¿Cuántas veces, después de afeitarte o depilarte, has notado que el vello no crece como normalmente? La punta del pelo se inserta bajo la piel y parece que crece hacia adentro. Si es así, es probable que te encuentres ante la presencia de pelos enquistados.
Te explicamos todo lo que necesitas saber para identificar, eliminar y prevenir el vello encarnado y sus complicaciones.
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Qué es un pelo enquistado?
El pelo encarnado o enquistado es una afección común entre personas de pelo crespo, principalmente de ascendencia afroamericana, con vellos gruesos, ásperos y rizos muy marcados, aunque también puede suceder en todo tipo de pelos.
Se producen durante el proceso natural de crecimiento, cuando el pelo se curva y crece reintroduciéndose en la piel. Eso genera una respuesta inflamatoria, con enrojecimiento y algunas complicaciones.
Normalmente, se origina después del afeitado y la depilación con pinza o cera debido a la obstrucción del folículo piloso con células muertas o residuos grasos. También, estirar la piel antes de afeitarse puede provocar que el pelo se retraiga y penetre la piel en su crecimiento.
Las zonas más sensibles a esta afección son las axilas, el área de la barba en los hombres y en la franja inguinal o púbica en las mujeres.
Síntomas recurrentes
Por lo general la piel se irrita y se observa la presencia de protuberancias, de apariencia enrojecida u oscurecidas, que van creciendo y pueden llenarse de pus. Las mismas causan ardor, dolor, picazón y desmejoran la apariencia de la piel.
¿Cómo quitar el pelo enquistado?
Por lo general, el vello encarnado se cura solo y no hay necesidad de acudir al médico. Si no se encuentran muy profundos, puedes hacer que los pelos afloren a la superficie con técnicas sencillas. También existen medidas preventivas para evitar que se obstruya el folículo, el pelo se encarne y las complicaciones que esto conlleva.
Uso de exfoliantes naturales
Combatir el vello encarnado requiere perseverancia y empieza con la exfoliación recurrente, por lo menos 3 veces a la semana, de la zona.
Puedes utilizar alguno de estos productos naturales e incluirlos en tu rutina de skincare:
- Mezcla 1 parte de los posos de café (borra o desecho) con 2 partes de miel de abeja, hasta formar una crema espesa, de apariencia granulada, para aplicarla en la zona con masajes circulares. Retírala con agua tibia. Los residuos de café presentan compuestos antioxidante y bioactivos beneficiosos para la salud.
- Prepara una pasta con agua y bicarbonato de soda. Aplícala con masajes circulares muy suaves sobre la zona afectada. El bicarbonato tiene acción desinfectante, ayuda a calmar y a desinflamar el área.
- El ácido acetil salicílico o aspirina, preparado como una pasta fina, tiene propiedades exfoliantes que sirven para que el vello salga a la superficie. Además, destapa los poros y reduce el oscurecimiento y la inflamación de la piel.
Compresas frías o calientes
El calor, aplicado en forma de compresas, ayuda a dilatar los poros y promueve la liberación natural del vello encarnado. Mientras que, en compresas frías, alivia la piel y la inflamación.
Combina la temperatura con las propiedades de estos productos naturales:
- Infusión de manzanilla: aplicada tibia en compresas, ayuda a desinflamar y evita que avance a la infección, ayudando a la recuperación de la piel.
- Aloe vera o gel de la planta de sábila: tiene propiedades analgésicas, antibacterianas y potencia la regeneración natural de la piel. Aplícalo y observa cómo alivia la irritación y la inflamación y mejora la apariencia cutánea.
- Vinagre de manzana: contiene ácido málico con propiedades antibacterianas. Además, destapa los poros y mejora la circulación sanguínea en el área.
- Productos con ácido glicólico: ayudan a descomponer la capa de células muertas y grasa que obstruyen los folículos pilosos y propician que los vellos se encarnen.
- Té negro: presenta ácido tánico que ayuda a regular el pH y disminuye la formación de células muertes. Además, tiene poder astringente, ayuda a desinflamar y alivia la irritación del área tratada.
Paso a paso para sacar el vello encarnado
Para deshacerte del pelo enquistado, sigue estos pasos:
- Limpia el área con un jabón neutro y aclara utilizando agua tibia.
- Si el área no se encuentra irritada, exfolia suavemente utilizando movimientos circulares.
- Aplica una compresa húmeda y tibia durante un minuto.
- Revisa el área para confirmar si el vello se asoma por el poro.
- Con ayuda de unas pinzas o utilizando una aguja esterilizada, trata de levantar el vello. Con las pinzas, sostén la base del vello y tira firmemente para retirarlo.
- Lava nuevamente la zona y aplica una compresa para aliviar la irritación.
Complicaciones de los pelos encarnados
Como habrás notado, puedes tratar en casa el vello encarnado sin problemas, pero hay casos que pueden complicarse y requerir la consulta con un dermatólogo:
- Desarrollo de una infección bacteriana que necesite la prescripción de antibióticos.
- Producirse una hiperpigmentación severa de la zona, originando manchas antiestéticas.
- Formación de queloides (cicatriz prominente) o surcos (cicatriz hundida) sobre la piel.
- Pseudofoliculitis de la barba, con inflamación severa, dolor y desarrollo de pápulas (bultos sólidos) y pústulas (bultos con pus) en las mejillas, mentón y región anterior del cuello.
Si no son tratados adecuadamente, estos procesos originan quistes que pueden ameritar la intervención de un cirujano.
Trucos para prevenir que el pelo se enquiste
Adoptar buenas prácticas en el momento de afeitarse o remover el vello corporal es la mejor manera de prevenir la aparición del pelo enquistado y las complicaciones que genera:
Lava y desinfecta el área de afeitado.- Aplica compresas tibias para suavizar el pelo.
- Nunca te afeites en seco. Es mejor que utilices cremas para afeitar.
- Usa utensilios limpios y navajas afiladas, preferiblemente que tengan una sola cuchilla.
- Evita afeitarte al ras.
- Afeita en la dirección que crece el pelo, nunca al contrario.
- Exfolia tu piel con frecuencia.
- Mantén tu piel humectada.
Si a pesar de tus cuidados persiste el problema del vello encarnado elimina el folículo piloso con técnicas láser o cesa de afeitarte. Estas acciones han demostrado su eficiencia como tratamiento a largo plazo.
¿Qué evitar hacer con el vello encarnado?
El vello encarnado es una molestia que puede generar muchas complicaciones, al extremo de afectar la estética de la piel, producir inflamación, aparición de manchas, accesos, irritación permanente y mucho dolor.
Si eres muy sensible a su aparición, evitar afeitarse es una opción. Pero si no puedes dejar de hacerlo, adoptar una rutina de higiene personal acorde con esta necesidad, es tu única solución.
Cambia el método de remoción del pelo. Prueba la depilación química o utiliza afeitadoras eléctricas, ajustando la altura del pelo, por lo menos, a un milímetro de alto.
Además, elimina las navajas con hojas múltiples, poco filosas, o también evita afeitar en seco, en la dirección contraria al crecimiento del pelo o estirar la piel durante el proceso. Y, por supuesto, nunca exprimas los bultos o trates de extraer el vello a la fuerza.
Deja una respuesta