Ganas tiempo.
Es su característica fundamental y por lo que te la vas a comprar. Aunque los porcentajes son variables ¿a que suena bien poder reducir los tiempos de cocción en un 75%?
Ahorras energía.
Por el motivo anterior. Si en vez de tener la olla al fuego (y quien dice fuego, dice vitro o inducción) durante una hora puedes tenerla quince minutos, es obvio que reduces mucho el gasto energético. Si la usas todos los días lo acabarás notando en las facturas.
No sacrificas sabor ni propiedades.
Porque al cocinar más rápido y con menos agua, sacrificas menos nutrientes en el proceso, por lo que te aseguras de que mantienes la calidad de alimentación de tu familia.
Lo mismo un cocido que un postre.
Porque aunque lo primero que se nos viene a la cabeza son los platos de cuchara, con sus buenos garbanzos, la verdad es que en la olla rápida se puede cocinar de todo: carnes, pescados, verduras… Deberás hacerte con un buen recetario y empezar a probar.
Quizá el mayor descubrimiento sean los postres. Todos los tipos de flan quedan bien en olla rápida, también las tartas de queso, tocinillos de cielo y arroz con leche.
Mira cómo puedes trabajar con una olla rápida moderna:
Voy ahora mismo a comprarme una. ¿En qué me fijo?
Va a ser una olla “para toda la vida”. Si la tratas bien y le das el mantenimiento que necesita es una olla casi eterna, así que nuestra recomendación es que elijas una marca y modelo que te convenzan, porque no te vas a comprar otra en mucho tiempo.
Ten en cuenta estos puntos:
Seguridad
Es lo más importante a valorar. La verdad es que, aunque pueda haber pequeñas variaciones entre unos modelos y otros, las ollas rápidas que vas a encontrar en el mercado de la UE están homologadas y tienen unos niveles de seguridad que las hacen aptas para la venta. Otra cosa es que compres un aparato online del que no sepas exactamente la procedencia.
Algunos modelos tienen sistemas de seguridad extra. Por ejemplo, te indican en qué momento puedes destapar la olla o te dan un aviso si la temperatura está demasiado alta y provoca un exceso de presión. Algunos modelos tienen una rosca que, dependiendo de la temperatura va girando y cambiando el color. Cuando llega a rojo suele ser indicativo de un exceso de presión que enseguida empezará a liberarse por la válvula de seguridad.
Es conveniente que cuando cocines –siempre, pero especialmente si manejas una olla de este tipo- estés muy pendiente del proceso para darte cuenta de cualquier cambio significativo. El tiempo de cocción es muy corto, y lo recomendable es que le dediques atención. Nunca debes olvidarte una olla al fuego.
Si se trata de una marca conocida lo normal es que no tengas problemas a la hora de encontrar repuestos si por ejemplo quieres cambiar la válvula o, en el caso improbable de que se rompa, el asa o el mango. En cualquier caso esta posibilidad alargará mucho la vida de tu olla rápida.
Si respetas las normas del fabricante no tendrás ningún problema y tu olla rápida pasará muchos años prestando servicio en tu cocina.
Precio
Es un buen indicativo de la calidad de la olla rápida. Piensa que si el mecanismo es básicamente el mismo en todas, ¿por qué algunas cuestan más del doble que otras?
Pues exactamente por lo que estás pensando: ajuste del mecanismo de presión, calidad de los materiales, duración de las piezas…
La lógica dice que si ves una oferta “demasiado” barata, seguro que hay una razón. Salvo que conozcas el modelo o te fíes mucho del fabricante, escapa de las gangas.
Capacidad
Más que nada para que se ajuste al uso que le vayas a dar. Es decir, quizá no te compensa tener un modelo XL, ocupando un sitio precioso en la cocina, si sois dos personas en casa habitualmente.
Salvo que tu costumbre sea cocinar una vez para varias, es decir, directamente congelar la mitad de lo que has cocinado y tener una reserva de raciones en el congelador. Entonces te puede compensar el tamaño mayor.
Si no es ese tu caso, lo recomendable es que elijas una capacidad acorde a tus necesidades. Los modelos más vendidos están entre 4 y 6 litros, aunque para grandes familias pueden venderse modelos domésticos de hasta 10 litros. No cometas el error de sobrecargarla: no cocinará bien y estarás, literalmente, perdiendo el tiempo. Además de que la olla puede rezumar y hacerte un desastre en la cocina.
Extras
Algunas ollas incorporan una cesta o una rejilla para que puedas cocinar al vapor. Suele ser de quita y pon, por lo que mientras no lo uses estará guardado aparte y no te molestará en el día a día.
También puedes conseguir modelos que traen una olla complementaria, de menor capacidad pero mismo diámetro que la olla principal, de manera que se encaja perfectamente en la misma tapa. Es muy práctico utilizar el recipiente pequeño los días que tienes que cocinar menos cantidad.
Consejos de seguridad para usar una olla rápida
Por si acaso, repásate estos consejos:
Mantén la válvula siempre limpia. Es el principal sistema de seguridad, ya que si la olla sobrepasa la presión recomendable empieza a liberar por esa vía. Así que es de sentido común: si quieres que la válvula haga su trabajo debes limpiarla tras cada uso para que no acumule restos de grasa o comida.
Nunca llenes la olla más de los tres cuartos de su capacidad total. Si te has pasado llenándola una vez ya no lo harás más, porque habrás comprobado que la comida no se cocina de manera uniforme. Pero es importante por una razón más importante aún: si se sobrecarga, la comida del interior podría tupir la válvula.
No la sometas a cambios bruscos de temperatura. Sí, esto se refiere a esa costumbre de sacar la olla del fuego e inmediatamente meterla bajo el chorro de agua fría para que baje temperatura a toda velocidad: no es buena idea despresurizarla tan rápido. Lo recomendable es que, una vez que la olla ha perdido toda la presión, repose un mínimo de 15 minutos para que vaya perdiendo el calor. Luego la abriremos poco a poco.
Cambia las gomas. Hazlo en cuanto compruebes que pierde elasticidad o detectes alguna grieta. La goma asegura la presión, si tiene algún defecto puede que los alimentos no se cocinen correctamente.
Con estas indicaciones ya sabes todo lo imprescindible sobre las ollas rápidas. Anímate y compra con el mejor criterio. Es una compañera de cocina que, bien tratada y con un mantenimiento correcto, te durará toda la vida aun usándola prácticamente a diario.
Porque es que en cuanto le coges el truco, no podrás vivir sin ella.