Si has llegado hasta aquí porque estás buscando información sobre el patinete Xiaomi, quizás no sepas todavía que existen distintos modelos de la marca china, aunque el más vendido en 2021 está siendo el Xiaomi Mi Scooter 1S, lanzado el año pasado.
Hay que tener en cuenta que desde 2017 que se puso a la venta el original, el patinete Mi Scooter M365, han ido mejorándolo bastante lanzando sucesivas actualizaciones como el Pro, Pro 2, 1S y el Essential, que es una versión más económica pero lógicamente con unas especificaciones más modestas también.
Además, Xiaomi se ha aliado con otras marcas para desarrollar productos más avanzados (y caros) bajo la denominación Ninebot. Y no hablamos de marcas cualquiera, sino de gigantes como Segway, que han accedido a diseñar modelos en coproducción con los chinos. Aunque es verdad que son mucho menos vendidos en España, dónde más éxito tienen es en el mercado asiático.
Sabiendo todo esto, a continuación pasamos a analizar en esta guía los pros y los contras de los 5 mejores patinetes Xiaomi que puedes encontrar en el mercado: los Xiaomi Mi Electric Scooter (Mijia M365, Pro 2 y 1S) y los Xiaomi Ninebot (versiones S y Plus). Aunque también puedes consultar nuestro top 10 de patinetes eléctricos por si te interesan otras marcas.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Análisis de los 5 patinetes eléctricos Xiaomi
5. Xiaomi Ninebot S

Entramos en el mundo de los hoverboards y a simple vista se puede apreciar que el Xiaomi Ninebot S no es un patinete eléctrico cualquiera, sino que toma lo mejor de la tecnología de los Segways, adaptándola al mercado con un precio más que razonable.
Por si no te suena Ninebot, es una compañía china que adquirió Segway en 2015, con la intención de revolucionar el mercado del transporte de corta distancia. Esta colaboración con Xiaomi abre un mercado todavía más amplio y soluciona uno de los problemas que tradicionalmente tenían sus productos: el precio. El sello Xiaomi se nota especialmente en este apartado, ya que democratiza unos patinetes que no solían bajar de los 1000 euros.
Aunque cada vez estamos más acostumbrados a ver este tipo de diseños por la calle, lo cierto es que el Xiaomi Ninebot resulta un poco “marciano” a la vista, con esas formas redondeadas y esa especie de manillar que nos llega hasta las rodillas.
Si has manejado un Segway antes no te sorprenderá nada de esto, pero si estás acostumbrado a los monopatines eléctricos tradicionales, vas a alucinar con la estabilidad que te da esa barra extra, y con todas las funcionalidades que puedes encontrar en la app.
Veamos las características principales:
- Motor de 700 w
- Velocidad máxima 16 km/h
- Autonomía 20 km
- Batería con BMS (Battery Management System) para aumentar su duración.
- Peso 12,8 kg
- Neumáticos de 10,5’’
- Función auto-balance para mejorar la conducción.
- Sistema de luces para conducción nocturna.
- App completísima para el manejo de funcionalidades y extras.
El Xiaomi Ninebot S es obviamente más sencillo y más barato que la versión Plus. Se diferencia a primera vista, ya que el “brazo” que nos permite manejarlo es mucho más delgado. Aquí se eliminan los extras y se centra la atención en la experiencia de conducción, que es excelente en ambos modelos. Con la diferencia, eso sí, de que la versión Plus es más potente y tiene más autonomía, la cual vamos a analizar a continuación.
- Alta tecnología a un precio muy razonable.
- La duración de la batería es muy buena.
- Responde muy bien en las cuestas (hasta 15°)
- Aunque la palanca a la altura de las rodillas ayuda a la estabilidad, necesitas un mínimo de equilibrio para manejarte con soltura.
- Los neumáticos son inflables, así que necesitan mantenimiento (a cambio, aumentan la amortiguación).
- La función de seguimiento del Plus no está muy conseguida, es mucho mejor usar el control remoto.
4. Xiaomi Ninebot S Plus

Xiaomi Ninebot S Plus es la versión avanzada de su hermano pequeño. Aunque su espectacular diseño es la primera diferencia que salta a la vista sus prestaciones van más alla y ofrece las siguientes características:
- Motor de 800 w
- Velocidad máxima 20 km/h
- Autonomía 35 km
- Batería con BMS (Battery Management System) para aumentar su duración.
- Peso 16 kg
- Neumáticos de 11’’
- Función auto-balance para mejorar la conducción.
- Sistema de luces para conducción nocturna.
- App completísima para el manejo de funcionalidades y extras.
- Orientado a adultos (a partir de 16 años)
Pero lo que realmente diferencia ambos modelos son los extras del Xiaomi Ninebot Plus: permite manejo en control remoto, puedes acoplarle una cámara Xiaomi (no incluida) y tiene función de seguimiento para que te acompañe mientras vas a pie.
Además de darte todas las estadísticas en tiempo real o en informes (km recorridos, velocidad, tiempo, estado de la batería), la aplicación para móvil convierte al Ninebot Plus no solo en un medio de transporte eficiente sino casi en un juguete con el que puedes echar horas pasándotelo en grande.
Por ejemplo, puedes bloquear el mecanismo para que nadie lo use sin tu permiso, o utilizarlo en control remoto. El aparato se auto regula para no perder el equilibrio y es un gran entretenimiento, sobre todo si tiene la cámara incorporada.
Pero no solo eso: también te sirve para transportar cosas. ¡Si hasta le puedes acoplar una cesta! Y además tiene función de seguimiento: imagina ir a la compra y que tu carrito lleno te siga hasta casa sin que tú tengas que cargar nada.
La app tiene además pequeños detalles que se agradecen, como la posibilidad de ajustar el tono de las luces LED. Evidentemente, las luces de señalización se quedan con el color reglamentario pero hay una parte decorativa que puedes personalizar a tu gusto.
En fin, que el Xiaomi Ninebot Plus es perfecto para los amantes de los gadgets y los juguetitos tecnológicos, pero no olvidemos su objetivo principal: es un medio de transporte de corto alcance efectivo y duradero, con gran potencia y autonomía.
- Prestaciones bastante avanzadas.
- La duración de la batería es fantástica.
- La app ofrece muchísimas posibilidades de personalización y usabilidad.
- Responde muy bien en las cuestas (hasta 15°)
- Precio.
- Los neumáticos son inflables, así que necesitan mantenimiento (a cambio, aumentan la amortiguación).
- La función de seguimiento del Plus es mejorable, es mejor usar el control remoto.
3. Xiaomi Mijia M365

También lo verás por ahí como Mi Scooter a secas, pero no te rompas la cabeza con la nomenclatura: es el mismo patinete Xiaomi.
El Xiaomi M365 es fácil de ver por la calle, porque fue uno de los más vendidos en 2017 y no se ha bajado de la lista de súper ventas en los últimos años. Esto ya dice mucho a su favor, en un terreno en el que la tecnología avanza a toda velocidad, y este tipo de productos tienden a quedarse obsoletos rápidamente.
Pues bien, con su añito de vida en el mercado, este patinete eléctrico de Xiaomi aguanta carros y carretas. Si echamos un vistazo a las características técnicas, empezamos a ver por qué.
El diseño de este monopatín Xiaomi parece muy “pelado” a primera vista. Pero enseguida te das cuenta de que detrás de esta aparente simplicidad hay un tremendo trabajo de diseño para reducir las complicaciones al mínimo. De hecho, este modelo tiene varios premios: el RedDot Award 2017 y el IF Design 2017.
Estas son las principales características:
- Motor de 250W
- Velocidad máxima 25km/h
- Batería de litio de gran capacidad, ofrece hasta 30 km de autonomía.
- Muy ligero: 12,5 kg.
- Sistema de doble frenado en ambas ruedas, una especie de ABS que paraliza el monopatín en un máximo de 4 metros.
- 5 velocidades de paseo.
- Aceleración controlada, impidiendo tirones bruscos en la arrancada y evitando que te embales en las cuestas abajo.
- Panel de control muy sencillo, y por lo tanto fácil de manejar.
- Faros ultrabrillantes de largo alcance.
A las líneas limpias y sobrias de la base y el cuerpo se añade un manillar sencillo y eficiente, que tiene lo justo para que lo manejes sin tener que aprenderte un complicado manual de instrucciones. Un único botón sirve para encender y apagar el patinete, y también para manejar las luces.
También hay un indicador LED para que sepas en todo momento en qué estado está la batería. La velocidad se controla desde una palanca en el manillar derecho, el timbre está en el izquierdo… y ya. Tampoco es que haga falta mucho más.
Si quieres meterte con funcionalidades más avanzadas, el resto se maneja desde la app móvil, que conectas con el patinete mediante Bluetooth. Ahí sí que ya te puedes complicar todo lo que quieras: programar la opción control de crucero para mantener una velocidad estable, controlar estadísticas de viajes, acceder a datos en tiempo real, etc.
El plegado es sencillísimo y sus 12,5 kg de peso lo hacen relativamente cómodo de llevar. Este peso se consigue gracias a un marco de aluminio que combina baja densidad y alta fuerza estructural. Si lo dejas aparcado, tiene una pequeña palanca o pata de cabra para estabilizarlo.
Es un patinete que responde bien en climas lluviosos, gracias a la resistencia IP54. Y también podrás usarlo de noche, ya que incluye un faro en el manillar para tener visibilidad + un faro trasero para que te vean los demás.
- La conducción es intuitiva y agradable.
- Plegado súper fácil.
- Es un patinete muy ligero.
- Los faros tienen un rango de visión muy amplio.
- Es un modelo de 2017.
- Las ruedas son de caucho inflable y requieren mantenimiento. Deberás poner aire de vez en cuando.
- Hay que ajustar muy bien el manillar en el montaje, porque si no baila.
2. Xiaomi Mi Electric Scooter 1S

Este modelo Mi Electric Scooter 1S fue lanzado el 2020 tan sólo en China, actualmente ya se puede comprar en España y aunque cabía esperar que incluyera mejoras significativas, la verdad es que tan sólo es una actualización de la versión anterior. Tiene exactamente las mismas características y la novedad es su pantalla LED en el manillar. Estas son las principales características:
- Motor de 250W
- Velocidad máxima 25km/h
- Batería de litio de gran capacidad, ofrece hasta 30 km de autonomía.
- Muy ligero: 12,5 kg.
- Sistema de doble frenado en ambas ruedas, una especie de ABS que paraliza el monopatín en un máximo de 4 metros.
- 5 velocidades de paseo.
- Aceleración controlada.
- Pantalla de control digital.
- Faros ultrabrillantes de largo alcance.
El diseño también es básicamente el mismo y la única diferencia que se puede apreciar son algunos detalles en color amarillo situados en las ruedas en vez de rojo.
Y volviendo a lo importante, se ha cambiado el dashboard anterior (1 botón y 4 luces) por una pantalla digital en la que se puede consultar la información relativa al patinete Xiaomi de manera mucho más cómoda: nivel de batería, modo de rendimiento y velocidad, aviso de reparación y Bluetooth.
El aspecto más interesante de este patinete Xiaomi es su precio, por debajo del Mi Scooter Pro 2 como es lógico, ya que es el más alto de la gama.
- La conducción es intuitiva y agradable.
- Plegado súper fácil.
- Es un patinete muy ligero.
- Los faros tienen un rango de visión muy amplio.
- Pantalla digital en el manillar.
- Las ruedas son de caucho inflable y requieren mantenimiento. Deberás poner aire de vez en cuando.
- Hay que ajustar muy bien el manillar en el montaje, porque si no baila.
1. Xiaomi Mi Electric Scooter Pro 2

Es el modelo más avanzado de todo el catálogo de patinetes Xiaomi. Tal como se puede ver en la tabla comparativa del siguiente apartado, se mejorado su autonomía y su potencia respecto al resto de modelos.
Estas son las principales características:
- Motor de 300W
- Velocidad máxima 25km/h
- Batería de litio de capacidad aumentada, ofrece hasta 45 km de autonomía.
- Ligero: 14,2 kg.
- Sistema de doble frenado en ambas ruedas, una especie de ABS que paraliza el monopatín en un máximo de 4 metros.
- Frenada regenerativa. Recarga parcialmente la batería con las frenadas.
- 3 modos de velocidad (ECO, Standard, Sport).
- Aceleración controlada.
- Pantalla de control digital.
- Faros ultrabrillantes de largo alcance.
También dispone de la misma pantalla digital que el patinete 1S que muestra la siguiente información: nivel de batería, modo de rendimiento y velocidad, aviso de reparación y Bluetooth. El único aspecto negativo del modelo Pro 2 es que su mayor capacidad de la batería también lleva un aumento de peso del dispositivo, hasta los 14,2kg lo que supone 1,7kg más que el original.
¿Y qué diferencias tiene respecto al patinete Xiaomi Pro 1? Son muy pequeñas pero como el precio tampoco ha cambiado entendemos que se ha querido relanzar el modelo con detalles que faltaban por mejorar simplemente. Entre sus modos de conducción se ha añadido el modo “Peatón” para circular automáticamente a 5 km/h en zonas donde se comparta espacio con el resto de peatones, se ha incrementado la potencia de la luz delantera de 1W a 2W y se han añadido reflectores en todos los lados del patinete para adaptarse a algunas normativas europeas.
En cuanto al diseño, la estructura y los materiales son los mismos que las anteriores versiones pero se puede distinguir que es el modelo Pro de Xiaomi por el detalle circular de color rojo de la rueda delantera, más llamativa que las de sus compañeros de catálogo.
- La conducción es intuitiva y agradable.
- Plegado súper fácil.
- Los faros tienen un rango de visión muy amplio.
- Pantalla digital en el manillar.
- Duración de la autonomía extendida.
- Precio.
- Tiempo de carga superior al resto de modelos.
Tabla comparativa
En la siguiente tabla puedes ver una comparativa con las características más importantes de cada patinete Xiaomi que hemos analizado.
Nota: si usas el móvil, desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
![]() Mi Scooter Pro 2 | ![]() Mi Scooter 1S | ![]() Mi Scooter M365 | ![]() Ninebot Plus | ![]() Ninebot S |
|
Año de lanzamiento | 2020 | 2020 | 2017 | 2017 | 2017 |
Carga máxima | 100 Kg | 100 Kg | 100 Kg | 100 Kg | 85 Kg |
Pantalla | Si | Si | No | No | No |
Potencia nominal | 300 W | 250 W | 250 W | 400 W | 350 W |
Velocidad máxima | 25 Km/h | 25 Km/h | 25 Km/h | 20 Km/hora | 16 Km/h |
Batería | 12800 mAh 474 Wh | 18650 mAh 280 Wh | 18650 mAh 280 Wh | 18650 mAh | 18650 mAh |
Autonomía | 45 km | 30 km | 30 km | 35 km | 20 km |
Tiempo de carga | 8-9 horas | 5 horas | 5 horas | 4 horas | 4 horas |
Pendiente máxima | 20º | 14º | 14º | 15º | 15º |
Peso | 14,2 kg | 12,5 kg | 12,5 kg | 16,3 kg | 12,8 kg |
Ruedas | 8,5” | 8,5” | 8,5” | 11” | 10,5” |
Protección contra lluvia | IP54 | IP54 | IP54 | IP54 | IP54 |
Precio |
Conclusión: ¿qué patinete Xiaomi comprar?
Vaya por delante que los cinco patinetes eléctricos nos han parecido excelentes, tanto los Ninebot como cualquiera de los modelos de Xiaomi son una gran compra, aunque con ciertas diferencias que deberías tener en cuenta antes de comprar el tuyo. Por eso, además del análisis de cada uno, puedes consultar la tabla comparativa para que veas todas las características de forma sencilla y además hemos rastreado distintas tiendas online para encontrar el mejor precio.
- Si utilizas varios medios de transporte y vas a tener que cargar con el scooter: cualquier modelo Xiaomi porque su sistema de plegado se hace indispensable.
- Si no necesitas las últimas novedades y quieres un patinete a prueba de bombas con una buena relación calidad-precio: el Xiaomi M365 o S1.
- Si eres un flipado de la tecnología y te importa mucho la potencia del motor: Xiaomi Mi Scooter Pro 2.
- Si quieres moverte rápido pero prefieres tener las manos libres: Xiaomi Ninebot S o Plus.
En general, la compra de los modelos Ninebot es obvia si te gustan más los modelos tipo hoverboard que el patín con manillar. La curva de aprendizaje es sorprendentemente corta y funcionalidades como el control remoto o la cámara te darán mucho juego más allá del simple transporte. En cuanto a la elección entre el modelo S o el Plus, depende de si realmente le vas a sacar partido a los extras como la cámara o el control remoto que incluye el Ninebot Plus. Si solo lo vas a usar como medio de transporte, el S cumple de sobra y te puedes ahorrar cien euros o más en el precio.
Sea cual sea el modelo elegido, optar por un patinete eléctrico Xiaomi es una gran opción dentro del mercado de los scooters. ¿Ya lo tienes claro?
Que diferencia del barato al caro muchas gracias.
¡Buen reportaje!
Pero hoy en día existen patinetes como el Riderstar RS9 que incluso aceleran mejor y cuestan 199€, vamos la mitad del Xiaomi.
Donde has comprado el Riderstar RS9 por 199 € ?