• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

10 Mejores

Las mejores comparativas y análisis del mercado

  • Hogar
    • Aire acondicionado portátil
    • Aspiradoras
      • Mejor aspiradora
      • Análisis Rowenta Compact Power Cyclonic
    • Aspiradores de mano
    • Aspiradores escoba
      • Mejor aspirador escoba
      • Análisis Dyson V12
      • Análisis Dyson V11
      • Análisis Conga Rockstar 900 Ergowet
    • Barbacoas de gas
    • Centros de planchado
    • Deshumidificador
    • Máquinas de coser
    • Purificadores de aire
    • Robots aspirador
      • Mejor robot aspirador
      • Robots aspirador Conga
      • Robots aspirador Xiaomi
      • Robots aspirador Roomba
      • Análisis Conga 4690 Ultra
      • Análisis Conga 4090
      • Análisis Conga 1090
    • Sillas de oficina
    • Ventiladores de techo
  • Cocina
    • Cafeteras express
      • Mejor cafetera express
      • Análisis De’Longhi Perfetto Magnifica S
      • Análisis Cecotec Cafelizzia 790 Steel Pro
    • Cafeteras superautomáticas
    • Freidoras sin aceite
      • Mejor freidora sin aceite
      • Freidoras sin aceite Cecotec
      • Análisis Cecofry Full Inox 5500
      • Análisis Actifry Genius XL
      • Análisis Princess 182020
    • Microondas
    • Ollas express
    • Robots de cocina
      • Mejor robot de cocina
      • Robots de cocina Mambo Cecotec
      • Análisis Mambo 12090 Habana
      • Análisis Mambo 8090
      • Análisis Taurus Mycook Touch
  • Cuidado personal
    • Irrigadores dentales
    • Máquinas de afeitar
    • Planchas de pelo
      • Mejor plancha de pelo
      • Planchas de pelo GHD
      • Análisis GHD Gold
    • Cepillos de dientes eléctricos
  • Deporte
    • Bicicletas estáticas
    • Cintas de correr
    • Pulsómetros
  • Tecnología
    • Auriculares inalámbricos
    • Monitores gaming
    • Móviles
      • Mejores móviles calidad-precio
      • Mejores móviles baratos
      • Análisis Xiaomi Redmi Note 9
    • Ordenadores portátiles
    • Patinetes eléctricos
      • Mejor patinete eléctrico
      • Patinetes Xiaomi
    • Sillas gaming
      • Mejor silla gaming
      • Análisis Secretlab TITAN Evo 2022
      • Análisis Valk Gaia
      • Análisis Valk Nyx
    • Smartwatches
    • Smart TV
    • Tablets
  • Ofertas
    • Amazon Prime Day
    • Black Friday
    • Día del Padre
    • Día de la Madre
    • Semanales
  • Blog

Los 10 mejores ordenadores portátiles calidad precio de 2023

Publicado por: Marcos Mediavilla

Actualizado en enero 2023

Ordenador portátil Elegir un ordenador portátil nuevo es una tarea que nos puede llevar bastante tiempo. No sólo hay decenas de marcas con centenares de modelos entre los que elegir ¡Es que además cada mes hay nuevos lanzamientos!

No hay un mejor portátil para todo el mundo ya que dependiendo de las necesidades veremos que hay uno o varios más adecuados para cada uso: para gaming, estudiar, trabajar, edición de vídeo, convertibles… Los hay de muchos tipos y con diferentes tamaños de pantalla, capacidad de almacenamiento o potencia en el procesador.

Encontrar un buen portátil que se adapte a nuestras necesidades y que, por supuesto, tenga una buena relación calidad precio, puede ser un poco más fácil con esta selección de los 10 mejores ordenadores portátiles. Hemos elegido diez modelos muy variados y que destacan en su categoría por sus prestaciones y funcionalidades.

Además, te explicamos sin tecnicismos qué características técnicas son más adecuadas en cada caso, las ventajas y desventajas de cada tamaño de pantalla, así como lo que nos pueden ofrecer tecnologías más recientes, como por ejemplo los discos de memoria SSD.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Los 10 mejores ordenadores portátiles de 2023
  • 2 Comparativa de los mejores portátiles en calidad precio
  • 3 Nuestras recomendaciones
  • 4 Guía para comprar el mejor ordenador portátil

Los 10 mejores ordenadores portátiles de 2023

10. Lenovo Ideapad 3

Hardware equilibrado y moderno para uso general.

Pantalla: 15,6″ / 1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Core i5-1135G7

Memoria: SSD 512 Gb

RAM: 8Gb

Lenovo Ideapad 3
Ver precio
El ordenador portátil Lenovo Ideapad 3 es uno de los que mejor relación calidad precio nos pueden ofrecer. Resulta ideal para estudiantes o personas que tienen muy claro que necesitan un dispositivo para usos básicos, tales como consultar internet, escribir en un procesador de texto o ver una película ya que tiene una pantalla de 15,6” con una adecuada resolución FHD (1.920 x 1.080 píxeles) para este tamaño.

Estéticamente el Lenovo IdeaPad 3 luce sencillo y sin excesivos detalles, con unos marcos notables donde se alberga su pantalla, muy atractiva en diagonal pero de tipo TN, una tecnología que brilla por su tiempo de respuesta pero sufre con los ángulos de visión y la representación de color.

Entre sus ventajas, aparte de la pantalla, se encuentra que viene con un disco de 512 GB de tipo SSD que ofrece una capacidad más que suficiente. Incorpora una memoria RAM de 8GB DDR4 que es adecuada al resto de características del equipo, al igual que la tarjeta gráfica Intel.

Con un solvente procesador de última generación de Intel, está pensado para un uso principalmente ofimático, así que tampoco le hace falta mucho más. Eso sí, necesitarás instalar un sistema operativo. Cuenta con una batería de dos celdas que le otorga una autonomía media y no incorpora grabadora DVD-CD.

Tenemos una versión superior en el Lenovo Ideapad 3 que mantiene pantalla, disco duro y gráfica integrada, pero incorpora un hardware mucho más potente en el que destaca su procesador Intel Core i7-1165G7 y sus 16GB de RAM. Viene igualmente sin sistema operativo. Obviamente es una versión más cara pues es mucho más potente.

Pros
  • Procesador muy moderno y capaz
  • SSD de buen tamaño
  • Con puerto USB-C
Contras
  • Sin sistema operativo
  • Escasez de puertos USB

9. Acer Aspire 5

Rendimiento fluido incluso para los presupuestos más ajustados.

Pantalla: 15,6″ / 1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Core i5-1135G7

Memoria: 512Gb SSD

RAM: 12Gb

Acer Aspire 5
Ver precio
Si tienes claro que quieres un ordenador portátil equilibrado y funcional para un uso general sin gastar demasiado, no pierdas de vista este Acer Aspire 5.

Cuenta con una pantalla de 15.6″ con resolución 1.920 x 1.080 px integrada en un chasis bastante sencillo y minimalista. Aunque visualmente parece metal, en realidad está hecho de un plástico resultón.

Con casi 2 kg de peso no es precisamente un ultrabook, por lo que no es la mejor opción para llevar de aquí para allá. Lo que más nos gusta de su diseño es su bisagra ergonómica y lo bien que aprovecha sus dimensiones para integrar una pantalla cómoda para pasar horas.

En su interior alberga una configuración moderna y equilibrada para procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones, internet y similares:

  • El combo de procesador Core i5, 8GB de RAM y disco duro de 512GB es suficiente para una experiencia fluida.
  • Como viene con Windows 10 de serie, lo tendrás listo para usar nada más sacarlo de la caja.

Si tienes en mente instalar muchos programas y/o vas a tener abiertos muchos procesos a la vez, entonces te recomendamos esta versión superior con 16GB de RAM, 1TB SSD y un procesador de potencia equivalente, pero de AMD.

Pese a ser un portátil cuyo punto fuerte es su hardware, no descuida detalles de lo más interesantes para presente y futuro:

  • Así, es compatible con el Wi-Fi 6, el nuevo protocolo de internet más rápido que el estándar y que se irá implantando progresivamente.
  • Algo que agradecerás es su completa oferta de puertos, ya que dispone tanto de clásicos imprescindibles como el HDMI o el USB que nunca vienen mal, al USB-C, un puerto versátil y que cada vez está presente en más dispositivos.
Pros
  • Hardware equilibrado y potente
  • Con Windows de serie
  • Con Wi-Fi 6
Contras
  • Es algo pesado
  • Con chasis de plástico

8. Huawei Matebook D15 (2021)

Una herramienta de trabajo con diseño premium.

Pantalla: 15,6″ / 1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Core i5-1135G7

Memoria: 512 Gb SSD

RAM: 16Gb

Huawei Matebook D15 (2021)
Ver precio
En Huawei el diseño es muy importante. Lo vemos en sus smartphones, smartwatches y, desde que se lanzó al mundo de los ordenadores, en sus portátiles. Y es que la firma china ha logrado diseñar equipos verdaderamente atractivos sin renunciar a la funcionalidad.

La última versión de su MateBook D15 acaba de salir al mercado y ya compite como uno de los mejores portátiles en calidad precio. Por fuera, con su elegante y fino chasis de aluminio con lector de huellas y webcam retráctil y, por dentro, con su hardware.

Este equipo es moderno y cuenta con músculo para usuarios exigentes que vayan a pasar horas y horas delante de la pantalla, con una diagonal muy cómoda y una resolución adecuada para tal fin.

Su modernísimo procesador en conjunción con sus generosas cifras de RAM y almacenamiento hacen de este un equipo para meterle caña, en ofimática, navegación, multitarea…Y además viene con Windows 10 de serie para que esté listo para usarse desde el principio.

Aunque es un portátil moderadamente compacto y ligero para usar en movilidad, su batería integrada de 42 Wh ofrece una autonomía ajustada para este escenario de uso.

Redondea su propuesta una completa oferta de puertos e incluso Wi-Fi 6 para exprimir los routers más potentes. Una gran herramienta de trabajo.

Pros
  • RAM de sobra para multitarea
  • Con Windows 10 instalado
  • Un procesador moderno y potente
Contras
  • Sin gráfica dedicada
  • Autonomía ajustada

7. Realme Book Prime

Un ultrabook premium con Windows para trabajar fuera de casa.

Pantalla: 14” / 2160 x 1440 px

Procesador: Intel Core i5-11320H

Memoria: SSD 512GB

RAM: 8Gb

Realme Book Prime
Ver precio
Tras hacerse un hueco en el ambicioso panorama smartphone y en el de las tablets por su buena relación calidad precio, la firma china hace su incursión en el territorio de los ordenadores por la puerta grande con el Realme Book Prime.

Este es un ordenador de estética cuidada, con pantalla de calidad y hardware equilibrado para trabajar fuera de casa. Si en tu trabajo tienes que ir de aquí para allá y tu labor es esencialmente ofimática, este es un magnífico candidato para ti.

Hablemos de diseño: este es un ordenador que entra por los ojos. Luce minimalista con un punto industrial y resulta muy ligero, gracias a su chasis mecanizado en aluminio liso y detalles tan útiles como el lector de huellas. Con 1,37 kg de peso, podrás llevarlo en tu mochila casi sin darte cuenta.

Una de las joyas de este equipo es su pantalla:

  • Pese a ser un ultrabook, gracias a sus finos bordes es capaz de integrar un panel de 14 pulgadas, una diagonal equilibrada entre que sea portable y al mismo tiempo cómodo para exposiciones prolongadas.
  • Con una ambiciosa resolución 2K, buen contraste y entrega, es una pantalla que se ve realmente bien. Y lo notarás no solo disfrutando de una peli, sino también cuando pases horas y horas mirando cifras en una hoja de cálculo, por ejemplo.

Aunque el hardware que monta es equilibrado y moderno para uso general, teniendo en cuenta su precio, echamos en falta que sea más potente. Si sabes que vas a hacer muchas cosas a la vez, te recomendamos que compres la versión más ambiciosa con 16GB de RAM. Lo bueno es que viene ya con Windows 11.

Este ordenador no descuida extras como unos buenos altavoces firmados por Harman Kardon, es compatible con Wi-Fi 6 o un sistema de refrigeración para que el equipo no se caliente tras horas trabajando, pero nos gustaría que tuviera más puertos para trabajar.

En este sentido, es probable que tengas que llevarte un hub para conectar tus periféricos, ya que, por ejemplo, no tiene HDMI. Asimismo, llévate también el cargador, ya que su autonomía es inferior a las 8 horas.

 

Pros
  • Es ligero
  • Hardware equilibrado y moderno
  • Pantalla de calidad
  • Con Windows 11
Contras
  • Escasez de puertos
  • Poca potencia por su precio
  • No es barato

6. HP 15s-fq2009ns

Para quienes buscan un ordenador portátil equilibrado para trabajar o estudiar.

Pantalla: 15,6” / 1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Core i5-1135G7

Memoria: 512 Gb SSD

RAM: 8Gb

HP 15s-fq2009ns
Ver precio
Uno de los mejores ordenadores portátiles en cuanto a la combinación calidad-precio que podemos encontrar es el HP 15s-fq2009ns, que viene con un moderno y solvente procesador Intel Core i5-1135G7, 8GB de RAM y una unidad de almacenamiento de SSD que ofrece una memoria de tamaño generosa, con la velocidad extra que aportan este tipo de discos SSD. La gráfica integrada es una Intel Iris Xe.

Es un ordenador versátil válido para una amplia variedad de funciones. En el trabajo o en el estudio va a funcionar con rapidez y fluidez con cualquier programa Office (viene con Windows 10 instalado) así como navegando en internet, aunque tengamos varias pestañas abiertas simultáneamente. Su gráfica integrada puede permitirnos mover algún juego, pero no es un portátil gaming.

La pantalla de 15.6″ tiene calidad Full HD con una resolución de 1.920 x 1.080 px con brillo, tasa de refresco y reproducción de color adecuadas para uso general. Gracias a su diseño microedge – esto es, con microbordes –, es posible introducir una pantalla con una diagonal muy cómoda para trabajar sin que las dimensiones del portátil se resientan. Con unas líneas sencillas, lo mejor de su diseño es que es fino y moderadamente ligero (aunque con 1,69kg no se puede considerar un ultrabook).

Por ese motivo, este modelo es interesante para personas que vayan a utilizarlo mucho tiempo fuera de casa. Y en esos momentos agradecerássu batería de ion-litio de 3 celdas de 41 Wh, lo que permite algo más de 7 horas de uso.

Además, estas son compatibles con la función de carga rápida de batería, que nos permite hacer una recarga cercana al 50% de su capacidad en sólo 45 minutos.

Pros
  • Buena relación calidad-precio
  • Hardware para uso general
  • Buena autonomía y con carga rápida
Contras
  • Fabricado en plástico
  • Podría ser algo más ligero

5. Chuwi HeroBook Pro

Un ultrabook con pantalla de calidad a un precio sorprendentemente bajo.

Pantalla: 14,1” /  1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Gemini Lake N4020

Memoria: 256 Gb SSD

RAM: 8Gb

Chuwi HeroBook Pro
Ver precio
Para muchos usuarios oir la palabra “ultrabook” es sinónimo de tener que abrir la cartera. Y la verdad, generalmente llevan razón: porque aquellos portátiles para trabajo intensivo en movilidad requieren una inversión considerable. Pero hay alternativas asequibles y también muy atractivas como el CHUWI HeroBook Pro.

Vaya por delante que no es un ultrabook para todo el mundo. Con hardware sencillo, está orientado principalmente a navegar por internet, consumo de contenido y algo de ofimática básica.

La “culpa” la tiene su procesador, un modesto Gemini Lake que hace de cuello de botella en tareas más pesadas. No obstante, en ese escenario de uso, el HeroBook Pro ofrece un rendimiento suficiente.

Cuenta con una pantalla de lo más competente para ver vídeos tanto por diagonal como por calidad. Y es que mientras que otros ultrabook se conforman con las 13 pulgadas, el HeroBook Pro supera las cómodas 14 pulgadas.

Así, pese a sus dimensiones y ligereza – pesa 1,39 kg –, es capaz de integrar una buena pantalla y también una gran batería capaz de ofrecer hasta 9 horas de uso. Y cuando se está agotando, podrás tenerlo listo en poco tiempo gracias a la carga rápida.

Pros
  • Una pantalla de calidad
  • Buenas cifras de autonomía
  • Con Windows 10 instalado
Contras
  • Limitado a usos básicos
  • Marca poco conocida

4. Microsoft Surface Go 2

Un versátil híbrido entre tablet y portátil con potencia y Windows 10.

Pantalla: 10,5” / 1.920 x 1.280 px

Procesador: Intel Core M3-8100Y

Memoria: 128 Gb SSD

RAM: 8Gb

Microsoft Surface Go 2
Ver precio
El portátil convertible Microsoft Surface Go 2 es tan popular por muy buenas razones: aúna en un solo dispositivo las características más destacables de un ordenador portátil y de una tablet, todo ello a un precio accesible.

Ligero (poco más de 500 gramos) y fácil de llevar a cualquier parte, cuenta con una pantalla de 10″ táctil con una resolución imponente dado su reducido tamaño: 1.920 x 1.280 px.

Aunque hay varias configuraciones de hardware a elegir, nuestra recomendación para sacar todo el partido a Windows 10 es apostar por aquellas con 8GB de RAM, unidades de almacenamiento SSD y procesadores Core, de modo que puedas usarlo no solo en navegación o consumo de contenido, sino también en ofimática más exigente.

No obstante, la memoria no es excesivamente amplia (128 GB), pero al ser de tipo SSD, favorece la velocidad de uso, que es una de las características más destacables del dispositivo. Como no podía ser de otra manera tratándose de un producto fabricado por Microsoft, viene con Windows 10 Home instalado.

Si el presupuesto te lo permite, puedes invertir en un modelo superior, el Surface Pro 7 , que mejora a la Go en potencia, tamaño y calidad de la pantalla. Y es que aunque sus dimensiones son muy atractivas para trabajar en movilidad, si pasas muchas horas delante, puede pasarte factura.

El Surface Go 2 es un híbrido muy solvente para quienes buscan ligereza y las posibilidades de un software de escritorio. Eso sí, recuerda que la funda teclado no viene incluida, por lo que tendrás que comprarla aparte.

Pros
  • Portabilidad y ligereza (pesa poco más de medio kilo)
  • Gran resolución de pantalla
  • Rendimiento solvente
Contras
  • Puede resultar demasiado pequeña para trabajar ratos prolongados
  • Funda teclado no incluida

3. Macbook Air M1

Para usuarios de Apple que no quieren pagar lo que cuesta un Macbook Pro.

Pantalla: 13,3″ / 2.560 x 1.600 px

Procesador: Intel Core i5 de 1,8 GHz

Memoria: 256 Gb SSD

RAM: 8Gb

Macbook Air M1
Ver precio
Entre los mejores portátiles del mercado, no podría faltar algún modelo del ecosistema Apple. El MacBook Air es una opción más asequible que el Macbook Pro pero también con características notables, por ejemplo, incorpora el novedoso chip M1 de Apple que está sorprendiendo por su eficiencia y potencia.

El combo de procesador junto con disco duro SSD de 256 GB y su memoria RAM de 8 GB consiguen que tengamos un rendimiento excepcional con cualquier programa o aplicación que utilicemos, incluso en multitarea.

Es ideal para quienes utilizan el portátil a diario y necesitan que ofrezca un gran rendimiento en todo momento. Su pantalla es de 13,3”, un tamaño óptimo para trabajar pero que a la vez permite que el portátil sea lo suficientemente pequeño como para llevarlo a cualquier parte.

A diferencia del modelo Pro, su resolución es de 2.560 x 1.600 píxeles, menor pero suficiente y por encima de lo que es habitual, una delicia para disfrutar de contenido.

No hay mal que por bien no venga. También es más fino y ligero que el Pro y, gracias a sus magníficas cifras de autonomía – ronda las 20 horas de uso – estamos ante un gran aliado para trabajo en movilidad.

Incorpora el sistema Operativo macOS Big Sur, propio de Apple. Fabricado completamente en aluminio reciclado, es un ordenador portátil que difícilmente puede considerarse barato. Sin embargo, debido a su potencia y a la durabilidad que suelen ofrecer los productos de Apple, puede resultarnos una inversión muy acertada.

Una desventaja es que, si no estamos acostumbrados a trabajar con dispositivos Apple, es probable que tengamos que superar un periodo de adaptación hasta sacarle el máximo provecho a este equipo.

Pros
  • Fiabilidad reconocida en productos Apple
  • Rendimiento excepcional
  • Buena relación calidad-precio
  • Alta autonomía
Contras
  • Escasez de puertos
  • No se puede aumentar el almacenamiento o RAM

2. Asus TUF Gaming F15

Un portátil todoterreno para jugar y trabajar.

Pantalla: 15,6″ / 1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Core i5-11400H

Memoria: 512 Gb SSD

RAM: 16Gb

Ver precio
Diseñado especialmente para gamers, el Asus TUF Gaming F15 es un ordenador todoterreno, es decir que no solo sirve para jugar, sino también para usuarios exigentes que necesitan potencia y las operaciones de una gráfica dedicada, por ejemplo para arquitectura o edición de vídeos.

La estética gaming no pasa desapercibida, con teclado retroiluminado y unas líneas algo agresivas. Además cuenta con certificación militar de resistencia, lo que nos ha dado un plus de tranquilidad a la hora de moverlo de un lado a otro.

Este no es un portátil liviano: con 2,3 kg de peso no es la mejor opción para quien busca ligereza, pero eso lo compensa con un diseño muy cómodo para pasar horas y horas delante de él trabajando o jugando:

  • Destaca por su pantalla, de 15,6 pulgadas, resolución Full HD y una impresionante tasa de refresco de 144Hz ideal para jugar o para lograr una experiencia muy fluida.
  • Como tiene teclado extendido con pad numérico, trabajar con presupuestos en hojas de cálculo resulta muy ágil.

Lo mejor de su hardware es su tarjeta gráfica RTX 3050, un modelo de última generación con ray tracing para una experiencia más realista en juegos o simplemente para ejecutar programas de edición. Asimismo, agradecerás sus 16GB de RAM si abres varios programas simultáneamente o ejecutas software pesado, como AutoCAD.

Eso sí, para uso exigente quizás eches en falta un procesador más potente y más almacenamiento. Asimismo, si quieres jugar a títulos ambiciosos, su GPU quizás se te quede corta. En ese caso te recomendamos esta versión con Core i7, 1TB de almacenamiento y RTX 3060.

Con todo, es un portátil todoterreno con un precio ajustado que destaca por lo equilibrado de su hardware para su precio. O lo que es lo mismo: es de los mejores portátiles gaming en calidad precio que vas a encontrar.

Pros
  • Con tarjeta gráfica dedicada
  • Diseño especialmente resistente
  • Cómodo para pasar horas
  • Buena relación calidad-precio
Contras
  • SSD y procesador ajustados para uso exigente
  • Para algunos, su estética gamer
  • No es ligero

1. Lenovo ThinkPad L13 Gen2

El portátil más profesional del entorno Windows.

Pantalla: 13,3″ / 1.920 x 1.080 px

Procesador: Intel Core i5-1135G7

Memoria: 256 SSD

RAM: 8Gb

Lenovo Thinkpad
Ver precio
Los Lenovo ThinkPad son unos viejos conocidos entre los usuarios más profesionales por estética funcional y rendimiento. O lo que es lo mismo, para quien necesita un equipo potente y con la sencillez y compatibilidad con otros programas que ofrece Windows 10 Pro.

Esta versión del ThinkPad monta un procesador Core i5 de última generación y unas cifras suficientes de RAM y de almacenamiento para uso general. Así, es una magnífica herramienta para hojas de cálculo, estimaciones, presentaciones y otros trabajos. Eso sí, si vamos a trabajar con varios archivos o programas pesados, quizás echemos en falta más RAM y disco duro.

El Lenovo ThinkPad L13 Gen 2 es su última entrega y una vuelta de tuerca más para aumentar la productividad. Con un diseño que se mueve entre lo compacto para llevarlo de un lado para otro (1,38 kg) y la comodidad de estar delante de él durante horas, no escatima en detalles como su carga rápida, amplia compatibilidad y el ya icónico trackpad para desplazarse.

¿Que llevas todo tu importante trabajo en este equipo? Este ordenador cuenta con un chasis especialmente resistente y soluciones de seguridad ThinkShield, que incluyen biometría para protegerlo tanto ante caídas como ante miradas o manos curiosas.

Su pantalla de 13,3 pulgadas y resolución Full HD tiene un tamaño óptimo para productividad en movilidad. Además, viene con Dolby Audio para una experiencia sonora de calidad y con una batería de larga duración.

Pros
  • Diseño robusto y optimizado para productividad
  • Hardware moderno
  • Con Windows 10 Pro instalado
Contras
  • Podría tener más RAM
  • Tamaño de disco duro

Comparativa de los mejores portátiles en calidad precio

Esta es la comparativa con las características técnicas de los portátiles analizados.

Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

NºModeloPantallaProcesadorMemoriaRAMTarjeta gráficaPrecio
1
Lenovo ThinkPad L13 Gen2
13,3"
1.920 x 1.080 px
Intel Core i5-1135G7256 Gb SSD8GbIntel Iris Xe Graphics
Ver precio
2ASUS TUF Gaming F15 mini
Asus TUF Gaming F15
15.6"
1.920 x 1.080px
Intel Core i5-11400H512Gb SSD16GbRTX 3050
Ver precio
3
Macbook Air
13,3”
2.560 x 1.600 px
Apple M1 Chip256 Gb SSD8GbIntegrada
Ver precio
4
Microsoft Surface Go 2
10,5”
1.920 x 1.280 px
Intel Core M3-8100Y128 Gb SSD8Gb-
Ver precio
5
Chuwi HeroBook Pro
14,1.”
1.920 x 1.080 px
Intel Gemini Lake N4020256 Gb SSD8GbIntel UHD Graphics 600
Ver precio
6
HP 15s-fq2009ns
15,6"
1.920 x 1.080 px
Intel Core i5-1135G7512 Gb SSD8GbIntel Iris Xe Graphics
Ver precio
7Realme Book Prime mini
Realme Book Prime
14” / 2160 x 1440 pxIntel Core i5-11320H512 Gb SSD8GbIntel Iris Graphics
Ver precio
8
Huawei Matebook D15 (2021)
15,6"
1.920 x 1.080 px
Intel Core i5-1135G7512 Gb SSD16GbIntel Iris Xe Graphics
Ver precio
9Acer Aspire 5 mini
Acer Aspire 5
15,6"
1.920 x 1.080p
Intel Core i5-1135G7512 Gb SSD8GbIntel Iris Xe
Ver precio
10
Lenovo Ideapad 3
15,6”
1.920 x 1.080p
Intel Core i5-1135G7512 Gb HDD8GbIntel Iris Xe Graphics
Ver precio

Si prefieres ver las características técnicas de los aspiradores escoba analizados en vídeo, te las resumimos aquí:

Nuestras recomendaciones

El mejor portátil calidad-precio: Lenovo Ideapad 3

Lenovo Ideapad 3
Ver precio
Hoy en día casi, casi hay un ordenador portátil “ideal” para cada usuario. Y es que no es lo mismo necesitar un equipo para jugar, para trabajo intensivo en movilidad o simplemente para consultar el correo y hacer un trabajo de Word de vez en cuando. Aún así, hay modelos como este Lenovo IdeaPad 3 que satisfacerán a la mayoría de usuarios.

Lo mejor de este equipo es su hardware, sorprendentemente potente para lo que cuesta. No es un equipo gaming ni tiene un procesador moderno, pero resulta solvente para un uso general.

De hecho, es difícil encontrar algo tan competente en su rango de precios. Con un procesador Ryzen 7, 8GB de RAM, un SSD de 512GB y una AMD Radeon 10 puedes navegar por internet, hacer hojas de cálculo kilométricas e incluso hasta echar una partida sin grandes alardes. Como además viene con Windows de serie, está listo para usarse.

Estéticamente es un ordenador sin florituras pero cumplidor: lo más interesante es que la pantalla tiene un tamaño cómodo para trabajar y no pesa demasiado. Aunque no es un ultrabook, hace honor a su apellido de “portátil”.

Pese a lo ajustado de su precio y su diseño sencillo, no descuida en detalles para trabajar más cómodo, como el teclado numérico integrado o su completa oferta de puertos.

En resumen, si quieres un portátil para trabajar, ver vídeos, navegar, ofimática, para el despacho o para ir a clase, el Lenovo IdeaPad 3 es una compra maestra.

El mejor portátil para gaming: Asus TUF Gaming F15

Ver precio
El mundo de los ordenadores para gaming es otra liga, no solo por sus necesidades de potencia, sino también por tasas de refresco de sus pantallas, exigentes demandas energéticas y de refrigeración e incluso detalles más naive como los teclados retroiluminados. Y eso se paga.

Por eso es tan importante dar con modelos con buena relación calidad precio como el ASUS TUF Gaming F15, un portátil con un hardware que te permitirá echar una partida de vez en cuando, retocar una foto, hacer un plano o elaborar una densa hoja de cálculo.

Las joyas de su hardware son su gráfica de última generación y sus cifras de RAM, dos elementos con especial importancia en el gaming. Eso sí, recorta en otros aspectos como su almacenamiento y su procesador que, siendo suficientes para un uso general, se quedarán cortos para uso intensivo o instalar muchos programas.

Tiene estética gaming, sí, pero también extras para jugar que agradecerás hagas lo que hagas: su diseño ultrarresistente, su teclado extendido o una vertiginosa tasa de refresco de pantalla de 144Hz que te hacen sentir que todo se mueve muy fluido.

Si necesitas un ordenador para hacer un poco de todo, el ASUS TUF Gaming F15 es de lo mejor que vas a encontrar sin dejarte un riñón en el camino.

El mejor ordenador portátil barato y bueno: Chuwi HeroBook Pro

Chuwi HeroBook Pro
Ver precio

Es esencial tener claro el escenario de uso para no meter la pata con equipos baratos, donde un hardware demasiado básico puede actuar como cuello de botella empañando nuestra experiencia.

El Chuwi HeroBook Pro, pese a ser de una marca menos conocida, destaca por la velocidad de su disco duro y su RAM para impulsar al procesador a desenvolverse adecuadamente con funciones sencillas.

Este ultrabook guarda algunos ases en la manga de lo más interesantes.

primero es su diseño estilizado y ligero, lo que te permitirá llevarlo a cualquier parte con comodidad casi como si fuera una tablet, pero con la ventaja de un software de escritorio y la agilidad del teclado.

El segundo es su autonomía, más que suficiente para que te lo lleves a clase y vuelvas a casa al final de la jornada con batería para ver una película. Y, además vas a disfrutarla gracias a su pantalla, todo un acierto tanto para trabajar como para ver tu serie favorita.

Diseño, pantalla, autonomía a precio de ganga para quien no necesita gran potencia.

El mejor ordenador portátil pequeño (menos de 12 pulgadas): Microsoft Surface Go 2

Microsoft Surface Go 2
Ver precio
Si estás en duda entre la ligereza y la comodidad de uso de una tablet y las posibilidades y comodidad de un portátil, Microsoft tiene la solución: el Surface Go 2.

Este convertible cuenta con una pantalla de 10,5 pulgadas táctil, una diagonal y características propias de una tablet para lo bueno y lo malo. Esto es, la comodidad de manejarla con los dedos y que su tamaño no es lo mejor para pasar horas y horas delante de ella. Ojo que no es por calidad, porque en ese sentido va sobrada.

Si la llevas sin su funda teclado, el peso también es el de una tablet. Aunque nuestro consejo, si vas a escribir mucho, es que te hagas con ella para teclear más rápido.

Donde no es una tablet es en hardware y software y eso solo trae ventajas, ya que a las tabletas todavía les queda un largo camino por recorrer para ser tan útiles como los portátiles.

Con 8GB de RAM, SSD de 128GB y procesador Intel Core M3-8100Y podrás navegar por internet y moverte con soltura con ofimática básica en el entorno más popular para tal fin, Windows 10.

Estas características hacen del Surface Go 2 una magnífica herramienta de trabajo para quienes necesitan un equipo en movilidad, para tomar apuntes, hacer esquemas y tablas, cálculos y mucho más, ya seas estudiante o profesional.

Guía para comprar el mejor ordenador portátil

Ordenador portátil con tablet

La llegada de las tablets y smartphones a nuestras vidas hace ya más de una década ha supuesto un cambio en nuestro modo de utilizar los ordenadores portátiles.

Sin embargo, siguen siendo imprescindibles en muchos ámbitos tanto laborales como educativos, proporcionando una gran cantidad de posibilidades de uso en cualquier lugar de nuestra casa o fuera de ella si es necesario gracias a poder llevarlos con nosotros a cualquier sitio.

Tener un portátil adaptado a nuestras necesidades es más una inversión que un gasto ya que nos permitirá ahorrar mucho tiempo al trabajar con fluidez. No es obligatorio hacer desembolsos altos para hacerse con un portátil funcional, aunque dependiendo de las exigencias que tengamos, sí que deberemos prestar atención a las especificaciones de cada modelo. Estas son algunas de las características clave a las que debemos prestar atención antes de efectuar la compra:

Tamaño y resolución de la pantalla.

El tamaño de la pantalla está ligado, como cabe esperar, al tamaño del portátil en sí, pero es más conveniente tomar como referencia las medidas de la pantalla, ya que dependiendo del marco que la rodea, esta es de mayor o menor tamaño.

El tamaño de las pantallas se mide típicamente en pulgadas que, aunque pueda despistarnos a nosotros como usuarios del sistema decimal, al menos nos ofrece números redondos. Las medidas más habituales en pantallas de ordenador portátil son 13, 15 y 17 pulgadas, que equivalen a 33,02 cm, 38,1cm y 43,18 cm respectivamente.

Estas medidas se obtienen midiendo la pantalla en diagonal y nos pueden servir como referencia si ya tenemos algún otro portátil o tablet en casa. Así sabremos si nos gustaría que fuese un poco más grande, más pequeña o igual que otro dispositivo que tengamos.

Aunque parece difícil renegar del dicho “cuanto más grande, mejor” debemos tener en cuenta que el precio suele ir ligado al tamaño de la pantalla y que, si vamos a transportarlo muy a menudo fuera de casa, puede resultar más engorroso de llevar en una mochila o bolso. Tomar de referencia otro portátil que tengamos a mano es muy recomendable.

  • Los portátiles de 10 a 12 pulgadas son los considerados de tamaño pequeño. Ofrecen la evidente ventaja de un tamaño menor y un peso más liviano, aunque en ocasiones nos puede quedar la pantalla un poco pequeña. No obstante, si planeamos llevar uno de estos portátiles al trabajo o la universidad a diario, ofrecen la gran ventaja de que son más ligeros y menos voluminosos por lo que caben en cualquier mochila.
  • Las medidas de 13 a 15 pulgadas son las más habituales y son una buena mezcla entre portabilidad y facilidad de uso ya que permiten trabajar con mayor comodidad que los de pequeño tamaño sin ser demasiado voluminosos para transportarlos.
  • De 16 a 18 pulgadas podríamos considerarlos grandes, normalmente con un poder de procesamiento mayor que los de otros tamaños inferiores ya que suelen ser utilizados para jugar a videojuegos o por profesionales de imagen, edición de video, etc.

Aunque nadie nos va a prohibir llevarlos de un sitio a otro e incluso hay mochilas diseñadas para llevar portátiles de más de 18 pulgadas, no parece la opción más recomendable.

Respecto a la resolución de la pantalla, esta va a venir ligada al tamaño, pues no es lo mismo 1.366 pixeles de ancho en un portátil de 11 pulgadas que en uno de 17. Cuantos más pixeles por pulgada mayor será la calidad y nitidez de la imagen. En medidas de hasta 15 pulgadas 1.366 X 768 pixeles es más que suficiente.

A partir de esas medidas nos podríamos basar en el estándar Full HD de 1.920 x 1080 pixeles, aunque existen resoluciones superiores como el 4K, recomendables para producción gráfica y audiovisual.

Potencia

Portátil de trabajo

El procesador es el cerebro de cada máquina y lo que determinará hasta donde llega su capacidad.

No es ampliable como otros elementos del portátil como por ejemplo la memoria y es difícilmente sustituible. En buena medida marca el precio final del portátil, por lo que no debemos escoger el último modelo si tenemos un presupuesto limitado, pero tampoco quedarnos cortos si necesitamos una gran potencia.

Actualmente la mayoría de portátiles incorporan procesadores Intel i3, i5 e i7, si bien la alternativa de AMD y sus homólogos, los Ryzen 3, 5 y 7 siguen ganando terreno por su buen desempeño. Cuanto mayor es el número más reciente es su lanzamiento y mayor su potencia.

Sin entrar en análisis profundos y en especificaciones que nos ofrece cada procesador, podríamos consensuar que el i3 es suficiente para quienes buscan un uso básico, como visitar internet, hacer compras, ver videos o usar procesadores de texto.

El i5 sería adecuado para quienes le dan un uso más intenso, con varias pestañas abiertas mientras trabajan y necesitan que todo fluya con velocidad.

También permite editar videos o jugar a la mayoría de juegos para PC, aunque quienes quieran destinar una gran cantidad de tiempo a alguna de estas dos actividades, que suelen ser las más exigentes con el procesador, deberían contemplar la posibilidad de, gastando un poco más, pasarse a la gama i7.

Por afinar un poco: los procesadores cuyo nombre acaban en Y o U son de gama más baja que los H, de mayor potencia, siendo los Q los que se componen de varios núcleos y por tanto son más potentes.

Respecto a la memoria RAM, el estándar más habitual y recomendable, incluso aunque seas un usuario básico, son los 8GB de RAM. Si quieres tu ordenador para jugar o para edición de foto o vídeo, entonces mejor irse hasta los 16GB para garantizarse que funcionará con todo tipo de videojuegos.

Tarjeta gráfica

La potencia de la tarjeta gráfica va a ir ligada a la resolución de la pantalla (a mayor resolución, mayor será el esfuerzo que deba hacer la tarjeta gráfica) y sobre todo, al uso que queramos darle, especialmente si estamos pensando en utilizar el portátil para jugar a algún videojuego.

Podemos consultar los requerimientos de los videojuegos habituales que usamos para saber que tarjeta gráfica es capaz de cumplirlos. De todos modos, salvo en portátiles destinados para gaming que tienen unas características más específicas, las tarjetas gráficas suelen ir acordes a la potencia del portátil y la resolución de su pantalla, por lo que no deberíamos preocuparnos mucho.

Además, si pasados unos meses nos entra un repentino interés por los videojuegos, siempre tenemos la opción de comprar una tarjeta gráfica externa.

Almacenamiento

Ordenador portátil ligeroHace unos años una de las mayores preocupaciones era saber “cuántos gigas” de almacenamiento tenía un portátil. Muchos usuarios entre los que me incluyo padecíamos un síndrome de Diógenes digital que nos impulsaba a almacenar miles de MB en datos en forma de películas, música o videojuegos.

Sin embargo, los tiempos en los que almacenábamos una cantidad ingente de películas o canciones han quedado atrás. Los servicios de streaming y la nube cargan con todo ese peso y la capacidad de almacenamiento ha dejado de ser un problema. No obstante, sí que es recomendable prestar atención al tipo de memoria.

Las HDD son las convencionales y que se llevan usando desde años hasta esta parte, sin embargo, las SSD han irrumpido con fuerza, ya que, a pesar de tener menos capacidad de almacenamiento, son más rápidas y al carecer de partes móviles, más resistentes (y muy silenciosas, una característica siempre a gradecer).

Pese a que son más caras y su tamaño es inferior, los SSD ya copan la práctica totalidad de las propuestas por su velocidad y rendimiento. Además, podemos ahorrar un poco si seleccionamos una SSD de menor capacidad y si vemos que con el tiempo se llena, comprar una memoria externa SD o incluso un disco duro externo.

Sistema operativo

El sistema operativo viene ya instalado de serie en la mayoría de portátiles y va a condicionar en gran medida la elección a tomar.

Debemos plantearnos cuál es el más adecuado a nuestras necesidades. La elección entre un Macbook o el resto de portátiles que vienen con Windows (aunque podamos instalar otros sistemas operativos como Linux, que ya es otra historia), limitará los usos que podamos darle.

Está comúnmente aceptado que los dispositivos que albergan el sistema operativo iOS de Apple, fluyen de mejor manera. Dan menos problemas y suelen ser muy utilizados en ámbitos profesionales como la edición audiovisual, diseño gráfico, diseño en 3D, etc.

Sin embargo, aparte de más caros, esta opción nos empuja a hacernos con otros dispositivos de la marca para sacarle el máximo provecho a sus servicios, como podría ser un iPhone.

Dar el salto a un Macbook es más cómodo para los usuarios de un iPhone, por ejemplo. En general estamos más habituados al ecosistema de Windows, que nos proporciona una cantidad mucho mayor de portátiles a seleccionar y a precios más económicos.

Principalmente estos son los cinco puntos clave sobre los que debemos meditar, junto al precio, a la hora de seleccionar un portátil. Otras especificaciones importantes en algunos casos serán la capacidad de la batería, sobre todo para personas que lo van a usar mucho fuera de casa en lugares sin conexión a la corriente eléctrica.

La autonomía de la batería será mayor cuantas más celdas tenga, aunque cuanto mayor sea el tamaño de la pantalla, mayor su consumo. Hay que tener en cuenta que el tamaño de la batería incide directamente en el tamaño y sobre todo en el peso del portátil.

¿Cuál es la mejor marca de portátil?

Si nos vamos a decantar por un portátil que porte el sistema operativo iOS no hay nada más que deliberar ya que es exclusivo de la marca Apple. Es considerada por muchos la mejor marca dada la fiabilidad de sus dispositivos y los buenos acabados que ofrece en todos sus detalles.

Eso sí: la calidad se paga y no es desde luego la marca más económica. Para Windows la variedad es muy extensa: Acer, Asus, Hp, Dell… Todas ellas son marcas con muchos años de experiencia a sus espaldas y decenas de modelos en el mercado.

Lenovo, que diseña y fabrica desde China es una de las más aclamadas por su gran relación calidad/precio, algo a tener especialmente en cuanta si nuestro presupuesto es reducido.

Chuwi también es otra firma china que está cogiendo una buena reputación. Otra marca muy relevante especialmente si estamos buscando un portátil para jugar a videojuegos es MSI.

¿Son los portátiles convertibles una buena opción?

Ordenador portátil con tablet

Los portátiles convertibles son una mezcla que une lo mejor de portátiles y tablets, permitiéndonos por encima de todo una usabilidad muy de agradecer.

En un solo dispositivo tenemos un portátil, que en principio parece más orientado hacia el trabajo o el estudio, y una tablet, más indicada para entretenerse y que además suelen tener un tamaño algo mayor que las tablets habituales.

También nos ofrece la posibilidad de que niños que aún no se manejen con el teclado o el ratón hagan sus pinitos a través de la tablet (si es que nos atrevemos a dejárselo). En un solo dispositivo podemos tener ambas cosas, lo que puede suponer un ahorro de dinero. Sin embargo, las limitaciones que ofrecen su diseño y tamaño pueden provocar que la capacidad de la batería sea menor a lo que estemos habituados.

¿Cómo tramitar la garantía de los portátiles?

Todos los portátiles vendidos en España tienen, por ley, una garantía de 2 años. Esta garantía puede extenderse, previo pago, a plazos de entre 3 y 5 años en la mayoría de fabricantes.

Dependiendo del coste del portátil puede merecer la pena, aunque es una decisión personal. Debemos tener en cuenta que la garantía cubre fallos de fabricación o daños en el hardware que entren en condiciones de uso normal, nada de caídas o derrames de líquidos por poner dos ejemplos habituales.

Aunque no es obligatorio es muy recomendable registrarlo en la web de la marca fabricante, pues, aunque cuesta unos minutos, en caso de tener que hacer uso de la garantía pasados unos meses y no haber hecho el registro en su momento, el tiempo destinado a hacer las gestiones se puede multiplicar.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 217 Promedio: 4.5)

Sobre Marcos Mediavilla

Licenciado en ADE que descubrió el mundo de Internet y desde entonces enfoqué mi vida profesional a la realización de proyectos online. Fotógrafo, videógrafo y experto en todo tipo de productos tecnológicos, cuanto más complicados mejor.
Linkedin - Instagram

Información de interés

  • Aviso legal
  • Declaración de afiliados
  • Politica de privacidad
  • Cookies

Sobre 10Mejores

  • Quiénes somos
  • Contacto

Redes sociales

Grupo de Facebook de 10mejores.top Canal de Youtube de 10mejores.top

© 2023 · 10mejores.top ·