En realidad el patinete lleva siendo un éxito entre los niños desde hace décadas, pero no hace tanto que a alguien se le ocurrió añadirle un pequeño motor eléctrico. El resultado: la misma diversión ¡con el mínimo esfuerzo!
Porque ¿es un juguete? ¿es un medio de transporte? En realidad un patinete eléctrico entra en estas dos categorías sin ningún problema: te lleva a donde quieras ir (en distancias más o menos cortas), pero además hace el camino entretenido.
Estos patinetes no son solo el regalo estrella de cumpleaños infantiles, también los mayores han descubierto su utilidad, y en los últimos tiempo han salido modelos más robustos, pensados como medio de transporte urbano y ecológico.
Como siempre, es fácil hacerse un lío con la enorme variedad de modelos y características disponibles en el mercado, así que hemos preparado una guía de compra, en la que también hemos analizados los modelos tipo hoverboard (patinetes sin manillar), para que sepas qué tener en cuenta a la hora de escoger el mejor para ti.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Los 10 mejores patinetes eléctricos de 2023
10. Razor Power Core E90
Peso máximo: 54 kg
Velocidad máxima: 16 km/h
Autonomía: 21 km
Potencia: 90 W
Hasta 80 minutos de uso continuo, que en la práctica suponen una tarde completa en el parque con la batería operativa. Es uno de los rasgos más valorados por los usuarios, que también aprecian el hecho de que, si la energía se acaba, se puede seguir usando como un patinete normal.
Al estar enfocado al mercado infantil, el uso de este modelo de Razor es sencillo e intuitivo. El arranque es mediante una patada inicial, la aceleración se controla con un botón situado en el manillar y cuenta, como toque extra, con un freno trasero en el pie, muy útil en caso de emergencia.
La amortiguación es escasa, pero para un usuario de corta edad notar las irregularidades del terreno es hasta entretenido; y su planteamiento es urbano, es decir, para uso en asfalto o, como mucho, pista de tierra en un parque.
Las ruedas, de uretano, pueden resultar un poco ruidosas dependiendo del terreno. La velocidad llega hasta casi 15 km/hora, con un reprise al que es necesario acostumbrarse, sobre todo en arranque. El motor de cubo es eficiente y no necesita apenas mantenimiento. El Razor E90 necesita montaje parcial, muy sencillo, y la pata de cabra no es plegable. Si se quiere guardar en el coche o en un espacio pequeño, hay que desmontar la horquilla.
El componente principal de este Razor E90 es el acero, lo que quizá aumenta un poco el peso, pero garantiza la dureza y durabilidad de un dispositivo que previsiblemente va a ser “maltratado” por su dueño. Un patinete duro, firme y estable, que contenta a niños y padres.
- Extra de seguridad con el freno en el pie
- Buena duración de la batería
- Manillar no regulable en altura
9. Xiaomi Electric Scooter 4 Pro
Peso máximo: 120 kg
Velocidad máxima: 25 km/h
Autonomía: 55 km
Potencia: 700 W
Estéticamente lo que más sorprende de este patinete es su tamaño: es notablemente grande, lo que agradecerás cuando apoyes los pies en su base ligeramente más ancha. Eso sí, llevarlo en brazos cuando está plegado cuesta lo suyo, por lo que es mejor tener un garaje o similar para guardarlo.
Su diseño mantiene las formas equilibradas que son santo y seña de la casa, esto es, con líneas deportivas pero cómodo y manejable de conducir.
Así, dispone de un manillar con pantalla para que lo manejes fácilmente, una pata de cabra para que lo apoyes y un sistema de plegado rápido mejorado que te permitirá recogerlo en un abrir y cerrar de ojos con gran seguridad.
A la hora de conducirlo hay dos detalles que nos han gustado especialmente:
- Sus ruedas son más grandes de lo normal y no tienen cámara, lo que se traduce en que requieren menos mantenimiento y soportan mejor los desniveles del terreno.
- Sus 700W de potencia se agradecen a la hora de adelantar y en cuestas.
Eso sí, como marca la ley, la velocidad máxima está limitada a 25 km/hora. Aunque se comporta bien en asfalto y en suelos con algún que otro bache, hemos echado en falta que cuente con suspensiones para amortiguarlas.
Si recorres grandes distancias en tu día a día, entonces apreciarás que con este patinete sea posible recorrer algo más de 50 km. Y es que una de las cosas buenas de contar con un patinete de envergadura es que tiene soporte para albergar una gran y pesada batería.
Manejarlo es sencillísimo, dándole gas con el manillar derecho, alternando los modos desde la pantalla y frenando con la maneta. Pero si quieres exprimirlo al máximo, descárgate la aplicación para bloquear el patinete para un extra de seguridad o configura la velocidad de crucero.
El patinete más grande, robusto y potente de Xiaomi también es el más caro. Pero si lo usas a menudo para moverte por la ciudad más cómodamente y por menos dinero que con tu coche, seguro que te merece la pena la inversión.
- Soporta peso máximo elevado
- Es potente
- Gran autonomía
- Con aplicación
- Es pesado
- Sin suspensión
- Precio elevado
8. Xiaomi Mi Electric Scooter Essential
Peso máximo: 60 kg
Velocidad máxima: 20 km/h
Autonomía: 20 km
Potencia: 500 W
El Mi Electric Scooter Essential es el modelo más básico de este patinete eléctrico y ha despertado expectación entre los aficionados a este tipo de dispositivos, por la calidad de sus prestaciones a un precio sorprendentemente bueno. Puedes ver una comparativa con cada patinete Xiaomi que ha lanzado hasta el día de hoy el fabricante chino.
La solidez de los acabados es una de las primeras cosas que sorprenden agradablemente, pero eso no es todo: poco a poco vamos descubriendo las muchas posibilidades de uso de este scooter eléctrico, que soporta un uso bastante intensivo pensado para trayectos medios.
Gracias a una potencia de 500 W en la rueda trasera, consigue una velocidad máxima de hasta 20 km/h para un peso de 60 kg. Tiene además el modo peatonal a 5 km/h y el modo estándar, que alcanza los 15 km/h.
Dispone de un sistema de recuperación de energía cinética, que se transforma en eléctrica al modo de las dinamos tradicionales para aumentar la vida de la batería. Otra de las ventajas es el tiempo de carga de la batería, de 42 V: cinco horas y media desde cero, algo más de tres horas partiendo de un 25%.
El sistema de frenado cuenta con antibloqueo en la rueda delantera, más un freno de disco mecánico trasero. Combinando ambos sistemas, puede llegar a frenar por completo en cuatro metros en caso de emergencia.
En el manillar hay, además de timbre y un faro de xenon para garantizar la movilidad nocturna, cuatro luces LED para ver fácilmente la cantidad de batería restante. Este dato se controla también mediante una app móvil que hará disfrutar especialmente a los adictos a la conectividad, con información sobre velocidad de conducción, hábitos de uso…
Gracias a su sistema de plegado, el dispositivo puede llevarse “puesto” en casi cualquier circunstancia, lo que convierte a este patinete eléctrico Xiaomi en perfecto para los que quieren moverse por ciudad sin perder el tiempo en aparcar.
- Excelente relación calidad-precio
- Muy buena capacidad de frenada
- Muy cómodo de transportar
- Conectividad con el móvil
- Altura del manillar no regulable
- Peso máximo algo limitado
7. Hiboy S2 Lite
Peso máximo: 80 kg
Velocidad máxima: 21 km/h
Autonomía: 17 km
Potencia: 250 W
Lo hemos probado y nos parece ideal para usuarios jóvenes, aunque el fabricante también lo recomienda para adultos siempre y cuando no superen los 80kilos de peso.
El motor de 250 W nos ofrece una velocidad máxima de 21 km/h. Más que suficiente para desplazamientos cortos, y más si tenemos en cuenta que el conductor es novel, como, por ejemplo, un adolescente.
Sus ruedas tienen un tamaño de 6,5” y resultan buenas para asfalto. Son muy sólidas y antipinchazos, por lo que no es necesario zigzaguear para evitar las piedras u otros obstáculos punzantes que puedan aparecer durante el recorrido.
A pesar de que no dispone de amortiguadores, y esto evidentemente hace un poco más dura su conducción, quienes no hayan tenido antes un patinete no van a notarlo.
Nos agrada mucho su diseño ligero y futurista, con un peso muy manejable de solo 9,5 kilos. Está repleto de luces LED en el manillar y en la plataforma, una buena luz frontal y otra trasera que se activa al presionar el freno. Además, incorpora timbre.
Lógicamente, tal despliegue luminoso consume bastante batería, y esto disminuye su autonomía hasta los 17 km. A su favor, cabe mencionar que en 3-5 horas completa la carga para disfrutarlo de nuevo.
El plegado resulta fácil, con bloqueo de seguridad para mantenerlo cerrado durante cualquier desplazamiento.
Dispone de 3 programas que se controlan desde el manillar a través de un botón práctico y sencillo: modo ecológico, velocidad crucero y sport, este último para cuando vamos con algo de prisa. Responde rápido y preciso al cambio de tipo de conducción.
Al iniciar la marcha, se requiere de un empuje previo para que el motor empiece a trabajar. Esto posibilita adquirir desde el inicio el control sobre el dispositivo.
En resumen, este patinete eléctrico se encuentra entre los más manejables de nuestra selección. Además, gracias a sus luces también lo consideramos muy seguro en cuanto a visibilidad. ¡No pasarás desapercibido!
- Ligero y manejable
- Ruedas sólidas y antipinchazos
- Buen sistema iluminación led
- Carga rápida
- Autonomía más corta
- Sin amortiguación
- Solo hasta 80 kg
6. ZWHEEL E9 Basic
Peso máximo: 100 kg
Velocidad máxima: 25 km/h
Autonomía: 20 km
Potencia: 300 W
Hay 3 características del apartado de mecánica que nos han gustado especialmente:
- Su motor de 300W es solvente, siendo capaz de alcanzar los 25 kilómetros por hora que marca la ley como velocidad máxima.
- Que tenga ruedas macizas da mucha confianza frente a los clásicos neumáticos, ya que no tendrás que preocuparte por pinchazos o mantenerlas a punto.
- Su freno de disco es una garantía si necesitas detener el patinete rápido.
Lo que no nos ha gustado tanto es que está recomendado para subir pendientes de 10º, algo menos de lo habitual, lo que no es necesariamente un problema si vives en ciudades sin grandes desniveles. Pero echarás en falta algo de punch en las cuestas.
Si te gustan las cosas fáciles y claras, agradecerás que solo tenga 2 modos de conducción:
- El modo Eco alcanza hasta 20 km/h y te permitirá moverte a una velocidad suficiente para optimizar su batería.
- Si quieres llegar antes, exprime su motor y alcanza los 25 km/h activando el modo Sport.
Aunque depende de factores como tu conducción, tu peso, el desnivel del terreno o incluso si llevas el viento a favor o en contra, puedes estirar su batería hasta recorrer aproximadamente 20 kilómetros, una cifra que no está mal para moverte por ciudad.
Su diseño está repleto de detalles que resultan útiles y funcionales: desde una pata para dejarlo en pie, un potente faro LED y un plegado rápido en cuestión de 3 segundos que viene genial para pasar de llevarlo en brazos a montarte en él en un abrir y cerrar de ojos.
Pero lo más práctico es su pantalla LCD, donde podrás ver la velocidad a la que vas, el modo activado, cuánta batería te queda y si tienes o no encendida la luz. La guinda del pastel la pone la aplicación donde accederás a funciones como la velocidad de crucero o el límite de velocidad.
- Bajo mantenimiento
- Con aplicación
- Fácil de manejar
- Sube poca pendientes
- Autonomía ajustada
5. Segway Ninebot Kickscooter E22E
Peso máximo: 100 kg
Velocidad máxima: 25 km/h
Autonomía: 22 km
Potencia: 300 W
El principio, desde luego, es el mismo: ofrecer un modo de transporte ecológico, silencioso y muy práctico para recorrer distancias cortas.
De la unión de otra empresa clásica, Ninebot (en la que Xiaomi también tiene una parte) con Segway nos llega este Ninebot Kickscooter E22E, un patinete robusto, de funcionamiento impecable y a un precio bastante competitivo.
Se pliega muy fácilmente (basta con un toque de pie) y es manejable. Ten cuenta que pesa 13,5 kg, que se notan si vas a tener que cargar con él a menudo. Con todo, su aspecto es minimalista gracias al buen hacer en el apartado de diseño, integrando algunos de sus componentes principales en la estructura.
Cuenta con un motor de 300 vatios capaz de subir cuestas de hasta 15% de inclinación situado en una rueda. Tampoco verás su batería, integrada dentro del tubo delantero y no en la base como en otros modelos, así que no hay ningún cable a la vista. Usando una velocidad media (la máxima es de 5 km/hora), ofrece una autonomía aproximada de 22 kilómetros.
Algunas de las características estrella del Ninebot Kickscooter E22E by Segway son:
- Ruedas duras sin cámara de aire. Esto tiene una doble ventaja: por un lado mejora la amortiguación ante las desigualdades del terreno, y por el otro elimina el mantenimiento (no hay que hincharlas y son antipinchazos). Si hay que cambiar alguna rueda, es fácil encontrar repuestos.
- Doble freno: mecánico y electrónico regenerativo, de modo que el patinete gana algo de energía para aumentar su autonomía. Ten cuidado si lo usas de golpe, porque es un poco brusco.
- Luz delantera, trasera y de freno. También tiene LEDs de ambiente en la parte inferior, que puedes personalizar a tu gusto a través de la app móvil.
- Sistema antirrobo. Si lo dejas aparcado puedes bloquearlo para que no lo ponga en marcha nadie más que tú.
- Protección IP54 contra polvo y lluvia. Aguantará un chaparrón… pero, lógicamente, no es sumergible.
El precio nos dice claramente que no es un patinete para niños (para ellos te recomendamos mejor buscar algo más barato que puedan “destrozar” libremente), sino un vehículo para adultos que lo usen todos los días, por ejemplo, para ir a trabajo.
Pese a su completa ficha técnica y buen desempeño en terrenos poco uniformes, la vocación del Kickscooter E22E es urbana, y ahí es donde puedes exprimir todas sus posibilidades.
- Muy fiable
- Ruedas grandes y robustas
- Buena visibilidad
- Sin amortiguación
- El peso: 13,5 kg se nota si tienes que cargarlo a menudo
4. Cecotec Bongo Serie A
Peso máximo: 120 kg
Velocidad máxima: 25 km/h
Autonomía: 25 km
Potencia: 700 W
El Cecotec Bongo Serie A es la versión más popular de su catálogo, y la comparación con el Xiaomi Mijia M365 (o Mi Scooter) es inevitable.
¿Cuáles son los principales pros y contras de uno y otro? Lo cierto es que ambos tienen características similares en precio y prestaciones, con pequeñas diferencias en el tiempo de carga o en el peso máximo, pero nada que nos haga inclinar la balanza por uno u otro.
Si entramos más a fondo, el Cecotec tiene una impresionante potencia de 700 W (frente a los 250W del Xiaomi) algo que valoraremos especialmente en ciudades con cuestas. A cambio, el Mijia tiene muchas más posibilidades de programación y conectividad, además de cinco modos de conducción frente a los tres del Outsider.
Pero lo que más llama la atención del Cecotec es la posibilidad de cambiar la batería sobre la marcha. Tiene un sistema de baterías Panasonic intercambiable para que nunca te quedes tirado. Es una gran idea, aunque en la práctica las baterías son bastante aparatosas y no parece muy práctico llevarlas encima como recurso habitual.
Otro detalle interesante es la tabla XL, que permite llevar los pies en paralelo. Esto añade comodidad si lo manejas durante largo rato, aunque si ya estás acostumbrado a llevar un patinete “normal” tendrás que pillarle el punto de nuevo a la estabilidad.
Al ser un modelo nuevo, nos falta el factor tiempo para valorar su funcionamiento al 100%. Desde luego, el Cecotec Bongo Serie A es una opción a no perder de vista, al tratarse de un patinete muy versátil capaz de moverse por la mayoría de terrenos durante mucho tiempo.
- 700W de potencia
- Sistema de batería intercambiable
- Plegado ultra compacto, con puños desmontables
- Triple sistema de frenado
- Por su precio, se echa en falta conectividad
- Lo tiene difícil para competir con el Xiaomi Mi
3. Xiaomi Mi Electric Scooter 1S
Peso máximo: 100 kg
Velocidad máxima: 25 km/h
Autonomía: 30 km
Potencia: 500 W
¿El motivo? La relación calidad-precio de este VMP firmado por la multinacional china ofrece un amplio desempeño a un precio muy competitivo.
Continúa destacando su comportamiento en trayectos medios. El motor brushless con potencia de 500 W en la rueda trasera consigue una más que correcta velocidad máxima de hasta 25 km/h.
Dispone de un sistema de recuperación de energía cinética que se transforma en eléctrica al modo de las dinamos tradicionales. Así aumenta la vida de la batería, por lo que con una conducción adecuada alcanza una autonomía de 30 km.
Otra de las nuevas ventajas es el tiempo de carga: cinco horas y media desde cero y algo más de tres horas partiendo de un 25%.
Nosotros te aconsejamos que realices una carga completa antes de usarlo, porque durante las pruebas hemos detectado que una media carga disminuye considerablemente la capacidad de la batería.
En la misma línea de mejoras, notamos que en el manillar incorpora una nueva pantalla LCD con más funciones. Ahora se ven y controlan desde aquí los tres modos de conducción predeterminados y configurados de serie.
El display se maneja también mediante una app móvil que hará las delicias de los adictos a la conectividad. Con Bluetooth 4.1 BLE.
Incluye timbre, y todo el sistema de iluminación ha sido modificado para ofrecer una visibilidad 360º gracias a la inclusión de reflectores en la parte delantera, lateral y trasera. Ahora se conduce con mucha más tranquilidad.
Las ruedas miden 8,5”, son de caucho inflable y requieren mantenimiento. La recomendación del fabricante es revisar la presión una vez por semana si queremos optimizar al máximo su conducción y autonomía.
Por otro lado, observamos que mantiene el mismo sistema de frenado: cuenta con antibloqueo en la rueda delantera más un freno de disco mecánico trasero. Combinando ambos sistemas, puede llegar a frenar por completo en tan solo cuatro metros, para casos de emergencia.
Del sistema de plegado nos sigue gustando su sencillez: el patinete puede cargarse en casi cualquier circunstancia. Sus 12,5 kg de peso suman otro punto a favor del Xiaomi S1 para los que quieren moverse por ciudad sin perder el tiempo en aparcar.
Si sus prestaciones se te quedan demasiado grandes o pequeñas, toma nota de sus otras dos versiones a la venta:
- Xiaomi Mi Electric Scooter Essential, más básico y económico. Muy recomendado para aquellos que quieren iniciarse.
- Xiaomi Mi Electric Scooter PRO 2. Máxima potencia para trayectos con pendientes pronunciadas.
- Pantalla LCD
- Buen sistema de iluminación
- Fácil plegado
- Peso ligero
- Las ruedas requieren mantenimiento
- Suspensión dura
2. Cecotec Serie Z+ Off Road
Peso máximo: 100 kg
Velocidad máxima: 25 km/h
Autonomía: 50 km
Potencia: 1000 W
Este patinete nos ha dejado con la boca abierta por su diseño, de lo más cuidado y avanzado que hemos visto:
- Con un sistema de suspensión en el cuadro para que puedas atravesar obstáculos sin problema.
- Ruedas off road de 10,5 pulgadas que ofrecen buen agarre tanto en asfalto como en caminos más rurales.
- Una pantalla LED táctil para un manejo ágil e intuitivo.
Pese a que el título todoterreno te puede hacer pensar en algo voluminoso, no es el caso de este Serie Z+ Off Road, cuyas líneas son estilizadas para un manejo deportivo. Eso sí, con 20 kg de peso no es lo más ligero para llevar plegado y en brazos.
Su propuesta mecánica gustará a las personas más exigentes y ambiciosas, ya que estamos ante un modelo potente y de gran autonomía de hasta 50 km, ideal para moverte por toda la ciudad sin preocuparte por la batería.
Aunque su velocidad está limitada a los 25 km/h que marca la ley (requisito imprescindible para que puedas usarlo en zonas urbanas), que tenga un motor de hasta 1.000 W de potencia se nota y mucho tanto en adelantamientos como a la hora de subir cuestas.
Para que te muevas con más seguridad dispone de un sistema de frenado triple con discos de freno y eléctricos con recuperación de energía, un combo para optimizar la duración de la batería y que puedas frenar en seco en caso de necesidad.
Eso sí, habida cuenta de su sólido diseño y prestaciones mecánicas, esperábamos que soportara un peso máximo superior, pero no: está limitado a usuarios de hasta 100 kg.
Por diseño y especificaciones, este es un patinete ambicioso y eso queda patente en el precio: no es precisamente barato. Pero si vas a recorrer largas distancias tanto por carretera como por caminos más accidentados, es un candidato de lo más solvente.
- Con suspensión
- Es potente
- Gran autonomía
- Diseño cuidado
- No es barato
- Peso máximo soportado ajustado
1. Smartgyro Xtreme SpeedWay V2.0
Peso máximo: 120 kg
Velocidad máxima: 45 km/h limitado a 25 km/h
Autonomía: 45 km
Potencia: 800 W
Estamos empezando a confiar en el producto tecnológico nacional, y una muestra de ello es la estupenda acogida en el mercado que ha tenido este modelo.
Examinando las prestaciones que nos ofrece el Smartgyro observamos que puede cumplir las expectativas de los conductores de VMP más exigentes.
Detalles por doquier como la doble suspensión reforzada, los frenos de disco, cuatro intermitentes, el manillar ajustable e incluso los neumáticos de 10”, convierten a este patinete en un bestseller en 2023.
Posee un potente motor de 800 W, que cómo ya imaginas, sube las cuestas sin despeinarse. Con una única carga de entre 6-7 horas, permite recorrer hasta 45 km en modo eco. Una gran autonomía con la que podrás olvidarte de cargarlo a diario.
Respecto a la velocidad, aunque alcanza los 45 km/h, desde el display multifunción deberás limitarla a 25km/h. Este es el máximo actualmente permitido por la ley en todo el territorio nacional. Echa un vistazo a la normativa actualizada.
Sus grandes ruedas, los frenos de disco y su doble suspensión, permiten viajar con comodidad tanto entre adoquines como en caminos de tierra más hostiles.
La iluminación es otro punto fuerte, ya que incorpora:
- Cuatro intermitentes
- Iluminación frontal real (el foco principal alumbra generosamente)
- Luz trasera con chivato de freno
- LEDs azules en la plataforma que ayudan cuando paramos y necesitamos ver dónde ponemos el pie
El plegado es sencillo y nos gusta que también se pueden doblar los mangos para guardarlo y que ocupe menos. Eso sí, sus 22 kilos se hacen demasiado pesados si hay muchas escaleras y falta el ascensor.
Finalmente, con la adquisición del patinete el fabricante regala 3 meses de seguro, que de momento no es obligatorio, pero sí muy recomendable.
Buena nota para el comportamiento, la conducción y la seguridad del Smartgyro Xtreme SpeedWay V2.0.
- Gran autonomía
- Buena potencia y velocidad
- Doble suspensión
- Grandes ruedas 10″ multiterreno
- Mucha iluminación
- Pesa mucho
- Precio superior a la media
- Tiempo de carga largo
Comparativa de los mejores patinetes eléctricos
Esta es la tabla comparativa de los mejores patinetes eléctricos analizados. Cualquiera de ellos ofrece una excelente relación calidad-precio y constituye una magnífica compra. Recuerda que las cifras de velocidad máxima y autonomía que aparecen son orientativas, dependiendo del uso y del peso que tenga el pasajero.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Nº | Modelo | Peso máximo | Velocidad máxima | Autonomía | Potencia | Sillín | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Smartgyro Xtreme | 120 kg | 45 km/h (limitado 25 km/h) | 45 km | 800 W | Opcional | |
2 | Cecotec Serie Z+ Off Road | 100 kg | 25 km/hora | 50 km | 1.000 W | No | |
3 | Xiaomi Mi Electric 1S | 100 kg | 25 km/hora | 30 km | 500 W | No | |
4 | Cecotec Bongo Serie A | 120 kg | 25 km/hora | 25km | 700 W | No | |
5 | Segway Ninebot Kickscooter E22E | 100 kg | 25 km/hora | 22 km | 300 W | No | |
6 | ZWHEEL E9 Basic | 100 kg | 25 km/hora | 20 km | 300 W | No | |
7 | Hiboy S2 Lite | 80 kg | 21 km/hora | 17 km | 250 W | No | |
8 | Xiaomi Mi Essential | 60 kg | 20 km/hora | 25 km | 500 W | No | |
9 | Xiaomi Scooter 4 Pro | 120 kg | 25 km/hora | 55 km | 700 W | No | |
10 | Razor Power Core E90 | 54 kg | 16 km/hora | 21 km | 90 W | No |
Nuestras recomendaciones
El mejor patinete eléctrico barato: ZWHEEL 9 Basic
Está diseñado para personas robustas de hasta 100 kg gracias a sus ruedas macizas, su freno de disco y su motor solvente, con el que alcanzar 25 km/h.
Solo tiene 2 modos de conducción, por lo que es muy fácil de utilizar. Con el modo Eco podrás desplazarte de manera más eficiente, mientras que, con el modo Sport irás más rápido.
Aún así, lo que más nos convence es su pantalla LCD, que te dará toda la información que necesitas mientras te desplazas con él. Y si eres muy tecnológico, podrás usar la aplicación.
Su batería tiene una autonomía aproximada de 20 km, suficiente para moverte en la ciudad y en distancias cortas, con una inversión bastante ajustada.
El mejor patinete eléctrico para niños: Razor Power Core E90
Con una estructura robusta y resistente, el Razor E90 está pensado para aguantar toda la tralla que un niño pueda darle, que seguro que no es poca. Incluso, si se acaba la batería de larga duración, puede seguir usándose en modo mecánico, así que la diversión está garantizada. Y además no requiere mantenimiento, así que estará disponible siempre que haga falta.
El arranque mediante patada inicial puede ser un inconveniente en modelos con más potencia, pero lo hace perfecto para usuarios de corta edad, evitando caídas por aceleración desde cero.
Responde bien en terrenos un poco irregulares, como pistas de tierra y, aunque hay otros modelos que incorporan más tecnología, el mérito del E90 está precisamente en ser sencillo y fiable. Además, la cantidad de repuestos disponible garantiza que éste es un mini scooter pensado para durar.
No se puede pedir más para un patinete enfocado claramente al público infantil.
El mejor patinete eléctrico para adultos: Xiaomi Mi Electric Scooter Essential
A esto le sumamos el precio, muy razonable para un patinete que es casi de gama alta, y ya tenemos clara nuestra recomendación.
Es un patinete cómodo de manejar para un niño, pero se nota que está diseñado para ofrecer algo más que un juguete. En realidad es un medio de transporte urbano pensado para que te muevas con facilidad por terrenos asfaltados y puedas combinarlo con otros vehículos. El sistema de plegado facilita que lo puedas cargar en metro, tren, o bus.
Se puede aparcar en parado gracias a un caballete extraíble. Parece una tontería, pero luego ves patinetes “tirados” en el suelo porque no se aguantan de pie. Una vez plegado, se guarda en cualquier esquina y ocupa lo mínimo.
Con características similares, conviene no perder de vista el Cecotec Outsider E-volution, un modelo nuevo en el mercado que promete mucho. Pero de momento vamos a ser conservadores y recomendar un patinete más que probado. El Xiaomi Mi Scooter seguro que no falla.
Guía para comprar el mejor patinete eléctrico
Patinete scooter vs. hoverboard. ¿Qué es qué y cuál me compro?
El patinete eléctrico de dos ruedas con manillar es el patinete de toda la vida, pero con un pequeño motor incorporado. A diferencia del hoverboard, que recuerda a un monopatín o skate eléctrico, no lleva sensores de autoequilibrio, sino que se conduce con el manillar, que forma un ángulo de noventa grados con la base donde se apoyan los pies.
El hoverboard, en cambio, requiere un aprendizaje previo, aunque sigue siendo sencillo. Como curiosidad, se llaman hoverboard porque su estética recuerda al aerodeslizador de Regreso al Futuro, aunque lógicamente estos no flotan en el aire. Su tecnología está basada en los segway, que en teoría iban a revolucionar el transporte urbano pero se han quedado en anécdota para alquilar en vacaciones. Probablemente el precio ha tenido mucho que ver: un segway ronda los seis mil euros, mientras que un hoverboard de buena calidad está en torno a los 300.
A la hora de optar por uno u otro modelo, hay que tener en cuenta la velocidad máxima. Un patinete eléctrico hoverboard suele alcanzar los 10 km/hora, lo que viene a ser correr sin demasiado esfuerzo. Si estamos buscando un patinete para transporte en distancias medias, quizá ese ritmo se nos haga demasiado cansino. Si lo que buscas es un medio de transporte limpio y alternativo, la recomendación obvia es que busques en el apartado de patinetes clásicos. Corren más (hasta 40 km/hora) y, si le añades sillín, es casi como una moto tradicional, y encima te ahorras el combustible.
Por lo demás, no nos atrevemos a decir que un modelo es mejor que el otro. Depende básicamente de para qué lo quieras y, sobre todo, de cuál te resulte más cómodo y divertido de manejar.
Una vez tienes claro cuál es el tipo de patinete eléctrico de dos ruedas que necesitas, debes tener en cuenta una serie de características que determinarán tanto el partido que puedas sacarle como el precio. Porqué ¿cómo conseguir un patinete eléctrico barato? Aunque la pinta sea similar, hay diferencias de precio brutales entre un modelo y otro.
En esto influye, lógicamente, la calidad de los componentes, el tipo de batería, el motor… pero también una serie de extras como conectividad móvil que no valen la pena si no vas a usar. Así que hay que tener muy claro qué prestaciones nos parecen realmente interesantes.
Principales características a tener en cuenta
El motor (W)
El motor más habitual y más barato usa escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor. Como contraste, tenemos los motores brushless o sin escobillas, que al no generar fricción hacen que el motor se desgaste menos, lo que se nota en la duración del mecanismo, en la potencia y también en un menor consumo. A cambio, un motor brushless es significativamente más caro que la otra versión.
Al decidirse entre un motor u otro, también es importante tener en cuenta los watios de la batería. Evidentemente, cuantos más, mejor. La potencia se nota no sólo en la velocidad máxima, sino en la capacidad de aceleración, que nos vendrá muy bien a la hora de poner en marcha el patinete y también nos permitirá reaccionar mejor ante un imprevisto en el camino.
La autonomía (V)
Algo a tener muy en cuenta, sobre todo si optamos por un patinete eléctrico pesado, que suele ser más estable pero nos dará problemas si nos quedamos sin batería en ruta. Como norma general, las baterías de litio permiten más autonomía, básicamente porque pesan menos y por tanto permiten aprovechar más la potencia.
En cualquier caso, cualquier información que proporcione el fabricante es aproximada, porque es un dato que varía en función de la velocidad media, las condiciones del terreno y el peso del conductor. A la hora de tomar referencias y hacernos una idea de cuánto va a durar la batería, los voltios son la medida a tener en cuenta.
Las ruedas
Las más habituales son las de 6,5», más que suficientes para un uso cotidiano y no intensivo, pero también las hay más anchas. Cuanto más grandes, más capacidad de absorber baches y asumir desniveles en el terreno. También mejora la adherencia, algo que hay que mirar si vives en un clima donde llueva habitualmente.
Existen además patinetes eléctricos todo terreno, que incluyen ruedas especiales. Tampoco quiere decir que puedas ponerte a hacer trail con ellos, salvo que hayas adaptado muy bien la estructura, sino que puedes meterte por terrenos un poco más irregulares de lo normal, como pistas de tierra.
El peso máximo soportado
Es básicamente el baremo que nos indica si estamos ante un patinete para niños o para adultos. En general, las recomendaciones del fabricante pueden estirarse un poco, pero al final eso repercute en la vida útil del dispositivo. Es decir: si pesas ochenta kilos puedes “robarle” el patín al niño un rato, pero si le coges el gusto, mejor que te compres uno pensado para tu propio tamaño.
El asiento
La mayoría de los modelos no lo tienen, aunque algunos permiten acoplarlo de forma externa. Si ir sentado es importante para ti, mira bien que el asiento sea cómodo y que el patinete tenga algún tipo de suspensión, o el bache más pequeño se convertirá en una tortura. Hay modelos que sí incorporan sillín, que puede quedar fijo o retirarse según la ocasión.
El espacio
La mayoría de los patinetes eléctricos con manillar se pueden plegar, pero no todos: algunos requieren desmontar la pata de cabra para poder guardarse, por ejemplo, en un maletero. Si pretendes transportar tu mini scooter es un factor a tener muy en cuenta.
Mira también cuánto tardas en plegarlo y cuánto ocupa una vez hecho, para tener un sitio cómodo donde guardarlo en casa o en la oficina; y también el peso, ya que por muy plegado que esté, si hay escaleras tendrás que cargarlo con tus propias fuerzas hasta dejarlo “aparcado”.
Legislación y permisos
Sin embargo, en muchas ciudades el uso de los distintos tipos de patinete empieza a ser un problema. Sobre todo en zonas turísticas, donde en temporada alta se hace difícil hasta caminar, esquivando patinetes, monopatines, bicis, segways de alquiler, rickshaws…
Normativa completa: en este artículo puedes leer la normativa actualizada en 2022 sobre la conducción de patinetes eléctricos en España.
Ciudades como Barcelona ya contemplan en su normativa municipal el uso de patinetes y hoverboards, equiparándolo con una bicicleta, por lo que debe circular por el carril bici y cumplir las preferencias de paso. De momento no es obligatorio el casco (aunque se recomienda) ni el seguro de responsabilidad civil, aunque desde luego no sobra ir cubierto en caso de accidente o atropello.