Los típicos regalos resultan ya aburridos: corbatas, pijamas, perfumes… demasiado visto y poco o nada originales. Para hacerle sentir especial de verdad necesitas algo diferente, una buena dosis de inspiración y una ayudita extra para dar en el clavo.
Por eso, vamos a echarte una mano con algunas ideas geniales para todos los bolsillos, y, además, te desvelaremos un truco con el que no volverás a olvidarte de una fecha tan señalada, que este año 2023 se celebra el domingo 19 de marzo.
¿A qué padre no le hace ilusión recibir un pequeño (o gran) regalo? ¡Al tuyo seguro que sí!
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Qué se regala tradicionalmente en el Día del Padre?
El regalo del Día del Padre quiere representar el amor y la gratitud que sientes por él. Así que este tipo de detalles no entiende de economías. Por ejemplo, los niños hacen en el colegio manualidades a sus papás y a ellos les parece el obsequio más valioso del planeta.
Pero si ya no eres tan pequeño y tienes algo más de presupuesto, entonces toma nota:
Los buenos clásicos nunca mueren: una billetera nueva, un bonito reloj o unas gafas de sol «molonas». Nuestro consejo es que te salgas un poco de la norma aportando un toque distinto, ¡trata de ir más allá, hay muchas opciones!- Atrévete con algo que de ninguna manera se espere. Desde kits para elaborar en casa su propia cerveza hasta ese instrumento musical que toda la vida ha querido aprender a tocar. En esta categoría incluso podemos englobar el último grito: todo lo relativo al aseo de la barba, como son los cepillos, aceites, ceras y navajas para su cuidado.
- Si tu padre es todo un sentimental, entonces apuesta por algo que le toque la fibra. En este caso, los regalos personalizados resultan la elección perfecta. Son bien conocidos llaveros, camisetas con mensaje, tazas motivadoras, etc. Pero ¿qué dices de un juego de herramientas grabado? Alucinará.
Añade una tarjeta de felicitación dedicándole unas sentidas palabras, ¡y listo!
Los 10 mejores regalos para el Día del Padre
Si todavía tienes dudas sobre qué regalar a tu padre en este día tan especial puedes inspirarte con esta lista de 10 ideas que hemos seleccionado expresamente para ellos y que puede servirte de ayuda. Puedes encontrar todas estas ideas en Amazon que tiene plazos de envío muy rápidos por si te ha pillado el toro y está muy cerca el Día del Padre.
¿Cuándo es el Día del Padre?
Empecemos con un dato básico: el Día del Padre en España se celebra cada 19 de marzo. Este año 2023 caerá en domingo, ¡justo en el fin de semana!
No es una fecha elegida al azar, sino que ese día es la festividad religiosa de San José.
Consejo: para acordarte, ten en cuenta que el Día del Padre se celebra un par de días antes que el inicio de la primavera. Así que, cuando llegue el buen tiempo, se acercará la celebración.
Es muy habitual que las tiendas, tanto físicas como online, lancen ofertas, numerosos descuentos y hasta productos diseñados a propósito para la ocasión.
Historia del Día del Padre
San José es el padre más famoso de todos los tiempos, al menos si tomamos como referencia la tradición del mundo católico.
Según se cuenta, poseía todas las características del progenitor ideal: responsable, sacrificado, amoroso, protector, valiente… virtudes tan vigentes y deseables a día de hoy como hace más de 2000 años. Así que elegir el día de su santo como fecha señalada, tiene bastante sentido.
Desde 1952, en nuestro país es común festejar el Día del Padre cada 19 de marzo. ¿Por qué desde ese año? Pues porque fue entonces cuando Galerías Preciados respaldó la iniciativa de una maestra de Vallecas (Madrid), Manuela Vicente Ferrero, quien cuatro años antes había tenido la feliz idea de instaurar la celebración en la escuela donde impartía clases.
Así pues, su origen es de naturaleza humilde y religiosa, pero al poco tiempo la fiesta adquirió carácter comercial, al mismo tiempo que su popularidad se extendía rápidamente por el resto de regiones.
Ten en cuenta que el Día del Padre no se celebra en la misma fecha en todos los lugares: Marruecos, Italia, Bélgica, Croacia o Portugal lo hacen en el mismo momento que nosotros, mientras que Francia y Reino unido adoptaron como suya la fecha instaurada en EE.UU., el tercer domingo de junio. Así es también en la mayoría de países de América Latina.
Por otro lado, los rusos convenientemente lo hacen coincidir con el Día de los Defensores de la Patria, el 23 de febrero. En otros sitios como Libia, Jordania, Egipto, Siria y Palestina la jornada elegida es el 21 de junio, primer día del verano.
Como dato curioso, en Tailandia han decidido que sea el día 5 de diciembre, cumpleaños del Rey Bhumibol.
Día del Padre en España
Siempre se dice, y con toda la razón, que aquí somos mucho de celebrar con cualquier excusa y, por supuesto, el Día del Padre no iba a ser la excepción. Es tradición, además de reunirse, tener un detalle regalándole algo que le haga especial ilusión.
Día del Padre en Amazon
Terminando el mes de febrero, los comercios se ponen las pilas y nos empiezan a avisar de que ya llega el Día del Padre y de que más vale adelantarse para no andar con las prisas de última hora. Él bien merece un poco de anticipación, ¿no?
El «buscador de regalos» te será muy útil en este sentido. Es tan fácil como elegir la categoría y navegar entre las diferentes alternativas que te propone.
Si lo que te preocupan son los precios, solo tienes que estar atento porque suelen tener buenas ofertas para días tan señalados como este. Así que fíjate en las fechas que anuncien (suelen variar cada año) y controla los precios antes y después para comprobar que efectivamente los descuentos son reales. En general, no tienes de qué preocuparte, porque suelen serlo. Pero ten en cuenta que esto depende en gran medida del vendedor y nunca está de más echarle un vistazo antes.
Consejo: Las oportunidades vuelan. Si ves algo que te gusta, no esperes. Correrás el riesgo de que horas más tarde esté fuera de stock o simplemente haya desaparecido.
Guía para sacar el máximo provecho al Día del Padre
La mejor manera de aprovechar las ofertas para este día es saber detectar las malas prácticas que algunos vendedores, aunque realmente son muy pocos, llevan a cabo. Te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:
Condiciones de compra
Puede que hayas escuchado que algunas marcas o empresas inflan intencionadamente los precios justo antes del Día del Padre para, llegada la fecha, volver a bajarlos y que así parezca que ofrecen una gran oferta pero, en realidad, la diferencia resulta mínima o nula.
Este tipo de acciones están castigadas por la ley y, cada vez, se llevan a cabo menos.
Si ya sabes qué producto quieres, solo por precaución, revisa su precio previamente.
¿Cuándo? Puedes hacer la primera revisión un par de semanas antes y una segunda comprobación las 48 horas previas al Día del Padre. Por último, el día señalado verifica que efectivamente se ha aplicado la rebaja anunciada comparando con el nuevo precio.
Truco: si vas a comprar en Amazon, puedes instalar en tu navegador esta extensión llamada Keepa que te permite ver la evolución del precio de cualquier producto durante el último mes, trimestre o año.
Así te asegurarás de que el vendedor no ha inflado el precio antes para devolverlo a su precio normal en el Día del Padre.
Oferta anunciada
Debes saber que la publicidad es 100 % vinculante y que la tienda debe cumplir con la información, las ofertas y las promociones presentadas en su comunicación comercial.
Y para ello cuentan todos los soportes publicitarios, desde prensa y revistas, radio y televisión o internet, hasta vallas, cartelería, transporte público o cualquier otra campaña que lleven a cabo.
Por ejemplo, si recibes en tu buzón (de casa o por e-mail) una oferta por el Día del Padre y cuando llega el momento de la compra, la tienda (física o virtual) no respeta su propia propuesta, puedes (y debes) dirigirte a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de tu ciudad y presentar una reclamación formal contra el anunciante.
También podrías acudir a la Dirección General de Consumo de tu comunidad, o a organismos que defienden los derechos de los consumidores, como la Organización Consumidores y Usuarios (OCU) o FACUA-Consumidores en Acción.
Consejo: te recomendamos que guardes bien la información de las ofertas que más te interesen y te asegures de que se cumplen las condiciones que ahí detallan.
Precio e IVA
El precio de los productos se regula por el Real Decreto 3423/2000 y manifiesta que:
- El precio de venta al público se entenderá con IVA incluido (o cualquier otro impuesto que pueda gravar el producto).
Como ves, la legislación vigente es muy clara en este sentido: si el consumidor final es una persona física, nada de presentar los precios sin IVA.
Aunque esto, por suerte, pasa cada vez con menos frecuencia, presta igualmente atención a la letra pequeña (sobre todo en aquellas ofertas demasiado suculentas).
También merece la pena que conozcas estos otros puntos del mismo decreto:
- Los precios de los productos deben ser visibles en carteles o etiquetas y siempre estar precedidos de las siglas PVP (precio de venta al público).
- Los precios de los servicios también deben estar indicados en carteles o listas. Si no se indica claramente lo contrario, se entiende que el precio incluye todos los impuestos.
- El precio debe ser inequívoco, fácilmente identificable, rotundamente legible y visible por el consumidor, sin tener que solicitar esta información.
- No se puede cobrar un precio superior al indicado en el producto. Si en un producto figuran dos precios, se debe aplicar el más bajo.
En un escaparate, es obligatorio mostrar el precio de los productos expuestos.
Consejo: de un vistazo tiene que quedar claro cuál es el precio real de un producto. Si no es así, infórmate bien.
Garantía
Respecto a la garantía, algo que debes tener muy claro es que tienes derecho a una garantía mínima de 2 años.
No importa si has hecho la compra on-line, en una tienda física o por correspondencia. La Unión Europea es muy clara sobre esto: si el producto está defectuoso, no funciona o no corresponde a lo anunciado, el vendedor debe repararlo, cambiarlo, hacerte un descuento o reembolsarte el importe abonado.
Todos los productos comprados en la UE tienen este periodo de garantía.
Además de esto, están las garantías comerciales (tanto del fabricante como del vendedor). Estas pueden incluirse en el precio o tener un coste adicional pero, en ningún caso, pueden sustituir la garantía mínima de 2 años que te corresponde por ley.
Devoluciones
La política de devoluciones está directamente relacionada con el tipo de producto adquirido, ya que no es lo mismo un producto personalizado que uno estándar o si se compra en un una tienda de toda la vida o en una plataforma online.
En este sentido, es bastante más restrictiva para alimentos frescos, prendas interiores, trajes y complementos de fiesta, cosméticos abiertos o artículos personalizados, entre otros.
Por otro lado, suele ser más permisiva en los e-commerce que en comparación con las tiendas tradicionales. Y es que, como no se ve el producto en directo, en el caso del comercio online se entiende que se necesitará una mayor facilidad de devolución para obtener una compra satisfactoria.
Según la normativa de la UE, tienes derecho a devolver las compras realizadas a distancia, especialmente de forma online pero también por teléfono, la correspondencia o la venta a domicilio, en un plazo de 14 días para obtener el reembolso íntegro.
Si has comprado tu producto en Amazon, las condiciones son mejores aún: 30 días. Además, puedes hacerlo por cualquier motivo y sin necesidad de justificarlo.
Pero, atención, ten presente que este derecho de desistimiento tiene algunas excepciones como los billetes de avión o tren, las entradas para espectáculos, los productos comprados a particulares, etc.
Gastos adicionales
Pon especial cuidado en aquellos productos que tienen precios muy baratos, porque a veces pueden salir caro. Y es que, en ocasiones, ocultan costes extras con los que quizás no contabas. Esto es más habitual a las compras online.
¿Qué tipo de gastos pueden ser?
- Logística: gastos de envío, costes especiales de transporte (alimentos refrigerados, gran volumen, urgencia, territorios no peninsulares…).
- Condiciones especiales: disponibilidad inmediata, empaquetado (de seguridad, para regalo, envío discreto…).
- Personalización del producto: grabados, elección de componentes, sabores, combinaciones…
Consejo: antes de hacer tu compra, asegúrate de que no haya gastos adicionales. Si los hay, considera antes de pagar si te compensa o no comprar el producto.
Producto nuevo o reacondicionado
¿Qué es un producto reacondicionado? Se trata de artículos que provienen de devoluciones comerciales realizadas dentro de un plazo establecido por el vendedor (normalmente entre 2 semanas y 1 mes).
Algunos marketplaces, como Amazon, varios e-commerce y unas pocas tiendas tradicionales venden productos reacondicionados. Y lo hacen tras comprobar su buen estado y funcionamiento. Además, su calidad está asegurada por la garantía y la política de devoluciones.
Algunas personas evitan comprar este tipo de productos pero debes tener en cuenta que muchos de ellos no han sido utilizados ni una sola vez.
Suelen contar con algún defecto estético y/o su embalaje original está dañado o es inexistente (aunque siempre se sustituye por otro). Es por ello que se trata de una buena oportunidad para conseguir un auténtico chollo, más barato aún que si se tratase de un producto completamente nuevo.
Consejo: ten en cuenta los productos reacondicionados porque, también, tienen buenos descuentos y puedes encontrar una oferta interesante.
Envíos nacionales y desde el extranjero
Muchas de las grandes ofertas suelen llegar desde el extranjero pero debes tener en cuenta un par de cuestiones para que lo barato no te salga caro:
- Fíjate bien en los plazos de entrega, porque suelen ser periodos más largos a los que estamos acostumbrados.
- ¿Tiene coste el envío? Si es así, asegúrate de cuál será el precio final que deberás pagar por el producto y su transporte, ya que quizás no sale tan a cuenta esa super oferta.
Si tienes controlados estos dos puntos y, aún así, te compensa el precio, no dejes escapar la oferta.