Pero hay que tener en cuenta que esto también tiene efectos colaterales, como contribuir al cambio climático o recibir facturas más elevadas, especialmente con la inestabilidad económica de los costes energéticos.
Una manera de reducir estos efectos adversos es utilizar el aire acondicionado a la temperatura más adecuada pero, ¿sabes cuál es?
En este artículo te explicaremos cómo debes ajustar la temperatura de tu aire para que consigas el confort suficiente sin que tu bolsillo lo note.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Efectos del aire acondicionado sobre la salud
Generalmente, asociamos los estados gripales con los climas fríos. Sin embargo, podemos observar a muchas personas con resfriados en verano, cuando, aparentemente, el clima no debería ocasionar este tipo de problemas.
Una de las razones principales es la exposición a cambios bruscos de temperatura, pasando de un ambiente exterior cálido a uno interior frío. Y es que el uso desproporcionado del aire acondicionado es un factor que acrecienta los resfriados veraniegos.
El aire demasiado frío puede provocar afecciones tales como laringitis, ojos secos, migraña, problemas respiratorios y hasta sudoración y mareos, entre otras, son frecuentes por la exposición a corrientes de aire frío y seco, típicas de los aires acondicionados.
Aunque solemos centrarnos en el frío, también es muy importante tener en cuenta la humedad. De hecho, el primer efecto producido por un aire acondicionado es el de un deshumidificador. Así que si el ambiente resulta demasiado seco, corres el riesgo de deshidratarte y, por tanto, a experimentar molestias y que afecte tu salud.
Cuál es la temperatura ideal para el aire acondicionado
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSTH), establece una temperatura entre 17 y 27 °C si el trabajo es sedentario, y entre 14 y 25 °C en trabajos ligeros. La humedad debe ubicarse entre el 30% y 40%.
Por otra parte, para el Instituto para la Diversificación y el Ahorro (IDAE), una temperatura de 26 °C es la más confortable.
Finalmente, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), establece una temperatura mínima para los recintos refrigerados de 26 °C.
¿Cuál es la temperatura ideal en cada habitación?
Con estas directrices de para los locales de trabajo, puedes estimar la temperatura adecuada para tu hogar: cuando estás en casa, la actividad que desarrollas puede compararse con un trabajo sedentario; por lo tanto, el rango de temperatura a aplicar sería entre los 17 °C y los 27 °C.
Otras variables que debes tomar en cuenta son la humedad relativa, así como también el número de personas en el hogar y el tipo de ropa que se lleve.
Si quieres lograr un clima acogedor, sin incurrir en gastos innecesarios, te recomendamos poner el termostato a 26°C y la humedad relativa del aire entre el 40% y el 60%. Así podrás obtener un hábitat confortable.
No coloques el aire acondicionado a temperaturas inferiores a los 23º, ya que la habitación no se enfriará más rápido y lo único que lograrás será consumir más energía. Y acuérdate de cerrar bien puertas y ventanas, así evitarás que se escape el aire frío.
Otro dato que indican los expertos en refrigeración es el de evitar que la diferencia entre la temperatura externa e interna supere los 12°C.
Cuál es la temperatura ideal para dormir con aire acondicionado
Los resfriados son frecuentes en quienes duermen con el aire acondicionado encendido, y es que tener puesto toda la noche el aire frío puesto puede afectarte a la garganta y los pulmones. Esto podría evitarse con una temperatura no inferior a 26ºC.
Aunque parezca elevada, debes tener en cuenta que la temperatura corporal tiende a bajar durante el sueño, por lo tanto, no es necesario tanto frío.
En zonas donde la humedad relativa es alta, el confort de una habitación para dormir puede lograrse con 28ºC.
La temperatura ideal según la época del año
Así como podríamos considerar los 26ºC como la temperatura ideal para verano, según las normativas del RITE, la temperatura para invierno de la calefacción no debe ser superior a los 21°C.
A lo largo del año, la humedad relativa debería ubicarse entre el 30% y el 70%, tanto en verano e invierno.
Temperaturas ideales según la época del año:
Estación | Temperatura operativa ºC | Humedad relativa % |
Verano | 23 a 25 | 45 – 60 |
Invierno | 21 a 23 | 40 – 50 |
Fuente: IDAE
Cuál es el consumo eléctrico del aire acondicionado
Por otra parte, ten presente su eficiencia, ya que, a mayor eficiencia energética (SEER), menor será la potencia (kW) necesaria.
Para calcular cuánta energía se consume por hora, basta dividir la potencia entre el coeficiente SEER indicado en el equipo. Por ejemplo, si nuestro aire acondicionado tiene una potencia media de 3,5 kW y su SEER es de 4, necesitará que el sistema le ofrezca 0,875 kW para funcionar. Para saber cuánto dinero te costará por hora, solo tienes que multiplicar esa potencia del sistema por el precio del kW/h que indique en tu factura.
En el momento de elegir tu aire acondicionado, también te será útil saber cuál es su certificación energética, que se refleja en una etiqueta con una letra. Los que tienen A++ o A+++, son los equipos de más bajo consumo y alta eficiencia.
Deja una respuesta